edición general
384 meneos
7779 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Victorias españolas sobre los ingleses: la realidad histórica que no conoces

Victorias españolas sobre los ingleses: la realidad histórica que no conoces

A lo largo de la historia los ingleses se han encargado de que se recuerden batallas como Trafalgar como algo glorioso. La realidad es que perdieron la mayoría de las batallas. En este vídeo se muestran batallas y guerras victoriosas como la Guerra de los Cien Años, Guerra de los Treinta Años, Guerra Anglo-Española, Guerra de la Independencia de los Estados Unidos, Gurra de la Independencia Española, Guerras Napoleónicas

| etiquetas: victorias , españolas , sobre , ingleses
127 257 26 K 386 cultura
127 257 26 K 386 cultura
«12
  1. #4 Tu no eres tan vasco como Blas de Lezo? Por que usas la segunda persona en plural?
  2. #4 Gibraltar no fue conquistada, los ingleses se apropiaron de ella junto a Menorca despúes de la Guerra de Sucesión, como recompensa por ser aliados del bando ganador y por reconocer a Felipe V como rey legítimo.
  3. Bueno, si los ingleses han logrado imponer su versión de la Historia está claro quién ganó, batallita arriba o abajo :roll:
  4. Los ingleses, tan afamados marinos que se dicen, no gustan de recordar que Inglaterra no es invulnerable. Fernán Sánchez de Tovar remontó el Támesis seis siglos ha, tres centurias atrás se les metieron los holandeses por el Medway bajo el mando del almirante Michiel de Ruyter, por poner un par de ejemplos.
    Tampoco son amigos de recordar las veces que les partieron el espinazo los españoles como Blas de Lezo en Cartagena de Indias, o María Pita y Álvaro de Troncoso en Coruña.
    Lo que sí hay que reconocerles a los hijos de la Gran Bretaña es que nadie supera su aparato de propaganda, que ha conseguido convencer a muchos de que son casi invencibles e incluso de que Shakespeare es el mejor dramaturgo de todos los tiempos.
  5. #1 Ganaron la última, que es la que cuenta.
  6. #16 Se me olvidaba, al complejo de inferioridad, hay que añadir el de autoflagelamiento y la desacreditación al que ha investigado algún tema. Que por algo estamos en nuestro sofá del saber.
  7. La mitad de la mala fama que tiene España (especialmente en sudamérica y otras colonias) viene de la propaganda inglesa de aquella época. Batallas no ganarían muchas, pero publicistas tenían unos cuantos xD
  8. #4 Si quieres hablamos de los gudaris que traicionaron a la republica y pactaron con los fascistas y van de grandes guerreros...

    es.wikipedia.org/wiki/Pacto_de_Santoña{roll}
  9. #3 Y lo hicisteis tan bien que España tiene una colonia en suelo británico xD xD
  10. Esto lo cogen los norteamericanos y te hace 100 pelis épicas. Que ellos no tienen complejos de inferioridad.
  11. Hay un libro muy bueno. "cuando eramos invencibles" de Jesus Angel Rojo Pinilla.
    te explica muy bien todas las batallas donde les zurramos la badana y les dimos candela
  12. #11 Mas bien fueron los aliados del bando perdedor y se las quedaron a cambio de aceptar al otro rey, el francés. Y que este se comprometiera a que solo seria de España y no de España y Francia a la vez (que era lo que provoco que Inglaterra entrara en a guerra apoyando al candidato austriaco: evitar la posibilidad de que España y Francia se unieran).
    La verdad es que la jugada no les salio mal del todo, aunque es cierto que durante un par de siglos España y Francia tuvieron bastante buena sintonia no llegaron a estar totalmente unidas frente a Inglaterra.
  13. #14 Pero es por incompetencia política, no militar ;).

    El post trata sobre batallas.
  14. #88 El pasado explica el presente.
  15. #63 Cervantes no está olvidado en absoluto, sigue siendo el autor español más conocido, estudiado, traducido, y admirado. Lo de sus restos es una pena, pero es que murió con pocos recursos así que lo enterraron dentro de sus posibilidades.
    #64 Es un hecho conocido que los ingleses invadieron la India para tener comida de calidad.
  16. #11 En realidad los ingleses apoyaron al bando austracista derrotado hasta 1707. Otra cosa es que luego negociaran y reconocieran al candidato francés a cambio de "unos terrenitos". Los otros contendientes también recibieron partes importantes del imperio español, aunque como eran territorios fuera de la península no se convirtieron en el problema de Gibraltar. Flandes, Sicilia, Nápoles, Milán, etc. Fue el fin del imperio español en europa gracias a los amados y españolísimos borbones. Y de paso crearon el actual problema catalán y el aún fallido encaje del variopinto estado español.
  17. #26 #32 Tienes razón, más bien por pasarse de bando
  18. #1 España dominó el mundo durante más de 300 años, los ingleses 120 y los americanos llevan menos de 100 (no sé si llegarán a los 300 años pero lo que es seguro es que ninguno de nosotros lo va a ver por lo que que yo sepa no sabemos sin nos van a igualar. España podría haber impuesto "su versión" durante mucho más tiempo incluso haber acabado con otras culturas europeas pero simplemente no quiso. Aunque hay españoles que se alegren por las derrotas de España nunca un país con menos medios consiguió algo similar. Esas batallitas "arriba o abajo" con esa carita de estúpido que pones quizá son a las que debes haber nacido tú y no un descendiente de ingleses en tu lugar por no hablar del genocidio que hubieran hecho en hispanoamérica al igual que hicieron en norteamérica. Nuestros militares pelearon porque tú puedas haber tenido una vida y es muy miserable no reconocer su sacrificio. Leed lo que sucedió en Castelnuovo (es.wikipedia.org/wiki/Sitio_de_Castelnuovo) por poner un ejemplo de derrota española, lo que tengo claro es que tú no te puedes comparar a tantos hombres de honor que dieron su sangre por España. Una "batallita" no es una anécdota, ni un debate de café, muere gente y tanto nuestros compatriotas como sus oponentes merecen respeto (si su comportamiento fue honorable sobre todo), que es lo que os falta al 99,9%. Hoy día está de moda denostar a España, si no os gusta España, por favor, marchaos, España y sus héroes no merecen compatriotas como vosotros, no vais a defender a España y si podéis la vais a hundir.
  19. #40 que fumas?
  20. #16 Al menos es ficción de la buena, tan buena, que aún puedes visitar los decorados, se conservan de California a Filipinas...

    No en vano, hay otras ficciones que pendulando entre el supremacismo y la podredumbre intelectual, alcanzan cotas de ficción surrealista...

    www.inh.cat/

    extracto

    Entrevistes recents
    ENTREVISTES » 10-05-2017 
    Espanya és una construcció immensa de Catalunya’
    Reproduïm l’entrevista que en Víctor M. Amela, periodista de "La Vanguardia", va dedicar a l'historiador Luís Suárez el 23 de gener del 2017.
  21. #1 la masoneria se infiltro hasta las trancas y destruyo nuestro pais desde dentro. Subversion, traicion, mala prensa. Esas cosas las siguen haciendo hoy que seguimos siendo colonia
  22. #21 La presencia en Filipinas era meramente burocrática. No había una fuerza militar potente.
    Respecto a las colonias, ningún país europeo las conserva, básicamente porque es muy costoso mandar efectivos a ellas para contrarrestar las fuerzas locales. El gasto a corto plazo no compensa el beneficio a corto plazo.
  23. #8 ¿Te refieres a los de Bilbao, que vimos dicha explosión cosmica, verdad? :roll:
  24. #8 De la singularidad cósmica original salieron dos cosas, el universo y la #MarcaEspaña
  25. #36 Te sorprendería saber que quien dice esa frase es Luis Suárez Fernández, que es uno de los tipos más fachas de este país (fue presidente durante un tiempo de la Fundación Francisco Franco).
  26. Todo buen español debería mear siempre mirando a Inglaterra
  27. No sé para qué los ingleses tanto tollo y tanto imperio.

    Londres baila al son de la batuta que le dictan los USAmericanos.

    Los hablantes ingleses de diferentes zonas se entienden entre ellos peor que los hablantes de español y a veces ni eso. Inglaterra está invadida de hordas de antiguos esclavos y súbditos de pueblos subyugados y expoliados.

    Londres..., porque hay zonas ya que son muslinolandia pura y dura, con la sharia y todo el rollo muslino concentrado, y además de mala leche, peligrosos y traicioneros.

    Los ingleses, para operarse y abusar del sistema sanitario, se vienen a España. Para estar tranquilos se radican en España o Portugal. Para estafar a alguien demandan a un hotel de sus vacaciones en España. Para beber hasta hartarse ¿a donde se van? Para poner a parir a alguien ¿a quien critican? Efectivamente a España (aunque Francia y Alemania no se libran). ¿me dejo algo?

    A España vienen para todo, excepto para aprender español.

    Para ser un imperio, la verdad... hay muchos que se lo han montado mejor.

    Soy experto en análisis histórico anglo-hispano 8-D
  28. #11 ...y los españoles han sido incapaces de recuperarla, militar o diplomáticamente, en 300 años.
  29. #17 Cierto, por incompetencia militar ya perdieron las posesiones de América y Filipinas. Bueno y el Sáhara por cobardes.
  30. #1 Solo queda claro quién tiene mejor maquinaria publicitaria  media
  31. #6 Los ingleses aprendieron de sus errores y los españoles acabaron confiándose, acabaron perdiendo terreno.
  32. #88 no me cuadra. En cualquier caso los franceses hicieron gala de su bien conocida "heroicidad" y casi ni entraron en batallan, poniendo pies en polvorosa a la primera de cambio y dejando a los españoles en bragas.
  33. #10 Lo que tienen es ganas de hacer películas que gusten a la gente y les haga ganar dinero.

    A nosotros nos va más el "yo hago lo que me sale de las narices porque yo digo que es arte".
  34. La típica noticia mensual sobre las victorias sobre los ingleses.

    ¡Sois unos acomplejados! :hug: xD
  35. #50 Salvo la muy europea Guyana Francesa (donde está el cosmopuerto de la ESA).
  36. Particularmente me llama más la atención que le hayamos mojado la oreja a los franceses tanto o más que a estos, cuando eran de las naciones más pobladas del continente. Dar lugar a que su presencia en América fuese testimonial tiene su mérito, como lo tiene el papel inglés en la historía. Una nación de desfarrapados en una isla lograron imponer su cultura al mundo.
  37. #17 Bueno, generalmente sí, pero los militares también pudieron aprovechar mejor sus oportunidades, como por ejemplo: es.wikipedia.org/wiki/Sitio_de_Gibraltar_(1779-1783)
  38. #21 Bueno, las derrotas militares ahí están pero es posible que si el traidor Fernando VII y los políticos que le sustentaron no hubieran abolido la Constitución de 1812, quizás la relación con América se hubiese solucionado de otra forma. O no :-S
  39. #6 la ganaron los eeuu, si no ahora estaríamos escribiendo ruso
  40. #21 Bueno... eso de cobardes te lo ahorras. Marruecos aprovechó la coyuntura en la que ni queríamos, ni podíamos costearnos una guerra. Además creo que el paso a la democracia fue mejor resultado que "no perder" el sahara... Que nos la sopla la arena y sus beduinos :troll:
  41. #11, vamos, por traicionar a los catalanes.

    Cc: #26.
  42. #22 o La Palma donde Nelson se llevo una paliza contra un regimiento minusculo
  43. #17 Exacto... ya es hora que con el brexit declaremos la guerra a Gran Bretaña por el peñón... seguro que ganamos :troll:
  44. #31 ¿Cómo iba a ser coherente si no tenía alma ese pelirrojo?
  45. #54 #30 #26 El principe austríaco renunció a las aspiraciones al trono cuando fue coronado como rey de su Imperio, así que más bien los ingleses llegaron a un acuerdo por que en realidad ya solo quedaba un bando con un aspirante a rey... aunque otros siguieran luchando...
  46. Sobre los franceses se cae el youtube
  47. #61 Francia sigue teniendo bastantes otros territorios en ultramar aparte de la Guyana: la isla de Reunión, Nueva Caledonia, La Polinesia francesa, y algunas islas más en el Caribe y en Norteamérica.
  48. #75 Y Reino Unido y Países Bajos también (incluso Dinamarca).
  49. #7 Santoña ya es una especie de Gibraltar vasco en Cantabria :-D
  50. #38 sensual, noticia sensual.
  51. #36 Veo que el debate lo llevas a si gusta más Marvel o DC Cómics.
  52. #22 Aunque tengas un producto mediocre debes tener un buen departamento de marketing. Todo solucionado.
  53. #34 Francia siempre fue un quiero y no puedo ser imperio mundial. Y como dices, mira que ha tenido siempre potencial humano y material.
  54. Vaya ya puedo votar positivo.... sorpresas te da el karma.

    Reparto de positivos para todos.
  55. #10 Seguramente haya más ficción en la "historia" de España que en las pelis de Marvel.
  56. #22 Shakespeare no es solo que fuera un plagiador sin escrúpulos, es que ni siquiera era el verdadero autor de muchas de las obras que llevan su nombre.
    Y ojo, soy fan de Shakespeare (la marca).
  57. #27 Vienen aquí huyendo de la comida inglesa y de sus mujeres. Todo el mundo lo sabe.
  58. #92 Es totalmente apócrifa.
  59. #59 La hacen los dos. Hay un buen número de estudios históricos modernos realizados por franquistas de tomo y lomo: Pío Moa, César Vidal... Otra cosa es que la mayor parte de académicos no sean muy amigos del fascismo o en su versión española llamado "nacional-catolicismo". Luego fuera del ámbito académico, en medios de comunicación, etc. que es lo que más llega a la gente menos ilustrada, también hay mucho defensor del franquismo.
  60. #37 Grandes vascos dieron su vida por España, pero estos cobardes como los actuales etarras son lo más cobarde y despreciable que existe.
  61. #18 Pero luego a ver quien limpia la meada en la pared contraria al inodoro....
  62. #1 en Trafalgar piensan que fue una batalla entre Inglaterra y Francia, ni siquiera saben que andábamos por allí

    Lo cierto es que la mayoría de la gente no tiene (tenemos) ni p*ta idea de historia pero.. a quien le importa quien ganó o perdió hace dos siglos??? No es más importante el presente??
  63. #43 Y en Tenerife perdió el brazo.
  64. #88 En cierta manera forman la identidad colectiva de un pueblo. No se que pensar sobre lo bueno o malo de ello, pero sin la memoria histórica no existirían las naciones.
  65. #34 Inglaterra creo que tuvo un imperio más grande que el español como para calificarlos de "Una nación de desfarrapados", lo que es incomprensible es que españa perdierá todo su control a partir de 1800 y pasase a ser un mero observador aunque también tiene merito que con los inutiles que nos llevan gobernando 100 años aún estemos entre los 15 países más potentes(al menos en pib que creo que es el medidor de guerra actual) por mucho que los españoles seamos de insultarnos antes de ir contra los enemigos.
  66. #69 Cuando Castilla llegó a América, Inglaterra es lo que era, ahora bien y como digo, mérito tuvieron a partir de entonces.

    Inútiles nos llevan gobernando siglos (muchos), el mismo Felipe II, tuvo varias bancarrotas. Desde luego el que no estaba loco o era disminuido psíquico trataba al país como trataría a un corral de gallinas.
  67. #66 La cima de la supremacía de Inglaterra como potencia mundial fué durante el siglo XIX principalmente, mucho antes de la I Guerra Mundial. En realidad las dos guerras mundiales lo que condujeron fue al fin del imperio británico y el auge de EEUU.
  68. #51 Seguro que césped con orina y caca de perro :troll:
  69. #51 Tú crees que no existió la masonería? En alguna ocasión ayudó a España en caso de existir? Tú fumas? Comparta su conocimiento con nosotros.
  70. #2 Y ese sitio consiste en servirles como ya hacemos en todo el mediterráneo.
  71. #14 Se dice que Paquito tuvo en mente recuperarla, pero no sé si es cierto, y por qué no se llevó a cabo. Supongo que porque invadir Gibraltar, hubiera supuesto el fin de su dictadura.
  72. #22 incluso de que Shakespeare es el mejor dramaturgo de todos los tiempos

    Al menos no es alguien cuasi olvidado como nuestro Cervantes, de quien no se sabe ni dónde están sus huesos.
  73. #27 Y te olvidas que la lacra del terrorismo islamista es por su culpa www.elperiodicodearagon.com/noticias/internacional/londonistan-atentad
  74. #69 lo que es incomprensible es que españa perdierá todo su control a partir de 1800 No es nada incomprensible, todo imperio o potencia mundial tiene su época, y luego viene el ocaso. Después de España (al quien le llegó su ocaso mucho antes del 1800, si llegó ahí con algo de fuerza fue por inercia, ya hacía tiempo que Francia e Inglaterra la habían superado) la gran dominadora fue Francia durante un tiempo, luego vino Inglaterra y en estos momentos es EEUU, al cual también se le empiezan a ver signos de flaqueza.
  75. #100 eso sería muy dificil, no tenemos ejército, el gasto militar no llega ni al 1% del PIB. GB gasta bastante mas.
  76. #113 Es cuestión de esperar.
    De seguir esperando...
  77. #118 Si comparas...
  78. #14 los impuestos en Mallorca los cobra España xD
  79. #47 Te corrijo: no es único autor de muchas de sus obras. Es un hecho conocido y documentado que Shakespeare escribió muchas obras en colaboración con otros autores, práctica que también se daba en España (tres autores escribiendo cada uno un acto o nueve autores haciendo cada uno una escena, por ejemplo).
    Lo de plagiario no te lo discuto, pues Hamlet, MacBeth, y Romeo y Julieta están inspiradas por otros autores, por poner tres ejemplos conocidos.
  80. #78 Para mí que piensas en el de Alba. El de Parma siempre buscó mantener la paz y ser clemente.
  81. #29 Entiendo que te refieres también a los que han investigado los múltiples orígenes del superhéroe más incoherente de la "historia", el que a veces lleva el sobrenombre de Columbus.
  82. #14 Ya ves, que si quisiera recuperarse por la fuerza iban a tardar mucho en hacerlo: un pueblo grande arrinconado contra el mar, con nula defensa militar. Si quieren seguir seguir siendo ingleses es precisamente porque saben que sin el apoyo de una potencia, están vendidos.
  83. #34 Sin las dos guerras mundiales que se libraron prácticamente en suelo europeo continental, y el ascenso de EEUU a potencia precisamente por esos dos hechos, otro gallo cantaría. No le des a UK más mérito del que tienen.
  84. #82 Yo me refería culturalmente. El boom de la cultura sajona ha venido con los medios de comunicación modernos, que pillaron a EEUU siendo la potencia dominante.
  85. ¿En la guerra de Independencia española también? ¿Seguro?
  86. #11 como recompensa por ser aliados del bando ganador

    esta parte no la tengo muy clara
  87. #53 si, en algunas sería coautor junto a Christopher Marlowe y otros. Algunos sostienen que el único autor de muchas de las obras atribuidas a Shakespeare podría ser Francis Bacon, Edward de Vere, etc.
    Lo del plagio a saco también era cosa común en su época, no estaba mal visto. Pero bueno, yo lo veo como una adaptación que mejora lo que copia, así que tampoco lo veo mal.
  88. #34 Repasa la brillante frase de Otto Von Bismark respecto a España y los españoles
  89. #88 Se me han saltado dos lagrimones. Que tristeza. Así es, la sociedad se divide en dos partes y no me refiero a ricos y pobres.
  90. #63 De Cervantes no se sabe con certeza donde estan sus restos... Shakespeare no se sabe ni realmente quien fue, y muchas obras se las han colgado a el sin saber ni si eran suyas realmente ( goto #47 ).

    Los españoles siempre hemos renegado de lo nuestro y nos hemos peleado (sobre todo los ultimos 200 años) como las dos Españas.
    Cuando tenemos grandes heroes, heroicidades...y una gran historia común.
  91. #102 No lo sabía, pensaba que era cierta
  92. #21 no, fue el problema del coste económico que hacía falta para mantener las colonias. En aquella époco mandar a la armada al quinto coño era muy costoso.
  93. #18 Yo lo hago, de hecho emigré a la isla de nuestros amigos los Irlandeses. Si tengo que emigrar a un país de habla inglesa, que sea un enemigo de los british :-D

    Por cierto, aquí se nos homenajea, y se erigen placas dedicadas a la armada invencible, hasta hay pubs con su nombre:

    www.armadabar.ie/

    y hoteles: www.armadahotel.com/
  94. #104 yo nunca he renegado de lo nuestro, de nuestros héroes e história. Si a lo mejor de nuestra cultura, de hecho no me gusta nuestra literatura (salvo alguna excepción), sin embargo si me gusta la anglosajona. Yo consumo la cultura que me gusta, sin mirar de donde procede, pues la cultura es algo universal.
  95. #114 Por ponerte un ejemplo. Tenemos la academia de artilleria mas vieja del mundo, en Segovia. Que es ahora? un museo.

    No tenemos ejército obviamente no era literal, ejército hay, pero es muy pequeño. Claro, como estamos en la OTAN, pues ya si eso que nos defiendan otros.
  96. #70 llamas a la gastronomía india comida de calidad? jajajaja
  97. #64 que va tio, si vienen a españa y comen la misma mierda. Ten en cuenta que ellos no comen paella sin chorizo :troll:
«12
comentarios cerrados

menéame