edición general
262 meneos
9902 clics
La vida antes de Google

La vida antes de Google

Hace no mucho, la Biblioteca pública de Nueva York encontró una caja que contenía tarjetones con preguntas que la gente hacía a la Biblioteca; datan de los años 40 a los 60....

| etiquetas: biblioteca , google , preguntas , nueva york..
129 133 1 K 395 cultura
129 133 1 K 395 cultura
  1. La vida antes de yahoo answers no tenía sentido, ahora las chorradas de la gente tienen respuesta y dignas trolleadas.
  2. Altavista, hotbot search, ask jeeves, Lycos, Archie (ficheros ftp) ... Cómo odio a los que consideran Google como el principio de las interneces.
  3. Eso no era vida
  4. #1 antes ser estúpido era más discreto.
  5. Hay una película de los años 50 (su otra esposa) que va de algo así, pero en una cadena de televisión, en la que hay un servicio que reponde a preguntas de este tipo recibidas por teléfono y van a cambiar a la gente que lleva este servicio por un "cerebro electrónico".

    Toda una visión de futuro.
  6. Me da por pensar en ag y dg
  7. Yahoo Answers se queda en pañales
  8. La de la pistola que mato a Kennedy es interesante.
  9. Interesante que pregunta que hace una mujer en 1967 que conoce a un hombre que vale 27 millones y conoce su nacionalidad y quiere averiguar su nombre. Yo creo que es Julio Iglesias.
  10. ¿Te daban la respuesta en el papel de un anuncio relacionado con el objeto de la pregunta?
  11. Pensaba que se refería a cuando estaba Ole, Yahoo, Alta vista...
  12. Y teníamos programas de radio como "La nit dels ignorants" (la noche de los ignorantes), en que básicamente la gente se dedicaba a preguntar y responder (los mismos oyentes que llamaban).
  13. Menudo troll de patentes el pájaro que pregunta por el copyright de la Biblia xD
  14. Me ha recordado a cuando ahora veo "El Padrino" y Michel se entera de que han atentado contra su padre cuando lee un periódico al salir del cine. Hoy día tendría cincuenta llamadas y un centenar de whatapps y mensajes. Los cambios tecnológicos.

    #12 Algo de eso existió también dentro de un programa nocturno de la SER. Y ahora existe un bloque sobre tarareos desconocidos en RNE.
  15. Empieza a tocarme los huevos sobremanera que se use la el nombre de una compañía privada para referirse a un bien universal: internet.
  16. si si, todo lo que ustedes digan... pero a nadie le interesa la pregunta de la orgía musical? a mi me dejo con ganas de saber la respuesta :troll:
  17. #12
    #14 " Si amanece nos vamos ". Me encantaba ese programa
  18. #2 Junto a Ozú, Olé e Hispavista, motores españoles que nada tenían que envidiar al resto.
  19. En la televisión Colombiana se emitía un programa llamado "Yo se quien sabe lo que usted no sabe" donde la gente enviaba las preguntas por cartas, las leía el presentador (Alfonso Castellanos) y respondía un experto.
  20. Deberían publicar la respuesta de la época (si la tienen), junto con el resultado de una búsqueda en el Google actual.
  21. Anécdota real. Un alumno me preguntó un día: "¿Antes de que existiera internet, cómo buscabais en Google?"
    Ha llegado el punto en el que son capaces de entender la vida sin internet, pero no son capaces de concebir que la información no le pertenece solo a Google. El concepto enciclopedia ha desparecido de su vocabulario.
  22. #21 También ocurre al revés. Seguro que mucha gente se cree que Shazam no existía sin Internet cuando en sus orígenes se utilizaba llamando a un número de teléfono. De hecho si hubiese sido más joven Google podría haber empezado como un servicio de indexado de BBSs y lo "ridículo" sería asumir que Google no existió hasta la expansión de Internet.
  23. "¿Pertenecen las féminas humanas al resto de los mamíferos?" Me consuela saber que antes eran igual de imbéciles que ahora.
  24. [”Cuándo uno tiene invitados , ¿quién besa a quien primero?”] R: Hágalo por orden de legada y como surja, pishita mía.
    [...cómo las adiestraban para que no mordieran al pintor?”] R: Las ardillas Inglesas es que eran muy educadas y no mordían.
    [”¿Pertenecen las féminas humanas a la clase de los mamíferos?”] R: Sólo las que sean muy mamonas.
    [”¿Alguien tiene copyright sobre la Biblia?”] R: Dios.
    [”¿Puedo conseguir un libro que me diga cómo ser maestra de ceremonias en una orgía musical?] R: Un libro no, pero pregunte en brazeers.
  25. ¿Y si el pavo que contestaba a la pregunta se equivocaba? No había un sinfín de respuestas rebatiendo la pregunta y la respuesta. No creo que se deba dar por cierta una única respuesta sin indicar fuente de dicho conocimiento y sin que haya más mentes inquietas opinando y aportando. Sin duda alguna, tenemos una herramienta poderosa tanto de información como de desinformación.
comentarios cerrados

menéame