edición general
14 meneos
80 clics

La vida inteligente podría ser rara en la Vía Láctea

Un grupo de investigadores ha determinado que la vida inteligente podría ser más rara, de lo que se podría imaginar, en la Vía Láctea. Ha sido posible gracias a un reanálisis de datos que ya se habían utilizado en el pasado, y que podría ayudar a entender mejor cómo es nuestra galaxia…

| etiquetas: astronomía , vía láctea , vida inteligente , álex riveiro , astrobitácora
  1. Mira, como en el plantea Tierra.
  2. La verdad es que a veces cuesta creer que hay vida inteligente en el planeta tierra
  3. #2 En especial cuando la gente vota en masa a sociopatas llenos de odio e intolerancia como Trump y Bolsonaro
  4. Una noticia sobre astronomía, y en los primero comentarios se ponen a soltar chascarrillos ridículos, remanidos y topicazos de política, digno de frustrados, sois unos psicópatas. váyanse con vuestra frustración política y proclamas a otro lado por favor.
  5. #4 relájate muchacho y dime que es lo que quieres que comentemos sobre este asunto que ha salido ya tantas veces por aquí, generalmente en forma de las paradojas de Fermi
  6. Alex Riveiro, uno de los mejores divulgadores de españa.
  7. #6 siseñor
  8. #5 Lo publiqué y unos dos minutos después, dos comentarios, vamos, que ni lo han leído, típicos que leen el titular y listo. Tienes razón, exigir un mínimo de inteligencia es demasiado.
  9. Sinceramente, yo nunca he considerado raro pensar que la civilización terrestre sea la única que pueda existir en la Vía Láctea.
  10. Teniendo en cuenta que apenas se conoce el mismo Sistema Solar (y ya ni te cuento de la Vía Láctea) todas estas afirmaciones me parecen poco menos que absurdas.
  11. #9 Lo raro de verdad es que no la hubiera.
  12. #8 pero piensa de todos modos que esto es lo normal, llega un momento en que casi todos los temas están ya tocados de un modo o de otro, y como muchos nos conocemos de aquí las coñas salen automáticas, yo estoy a favor de ello por sirven para reafirmar la conexión "social" de la gente de aquí, vamos, que todos sabemos por donde andamos.

    Al respecto de tu noticia, pues es un tema recurrente, que ya se ha discutido muchísimo y al que poco nuevo vamos a poder aportar. No hay evidencias de vida simple y mucho menos de vida inteligente, las razones pueden ser muchas, y la que más apoyo yo es que aún no tenemos herramientas adecuadas para detectarla, si existe.
  13. #9 existe una teoría, disculpa que no recuerde el nombre de memoria, pero básicamente, habla sobre que somos una forma de vida que ha aparecido muy pronto ya no en la Vía Láctea, también en nuestro universo y que probablemente seamos la única debido a eso, que el universo en el que estamos no se ha desarrollado lo suficiente como para que aparezca otra forma de vida, no sé si me explico bien x) resumido, la civilización terrestre hizo pole en este universo xD
  14. #12 no habla de un "tema", habla sobre un estudio reciente, y cómo han llegado a esa conclusión, tampoco te lo has leído, no pasa nada, te entiendo.
  15. #13 No es teoría sino hipótesis, y hay que tomarla como lo que es. No hemos aparecido tan pronto, sino en cuanto se ha podido, tras un par de generaciones estelares que nos dotasen de los elementos químicos adecuados para ello, y sin tardar mucho tras ello, lo que puede "evidenciar" que si las condiciones se dan, vida aparece "rápido", no solo aquí. Aun así es solo hipótesis, y hasta que no encontremos otro caso no podremos hacer otra cosa que suponer.
  16. #14 un tema recurrente con un nuevo estudio que aporta más o menos lo mismo
  17. #13 No me convence demasiado esa teoría (o hipótesis, #15), la verdad. No veo por qué no ha podido desarrollarse una civilización hace 100 millones de años atrás (por ejemplo).
  18. #17 100 millones de años es muy poco tiempo a escala cósmica, que algo así hubiese surgido no tiene porqué ser imposible, pero haría inviable que lo supiésemos ahora.
  19. Es que si en otro planeta están en nuestro equivalente 1500 por ejemplo, no sabríamos nada de ellos.
  20. #17 cierto, como apunta Billy, no es más que una hipótesis como muchas otras, a ver si encuentro la infografía sobre eso y la posteo para que la vean y aportar al debate.
  21. #8 es que ya sólo leer el titular de muchas noticias lleva mucho tiempo, además, el titular está en letras grandes y el artículo en letras pequeñas y aquí el que más y el que menos tiene ya unos años y presbicia.
  22. #22 esas son algunas de las "soluciones" a la paradoja de Fermi, pero hay muchas más, y todas ellas hipotéticas
  23. #21 es de las peores excusas que he leído en Menéame, gracias por demostrar que tengo razón.
  24. #23 sin duda, es una aproximación simplista para "el gran público", por eso Álex Riveiro se esfuerza en "traducirnos" esos estudios tan complejos, para que los legos lo entendamos un mínimo :-)
  25. #10 es un artículo explicando un estudio reciente, nadie ha afirmado nada.
  26. #4 Eso mismo estaba pensando yo.
  27. #9 Se calcula que en la Vía Láctea los mundos posibles para vida inteligente es de un 0,04%, habiendo 200.000 millones de estrellas aprox. eso daría 80 millones de posible civilizaciones. No es un número menor. El verdadero problema son las distancias.
  28. #12 Bueno, sí que hay evidencias de vida (microbiana) fuera de la Tierra, por ejemplo en Marte y en la atmósfera de Venus. Lo que ocurre es que no son pruebas, aún, pero lo más probable es que sí se pueda demostrar en breve.
  29. #29 No hay pruebas ni en Marte ni en Venus, las "evidencias" encontradas en un meteorito marciano de actividad microbiana no está claro que no se trate de procesos geológicos, y en Venus no hay ná de ná.
    En Marte también hay formaciones rocosas que se parecen mucho a los estromatolitos terrestres, pero siguen siendo sospechas y podrían no serlo.
    Hay que ir.
  30. #28 Pues eso es.

    Por mi parte, estoy completamente convencido que sí tiene que haber civilizaciones inteligentes en nuestra galaxia pero, era eso, las distancias son inimaginables e imposibles para nosotros.
  31. #30 Habrá que ver qué sorpresas nos revela el último que han enviado a Marte y que, si todo va bien, en unos meses puede que nos dé esas pruebas.
  32. #32 Ojalá, pero soy muy escéptico con Marte, el planeta está muy muerto, solo creo que podría haber posibilidades de vida microbiana subterránea, y eso si llegó a surgir en algún momento la vida, que tampoco está claro que lo hiciese.
  33. #26 Ya, si no es una crítica a este artículo en sí. :hug: Es en general, que hacen "afirmaciones" o si prefieres "elucubraciones" sobre temas que, bajo mi punto de vista, todavía se quedan muy lejos de nuestras capacidades si quiera para hacerlas.
  34. #24 vale, como quieras, tu siempre tienes razón.
  35. #1 No, en este planeta sí hay las tres cosas, vida, INTEL y gente.
  36. #31 El sistema Próxima Centauri que es el más cercano, necesitaríamos 8 años para transmitir una información y obtener una respuesta.

    Aunque creo que el tema de la comunicación se podría solventar con el entrelazamiento cuántico. Podría ser instantáneo incluso a millones de años luz de distancia.
  37. #28 Sigo viendo ese número exageradamente grande. Partiendo de que la inmensa mayoría deben de ser millones de años más avanzados tecnológicamente, su gasto energético debe de ser increíblemente alto, lo suficiente como para poder observarlo desde la Tierra.
  38. #37 Sí, así es lo del entrelazamiento cuántico, pero aún es inestable, aunque creo que conseguirán la técnica para ello y, ahí sí, se solucionarán los retardos en comunicación.

    Respeto a las distancias tan bestiales que nos separan de otras estrellas, ya lo veo más complicado.
  39. #38 No se puede dar por sentado que tecnológicamente sean más avanzados que nosotros. Cada mundo habrá evolucionado según sus circunstancias y puede ser que haya civilizaciones que sí lo sean y otras que no.

    Lo cierto es que no hemos detectado ningún signo de vida en ningún planeta. Creo que una civilización avanzada del orden de 1 millón de años más que la nuestra, sí que debería tener la tecnología para poder viajar entre sistemas estelares. Bien a través de naves intergeneracionales o de algún sistema de propulsión tipo motor de curvatura.

    Al ser tan basta una galaxia casi nos conviene que ninguna civilización de ese tipo nos encuentre. Seríamos tan primitivos a sus ojos que o bien nos estudie sin intervenir, o nos conquiste y estermine si su moral no coincide con la nuestra.
  40. #39 Lo que la historia nos enseña es que lo imposible con el tiempo a sido factible. Imaginar tecnológicamente al ser humano (si existe) dentro de 100.000 años es un ejercicio imposible de preveer, pero debe de haber descubierto e inventado cosas maravillosas.

    Mi sueño sería poder observar la explosión de una supernova a una distancia que me evaporaría pero que gracias a la tecnología no me ocurriera ningún peligro.
    Sería un espectáculo increíble.
  41. #40 Bueno, aplicando un poco la lógica (mi absurda lógica), si que doy por sentado que una inmensa mayoría de esas civilizaciones tiene que ser más avanzada que nosotros.
    Yo lo veo como pretender salir a la calle y encontrarte con una persona que cumpla años la misma fecha que tu. Casi imposible. Casi con total seguridad será o bien más mayor que tu (es decir, más avanzado tecnológicamente) o más pequeño (más atrasado). Teniendo en cuenta que como civilización acabamos de nacer, quien sea menos avanzado, ni siquiera será civilización. Y teniendo en cuenta la edad del universo, encontrarnos con una civilización igual de avanzada que nosotros, debe de ser estadisticamente irrisorio. Ergo, son más avanzadas que nosotros.
  42. #38 con el avance tecnológico los consumos de energía se reducen en muchos campos y se optimizan, podrían estar muy avanzados y apenas tener gasto energético detectable
  43. #42 le voy a poner una pega a tu lógica, la edad del universo aquí no cuenta como factor, no es posible que aparezca vida en buena parte de la edad del universo, no había elementos químicos pesados para sostenerla. Eso reduce bastante los márgenes de aparición de vida a periodos aproximados, que podrían de todos modos ser inviables de contactar con tan solo 100.000 años de diferencia entre civilizaciones
  44. #3. Permíteme que, al hilo de tu comentario con el que estoy de acuerdo, recuerde que mucha de esta gente 'sociópata llena de odio e intolerante' muchas veces es votada porque los 'políticos serios y profesionales' demuestran ser la misma basura.

    Jesús Gil era un (presunto) corrupto prepotente exconvicto, que fue elegido varias veces, pero sus oponentes anteriores y posteriores, demostraron ser la misma chusma, pero con 'maneras'.

    Para votar corruptos mentirosos, hay quien vota a los que al menos reconocen que "vienen a la política a forrarse".

    Y así nos va.
  45. #26
    Toda la razón, mis excusas, aquí abajo para no emborronar más el hilo.
  46. #45 bien argumentando
  47. #19. Eso entendiendo la inteligencia como 'ventaja evolutiva', si en cien años nos extinguimos por contaminación, la ventana de posibilidades se reduce a casi cero.
  48. #41 Ya tenemos sueños iguales. :hug:
comentarios cerrados

menéame