edición general
188 meneos
8605 clics
Vida medieval: ¿Cómo iluminaban sus hogares los campesinos medievales? [ENG]

Vida medieval: ¿Cómo iluminaban sus hogares los campesinos medievales? [ENG]  

Aunque fueras pobre en la época medieval todavía necesitabas un tipo de luz para el trabajo vespertino, especialmente en el invierno. Las tardes eran bastante largas y la jornada laboral probablemente terminaba con el sol poniéndose, ¿cómo iluminabas el interior de tu casa? Las velas eran muy caras. Estaban hechas con cera de abejas que quemaban con una luz brillante, pero en realidad estaban reservadas para el clero y la nobleza. Si no podías permitirte ese lujo había otra forma de iluminación artificial disponible: las velas de junco.

| etiquetas: edad media , vela , vela de junco , luz
  1. #2 Y yo iré aprendiendo a ser cura para que me las hagas gratis.
  2. #4 mi padre hizo un candil el otro dia y aprendí ya con casi 40 años el significado original del verbo espabilar!
    :palm:
    espabilar. 1. tr. Quitar la pavesa o la parte ya quemada del pabilo o mecha a velas y candiles.
  3. Relacionadas:

    Vela de junco (Wikipedia)
    es.wikipedia.org/wiki/Vela_de_junco

    Rushlight: How the Country Poor Lit Their Homes (1904) (victorianweb.org)
    www.victorianweb.org/technology/domestic/1.html
  4. Qué extraño. No hace falta irse a la edad media: mi madre me contaba el poder de la palabra durante tantas horas a oscuras y la magia de la candela única para todos los de una casa en el Pirineo en los años 40 del siglo pasado. Hace solo 80 años.
  5. #6 lo sigo hace tiempo, es genial. El hombre es además un caballero de verdad (OBE) y por si fuera poco CEO de una empresa de videojuegos (conocida sobretodo por el juego Sniper Elite). Lo tiene todo xD
  6. #6 Tentado estoy de enviar unos cuantos más de ese canal; tiene algunos muy interesantes.
  7. DDJ #2 DDJ *
    Voy a ir aprendiendo a hacer estas velas por si acaso
  8. #7 ¿Los insectos o los que los usaban para iluminar?
  9. #4 Las velas de junco se han usado hasta hace poco:

    En algunas partes de Gales, el uso de estas velas continuó hasta mediados del siglo XX.
    es.wikipedia.org/wiki/Vela_de_junco
  10. #14 Es que la palabra original debía de ser "despabilar"
  11. Parece interesante el canal.
  12. en una enciclopedia de felix rodriguez de la fuente vi un insecto que iluminaba de noche y lo ocupaban para alumbrar, con 10 insectos dentro de una botella podian iluminar una habitacion. recuerdo que eran negros.
  13. Con meneantes, de aquella no había strikes, les prendian fuego.
  14. #1 ¡Gracias!
  15. #8 los que los usaban para iluminar
  16. A mi me gustaban más las velas de Manzanita.
  17. Qué crack, desconocía las dos cosas. Gran juego el Sniper Elite V2.
  18. #11 Es el dueño del Juez Dredd!
  19. #19 Para la obtención de fibras de lino y cáñamo, se sumergía la planta después de recolectarla para que se separasen las fibras (es.wikipedia.org/wiki/Enriado). No sé si para esto el objetivo sería similar, que se eliminase la capa externa y quedarse con el centro sólo...
  20. #38 Hay este store.steampowered.com/app/3710/Judge_Dredd_Dredd_vs_Death/
    No lo he jugado, pero Rebellion es dueña de la propiedad intelectual y puede hacer más si quiere.
  21. La grasa era escasa y necesaria para la alimentación y mil cosas más. ¿No es posible que el estiércol fermentado, mezclado con poca grasa fuera más conveniente? El estiércol fermentado produce metano y arde.
  22. #29 supongo que aceite de oliva y candiles.
  23. Madre mía, 15 minutos de vídeo me he tragado para explicar que lo hacían con un palo untado en manteca.
  24. #5 Lista de fuentes ligeras :palm: xD
  25. #20 perdón. Le di al rojo sin querer :-(
  26. #15 Igual que cuando aquí en el sur dicen "estás esnortao", que realmente viene de "desnortado". o_o
  27. #25 Bueno, los andaluces en realidad pronunciamos la S, pero de forma especial (/ehpe'ciáh/). :-D
  28. #22 espera, espersa,espera ¿Hay un juego del juez? Enlaces? está bien?
  29. La página de wikipedia parece traducida del inglés. ¿Alguien sabe hasta que punto esto se usó en España?
  30. Al final, no explica si hay diferencia entre los juncos que estuvieron hundidos en agua y lo que no... Se podría haber ahorrado la toma donde pone la mitad de los juncos en agua.
  31. #18 Exacto, estoy buscando algún dato de que se utilizara en España y nada. Los candelabros de vela de junco se venden por una pasta en países anglosajones pero no veo que en nuestro país hayan vestigios de su uso. Quizá tuviésemos otros métodos de iluminación.
  32. #28 yo he usado candiles de aceite en la bodega de mi abuelo hasta bien entrados los 70. Las bodegas estaban apartadas del pueblo y no tenían electricidad
  33. En España imagino que usarían para quemar aceite. Las mariposas es lo que usaban en casa de mis abuelos: www.amazon.es/Ceragi-Lamparillas-Mariposas-aceite-Pack/dp/B01N6T0YB3
  34. Las tardes eran bastante largas y la jornada laboral probablemente terminaba con el sol poniéndose.

    Esto lo dudo. A minme de que en la edad media se levantaban con el sol y al anochecer ya nadie estaba fuera de su casa.
  35. #3 o político
  36. #21 ¿eh? Será "estás enhnortado" ¿no?

    xD xD

    Y la hache "suena" como un "espacio". Al menos, en el sur de Cái. xD xD xD
  37. #23 según dónde estés, supongo... en Reino Unido, en invierno, a las 3 de la tarde empieza a oscurecer ya
  38. #26 Ehpesialeh son los de Algeciras. Lo peorcito del Campo de Gibraltar xD xD

    Un piohoso
  39. #4 Es que hay algunos que piensan que sus tatarabuelos vivían igual que los tatarabuelos que tenían perras.
  40. #30 También el hogar.
  41. #18 Las lámparas de aceite romanas probablemente se utilizaron hasta bien entrado el siglo XX
comentarios cerrados

menéame