edición general
1596 meneos
10387 clics
Vídeo editado con las intervenciones de Alberto Garzón Espinosa (Economista de ATTAC) en '59 SEGUNDOS'

Vídeo editado con las intervenciones de Alberto Garzón Espinosa (Economista de ATTAC) en '59 SEGUNDOS'  

Intervención de Alberto Garzón Espinosa, economista de ATTAC, en el programa especial de 59 Segundos sobre la juventud y el 15M.

| etiquetas: 15m , economía , crisis , política , empresas
575 1021 7 K 503 mnm
575 1021 7 K 503 mnm
Comentarios destacados:                                  
#7 #1 Las cajas son eran un híbrido entre banca privada y pública. No tenían funcionarios, no estaban fiscalizadas y monitorizadas como el resto de organismos públicos, no cumplían los mínimos imprescindibles para considerarlos empresas públicas.

Una banca pública era mas bien Argentaria, que aznar se encargó de privatizar para que el estado no pudiera prestar directamente a los ciudadanos siguiendo principios de bien común en vez de principios de máximo lucro de unos pocos.

La banca pública es imprescindible. De hecho la banca privada es totalmente prescindible. Alquilar dinero es pura usura, debería estar prohibido. Una banca pública puede prestar a interés cero porque su objetivo no es el lucro sino el bien común. Y eso es precisamente lo que necesitamos. Anteponer el bien común al lucro de unos pocos.

Documental relacionado: El dinero es deuda II

Comentar también que las agencias de calificación deben cerrarse y sustituirse por una fórmula de cálculo automático de la…...
«12
  1. Todo es correcto, pero llega al minuto 3:30 y comienza con pedir una banca pública y ahí ya me pregunto ¿En manos de políticos? ¿Como las Cajas de Ahorros? ¿Esas principales generadoras de la burbuja inmobiliaria junto a la subasta de suelo público de los ayuntamientos?

    La solución no es poner más poder en manos de los políticos, sino quitárselo a la banca privada simplemente prohibiendo endeudarse a los partidos políticos. Para que no deban su vida a la banca.

    Otra cosa es el regalo de las Cajas, las millonarias prejubilaciones a directivos que nos han hundido en la crisis y que son premiados por este gobierno, no sólo no les embargan sus bienes para pagar sus desastres, sino que les regalan jubilaciones de 60.000 euros anuales.
  2. Si no quieres estar en manos de los mercados, no te endeudes.

    Por eso no me hipoteco con pisos en burbuja, para no estar en manos de la banca. Pero nosotros necesitamos una vivienda, el Estado no necesita endeudarse, simplemente tenemos que vivir con lo que generemos, puedes subir impuestos o crear tejido productivo con los mismos impuestos, ambas formas aumentan el volumen de ingresos del Estado, sin endeudarse.

    La deuda es un dinero que luego hay que devolver con intereses, intereses que pueden subir lo que quieran. Si no podías tener sanidad y educación sin endeudarte, ¿qué te hace pensar que podrías tenerla una vez endeudado, sacando huevos de la sesta para pagar la deuda anterior y sus intereses?
  3. BRAVO ALBERTO! y no les hagas caso que ya salen otra vez todos con leyes económicas inabolibles y chorradas en lenguaje empresarial, ya saben lo que tienen que hacer y nosotros nos hemos cansado de oír el sudoku ese que dice que todo es mas complicado de lo que realmente es. Dejad de mentir o de creeros que es difícil que entre cinco millones nos podemos aportar lo necesario unos a los otros. Que nos quitan las casas y las dejan vacías, que arrancan los cultivos para plantar semillas ciborg y que en el curro me dejan el rato justo para recomponerme y seguir entregándoles mi vida
  4. No va a haber crecimiento económico nunca más, todo tiene un límite y ya hemos llegado a él, déjense de quimeras, en unos años se tratará solo de sobrevivir....
  5. ZASSSSSS en toda la boca
  6. Yo ya se a quien votar
  7. #1 Las cajas son eran un híbrido entre banca privada y pública. No tenían funcionarios, no estaban fiscalizadas y monitorizadas como el resto de organismos públicos, no cumplían los mínimos imprescindibles para considerarlos empresas públicas.

    Una banca pública era mas bien Argentaria, que aznar se encargó de privatizar para que el estado no pudiera prestar directamente a los ciudadanos siguiendo principios de bien común en vez de principios de máximo lucro de unos pocos.

    La banca pública es imprescindible. De hecho la banca privada es totalmente prescindible. Alquilar dinero es pura usura, debería estar prohibido. Una banca pública puede prestar a interés cero porque su objetivo no es el lucro sino el bien común. Y eso es precisamente lo que necesitamos. Anteponer el bien común al lucro de unos pocos.

    Documental relacionado: El dinero es deuda II

    Comentar también que las agencias de calificación deben cerrarse y sustituirse por una fórmula de cálculo automático de la calificación. ¿Para qué existe la carrera de económicas, llena de fórmulas y teoremas, si luego todo depende de la calificación subjetiva de unas agencias que se lucran poniendo de rodillas a los paises para que tragen con las medidas del capitalismo salvaje? Estoy seguro de que un grupo de catedráticos de economía es capaz de diseñar una fórmula con cientos de variables, integrales y derivadas, que permita calcular automática y objetivamente la calificación de los paises y que nos acerque un poco mas a la democracia económica.

    No es crisis, es estafa
    Salvan a la banca, hunden al pueblo
    Tasa tobin ya
    Democracia real ya
  8. Acabo de flipar!!!!
    Del lenguaje "vaporoso" como dice el, a las verdades como templos.
    Este tío tendría que estar redactando un programa electoral ya.
  9. Molt ben dit!

    Lo mejor cuando le pregunta al aspirante a político si los políticos, suponiendo que son honrados, son útiles; y al otro se le ponen rapidito de corbata, casi suplicando su máxima utilidad en pueblos pequeños y se intenta desmarcar en un acto cobarde, de la macropolítica.

    Se nota quien ha venido con el tema preparado y quien a un debate de la Noria.
  10. Así se habla , coño .
  11. ¿Y no podemos votar a este chaval para presidente en lugar de a Rajoy o Rubalcaba?
  12. Y sobre todo el vídeo deja bien claro como los políticos, los que elegimos, están al servicio de los poderes financieros y las grandes corporaciones multinacionales quienes les dictan las leyes que tienen que promulgar para satisfacer sus intereses económicos.

    Muy bueno lo de "si votar sirviese para algo no nos dejarían votar".
  13. Attac. No perdáis de vista a esta organización. Tampoco os perdáis detalle de todo lo que dice Susan George, uno de sus líderes más destacados y reputados. Si el término "buenos economistas buenos" os dice algo, entonces leed y ved los artículos y ponencias de Attac. Llevan proponiendo el programa del 15M desde mucho antes del 15M.
  14. Si votar sirviera de algo, no nos dejarían votar. Gran frase
  15. Ole, ole y ole. Menuda dialéctica.
  16. Epic win.
  17. Se ha atrevido a decirlo:
    - Si son los Mercados los que mandan, para qué queremos políticos intermediarios.

    Nuestro poder está en las compañías, productos y servicios que elijamos. Si contratamos y compramos a las compañías más éticas, aquellas que nos quieren asfixiar quedarán asfixiadas... :roll:
  18. Alberto Garzón para ministro de economía ya! Junto con David Bravo para el de cultura y Eduard Punset para el de ciencia e innovación
  19. #20 Que no, que no, que lo que hay que hacer es controlar políticamente los mercados y que no sea barra libre como hasta ahora. Que la libertad de mercado es una entelequia. Que no hay libertad si hay diferencias de poder dentro de los mercados.
  20. Habrá que verlo entero, porque no es justo analizar un partido de futbol viendo solo con las jugadas de uno de los equipos. #17

    Voy por un tercio del programa y los dos de las juventudes de los partidos políticos me están dando verdadero asco. Ellos hacen política y los otros analizan, dan opiniones y enriqueciendo el debate.
    Vaya mierda de políticos tendremos en el futoro si esto sigue así.
  21. Me gusta lo que dice, pero le haca falta más convicción en la oratoria. Entonces sería un buen representante.

    De todas formas lo cortés no quita lo valiente, este tío es mucho mejor que el 90% de los políticos del hemiciclo.
  22. El puto amo!!!!!!
  23. #22 Una cosa no excluye a la otra. Los políticos de toda la Tierra se han de reunir urgentemente en la Asamblea de las Naciones Unidas y tomar medidas igualmente urgentes para prohibir que los especuladores compren países con seres humanos, animales y plantas y los exploten contraviniendo los Principios Fundamentales de la ONU...
  24. #26 La teoria del libre mercado impide cualquier intervención. Pero claro tiene trampa porque lo que llaman libre mercado, en realidad no lo es. Y no lo es, por lo dicho, la diferencia de poder de los actores que participan en el llamado libre mercado. Por eso es necesaria la intervención pública que impida los abusos de los poderosos. Y eso debe ser poder político y popular. Sino lo que tenemos es esta monumental crisis que sólo se solucionará si se nos devuelve a los ciudadanos el poder político para intervenir en los mercados.
  25. Garzón, que gran apellido
  26. #1 #2 No solo eso a mi no me ha gustado su forma de razonar como economista, en su segunda intervención culpa a la banca privada de que no de acceso al crédito a las medianas y pequeñas empresas a cambio de dar financiar la deuda pública.
    En economía existe el llamado efecto expulsión, cuando el estado se endeuda expulsa en parte al sector privado del mercado de crédito al no poder obtener financiación en las mismas condiciones. Sin embargo el hace un juicio moral de esto, algo que predice la teoría económica el los crítica por actuar de otra manera cuando según están las cosas los incentivos que tienen es a prestar dinero a los estados, además ¿de donde sino obtendrían financiación estos ahora mismo?
  27. Les dió tal paliza dialectica al resto de la mesa que al día siguiente de ver el programa estuve buscando en internet quién es este tío, la primera vez que oía hablar de ATTAC, i'll keep an eye on. Me gustó que se notase que sabía de lo que hablaba y que había un trabajo previo a ese debate, cosa que se echó en falta en el resto de participantes.
  28. He subido el volumen para escucharlo más alto. Más claro imposible.
  29. que asco que no haya representantes de IU.. de UPyD ... a contar con los payasos que no pusieron en esta situación .. me dan ganas de tirar la puta rtve de mierda cuando termino viendo siempre a los mismo , representantes del ppsoe ..
  30. Presidente! Presidente! Presidente!
  31. Voto positivo. Ojo no estoy de acuerdo con todo lo que dice (sobre todo en la vision sobre el político no honrado casi por defecto, un pokitin extremista) pero en líneas generales, yo creo que esos son nuestros problemas y puede que quizás tambien nombre las solucciones... aunque eso me parece lo más complicado de todo
  32. #24 suaviter in forma, fortiter in re. Suave en la forma, fuerte en el contenido que dicen los jesuitas
  33. Para que vamos a seguir suplicando a unos politicos ineptos que no nos escuchan cuando podemos cambiar las cosas por nosotros mismos?! Estamos mejor preparados que ellos. Vamos chic@s, a las urnas, podemos ganar!!
  34. El puto amo.....
  35. Todo lo que ha dicho este chico es exactamente lo mismo que Julio Anguita lleva diciendo años en numerosas conferencias. Pero además Anguita dice muchas cosas más.
    No le resto valor al chico, que al menos pudo defender esas ideas an rtve, sólo digo que está muy inspirado por el discurso de Anguita, no dice nada de "cosecha propia", cada cosa en su lugar. Ayer se publicó un video de la última conferencia.
    www.meneame.net/story/anguita-ultimo-politico
  36. Para #7 DEMOCRACIA ECONOMICA YA !!!!!

    Que se acabe de una vez el Capitalismo de Amiguetes en España , que funcione el Libre Mercado , y no el Anti-Mercado de los Oligopolios y los empresaurios de Timofonica , Carburantes , Electricidad , Gas , etc...

    Sino acabamos con el capitalismo de Amiguetes y los Oligopolios españa no saldra de esta crisis , hay que acabar con La Casta Politica y Economica

    Como se perpetró la estafa. Un análisis social y económico.-ESPAÑA( 1997-2011)

    blip.tv/koiniok/entrevista-a-jonathan-tepper-en-singulars-22-2-10-3277
    www.youtube.com/watch?v=8eV7tj8julw&feature=player_embedded
    blip.tv/koiniok/jonathan-tepper-en-singulars-27-9-2010-4214226
    vimeo.com/21569222
    www.youtube.com/watch?v=W1_fgKS6g0I&feature=player_embedded
    www.youtube.com/watch?v=SX2nv_3q9mY&feature=player_embedded
    vimeo.com/7727002
    www.youtube.com/watch?v=coc_iXSwrAY&feature=player_embedded
    www.youtube.com/watch?v=dbgkB4Gtc4I&feature=player_embedded
    www.youtube.com/watch?v=pC6GUrnptxE
  37. Este hombre es Dios!

    #41 Cuando Julio Anguita era candidato yo no podía votar. Y estaba más interesado en llegar a nivel 20 en el Tetris de mi Game Boy que en economía nacional.
  38. Este tipo de gente tan brillante es la que hace falta para que todo vaya mejor, y no la casta politica que hay ahora, que es todo lo contrario, absolutamente.
  39. Me quedo con esas palabras: "Si votar sirviera de algo, no nos dejarían votar"
  40. No me jodas, si yo me he hinchao de jugar al futbol con este hombre xD Ahora es cuando puedo ir a telainco pa hablar de famosos?
  41. muy bueno. habla muy bien y demasiado.. a este se le podrá callar con unos cuantos millones de euros?
  42. #7 Su privatización empezó con Felipe González ¿o me equivoco?
  43. Si el dinero fuera mierda, la mayoría no cagaríamos...
  44. #2 El problema es que el sistema actual hace imposible que un estado pueda existir sin endeudarse, el dinero que usamos actualmente está respaldado por deuda, siempre. Cada euro que tienes representa una deuda que alguien ha adquirido con alguien y sobre la cual tú posees los derechos hasta que usas ese euro.

    Vivir sin endeudarse era posible antes de petar el patrón oro.
  45. #40 El libre mercado es lo más ético CUANDO EXISTE. Sin equilibrio no puede existir libertad, donde hay unos que detectan el poder y disponen de todos los medios, económicos y de comunicación, y otros que sólo disponen de su trabajo -con la demanda por debajo de la oferta-, es fácil deducir que no existe ni libertad ni mercado, existe DICTADURA.

    El libre mercado es una utopía, nunca ha existido realmente ni nunca existirá, excepto en pequeñas comunidades aisladas y durante pequeños períodos de tiempo. El resto ha sido y es un engaño para las multitudes, un pan y circo para los ciudadanos, unos partidos de fútbol -o cualquier otro deporte- o acontecimientos para adormecer las conciencias, unas migajas de bienestar para que la bestia continúe dormida.

    Y ya sabemos que no hay más ciego que quien no quiere ver, aunque tenga cien ojos...

    LISTAS ABIERTAS YA.
    DEMOCRACIA REAL YA.
  46. Vaya cojones que tiene.
  47. No hubiera estado mal poner las réplicas de los otros contertulios. Porque con los cortes lo que ha quedado es un discursito para lucimiento del hombre este, que solo se limita a decir lo que su público quiere oir, independientemente de si es realista o no.

    Dice que los que mandan son los mercados. Lo cual es completamente falso. Los mercados se tienen que atener a las leyes que dictan los políticos. Los políticos a su vez tiene que actuar con la presión de los mercados. Es un juego de poder donde algunas veces empujan más unos y otras otros. Si lo que prefiere este señor es una economía planificada en la que la única voz sea la de los políticos (A.K.A. COMUNISMO), pues que lo diga directamente sin rodeos. Aunque el resultado de las economías planificadas ya los conocemos todos.

    Luego dice que los planes de ajuste han venido impuestos por los mercados. Lo cual una vez más es completamente falso. Los planes de ajuste vienen impuestos PORQUE NO HAY DINERO. Hemos disfrutado durante muchos años de unos gastos, un nivel de vida y unos servicios públicos que no se correspondían a lo que producíamos. De ahí que el estado se haya estado endeudando.Nadie le obliga a los estados a pedir dinero a los mercados, pero si lo piden, como es lógico, luego lo querrán de vuelta. Y si lo piden no es por otra razón que por no tener que empezar a recortar servicios públicos, y no los recortan no porque se preocupen mucho de nosotros, sino porque tiene un coste electoral brutal, y prefieren que ese marrón le toque al siguiente, y mientras tantos ellos tiran de deuda. Así que no pongamos siempre al mercado del malo de la película, cuando realmente el problema se origina en muchos otros sitios.

    Luego le echa la culpa una vez más a la banca privada diciendo que niega préstamos a las empresas para comprar deuda pública. Bien, un banco es una empresa, no una ONG, cosa que este señor demuestra no tener muy clara cuando dice que los bancos reparten todos sus beneficios entre sus accionistas (no te jode, pues claro, para eso es banca privada. Si quieres parte de esos beneficios, pues compra acciones.). Ellos miran por sus resultados. Entonces, segun este señor, ellos son los culpables de que les salga más rentable comprar deuda pública que realizar préstamos a pequeñas empresas? Son culpables de que como empresa intentan ganar dinero? Esa es una visión sesgada. El verdadero culpable son los estados y los políticos, que por no tomar medidas de recorte, se dedican en cambio a emitir…   » ver todo el comentario
  48. Lo mejor es verse el programa completo, es bastante interesante.
  49. Me quedo con una de las últimas frases, si votar sirviera para algo no nos dejarían votar.
  50. #52 ¿Preguntaste a los dueños de los esclavos? Los esclavos eran un bien, un producto, en un mercado libre, en el que podían comprarlos y venderlos, apoyados en las leyes que en ese momento tenían vigentes.
    Las circunstancias en cada momento histórico son cambiantes, como la moral, la economía, la política todos los aspectos de la actividad humana.

    O analizamos todo teniendo en cuenta las circunstancias del momento analizado o estamos haciendo un ejercicio bastante pobre y sin valor alguno, sin que valgan esas comparaciones que leemos en muchos comentarios. Nuestra época es lo que nos toca vivir y si no hemos aprendido nada -que no lo hemos hecho- de la historia que tenemos detràs, volveremos a pasar, una y mil veces, por los mismos errores: convertir utopías en infames caricaturas, utilizar las palabras como nos da la gana y ver como "normal" que los más fuertes se aprovechen de los más débiles, por aquello del libre mercado...

    El crecimiento económico actual es desequilibrado, pocos ganan muchísimo y muchos ganan poquísimo y, siguiendo esa tendencia que actualmente marcan losd "mercados", todo va a seguir igual hasta que la insostenibilidad del sistema produzca su hundimiento total.

    LISTAS ABIERTAS YA.
    DEMOCRACIA REAL YA.
  51. #1 Llámame loco, pero no estoy para nada de acuerdo con eso de generalizar con todos los políticos. Vamos a hablar claro, si los políticos que mandan son como son es culpa nuestra, del pueblo, porque hay que votar sabiendo que se vota y no creyéndose lo que sale en los medios de comunicación de masas, que mienten más que hablan.

    Y ojalá se solucionase el problema solo con prohibir endeudarse a los partidos, la cosa es que los "favores" de las grandes empresas a ciertos partidos no suelen ser muy legales, además, la recompensa no la suelen dar antes de uno hacerse con el poder, la dan después, cuando ya han privatizado/hecho reformas laborales/etc, hecho eso van y les recompensan con su puestecito en según que empresa sin tener que hacer nada y cobrando fácilmente 200.000€
  52. Este tio no vuelve a salir en la tele pública en toda su vida!

    Firmado: Rubalcaba y Rajoy
  53. #57 ¿Dónde he negado que exista la libertad? He negado la EXISTENCIA REAL del libre mercado.

    Habría que discutir sobre el concepto de libertad y nos encontraríamos con tantas opiniones como individuos que participen en la discusión.

    Yo soy libre de trabajar más o menos, de vivir donde quiero, de comprar o no comprar piso, de hipotecarme o no hacerlo, de viajar o quedarme en casa, etc... Siempre que todo eso no choque con las circunstancias de que me paguen por mi trabajo menos de lo que necesito para hacer todo eso. Y de ahí podemos extraer tantos hilos de discusión como quieras, incluyendo a los negacionistas de la libertad, que piensan que todo está determinado de antemano, que cada uno es lo que tiene que ser, haga lo que haga y que los genes -no ya los físicos- sino los económicos y de poder, marcan el límite de tu escala social.

    LISTAS ABIERTAS YA.
    DEMOCRACIA REAL YA.
  54. #62 Ajá, y cuando no puedes saber qué votar porque los partidos se pasan sus programas electorales por el forro de las pelotas y por tanto eres absolutamente incapaz de calcular las consecuencias de votar a X o Y?
  55. #14 Muy bien dicho. Para que esté a mano:
    www.attac.es/
    www.attac.tv/altermedia/
  56. #24 ¿más convicción en la oratoria?, entonces sería un buen politicucho
  57. #7 ¿Prestar dinero sin intereses? Y si el proyecto se va a pique y no se puede cobrar el préstamo, ¿como se recuperaría la inversión? ¿Con los impuestos de todos? No me gusta esa alternativa.
  58. De acuerdo en todo al 100%, bravo por atreverse a soltar esto en un medio tan corrupto como la televisión.

    Pero sobre todo lo que no tiene precio es ver como se le descomponía la cara al de las NNGG del PP.
  59. #34 Hubo una mención en el programa a eso, ya que la chica de 15M o DRY lo comentó y la presentadora dijo que por el formato del programa (6 personas), prefirieron dar más voces no politicas. Si llamas a todas los partidos políticos se hubiera convertido en un debate político y no era el objetivo del programa.

    y #72 ese chico decía cosas muy interesantes sobre cambiar la forma de entender los negocios y las relaciones profesionales, a mi fue uno de los que más me gustó.
  60. no se puede consentir que otras ideas no tengan lugar en los medios publicos..
  61. Bueno tras ver el vídeo entero que ha enlazado #17 comentar unas cosillas:

    - Lamentable actuación de los representantes de las juventudes PPSOEistas, como nos tienen acostumbrados sus militantes. Se tienen aprendido el discurso y el adoctrinamiento. Realmente se creen sus chorradas.
    - Lamentable actuación de la chica portavoz de DRY. Se la han comido con patatas lo poco que ha hablado. Si hubieran puesto al chico que habló en "Al rojo vivo" les hubiera dado mucha caña a los cantamañanas del PPSOE.
    - El empresario de Jaén correcto. Lamentablemente tiene la idea de que un empresario es alguien "bueno" que quiere ofrecer trabajo cuando la gran parte creo que buscan únicamente el beneficio a toda costa (algo respetable, claro, siempre que no sea a costa de pisar a los demás).
    - Sobre el economista de ATTAC, lo que ya comenté en #24.
    - Y bueno, de Pau García-Milà, no podría hablar objetivamente porque lo tengo cruzado. Pero bueno, algunas cosas que ha dicho pueden estar bien (ha estado más moderado que otras veces con su ombliguismo) pero en otras se nota demasiado lo crio que sigue siendo (las reflexiones del final, para enmarcar en el museo de los horrores).
  62. #71 y los demás no son ingenuos? si, lo son, pero ademas son ignorantes e incapaces de pensar y eso lo demuestran al pedir confianza a los políticos, a los mercados, y diciendo que la clase política es honrada.

    Si te parece ingenuo Alberto.... supongo que los demas te pareceran algo peor todavía... por que si no amigo, tienes un problemas y serás tu el que te reirás de ti mismo dentro de años.
  63. Desde que vi su intervención en 59Segundos le sigo en twitter para estar al tanto de las actualizaciones de su blog, me parece un economista muy serio y con las cosas claras, cosa que en estos tiempos es muy dificil encontrar. Además explica las cosas para no iniciados como es mi caso.

    Si quereis saber más aquí os dejo el link a su blog www.agarzon.net/
  64. #71 Ingenuo el que crea que votando a PPSOEIUCIU van a ir las cosas a mejor.
  65. Creo que es irrelevante, hay economistas mucho mejores.
  66. Pedir la banca pública no es la solución, es crearse otro problema.

    Del mismo modo que damos por hecho que la separación entre iglesia y estado es algo necesario, es hora de que nos vayamos convenciendo de que una separación entre economía y estado también lo es. Este último debe limitarse a cobrar impuestos para proporcionar unos servicios públicos de calidad (los justos y necesarios) y crear un marco de normas en el que la gente pueda prosperar.

    Si dejamos en manos de los estados la capacidad de intervenir en la economía con otro fin que no sea el de cobrar impuestos estaremos cediendo a los políticos la posibilidad que tenemos cada uno de nosotros de buscarnos una vida mejor.

    Yo no quiero que otros decidan por mí, ¿qué hay más democrático que eso?
  67. Cuando los prestamos a los estados europeos han de pasar por la banca privada, se hace única y exclusivamente para rescatar a la banca privada por sus desmanes en las inversiones financieras. Desmanes realizados por sus administradores que se han forrado a través de comisiones sin importarles la viabilidad de las entidades que gestionaban.
  68. Pues yo creo firmemente que el sistema financiero es en sí un fraude, hay que cambiarlo por un sistema basado en los recursos, de ésta forma no hace falta un crecimiento infinito, tan solo un crecimiento basado en las necesidades.
  69. Olé, olé, olé
  70. Si el estado necesita financiación que la tome de los ciudadanos vía impuestos.

    No hacen falta ni bancos públicos ni privados. Se acabaría de raíz con el despilfarro cuando tuvieran que dar explicaciones a los votantes.
  71. Tengo muy clarito que esto NO es una democracia,que el sistema ha fracasado....votare NULO
  72. #23 Precisamente por eso me ha parecido oportuno poner lo de "vídeo editado"
    #85 Por favor, ¿cuales?
  73. Cuidado! los políticos se están meando en nosotros y algunos tenéis la boca abierta!
  74. #67 Está bien claro, yo hablo de equilibrio, lo que supone que ninguna de las partes está por encima, el plano es de igualdad. Nadie debe dominar a nadie, es el convencimiento mutuo, la confianza apoya el intercambio y la sociedad no necesita árbitros externos más que en momentos de tensión y en esos momentos también cuenta el equilibrio para aceptar las decisiones externas.

    #70 Estamos hablando de lo que tenemos en estos momentos, y que ha existido en gran parte de la historia, no de las posibles soluciones al problema.

    Ni he dado carta de naturaleza a la esclavitud de seres humanos, ni a la esclavitud económica a la que quieren sometermos los "mercados". Constatar que no existe alguna cosa no quiere decir que sostengamos las consecuencias de esa "no existencia". No hay que leer más de lo que escribo.

    Quiero tener libertad para elegir a mis representantes, quiero libertad para decidir a quién le cambio mi trabajo por capital, quiero poder decidir mi vida y sus circunstancias, quiero, en resumen, que nadie se aproveche de mi y por tanto, que nadie se aproveche de nadie.

    Creo en los hombres como hombres, con nombre y apellido, no creo en los hombres como animales económicos ni como motores de nada que no sea el crecimiento personal.

    LISTAS ABIERTAS YA.
    DEMOCRACIA REAL YA.
  75. Me uno al "Si votar sirviera de algo no nos dejarían votar".

    Muy grande el vídeo, gracias.
  76. Para #58. A continuación voy a intentar argumentar lo mejor posible una replica a algunas de tus afirmaciones.

    ...Dice que los que mandan son los mercados. Lo cual es completamente falso...

    xD xD

    ...Si lo que prefiere este señor es una economía planificada en la que la única voz sea la de los políticos (A.K.A. COMUNISMO),...

    Y que tal seguir el ejemplo de las políticas sociales de los paises nórdicos??? Mucho hablar del anciano comunismo corrupto y poco hablar de sistemas que estan soportando esta crisis estoicamente.

    ...Luego le echa la culpa una vez más a la banca privada...

    Esas 'empresas' a las que los estados no las dejan caer porque son demasiado 'grandes'. Por lo visto estamos a su merced.

    ...el problema es la gente que les vota, y si les votan, no se sentirán tan alejados de ellos como dice...

    Intentaré explicarlo. La política española sigue la misma premisa que las cadenas televisivas, 'la telebasura es lo que la gente quiere ver... por eso nos ven.'

    ...Pero luego demuestra que tampoco tiene muy claras sus ideas. Dice que el mal que tenemos es que todo el empleo en españa ha estado dependiendo del sector de la construcción...

    Toda la economía de un país basada en la construcción, construyendo en un año más que en varios paises europeos juntos, no tenía nada de extrano, no,... Va a ser que quién no tiene las ideas claras eres tu. La mayor parte de los paises europeos que miran hacía el futuro invierten en conocimiento y en la formación de sus ciudadanos.

    ...Ya hemos visto los desastre de la gestión pública en todas las cajas,...

    Afirmar que esa banca que hemos tenido hasta ahora era pública si que resulta del todo hilarante.

    ...La gente suele conseguir casa aunque cara,luego un par de coches por familia (algunos más), se van de viaje todos los años (muchos incluso varias veces) en vacaciones, saliendo todos los fines de semana de fiesta, comiendo fuera una vez a la semana de media,...

    xD xD

    ...En fin, que mucha demagogia,...

    xD xD xD
  77. "Si votar sirviera de algo no nos dejarían votar".

    Uf.
  78. Edit #97. Por error he puesto en cursiva algunas de mis respuestas. En las afirmaciones de #58 he puesto como comienzo y final puntos suspensivos.
  79. #1 Creo no habría el menor problema en crear una banca pública si no fuera por la opacidad de las administraciones públicas. Por eso es necesario exigir a nuestros representantes que acaben con la opacidad y permitan y faciliten a los ciudadanos la información pública y la fiscalización de sus actividades.
«12
comentarios cerrados

menéame