edición general
228 meneos
6376 clics
Videojuegos de la Edad de oro del software español que marcaron una época

Videojuegos de la Edad de oro del software español que marcaron una época

Habitualmente se considera que la Edad de oro del software español comenzó oficialmente en 1983 con el lanzamiento del videojuego "La Pulga", desarrollado originalmente para Sinclair ZX Spectrum por Paco Suárez y Paco Portalo para la empresa Indescomp. Poco después llegarían empresas como Dinamic Software, Opera Soft, Topo Soft, Zigurat, Erbe Software, Animagic, o Aventuras AD, publicando durante años una serie de videojuegos de gran calidad que llevó a las revistas especializadas a popularizar el término de "Edad de oro del soft español".

| etiquetas: videojuegos , software español , dinamic , topo soft , opera soft
  1. La de monedas de 5 duros pokes que gasté en estos juegos.

    #0 Buena selección de juegos se han marcado en el artículo. Narco Police fue una maravilla para su época, previo a todos los Duke nukems que vinieron después
  2. #1 Yo lo tenía original en Amstrad, en la época era una pasada de juego.
  3. #2 Yo conservo la mayoría de esos juegos que indica el artículo, incluído el Profanation con su estuche deluxe :-D

    El spectrum lo tengo siempre montado en la habitación del pc y de vez en cuando me echo unas partiditas :-)
  4. #3 Ya me gustaría poder volverme a montar el Amstrad en casa, no hay espacio. Pero está bien guardado con los juegos originales para cuando llegue el día... :-D
  5. Livingston supongo molaba un huevo. Cozumel era conversacional y a mí terminó por cansarme. Risky Woods tenía gráficos chulos, pero la jugabilidad era menor que en juegos similares.
  6. Echo de menos algunos juegos estilo Game Over, Army moves, etc. Pero muy buenos juegos.
  7. Cada vez que veo mi caja de La diosa de Cozumel me da vergüenza, como pude dejar que se jodiera tanto, esa y la del Daley Thompson Decathlon (La versión de caja negra), otra que está que da pena.. por suerte la mayoría de los juegos siguen en muy buen estado :-D
    Con el Fernando Martín teníamos buenos piques en casa, pero mi hermano mayor siempre ganaba...
    PD: Hace unos días murió el diseñador del 48K
  8. Y alguein recuerda los chicles UV2 que venían con pegatinas de las carátulas de videojuegos (incluyendo muchos de esta lista)?
    Alguno conseguisteis premio?  media
  9. www.meneame.net/search?q=edad+oro+videojuego

    De tanto en tanto sale lo mismo por aquí.
  10. Del estilo de Livingstone supongo, Goody: es.wikipedia.org/wiki/Goody
  11. De La Abadía del crimen hay un remake con los mismos gráficos que la versión original pero con 256 colores www.abadiadelcrimen.com/ que sólo funciona en Windows, y la versión Extensum, con el mapa y la historia ampliados, que al haber sido desarrollada en java funciona en cualquier plataforma: www.abadiadelcrimenextensum.com/

    Además, es el primer videojuego de la historia al que Correos le ha dedicado un sello conmemorativo por su 30 aniversario: www.correos.es/ss/Satellite/site/coleccion-1363198143150-galeria_sello

    Sin duda, La Abadía del Crimen ha hecho historia.
  12. #1 Curiosamente Narco Police, pese a ser publicado por Dinamic, no es un juego español sino uruguayo.
  13. #6 Phantomas, capitan trueno, capitan Sevilla, Goody, camelot warriors, nonamed...
  14. Ya he perdido la cuenta de las veces que ha salido este tema por aquí y por otros lados, pasad página por favor, esto se está convirtiendo en la "movida madrileña que guays eramos" segunda parte.
  15. Como digo en otros envíos similares, la época esta está bastante mitificada... La mayoría de juegos tenían una dificultad exagerada para ocultar lo limitados que eran tanto en extensión como en jugabilidad, y muchos tenían fallos bastante garrafales por hacerlos a toda prisa que como mucho corregian en alguna segunda parte si la había...

    De todas formas mérito tuvieron para los escasos medios que tenían la mayoría (un par de colegas en un estudio alquilado, como los de la Abadía del crimen por ejemplo) pero en cuanto hubo que invertir en serio pasta para desarrollar juegos con el tema 16 bits se fueron al garete sin remedio por culpa de la miopía de los que tienen pasta como siempre, que desconfían ampliamente de todo lo que no sea turismo y ladrillo y de beneficio rápido...
  16. #15 Ke rulen los petas, genial aventura conversacional
  17. #8 Síiii, tengo varias guardadas por casa de mis padres en alguna caja de álbumes. Ya no me acordaba, jajaja. Lo que no recuerde es si llegué a completar alguno, pero imagino que no porque me suena que te regalaban un juego por completarla.
  18. ¿Y el Commandos behin enemy lines? >:-(
  19. #12 Cierto! Los uruguayos Iron Byte, se me había olvidado el detalle.
    3 grandes juegos nos trajeron : computeremuzone.com/?id=games&cat=2&val=Iron Byte
  20. Blade, Edge of Darkness, yo creo que sí marcó época. Más que nada por haber estado años trabajando en él, casi una época :-D , y que finalmente el resultado fuese espectacular incluso si lo juegas 10 o 15 años después.
  21. Muchos de éstos juegos los recopilé en la web de abandonware que tuve a finales de los noventa. :'(
  22. Yo tengo LA PULGA en cartucho MSX eso vale dinero, no?

    ¿Creéis que puedo venderlo y retirarme?
  23. #21 La forma de controlar el juego a la hora de combatir y las luces es de lo mejor que he visto en mucho tiempo. Tenía muchas carencias pero entre ellas no estaba la de no intentar hacer bien las cosas. Hubiese estado bien un remake limando lo que no funcionaba bien.
  24. #22 Y que paso con la web?
  25. #25 La abandoné :foreveralone: . Al final el trabajo no me dejó mucho tiempo y ahí se quedó con a la deriva de cambios de dominio, links rotos, etc.
  26. #26 Tu página es abandonware ahora también :shit:
  27. #24 Quizá la versión vitaminada para XBOX en la que estaban trabajando hubiera pulido esas cosas y dado suficiente pasta para continuar a partir de ahí, pero la compañía quebró (ya sabemos todos cómo van las cosas aquí en españa, si no hay posibilidad de pelotazo no se mete dinero por muy potente que pueda llegar a ser el restultado; eso que en algunos lugares se llama invertir... y las editoras de fuera ya sabemos como son).

    www.unseen64.net/2008/04/15/ultimate-blade-of-darkness-xbox-cancelled/
  28. #13 Goody, me iba a jugar a casa de un compañero de clase. Cuando descubrimos que si pulsabas y mantenías las teclas de goody durante la pantalla de carga tenías vidas infinitas....
  29. En su época (finales de los 80, propietario de un Amstrad CPC con monitor verde) no me llamaban mucho la atención, todo sea dicho. Veía que las revistas del sector les daban un bombo tremendo y que tenían un marketing avasallador (para un adolescente de la época, esas carátulas y las cajas tamaño grande eran un reclamo casi infalible), pero las veces que picaba no me acababan de dejar satisfecho. Con el tiempo veo que lo que no me gustaba era la diferencia entre lo ambicioso del concepto y la realización, a veces con errores de bulto y siempre con una dificultad desmedida que se convirtió en marca de la casa de los juegos españoles.

    Ahora los veo con otros ojos. Es verdad que había videojuegos (y no solo patrios) malos hasta aburrir, pero también había verdaderas maravillas. Aunque no me gustaron demasiado en su día, me encanta por ejemplo desenpolvar el meulador de CPC y echarme unas partidilas al "Army Moves" o al "El Misterio del Nilo". No es sólo nostalgia. Con el tiempo también cambias tú, y el juego al que no valía la pena dedicarle un rtato hace 20 años ahora puede tener otros atractivos que en su día se te pasaron.
  30. Recuerdo las tardes en casa de un amigo jugando al Fernando Martín y otros. Tiempos que no volverán.
  31. #24 Juego que me duró meses, entre aprender el sistema de combate, sacar el final verdadero tras llegar al falso, pensar que para qué quería el arco cuando era decisivo para cierta parte, probar con los otros personajes, la cabezas que rodaban, la música...Lo tiene todo. Tras este el Enclave, uno parecido, me pareció flojo, con eso lo digo todo.
  32. #11 El puto Adso cuando se iba por peteneras y no habia manera de controlarlo.
  33. #28 La abadía se puede acabar perfectamente al menos en Amstrad CPC 6128. La pulga es un poco un engendro.
  34. #16 Pues yo jugue a varias decenas de juegos de Spectrum y nunca me encontre con ningún fallo. Aunque parece que si que salieron un puñado de juegos con bugs:

    tvtropes.org/pmwiki/pmwiki.php/UnwinnableByMistake/ZXSpectrumGames

    groups.google.com/forum/#!topic/comp.sys.sinclair/h1kY3Ao7ANk

    El bug que me jodió fue el que imposibilitaba que saliera el final del Ultima VIII, pero eso ya fue con un PC.
comentarios cerrados

menéame