edición general
418 meneos
10610 clics
Los videojuegos no son cultura (según algunos)

Los videojuegos no son cultura (según algunos)

Resulta sorprendente que a estas alturas haya que volver a defender el medio de los videojuegos como algo cultural. Pero sí, así es. Parece que para muchos, seguimos hablando de "los marcianitos" y punto. Porque uno podría pensar que Forges, tan críptico como suele ser con sus chistes "dialogados", estaba siendo irónico y por supuesto que cree que son cultura. Pero no, lo aclara aún más con su último tweet

| etiquetas: destiny , videojuegos , cultura
Comentarios destacados:                                  
#8 #5 Veamos...

* La cultura no son los jugadores son los juegos.
* Inútiles hay en todas las artes (videojuegos, literatura, cine, escultura, etc)
* El creador del Tetris, Shadow of the Colossus o Limbo no tiene nada que envidiarle a Berlanga.
* Hay cientos de niños superdotados creando videojuegos en todo el mundo.
* Lo que es cultura o no es cultura lo decide el pueblo con su conducta social.
«123
  1. Forges siempre ha sido un populista. Sondea la opinión de la gente más cercana y hace chistes sobre ello. Si él cree que un tema es mayoritariamente escabroso, hace sangre de él.
    Lo que ocurre es que no siempre acierta.
    Recuerdo cuando en sus chistes, los franceses siempre aparecían como afeminados y les llamaba constantemente gabachos. Eran otros tiempos y los franceses tiraban los camiones con fruta en la aduana. Entonces sus chistes eran políticamente correctos y hasta aplaudidos.
  2. Normalmente intentar explicarle a alguien que tenga mas de 50 años que los videojuegos son cultura y que de hecho dominan y dominaran por mucho tiempo la cultura occidental (atentos a los periféricos de realidad virtual que vienen) es como intentar explicarle a un dinosaurio que los autobuses no se comen.
  3. #2 Yo creo que Forges se refiere a los juegos "Matamuch" :-)
  4. Forges se plantó en los ochenta y hasta ahora.
  5. espero no volver a leer por aquí eso de 'Forges, genial como siempre'
  6. #5 Veamos...

    * La cultura no son los jugadores son los juegos.
    * Inútiles hay en todas las artes (videojuegos, literatura, cine, escultura, etc)
    * El creador del Tetris, Shadow of the Colossus o Limbo no tiene nada que envidiarle a Berlanga.
    * Hay cientos de niños superdotados creando videojuegos en todo el mundo.
    * Lo que es cultura o no es cultura lo decide el pueblo con su conducta social.
  7. El problema de fondo es que el término cultura se ha devaluado con el tiempo. Antes para ser culto tenías que citar a Virgilio, ahora que conocer cualquier colección de datos se considera cultura, basta con ser capaz de recitar la alineación titular del Athletic que fue campeón de liga y la discografía de Mecano. Supongo que es por esto que mucha gente es incapaz de apreciar el arte que encierran los videojuegos. Exacto: arte. Ni cultura ni leches, yo digo arte. Y por supuesto que hay videojuegos que no tienen nada de arte y todo de pasatiempo, pero tampoco todas las películas, pinturas o composiciones musicales son arte.
  8. #5 Que algo no te guste, o incluso que lo desprecies, no implica que no sea cultura (creéme, yo daría algo porque cosas como Ciudad de Huesos, Los juegos del Hambre, Monstruo busca Monstruo... no fueran consideradas novelas ni cultura, pero lo son, y me toca aguantarme). Es posible que un juego estilo ThrillKill (eso sí que era un "matamuch"), sea cuesta arriba considerarlo cultural, pero el género al que pertenece, el del videojuego, sí es cultura.

    Yo he jugado videojuegos cuya historia no desmerecía de muchas buenas novelas. Morpheus, Ring (el anillo de los nibelungos), Broken Sword... y fuera de la aventura gráfica, juegos como el Wow llevan mucha historia detrás, muchísima narración... y tu propia historia. Hasta ahora, la cultura ha ido en una sola dirección: el autor te manda información, tú la recibes y llegas a tus conclusiones o tu crecimiento. En el juego, no. El autor te manda preguntas y tú LE CONTESTAS, y esa respuesta, produce el avance. No hay pasividad, sino dinamismo; no hay unidirección, sino bidirección. El autor de la obra conversa contigo, y la obra toma una vida nunca vista hasta ahora, es una revolución lo queramos o no, ¡y nosotros estamos formando parte de ella! Hoy día, no podemos imaginar lo que dará de sí la interactividad, pero, ¿quién nos dice que el día de mañana, no puedan ser creados cuadros, o sinfonías, en los que tú participes según tu estado de ánimo, tu habilidad, tu agilidad, tu inteligencia o tu fuerza?

    Seguro que al primer troglodita que se puso a pintar mamuts en las paredes, le llegaron sus compañeros y le dijeron "mira, no vengas con cuentos; eso que haces no es nada más que monigotitos, no vale para nada y no es más que un pasatiempo, ¡más te valdría hacer algo más práctico, inútil, que eres un inútil!".
  9. Cultura es el conjunto de cosas que una población conoce y hace. Los juegos de cualquier tipo están claramente dentro de la definición.
  10. #5 Juega al The Longest Journey y me comentas.
  11. Pues creo que se equivoca, por poner algunos ejemplos:

    - La joya de To the moon supera a muchas películas y novelas que si son consideras “cultura” y que cuentan con mas recursos a la hora de contar una historia.

    - Los Total War pueden hacer que aprendas mas historia que en los tochos que se enseñan en los colegios.

    - Spec Ops: The line consigue retratar bastante bien la crudeza de una guerra.

    - Las historias de Deus Ex perfectamente pueden estar perfectamente a la altura de Blade Runner.

    - Los Uncharted poco les tienen que envidiar ya a las películas de Indiana Jones.

    - Bastion es una delicia visual.

    - Los Portal son todo un desafió rompecabezas para dejarte la mente.


    No digo que no haya videojuegos malos y mediocres, que los hay, pero decir tan tajantemente que no son cultura me parece muy presuntuoso.
  12. #1 #3 efectivamente y además Forges tiene ya 72 años, empieza a tener una edad para ignorar o despreciar lo que le dé la gana, sin que a nosotros tengan que alarmarnos sus opiniones. no sé si me explico… el pico de facultades cognitivas se alcanza a de media a lso 24 y a partir de ahí todo es un progreso hacia la senectud :-S

    #4 matamuch como el Doom, Wolfsteim? son cultura general, juer
  13. Los "Matamuch", primera vez que leo el termino, no son cultura, matar toros en plazas sí.
    ¡Viva España! y así nos va.

    P.d: Mi opinión de Destiny es que es bastante malillo, pero esto Forges no creo que lo sepa.
  14. #9 cultura no es sólo conocimiento, es por ejemplo estilos: cultura pop, los años 80, formas de ver el mundo, modas.

    El tetris, mario bros, final fantasy son ejemplos de distintas épocas y cambios.

    Dejar de lado los viedojuegos para deifnir la sociedad y el momento es de cazurros desconectados del mundo.
  15. #5: Juégate el Alpha Centauri y luego me cuentas. Con los videojuegos, como con los libros, las series y las películas: no es lo mismo el libro de Belén Esteban que Los Pazos de Ulloa, no es lo mismo Farmacia de Guardia que The Wire, y no es lo mismo American Pie que El Padrino. Pues igualmente, hay videojuegos que son de pegar tiros y a volar, y luego están los Civilizations, el Alpha Centauri, Stronghold, Age of Empires, los Total War... Además, los juegos de estrategia está demostrado que aumentan la inteligencia. No vale cualquier videojuego, claro. Un Heroes of Might and Magic te obliga a gestionar recursos, economía, logística y estrategia. Un Doom, como mucho mejorará tu coordinación dáctilo-visual y tu capacidad espacial (que no está mal, pero no te hace más listo o más instruido).

    Y bueno... en cuanto a cosas como el ICO... eso ya, por ejemplo, es cultura pero no a nivel "aprender", sino a nivel "arte".
  16. Al igual que no toda la literatura es cultura, ni todo el cine es cultura, no todos los videjuegos son cultura. No confundamos cultura con entretenimiento.

    Civilization, que contiene una extensa base de datos sobre monumentos, civilizaciones y hechos históricos auténticos, es cultura

    Assassin´s Creed (especialmente el 2), que se desarrolla en escenarios históricos reales aunque cambie la historia oficial para adaptarla a la ficción del videojuego, es cultura.

    Devil May Cry, cuyo único argumento es llevar a un chulopiscina espanzurrando monstruos a espadazos y tiros, es muy entretenido... pero no es cultura
  17. ¿Cómo? ¿Una crítica a Forges y no sale su patética viñeta dedicada a Sinde?  media
  18. #5 Tu eras de lo mismos que opinaban que el cine no era cultura frente a la radio, o la radio frente a los libros, o los comics frente al cine.
  19. Es que no está bien opinar de lo que se desconoce plenamente.
  20. #19 eso es una estupidez, toda literatura es cultura y todo cine es cultura, la cultura no es buena por definicion, la cultura no es mas que el conocimiento humano trasmitido a lo largo del tiempo, los bingueros es cultura, y "soy puta pero mi coño lo disfrutas" de Carmen de Mairena también es cultura, la cultura no implica necesariamente calidad.

    Los toros también son cultura aunque muchos digan que no, tan cultura como lo es el circo romano o las ejecuciones en las plaza publicas, la cultura no implica calidad.
  21. #5 xD xD xD

    Qué gracioso/a eres. Si no hubieras encadenado una ristra de subnormalidades infumable que no hay por dónde cogerla, pensaría que hablabas en serio y todo.
  22. Todos podemos tener patinazos. Tampoco habría que hacer mucho caso a la opinion que considera los juegos como "matamuch"

    Tampoco considero a destiny como el mejor ejemplo para explicar la cultura del videojuego. No es un tetris, mario bros, doom, portal, shadow of the colosus o monkey island. Es un juego mas del monton, seguramente sea bueno, pero del monton.
  23. ¿Un carcamal populista vendido al PSOE que hacía chistes de toros cuando era joven y luego se vende como antitaurino?

    www.meneame.net/story/chistes-taurinos-forges

    Lo siento, pero las críticas de tal sujeto tienen para mí el mismo valor que un zurullo de vaca.

    Algunos videojuegos son arte, pero la industria en general... sería como decir que los astilleros que fabrican barcos también son cultura.
  24. #24 No estoy de acuerdo. No tiene que ver con la calidad, sino de extraer algo, algún tipo de mensaje o conocimiento de ese producto cultural; que aporte algo a la sociedad en su conjunto. Para mi "Los Bingueros" no tienen ningún mensaje, ni siquiera uno malo, no aporta nada, y no es cultura.
  25. #5 GTA V tiene mayor calidad cultural e interpretativa que una década se "cine" español.
  26. #9 Desde luego si el cine es un arte y la música y la fotografía son arte, hay juegos que tienen que serlo, le pese a quién le pese.

    Al final son solo formas de expresión, interactivas si, pero formas de expresión.

    ¿En que tipo de cabeza cabe, que el cine y la fotografía sean artes y no sus evoluciones digitales?
  27. #2 #8 #14 #18
    Juegos de matar -> hobby, entretenimiento

    Juegos como Limbo, Civilization...-> pueden ser cultura y entretenimiento

    Películas como dos tontos muy tontos, Lost... -> hobby, entretenimiento

    Berlanga, Tarkovsy,Bergman -> cultura, entretenimiento (#8 comparar a Berlanga, uno de los dioses españoles, con el creador de un juego sencillito tiene delito)

    El código daVinci, 50 sombras... -> hobby, entretenimiento

    Saramago, Kafka, Tolstoi -> cultura, entretenimiento
  28. Además no voy solo a decir que son cultura. Son arte también. Igual que el comic o el cine que en su época la gente las tomaba a la ligera y ahora parece que nadie lo discute ya.
  29. Yo he titulado la viñeta "A Forges se le va la puta olla",
    para crear un videojuego hacen falta dibujantes, guionistas, director, fotógrafos, músicos, programadores...
  30. #28 toda obra cultural trasmite algún tipo de conocimiento ya que cualquier obra cultural es reflejo de una realidad social, cuando dentro de 200 años se quiera estudiar nuestra sociedad, la mala literatura les aportara machisimos datos importantes, ya que es mucho mas consumida que la buena, y lo mismo pasa con los malos videojuegos,
  31. #34 Dudo que la mala literatura sobreviva 200 años; no creo que en los institutos del futuro se hagan análisis literarios de "Crepúsculo". Sobre música, quizás se siga escuchando Queen como se escucha hoy dia Mozart o Beethoven, pero no creo que se escuche El Sueño de Morfeo. Hoy día, del Siglo de Oro conocemos las mejores obras de los autores culmen, pero estoy seguro de que existieron cientos o miles de novelas, poemas y obras de teatro de calidad inferior que no han llegado hasta hoy.
  32. #11 El autor te manda preguntas y tú LE CONTESTAS, y esa respuesta, produce el avance.  media
  33. #24 Déjate de mezclar acepciones. Es muy diferente "la cultura general" con la cultura que sirve para "cultivarse" y a su vez diferente de la cultura que se refiere a modos de vida y costumbres.
    Aquí todos sabemos a qué se refiere tanto Borges como los jugadores que quieren ir de cultos aunque solo jueguen al CoD.

    buscon.rae.es/drae/srv/search?id=UitBPncv8DXX2pzUHdVB|pIvibrAavDXX2gn6
  34. La última paletada que oigo de los adalides de la cultura. Ya lo vimos hace dos años cuando Shigueru Miyamoto, creador de Super Mario o Zelda, recibió críticas muy duras de los ignorantes de siempre cuando le otorgaron el Príncipe de Asturias.

    Los videojuegos, al igual que la música o el cine, son una expresión artística mas que, aparte, a creado otros subgéneros culturales muy a tener en cuenta.

    Para los ignorantes que intenten rebatir esta obviedad, les pediría que primero se informen sobre lo que significa cultura, y segundo, que investiguen un poco sobre la historia de los videojuegos y todo lo que han aportado a la cultura actual; desde jergas, a modas, nuevas expresiones artísticas, experiencias sentimentales, etc...
  35. #35 claro que sobrevive, de hecho lo que en la edad media se consideraba mala literatura se enseña ahora en los colegios, todos esos cuentos de tradicion oral que algunos se encargaron de dejarlos escritos eran considerados vulgares, cosa de la pleve, pero eso es lo que no interesa ahora, la plebe.
  36. #28 Que aporte o no mensaje no define nada. Hay arte y cultura realizados por el mero hecho de crear arte y cultura sin ningún tipo de intento de expresar nada. Hay libros teorizando con el propósito del arte, los mensajes vacíos en la cultura y demás y es un tema complejo y que da para mucho, pero que transmita un mensaje o no, no define que sea cultura o arte o al menos está muy discutido por mucho expertos.
  37. #5 aham. Supongo que para tí, la cultura llegara como mucho hasta el cine... ¿has visto "Jesucristo, cazavampiros" o "Patera of the dead"? Ah, ostias, esas no, esas ya no son cultura. Entonces supongo que según tu lógica podriamos sacar a todo el cine de la categoría "cultura".

    Bien, entonces nos queda la literatura... ¿leíste "el código davinci"? Esa es buena, ¿eh? ¿Que tal 50 sombras de grey? Mejor aun, el libro de Belén Esteban. ¿No? ¿Esas las descartamos también?

    Me lo pones difícil... ¿musica? Bach, Mozart, Gemeliers... ostia, otra fuera.

    ¿Pintura? ¿La Gioconda? ¿La rendición de Breda? ¿La libertad guiando al pueblo? Ah, espera, ese ultimo es peor que un team deathmatch de Unreal Tournament. Hasta sale una tia en pelotas, rodeada de cadaveres, en clara apología del combate y el alzamiento sangriento. Fuera la pintura también...

    No se. ¿Que nos queda? Si vamos a descartar cada género en el que haya una manzana podrida, como no nos remontemos a las esculturas de Atapuerca y las pinturas de Altamira... ah, espera, que son cuadros de caza, con muñegotes matando a lanzazos a unos pobres bisontes. Hoy no es mi dia...
  38. #31 comparar a Berlanga, uno de los dioses españoles, con el creador de un juego sencillito tiene delito

    Que a ti te parezca sencillo el Tetris (doy por sentado que te refieres al tetris porque el shadow of the colossus de sencillo no tiene absolutamente nada) no significa que lo sea. Las pirámides de Egipto también son conceptualmente sencillas.
  39. #39
    1. f. cultivo.
    2. f. Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.
    3. f. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.
    4. f. ant. Culto religioso.

    Existe mucha diferencia entre las acepciones... Dime cuál es a la que te refieres y a la que se refiere Borges

    #43 Me refería al Limbo (sencillo pero para bien), juego que me encantó, y casi lo considero como cultura como ya comenté.
  40. #41 Puedo estar de acuerdo en eso, pero creo que el germen de esto es que cada uno estamos utilizando acepciones diferentes de cultura. Uno se refiere a cultura como algo social, el conjuto de ideas que definen a un determinado pueblo o civilización, y yo estoy hablando de cultura como medio para cultivarse o culturizarse.

    En el primer caso, acepto que los videojuegos forman parte de la cultura occidental, pero para definirlos como cultura o productos culturales, creo que tienen que aportar algún tipo de conocimiento o menseaje. Otra cosa es que nos refiramos a ellos como productos culturales que expresan una parte de la forma de vida y pensamiento de nuestra civilización. En ese caso, Torrente 5 también podría ser un "producto cultural", aunque la imagen que expresa de nuestra sociedad sea absurda y de una calidad detestable.

    Pero como usted ha dicho, es un tema muy complejo y yo no soy un experto.
  41. si valiant hearts no es cultura...
  42. #44 La acepción número 3 es perfecta para referirnos a los videojuegos, a la música y al cine
  43. #44 Limbo es un juego revolucionario a nivel visual y conceptual. Las comparaciones son odiosas, y más aún entre expresiones artísticas diferentes, pero yo no tengo ninguna duda de que Limbo es cultura.

    #46 Valiant Hearts no sólo es cultura, es culturización.
  44. No confundir cultura con entretenimiento. Hay juegos que son auténticas obras de arte, pero otros son solo un artículo comercial.
  45. #1 Vete a cagar. ¿De quién crees que estás hablando, de un filósofo? Es un humorista, un viñetista. ¿De qué manera le juzgas?

    Cualquiera con una mínima lucidez sabe que no está hablando de juegos tipo Mario o The Legend of Zelda (obras magnas de Miyamoto)
  46. #50 Que uno sea viñetista o humorista no significa que todo lo que haga esté libre de crítica. Un chiste puede ser más o menos acertado, según el conocimiento de aquel que lo realiza. Realizar un chiste sobre un tema que se desconoce es bastante desacertado.
  47. #5 Tienes absolutamente toda la puta razón.

    Es más, los videojuegos son droga, si tengo un hijo y lo pillo jugando le voy a estar dando hostias hasta que le salga barba, por los videojuegos desperdicié mi adolescencia, hoy podría ser yoquese, multimillonario, premio nobel, o haber descubierto la cura para el cancer, en vez de eso me dediqué a consumir. Yo me lo tomo como que salí de la heroína y eso que nunca llegué a niveles exagerados.

    Y esto va también por las series, droga asquerosa.

    Sólo sabemos consumir experiencias más que vivirlas en gerundio, una tras otra, aletárgenme, háganme que me olvide de que me voy a morir! Vamos lo que Heidegger llamaba el Das Man.

    Y que encima nos quieran colar eso como Arte, manda huevos...

    #21 qué predecible... sabía que eras un friki
  48. #50 no te confundas. Desde el momento en que tiene esa audiencia, ya no es un simple viñetista, o humorista. Es un creador de opinión. Y lo mínimo que se le puede exigir es que opine de lo que sabe. De lo contrario, podriamos encontrarnos con que esta creando una opinión errónea. Y te lo creas o no, no todo el mundo tiene suficiente lucidez como para saber de que esta hablando este hombre.
  49. #51 Bravo. ¿Quién ha dicho lo contrario?

    Lo que me parece de cazurros es juzgarle como si fuera una especie de intelectual literato.

    Añado, es viñeta fue publicada el día que El País hizo la reseña de Destiny. Prueba a ver algunos de sus trailers desde el punto de vista de alguien ajeno a los videojuegos, comprobarás que ves algo diferente a si miraras un Mario o un Zelda.

    Añado más, Destiny es una de esas cosas llamadas super-producción. Desde luego es un producto que recién estrenado, e incluso ya desde antes, ha ampliado los límites de la definición de videojuego. Ahora, trata de comparar el término "cultura" referido al cine tanto al hablar de, por ejemplo, alguna película de Igmar Bergman como del último truño hollywodiense que haya pasado por las taquillas españolas. Hazlo, y mira a ver si "cultura" encaja igual en ambos casos.

    Joder, y la que se arma porque un viñetista exprese una sana duda. Lo dicho, a cagar los mojigatos.
  50. #53 Pero bueno, ¿qué cojones es eso de que opine de lo que sabe? ¿y eso desde cuando ha sido así?

    Es una viñeta. Donde no creo que haga más que expresar una duda. A ver si ahora no se va a poder ni dudar. Hay que joderse...

    Toma, entretente un rato. De parte de otro que no tiene ni puta idea de lo que dice: www.vandal.net/noticia/1350637268/kojima-no-cree-que-los-videojuegos-s
  51. #47 Exacto, ahí puedes poner el Cod, el PcFútbol y demás. Ahora bien, tanto Borges como muchos de los que aquí defienden que los videojuegos, así en general, son cultura, se refieren a la primera y segunda.

    #48 Vamos acercando posturas, fíjate que estás comentando títulos de videojuegos poco habituales y algo diferentes que la mayoría. Al igual que yo no puse en el mismo en el mismo nivel (ni mayor ni menor) a Dos tontos muy tontos o Lost con Berlanga o Bergman, tampoco se deberían poner en el mismo nivel de cultura al CoD con el Limbo.

    PD. Como offtopic, últimamente veo mucha adoración por títulos de juegos indies aunque en ocasiones sean basura. Como si el no ser mainstream y no querer serlo te convirtiese en bueno
  52. #4 En la noticia aparece un tuit en el que dice solamente videojuegos, no videojuegos violentos. Yo le disculpo por la edad pero se equivoca. Desde el punto de vista del que no ha jugado nunca, un videojuego violento parece simplemente una sucesión de acciones violentas sin el menor sentido. Además mucha gente se cree que si algo se ha hecho con el ordenador, el ordenador a hecho todo el trabajo (o algo parecido). La realidad es que hay muchos juegos que tienen detrás un trabajo que va mucho más allá de los conocimientos técnicos relacionados con la tecnología y se requiere técnica creativa para lo visual, lo auditivo y lo argumentativo. Un videojuego lleva una historia asociada, a veces es más simple, otras es más complicada, pero sacar cualquier producto destinado al entretenimiento (libro, película, canción, o videojuego) de la cosas etiquetables como cultura solo por contener violencia, es de ignorantes.

    Además hay tener en cuenta de que no se trata solo de apretar botones. Si videojuego es muy malo sí, pero en los videojuegos buenos hace falta estrategia y coordinación.
  53. Los videojuegos, como el cine, y la literatura, son cultura. Algunos, mas que otros... Lo que no es literatura, ni lectura, y ya ni por asomo, inteligente, es HobbyTrolas y sus maletines.
  54. #56 Eso pasa con cualquier tipo de expresión artística en general. Lo producido por grandes compañías es entretenimiento, lo independiente es cultura. Pues no. Hay películas made in Hollywood que son arte, y películas independientes que son solo basura pretenciosa.
  55. #55 gracias por el articulo enlazado. Me lo leeré cuando acabe con este: "El MOMA abrirá una nueva galería de obras de arte: los videojuegos" noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/videojuegos/el-
  56. #38 Eso es. Cualquier producto cultural (lo que una cultura entendida como grupo social crea) no es cultura (algo que se valora como avanzado y valioso para un grupo social por su calidad o influencia).

    Las revistas del corazón no es cultura, aunque esté en negro sobre blanco.

    Dicho esto, para mi unos videojuegos es cultura y otros no. Como en cualquier producto cultural.
  57. #60 Bien. El MOMA cuelga cuadros en paredes. Kojima es el autor de la saga Metal Gear Solid. Ahora, ¿a qué opinión le das más peso? ¿Ves como la cosa es más compleja que meterse con la edad de Forges?
  58. #61 Cultura son hasta las pintadas cutres de los los vaters en los bares de estación de servicio.
  59. #4 Eso no era una canción? "Matamuch, matamuch, will you do the fandangoooo..."
  60. #62 Oh, perdona. Reconozco el error... como voy a dar veracidad a lo que digan en el Museo de Arte Moderno de Nueva York sobre que es y que no es arte. Todo el mundo sabe que el arte no tiene por que ser cultura...

    Mucho mejor hacer caso a lo que un director de cine frustrado piense sobre los juegos que el mismo hace. Es más, ampliemos la opinión que tiene Kojima de lo que produce y vende para comer a fin de mes al resto de la industria del videojuego; incluidos a los videojuegos que hacen todos los demas que no son Kojima.

    Virgen de la Macarena, lo que hay que oir.
  61. #62 Kojima no ha dicho que los videojuegos no sean arte. Ha dicho que no son arte "en el sentido tradicional", y argumenta su opinión de forma más o menos acertada como creador de videojuegos que es. El cine tampoco era arte "en el sentido tradicional" en su momento, igual que todo tipo de innovacion artística.
  62. Hay una cultura,la gran cultura, fruto de las clases elevadas, burguesas, exceptuando Altamira, donde como dijo brillantemente Miró, "desde Altamira el arte esta en decadencia", que se nos ha impuesto como eso, como la Gran cultura, y luego hay una cultura popular, denostada y burlada por los "educados".
    Es una distincion arbitraria, sin duda.

    Pero eso no va a convertir en gran arte a los videojuegos. Para mi, como el futbol, es mero entretenimiento. Tiene un punto de arte, unos mas y otros menos, por el talento de sus autores, pero dificilmente los voy a considerar Gran Arte, o siquiera Arte. Entretenimiento y gracias. Como l amusica popular actual, el pop, rave, disco, tecno, pop rock.... que salvo honrosas excepciones son solo pienso para el ganado.

    El arte de verdad lo creaba el pueblo, desde la cultura popular, apegada a la existencia rural. Lo actual es caca de la vaca y como dijo Miro, en proceso de degradacion constante.
  63. #55 "No, los videojuegos no son arte; al menos, no en el sentido tradicional. Los juegos necesitan ser interactivos y ofrecer un servicio al consumidor, por lo tanto, el creador nunca tiene control artístico completo"

    Con idea o sin ella, lo que tengo claro es que no ha pensado bien en lo que ha dicho. Muchas películas, libros, obras pictóricas y musicales tienen el mismo “problema” y hoy en día se estudian en las aulas de colegios, institutos y universidades.

    Además en la interactividad también puede haber arte y ver eso como un problema es como decir que es un problema que una película tenga espectacularidad, un libro legibilidad, un cuadro visibilidad y una pieza musical musicalidad.
  64. #56 Lo de los indies es un poco lo mismo que con el cine. Hacer un juego que se salga de lo comun es mas facil si eres indie que si tienes que venderlo como churros porque alguien ha invertido cincuenta millones de dolares en producirte.
    Por supuesto nadie asegura que por ser indie vaya a ser bueno. Pero me da la sensacion de que, al contrario que con el cine o la musica indie, no hay muchos que tiren los pedos mas altos que el culo diciendo que tal juego es bueno solo por postureo.
  65. #52 Jajaja, qué intento de trolleo más patético y amateur! xD xD xD
  66. #67 Muchos escritores darian el dedo gordo del pie por escribir un guion como el de The Last Of Us, o un personaje como Wheatley.
  67. #70 no, no es un troleo

    drogadicto
  68. Debate cultural aparte, como le gusta a la mayor parte de la prensa generalista ignorar la veracidad y coger el titular sensacionalista. Destiny no costó 500 millones de dólares ni nada parecido:
    www.google.com/search?q=destiny+videogame+cost&sugexp=chrome,mod=1

    Cuando en realidad:
    www.technobuffalo.com/2014/07/01/bungie-says-destiny-cost-nowhere-near
  69. Que levanten la patita a los que se les haya caído un mito... :roll:  media
  70. Vaya chasco... no imaginaba que este hombre pudiera cerrarse tanto a pensar así.

    A ver si otro día nos va a sacar una que diga que el jazz es ruido y no música... :-S

    Yo ya con gente que dice ciertas cosas de este tipo ni me molesto, que digan y piensen lo que les salga del rabo.
  71. #72 Y yo que le voté positivo porque pensaba que estaba haciendo una exageración sarcástica de #5 ... Y ahora resulta que toda esa sarta de despropósitos y tonterías las dice en serio. En fin, en internet hay gente para todo.

    Resulta que usted no es premio nobel por jugar a los videojuegos... Muy creído se lo tiene, ¿no?
  72. #73 En desarrollo seguro que no, pero si le sumas la campaña de marketing...
  73. #56 Postureo siempre lo ha habido.
  74. #9 Es que en la antigüedad, las formas de representar el arte y la cultura eran muy reducidas, y además estaba por lo general en disposición de pocas personas. Tenía pues este carácter elitista debido a su escasez y su alto precio, pese a que no todas las obras, artistas y personajes célebres partícipes de dicha cultura fueran de calidad. En la actualidad las barreras del acceso a la producción y al consumo se han roto, y las formas de expresión se han disparado.

    Las distintas acepciones de la palabra cultura también confunden. Si nos basamos en la acepción "Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.", caerían de la ecuación la gran mayoría de las obras musicales, esculturales, pictóricas, cinematográficas, literarias, y por supuesto de videojuegos. Aun así, en cada grupo hay ejemplares que sí que entrarían en dicha acepción. Por el contrario, con la acepción "Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.", resulta más fácil congregar familias completas de formas de expresión. La televisión forma parte de la cultura occidental actual, así como el cine o los videojuegos, aunque existan programas como Sálvame, que distan mucho del carácter enriquecedor de la primera acepción.
  75. #3 No se si has puesto lo de "normalmente" por precaución o porque crees que hay mayores de 50 años que si piensan que los videojuegos forman parte de la cultura del siglo XXI (al menos en las sociedades occidentales) aunque sean excepciones. En todo caso te aseguro que entre la gente de mi generación con la que tengo contacto habitualmente los hay que se divierten con videojuegos y otros que no los utilizan, pero no conozco a ninguno que no esté de acuerdo en que son una expresión cultural más. Así que la excepción serían los que piensan como Forges (que es de la generación anterior a la mía...).

    Los dinosaurios se extinguieron mucho antes de la aparición del Homo Sapiens Sapiens y los autobuses aparecieron en el siglo XIX. Así que he de suponer que ese "chiste" tiene más que ver con ficciones del tipo Jurasic Park o de algún videojuego que desconozco.

    Yo no uso videojuegos porque me divierte más leer. Pero se que además del entretenimiento que proporcionan a millones de humanos; algunos son una herramienta pedagógica de primer orden. Así se ha comprobado "científicamente". Y no hablo solo de los simuladores de vuelo, sino de otros juegos que desarrollan mayores capacidades (de orientación espacial, de valoración de situaciones, de resolución de problemas...) en los niños que los utilizan.

    Para hablar mal de los videojuegos ya hay bastante gente. No nos metas a los mayores de 50 años en ese grupo solo porque uno de más de 70 haya dicho una gilipollez.
  76. #5 eso es porque no has jugado a juegos como ICO.
  77. The Longest Journey, Syberia, Bioshock, Deus Ex, STALKER, Trine, Trine 2.

    No sólo cultura: Puro arte. (Y sólo he mencionado los que tengo en Steam)
  78. #82 Exacto, muchos juegos son arte. No todos, claro.
    Bioshock Infinite por ejemplo.
  79. #55 #60 Metal Gear es mi saga favorita con muchísima diferencia, y lo considero brutal en todos los aspectos posibles, desde el primero de MSX. De todas formas, nunca pensé que Kojima apelaría a la interactividad de los juegos, cuando en sus últimos metal gear estás más tiempo viendo vídeos que jugando (algo que al igual que todo lo demás, me encanta). Sus juegos son como una película en la que de vez en cuando tienes que hacer cosas. Pero para mí, lo que diga Kojima en lo relativo a videojuegos, es sagrado, porque no he encontrado ni un solo juego que me haya enganchado más y que haya rejugado tantas veces. Soy un fanboy... lo sé.
  80. #84 Ya que menciona el Dante´s Inferno, es sorprendete como un hack and slash, que son juegos que usualmente se limitan a destruir hordas de enemigos con combos espectaculares y derrotar a monstruos gigantes tras varios intentos de aprenderse su mecánica, recree una obra literaria de tanto renombre. Salvando las diferencias, claro, pero el como se representan los círculos del Infierno y sus temáticas es muy fiel a la obra.
  81. #7: Pues yo sí; eso significaría que se envían sus viñetas y que la estupidez de la 'tasa Google' ha desaparecido porque en Bruselas se ha parado los pies a los AEDE.
  82. la cultura es algo que se transmite y los modos de vida de una sociedad, lo son tambien los toros, lo eran el esclavismo, lo son los videojuegos y lo fue Ramoncin

    pero la cultura de masas de un pasado ahora es considerada gran cultura, los pasacalles, las obras de los juglares medievales que vaya simplonas que son, el poema del mio cid, la musica clasica para bandas de calle, el flamenco, el folk,...

    otras no pasan, en la epoca de Roma los cultos eran los que iban a ver peleas de gladiadores

    otra cosa es el postureo y decir que si escuchas a chopin en piano eres "mas cultivado" que si juegas a tal juego, posiblemente porque el publico que escucha musica clasica lo hace consciente en mayor parte que el que juega que muchos lo hacen por entretenerse sin pararse a pensar en la vertiente artistica y "cultivada" que tienen los juegos..

    en definitiva todo tiene mucha pose alrededor, como ver los vengadores y pelis de accion es no tener gusto de cine comparado con ver cine de Woody Allen o Kurosawa, cuando si te paras a pensar los mejores grafistas y animadores del mundo estan haciendo cosas para marvel, y a los videojuegos les ha tocado la misma mala parte, posiblemente porque una gran parte de la gente de mas de 40 años no los llega a entender, asi que no descarto que llegen a ser cultura en unas generaciones, teniendo en cuenta que antes hablaban de vieojuegos en las noticias como "mata a sus padres" te comen el coco, y ahora ocupan portadas en telediarios desde que dan mas dinero que el cine
  83. Nunca he entendido como este hombre ha conseguido tanta admiración por aquí.... pero si es igual de sensacionalista con todos los temas!
  84. Yo es que soy muy cerrado... me dices qué es "cultura", qué son los "videojuegos", y te digo si entran en esa categoría o no, pero así... los videojuegos sé lo que son, pero la cultura no lo tengo tan claro... ( www.periodistadigital.com/politica/gobierno/2010/12/29/sinde-subvencio )

    EDIT: Añado, en cualquier caso, que me ha hecho plantearme más preguntas existenciales y he aprendido más sobre mí mismo y la sociedad en general jugando al Mass Effect o a The Walking Dead que viendo El Padrino, por ejemplo.
  85. #89 Es un humorista gráfico; su tarea consiste en exagerar las cosas hasta hacerlas ridículas. Claro que el humor es "sensacionalista"
  86. y el cine y la música tampoco son cultura, simplemente entretenimiento pero con la otra categoría se ahorran impuestos y consiguen leyes más restrictivas.
  87. #31 "Juegos de matar -> hobby, entretenimiento"

    Salvar al Soldado Ryan, Alien, Terminator 2, El Padrino, Casino, La Naranja Mecánica, Eyes Wide Shut ... todo películas pacíficas, de amor y respeto por el mundo.
  88. #56 NetHack es EL juego indie por excelencia (fué creado a traves de Internet en los boletines de noticias de forma distuibuída durante años) y es considerado por muchos una obra maestra por la cantidad de condiciones combinatorias que el juego es capaz de recrear.

    Y el juego gráficamente es más simple que una patata. Como que son gráficos ASCII y una @ representando al personaje.

    techland.time.com/2012/11/15/all-time-100-video-games/slide/nethack-19

    Pero la profundidad e interactividad como digo, solo ha sido superada por Dwarf Fortress.

    Intenta ese minimalismo con otros juegos. Y conseguir un "guión" similar en una película para que sucedan acontecimientos similares es totalmente imposible.
  89. #85 Si te mola lo cyberpunk, Deus EX. El primero. Luego, The Nameless Mod.
  90. Estaba yo a ver si alguien nombraba To The Moon a propósito de los juegos como arte/cultura y me alegra que fuera ya en el comentario #14.

    youtu.be/spDey6ru4x4?t=2m10s
  91. ¿Producto cultural el videojuego medio actual?. Por supuesto, y los pisos nunca bajan también.
«123
comentarios cerrados

menéame