edición general
213 meneos
4629 clics
Vienen 10 días de lluvia: la sucesión de borrascas y una lengua de aire frío inauguran el tiempo invernal

Vienen 10 días de lluvia: la sucesión de borrascas y una lengua de aire frío inauguran el tiempo invernal

Las esperadas lluvias por fin harán acto de presencia en la península ibérica. Durante los próximos 10 días se esperan precipitaciones en buena parte del país. Tras un inicio de otoño que parecía más propio del verano, el tiempo invernal hará finalmente acto de presencia. Eso sí, primero llegará el agua y a finales de semana, las bajas temperaturas.

| etiquetas: lluvias , peninsula , sucesion , borrascas , lengua aire frio , tiempo invernal
12»
  1. #96 no sé donde será tu "aqui", pero el año hidrológico acaba de empezar para todos, vamos a ver como se comporta...
  2. #100 No, si miras los datos de pluviometria que dan en Málaga para cálculo de pluviales te sorprende que son bastante altos, como decía mi profesor de proyectos:

    "Aquí llueve poco, pero cuando llueve..."
  3. #102 como los drenajes siempre se calculan con la lluvia de diseño (periodos de recurrencia, etc) eso de decir que algo está sobredimensionado es absurdo, sobre todo si lo dice alguien técnico
  4. #103 El chaval estaba en la parte de electricidad de ese proyecto, simplemente había trabajado siempre en el norte y cuando vio el drenaje le pareció que estaba sobredimensionado, no es absurdo, es que si crees que los datos de pluviometria para diseño en Málaga van a ser los de un sitio donde apenas llueve es fácil que te sorprenda.
  5. #101 Aqui, costa del sol, disculpa que no he matizado. Y si, en muchos sitios sera la primera vez que vean lluvias desde el 1 de octubre
  6. #99 tiene que tener los huevos pelaos {0x1f602}
  7. #5 ojalá pero con estas temperaturas... {0x1f61e}
  8. #107 ya... Pasamos de verano "de no dormir" a heladas...
    :foreveralone:
  9. #99 jajjjjajj Casi 1250 km para ser más exactos.
    #106 {0x1f602} Pero no del caballo :troll:
  10. #102 No se malaga, pero Valencia tienen una cantidad de litros que se acerca a San sebastian, que es la mas lluviosas. Pero en Valencia la lluvia es muy desigual y o llueve poco o demasiado.
    #53 En valencia tienen agua de valencia, en Bilbao agua de Bilbao (champan) y en madrid cerveza.

    #19 El mayor consumidor es la agroganaderia. El problema no es tanto no pode beber, porque es una parte minima del consumo, sino poder producir alimentos y en España siempre falta.
    En el PVasco se supone que sobra agua, pero hasta hace una semana hemos tenido una sequedad inaudita. Se seco un riachuelo de riego que no se secaba nunca salvo algun agosto. A la semana llovio y volvio a soltar agua y luego se volvio a secar.
    No me confio que en la cornisa cantabrica tambien no haya problemas de agua.
  11. #110 Correcto. Este verano, en el pueblo de mi madre, cornisa Atlántica, miña terra galega o comoquieras llamarlo, no había ni gota de agua en los arroyos que siempre han tenido agua. De hecho hay una ruta de molinos de agua que este verano se podia hacer a pie seco en su totalidad. Pues según me comentaban los paisanos (y coincide con la percepción que yo tengo) los problemas de agua empezaron cuando autorizaron a un vivero y un par de no macrogranjas, pero si mediogranjas, a tirar de los manantiales que hay montaña arriba
  12. #13 la evolución del tiempo a corto plazo es muy difícil de determinar.

    El clima es mucho más fácil, los telediarios y menéame están llenos de expertos que saben que vamos a morir abrasados en breve por el cambio climático

    Además, nadie duda ni una pizquita :palm:

    cc #1 #4 #6 #7 #11 #12 #15 #18
  13. #112 No sé que edad tienes, supongo que poca, pero no hace falta ser un experto para notar el cambio en el clima, pero supongo que eres joven y por eso, no eres consciente del cambio que se ha producido.
  14. #113 No, no soy joven, pero no tengo memoria selectiva: "cuando yo era joven caían unas nevadas..."

    xD xD xD

    Pues sí, recuerdo un par o tres de nevadas gordas en mi ciudad, y ya.
  15. #114 Los incendios que ha habido este año los recuerdas seguros de cuando eras joven, con la misma intensidad y virulencia, seguro. magnet.xataka.com/que-pasa-cuando/incendio-zamora-peor-historia-espana
  16. #112 Si quieres atención pídesela a tus padres.
  17. #115 recuerdo años mucho peores.

    Los incendios arrasan 20.000 hectáreas de monte en Valencia y provocan una catástrofe ecológica

    www.google.com/amp/s/elpais.com/diario/1991/08/03/sociedad/681170412_8
  18. #116 ya saben cómo pienso.
  19. #118 Sí, como el primo de Rajoy. Un cuñao de tomo y lomo, tienes pinta de pesao.
  20. #115 los peores años en cuanto a superficie son el 78, el 85 y el 89

    ethic.es/2020/08/asi-han-sido-los-ultimos-50-anos-de-incendios-en-espa

    .  media
  21. #115 según los datos del Ministerio, este año se han quemado 253.988,51 hectáreas.

    Años con más superficie quemada en España: 78, 79, 80, 81, 85, 86, 89, 91, 94

    Nadie hablaba entonces del cambio climático, por cierto.

    .  media
  22. #120 Faltan datos, eso es hasta el 2014 no sirve para lo que estamos hablando.
  23. soy un pesao, y a ti qué te importa

    Sobre todo un pesao que te lleva la contraria, así es como más disfruto :-D
  24. #122 menuda excusa barata xD

    Vamos, que ha quedado claro que 2022 no es el peor año del siglo y no sabes cómo salir.
  25. #124 No es excusa barata, faltan datos. Incendios y nevadas ha habido siempre, la diferencia es el tipo de incendios que ha habido estos últimos años, porque las temperaturas son más altas y cuanto más alta es la temperatura más fácil arde todo. Me podrás decir que en tu pueblo estáis más fresquitos en verano que cuando eras niño, pero no que los incendios de este verano no se vieron afectados por las temperaturas extremas de más de 40 grados. Lo de este verano fue mortal y a ver el siguiente...
  26. #117 El de Zamora fueron 27.000 hectáreas de monte, a parte de daños materiales y personales en pueblos y explotaciones agrícolas y ganaderas, una ruina económica a parte de la ecológica. es.euronews.com/2022/07/20/el-fuego-deja-de-nuevo-una-vasta-extension- Me das la razón con tus datos.
  27. #126 no, no te doy la razón. Hay al menos 9 años con más superficie quemada y de algunos hace más de 40 años
  28. #127¿ En la provincia de Zamora? ¿Cuándo?
  29. #127 "El fuego más veloz. Devoraba 10.000 hectáreas en 4 horas. Esto lo convierte en el más rápido de la historia. " magnet.xataka.com/que-pasa-cuando/incendio-zamora-peor-historia-espana
  30. #128 es verdad, tenéis el récord mundial de Zamora.

    Todos los años se bate algún nuevo récord :-D
  31. #129 Esto lo convierte en el más rápido de la historia

    Me sorprende lo crédulo que eres :-D
  32. #131 Se ha podido medir con el programa de satélites Copernico, que detectan y miden incendios, como los que se producen en Ucrania por la invasión rusa. No es credulidad, es ciencia. es.m.wikipedia.org/wiki/Programa_Copérnico
  33. #132 me creo que midan lo de ahora, no me creo que sepan la de antes.

    Te vuelvo a repetir: eres crédulo e impresionable
  34. #133 "Te vuelvo a repetir: eres crédulo e impresionable"
    Desarrolla un poco más tu argumento. Medir se ha medido siempre y la superficie quemada es fácil de medir porque tiene otro color, no hay misterio en esto. No sé qué te sorprende ni quiénes se supone que me están engañando y con qué finalidad.
  35. #134 no me impresiona ese dato.

    Me impresiona mucho más este otro: en los últimos 40 años hay nueve años con más superficie quemada que este, que era el peor de los peores
12»
comentarios cerrados

menéame