edición general
237 meneos
3303 clics
Los vikingos arrasaron con los bosques, ¿podrá Islandia hacerlos crecer de nuevo?

Los vikingos arrasaron con los bosques, ¿podrá Islandia hacerlos crecer de nuevo?

Reforestar una mayor parte de las tierras de Islandia tendría beneficios más allá de ayudar a los agricultores y detener las tormentas de arena. Conforme el cambio climático se ha vuelto una preocupación mayor, los dirigentes de Islandia han visto la reforestación como una manera de ayudar al país a lograr sus metas climáticas.

| etiquetas: vikingos , islandia , arboles , tala , incendios , regeneracion , bosques
  1. Jooode con los vikingos, no sólo extendieron los genes del pelo pelirrojo a diestro y siniestro, sino que además se cargaron los bosques.... :troll:
  2. Yo creía que los vikingos eran buenos, que habían descubierto América y la pólvora y no sé cuantas cosas más.
  3. #2 Ya ves, les dio por construir barcos de madera y los islandeses, por lo visto, segun NYT, no han tenido tiempo de reforestar hasta ahora.
  4. Vikingos no es un gentilicio, no fueron los vikingos, pesaos. Los daneses, escandinavos, nórdicos... o como quieras llamarlos, pero vikingos no.
  5. #5 fueron los vikingos.

    Los hombres libres. Los q parlamentaban en islandia. Los q masacraron a los papars.

    Hoy no existen como tal, pero los q arrasaron los bosques fueron los vikingos.
  6. #3 los pajaros continentales no llegan tan lejos para cagar semillas
  7. #3 Al no haber árboles que protejan el suelo, el viento tiene barra libre para erosionarlo y hacer desaparecer el suelo fértil. Es un pez que se muerde la cola.

    EDIT: Y la salificación del suelo (viento + agua de mar). Sí. Es desolador.
  8. #6 Viking es una acción, no una persona, se va de viking, no es un viking, es un danes o lo que quieras.
  9. #3 La respuesta breve y concisa es: a causa del pastoreo. Las ovejas pacen libremente y así no hay bosque que vuelva, porque las plántulas son de lo más apetitoso.
  10. #9 Vikingur significa literalmente "De la bahía", viene de "Vík" que significa "bahía". Así, por ejemplo, "Reykjavík" significa "Bahía humeante".

    Total que sí, que fueron los vikingos, y bueno, gentilicio exactamente no porque no hubo un país llamado Vikinguia, pero creo que se considera aceptable utilizarlo para Escandinavia en la antigüedad.
  11. #3 #4 #10 El problema fue una incomprensión del medio ambiente.

    Cuando los vikingos llegaron a Islandia la encontraron llena de bosques, se pusieron a talar para construir barcos, casas y pastorear como si eso fuese Suecia o Noruega. Pero no se dieron cuenta de que los suelos son mucho más pobres, tardan mucho más en regenerarse porque no les llegan nutrientes con los vientos, como en Noruega. Así que si pastoreas los primeros años va bien, pero en un lustro te has cargado la capa de nutrientes que tardó un milenio en formarse y has dejado el suelo convertido en un erial, donde no va a crecer nada. Y tienes que talar otro bosque... Así poco a poco, se acabó por desertificar todo Islandia. Pero no porque hicieran algo malo o distinto, sino por hacer lo mismo que hacían en Noruega en un sitio que no es Noruega.

    Conclusión, si te cargas un bosque en Noruega vuelve a crecer en unas décadas. Si te cargas un bosque en Islandia corres el riesgo de perder el suelo que se había tardado en formarse un milenio, y tal vez tarde otro milenio más en brotar el bosque. Y si la sostenibilidad del suelo es chunga en Islandia, en Groenlandia ni os cuento. Por eso los vikingos de allí la acabaron palmando.

    Todo esto lo explica muy bien Jared Diamond en su libro colapso.
  12. #12 Tienes razón en casi todo salvo en una cosa, que es un error común: el abedul islandés no da ni con mucho para construir demasiado, sean barcos o sean casas. Por eso las casas tradicionales islandesas son de piedras y adobe (bueno, en realidad trozos recortados de pasto), y en cuanto llegó la chapa corrugada se hizo tan popular. La madera para barcos y demás ha sido tradicionalmente importada de otros países escandinavos, normalmente Dinamarca. Otra fuente de madera es la madera de deriva proveniente de las taigas siberianas, y que fue muy valorada en la isla, madera que llegaba flotando a las costas.

    El destino principal de los bosques islandeses fue:
    1. Energía y calefacción.
    2. Elaboración de herramientas de metal (carbón), aunque de mala calidad.
    3. Quemar sin más terrenos para pastoreo posterior, o para fastidiar al clan rival.

    Lo de los suelos pobres es tal como lo has contado. No conozco el caso noruego, no sé si sus suelos son más nutritivos porque tuvieron más cuidado con el pastoreo o porque llevan más tiempo plantando árboles, o porque el clima es más benigno.
  13. #3 Mira La Mancha, que en tiempos de "El Quijote" se taló entera para crear las armadas y aún sigue siendo un páramo...
    Pues por lo que ocurre siempre, era un bosque (sin propietario) y ahora tiene alguien que lo cultiva... ve tu al agricultor a decirle que deje de cultivar porque debe volver a ser un bosque...
  14. #1 Casi todas las civilizaciones no feudales se han cargado los bosques, lo que pasa es que si pones "Vikingos" llama más la atención. El feudalismo conservaba los bosques por aquello de que se jodan los vasallos que el señor feudal quiere su coto de caza. Pero antes de eso no se cortaban un pelo en talar árboles. Y eso así desde la prehistoria.

    Forests in the olden days
    www.youtube.com/watch?v=zVPUFMwm73Y
  15. #16 Como se nota los que han leido a Jared Diamond :-P
  16. #5, ¿qué más da que sea un gentilicio o no?
  17. #2 Y eran seres de luz
  18. #3 No los plantaron, no veas como te sangran las manos dandole al pico ( si es muy pedregoso el terreno ) , la pala, y la azada...esa si que jode.
    Lo que significa que los islandeses eran muy laboriosos, por los cojines. Unos putos vagos
  19. Este verano estuve en Islandia y un guía nos contó un chiste local: "¿Qué tiene qué hacer un islandés si está perdido en el bosque? ponerse de pie".
    #5 En Islandia, en todos los museos de la colonización de su isla, dicen que los primeros pobladores, los que pelaron la isla llena de árboles y los que se establecieron ahí, eran los vikingos (que además eran noruegos en su mayoría). Supongo que algo sabrán ellos de eso.
  20. #18 Por fardar.
  21. Deberían preguntar a los Finlandeses llevan muchos años haciéndolo muy bien.
  22. Si Islandia tuviera bosques la visitaría. Lo de los árboles siempre ha sido mi turn-off para no ir.  media
  23. #15 Depende que señor. Donde los bosques escaseaban como que se consideraba algo más único para la caza, pero anda que algunos señores no hacían negocio también con el tema maderero. Por ejemplo en Euskadi que hubo un boom de las ferrerías, estas necesitaban carbón para funcionar, y el carbón vegetal ya sabemos de donde salía. Algunas villas y algunos señores se daban de leches por los lindes de sus territorios, que nunca quedaban muy claros en la documentación hasta que el funcionario real de turno les tenía que precisar hasta el milímetro (los cabrones de ellos siempre talaban o pastoreaban cuanto más cerca de las tierras del vecino... así por simpáticos. Luego el tema continuó con la construcción naval. Y muchas casas que se hacían también de madera y se construían mil veces por los habituales incendios en las villas. Hoy tenemos el paisaje verde y bonito sí, pero petado de pinos y eucaliptos.

    #10 Vikingos pastores :-D Empezaron así y acabaron tan civilizados como los nórdicos de hoy.
  24. Todo es posible, solo espero que lo hagan siempre con especies autóctonas y no traten de meter otras especies por que son más rápidas,...
  25. Con el cambio climático Islandia se puede convertir en la nueva Amazonia... así que si se esperan la naturaleza hará todo el trabajo.
  26. Pueden pagar un viaje a los 5 millones de parados de España, a pino al dia que planten, una pasada, el problema es la contaminacion por el papel de pecho.
  27. Sí. Menéame dice que la respuesta es muy breve. Pero la pregunta sólo admite un sí o un no ( que es igual de breve)
  28. #4 De hecho, Islandia está habitada porque se quedaron sin madera con la que construir barcos para irse de esa isla perdida en el fin del mundo. ;)
comentarios cerrados

menéame