edición general
373 meneos
10170 clics

Viñeta sobre las conquistas sociales

Viñeta subida por Pablo Iglesias sobre la gente que crítica los avances sociales

| etiquetas: humor , ironía , viñeta , pablo iglesias
181 192 5 K 338 ocio
181 192 5 K 338 ocio
123»
  1. #200 que se te acaba la vereda dices??? Aprende a leer, no es difícil
  2. #201 ... y el tonto sigue... :palm:

    Te estoy diciendo que son cosas distintas de lo que tu hablas y de lo que yo hablo, que estas mezclando churras con merinas y sigues erre que erre, pero el que tiene que aprender a leer soy yo :wall: .
  3. #43 mediana 20.000???

    Según esto, sueldo más frecuente, 48.000. y media, 81.000 $$$ en enero de este año.

    www.google.com/amp/s/www.elblogsalmon.com/mundo-laboral/millones-estad
  4. #202 deja de manipular e insultar, el sueldo más frecuente en Estados Unidos es de 48.000 dólares

    Te guste o no
  5. #163 Genial. Pones el dato de que gastamos menos, con una mejor atención (y eso que ha empeorado) . Gracias.
  6. #162 Sobran ejemplos en España de subvenciones, rebajas fiscales etc que no han redundado en mejores sueldos.
  7. #205 lo de mejor atención lo supones tú. En Suiza dos veces no han querido pasar a un sistema público.

    Yo prefiero gastar más con una mejor atención.

    PD: pregunta al personal sanitario español y suizo o americano sobre sueldos
  8. #189 Supongo no me vale. En EEUU hay mucha gente que vive sólo de las propinas, y eso no se da en España.
  9. #206 en Madrid las comunidades autónomas tienen poco margen de autonomía fiscal.

    Pues bien, Madrid ha crecido mucho más que Cataluña en los últimos 20 años con una política de impuestos menores.
  10. #208 cuatro gatos.
  11. #210 cuatro gatos tampoco me vale. Si quieres argumentar algo, dame datos.
  12. #208 por cierto, la mediana en USA la tienes en #203, 48.000 $

    Y el sueldo medio, 81.000.

    Compara paro y sueldos con España y luego si quieres me llamas neoliberal y eso :palm:
  13. #211 mediana usa: 48000 $
  14. #209 Eres genial. Asocias todo lo bueno que pase a la rebaja fiscal, porque sí. Sin otros factores. Olé.

    Y habría que ver si esa afirmación es así....
  15. #214 Madrid tiene más PIB que Cataluña con 1 millón menos de habitantes.

    Hace 20 años no era así, y hace 30, menos aún.

    Crea gran parte del empleo que se crea en España y atrae más del 70% de la inversión exterior.

    Los impuestos, tienen que ver
  16. #207 Preguntale a un estadounidense sobre como los han atendido aquí. Con un emigrado a Suiza no lo hagas que se te va a reír en la cara.

    Enlace explicando que más gasto no es mejor servicio necesariamente :

    www.consalud.es/politica/administracion/la-sanidad-en-ee-uu-de-las-peo


    El sueldo de los sanitarios? Aquí los dentistas también suelen cobrar bien, y en cambio es la gran deficiencia de nuestro sistema de cara al cliente. Cobraban, ahora con las franquicias ya tal...

    Quieres gastar, porque es bonito pagar una gripe. Pide presupuesto para un trasplante ya verás. O haz una simulación en la web de cualquiera aseguradora médica y pon que tienes 60 años, verás que risas.
  17. #216 pretender justificar que hay que gastar poco y que el sistema es muy bueno es de risa.

    Me parece muy bien que el sistema sea bueno, pero es a costa de los bajos sueldos del personal sanitario.

    Mi profesora de inglés decía que el canadiense es mucho mejor
  18. #217 Quién lo quiere justificar? Esa diferencia la explica solo los sueldos? Lee lo enviado anda...


    Y el canadiense de liberal bastante menos que el de EEUU por cierto. Bien por tu profe.
  19. #218 ahí sale menos.
  20. #168 Jajajajajajjajja Claro, porque el Amancio es una monjita de la caridad que paga un euro al mes por 18 horas de trabajo al día a niños en sus fábricas (en las que lo mismo arde la fábrica entera por las condiciones infrahumanas en las que son explotados) porque quiere que tengan una industria textil boyante xD xD xD xD xD

    Los amancio-wannabe justificaríais que un empresario violara a vuestra madre porque genera empleo según vuestras fuentes (la del parque sobretodo)

    Besis
  21. #219 no me gusta el de USA, pero justificar lo que hay aquí que gastamos dos duros...

    Pues eso
  22. #221 madre lo que hay por aquí

    Te estás ganando el uniforme de mao y tu cuenco de arroz semanal
  23. #223 Lo dicho, tenéis los días contados los amancio-wannabe.
    Besis
  24. #150 Son más de 40 millones , si te parecen pocos ....
  25. #199 Ya, y también estarás a favor del artículo 35 de la constitución, pero es que claro nos ha pillado un mal día...
  26. #203 De tu fuente que parece que no has leido:

    En un país con unos 330 millones de ciudadanos, actualmente nada más y nada menos que 53 millones de trabajadores de estadounidenses entre 18 y 64 años, o lo que es lo mismo, el 44% de todos los trabajadores apenas ganan un salario del que puedan vivir. La mediana de sus ingresos es de poco más del salario medio (unos 10$/hora), ascendiendo a un salario total anual de unos 18.000$.

    Y cuidadín no hagas la de muchos economistas "de prestigio" de confundir sueldo medios con household earnings ni con los sueldos medios de trabajadores a tiempo completo dejando lado los precarios, ni trampantojos similares para esconder la realidad.
  27. #8 Las empresas no están obligadas a pagar la maternidad ni por supuesto la paternidad:
    www.elespanol.com/mundo/20190308/usar-vacaciones-madre-maternidad-made

    Lo mismo ocurre con las vacaciones:
    forbes.es/up-down/29309/29309/

    La deuda media tras una carrera universitaria es de 37.000 dolares:
    www.abc.es/sociedad/abci-deuda-estudiantil-condena-eterna-eeuu-2019070

    La esperanza de vida es de 78 años y pico:
    datosmacro.expansion.com/demografia/esperanza-vida/usa

    Comparar a los trabajadores de aquí con los de eeuu, solo usando el sueldo es un poco interesado. Podría seguir, como las estadísticas de personas sin hogar, muertes violentas etc, pero mira, no me apetece.
  28. #42 jajaja qué bueno!
  29. #228 estamos hablando del mercado laboral. El de allí funciona, el de aquí es una mierda

    Del resto sí quieres discutimos otro día
  30. #227 mi fuente dice que el salario más frecuente es más del doble que el español.

    De salarios bajos y paro hablamos otro día, si quieres.

    Porque creo que también nos ganan por goleada
  31. #226 pues ese artículo funciona mucho mejor en EEUU que aquí.
  32. #222 No sé si te gusta, y me da igual. Pero el ejemplo lo pusiste tú.
  33. #232 Bastante te he dicho en #227 ...
  34. #233 Si, se nota lo bien que funciona sobre todo cuando vas por las calles de Los Ángeles y San Francisco con tasas de pobreza por encima del 20% y sin derecho a sanidad.
  35. #236 vuelvo a decir que hablamos de mercado laboral.

    En California hay mucho homeless porque por el clima atrae a todos los de EEUU.

    Hay mucha más pobreza en España. Pero también las redes familiares funcionan mejor, EEUU es una sociedad más individualista

    Pero eso poco tiene que ver con el funcionamiento de la economía
  36. #183 diciembre 2020.
  37. #238 agosto 2023.
  38. #237 Hombre claro, ni que fuera únicamente en California donde hay mendigos...

    Que no te guste leerlo es una cosa pero el mercado laboral de EEUU para los trabajadores con sueldos bajos (que son más del 40% del total) han perdido poder adquisitivo en las últimas décadas. Aquí también ha pasado, pero no es ni mucho menos tan demencial, en parte porque hay un sistema que garantiza unos mínimos que allí no.

    Pero vamos que no lo digo yo, hay mucho índices y EEUU sale si no el peor, el segundo en todos a la greña con Rumanía (dentro de los países desarrollados), y España para bien o para mal no sube del 5º puesto.
  39. #240 ni de lejos Estados Unidos está con Rumanía. Ni de coña

    Porcentaje de población por debajo del índice de pobreza:

    Estados Unidos: 11,8%
    España: 21,1%

    Y más teniendo en cuenta que nuestra línea de pobreza es más pobre que la suya por ser un país más pobre:

    en.m.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_percentage_of_population_
  40. #240 renta per capita PPA (a igualdad de precios):

    Estados Unidos: 62.150
    España: 40.300

    No hay color.

    Es verdad que la sanidad es una estafa, pero económicamente nos ganan por goleada.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_PIB_(PPA)_per_cápita
  41. #172 Precisamente la viñeta de Iglesias habla de que no se puede estar siempre justificando el no dar derechos a los trabajadores en base a "QUE VIENE EL LOBO!"

    Estamos en la época de mayor producción de la historia, de más avances técnicos y culturales, y los trabajadores tienen más derechos que nunca. Y esta es una tendencia clara en todo el mundo.

    Los derechos van de redistribución, de limitar (que no eliminar completamente) las desigualdades, repartiendo la riqueza generada. Lo que tú dices lo dicen los empresaurios todos los días de todos los años, porque nunca es buen momento para ceder derechos a los trabajadores.

    El paro es un problema actualmente? Sí. Y en España más que en la mayoría de países. Pero la solución, si acaso, pasaría por repartir el trabajo. Mientras unos no tienen ingresos ni para comer o pagar el alquiler, otros hacen horas extras no pagadas todos los días. Eso es riqueza que no se está repartiendo.

    Además, hay trabajos (que no trabajadores) poco productivos, pero mientras la ley (o la no vigilancia de la misma) lo permita, los empresaurios no se preocupan por corregirlo. El tiempo de la gente también es un recurso valioso.
  42. #243 Pero la solución, si acaso, pasaría por repartir el trabajo.

    Las políticas de reparto nunca funcionan porque tienden a destruir PIB, destruir riqueza.

    Es mejor incentivar la inversión y la contratación liberalizando el mercado del trabajo y reduciendo impuestos.
  43. #244 Eso lo dices tú. Repartir el trabajo es reducir la jornada laboral, cosa que ya funciona en otros países.

    Liberalizar el mercado en qué sentido? Para hacer lo que hizo la de las peras y las manzanas en Madrid, echando a un montón de gente de sus casas de VPO para dárselas a un fondo de inversión extranjero? Eso no genera riqueza, genera pobreza y dolor.

    Eso no quita que no haya que dar ciertas facilidades al emprendimiento, pero se trata de favorecer cualquier tipo de negocio ni de menoscavar derechos.
  44. #242 te repito, entre el banco y tú tenéis un montón de dinero, pero el problema es que básicamente todo es del banco. Y eso es lo que pasa al tener una desigualdad en el reparto de riqueza como el de USA, de ahí que USA tenga un índice gini peor que el de costa de marfil.
  45. #241 no, no está tal mal, salvo que mires por ejemplo el ránking de pobreza infantil.

    Editado: por cierto si hablas de mercado laboral no pongas ejemplos de pobreza extrema (básicamente porque esos no trabajan y ahí se incluye la inmigración)
  46. #212 me mandas un artículo titulado "Millones de estadounidenses cobran poco más del salario mínimo y con él no llegan a fin de mes"??? ¿Que estás haciendo, bro, dispararte en el pie?

    Y si lees el artículo que tu me mandas, pone literalmente: "La mediana de sus ingresos es de poco más del salario medio (unos 10$/hora), ascendiendo a un salario total anual de unos 18.000$."

    ¿pero que haces, bro?

    De donde salen esos 48.000$ entonces?

    Está explicado un poco más abajo del artículo que me mandas:
    Una vez más, el truco está en la letra pequeña. Escudriñando las estadísticas oficiales, resulta que esa mediana "oficial" es para un supuesto de un trabajo a tiempo completo. Y es un supuesto bastante poco realista, puesto que aquí lo que realmente interesa son los ingresos brutos totales y reales con los que cuenta cada ciudadano,
  47. #248 del mismo artículo. Sólo quiero que compares con la media, la mediana y el nivel de paro españoles:

    Hay que empezar por el hecho de que el salario bruto medio de un trabajador estadounidense asciende a cierre de Enero de 2020 a los exuberantes 81.286$. Si en vez de medias, vamos a por las medianas del informe del Gobierno Federal, como bien apuntan reputados economistas de primera línea como Juan Ramón Rallo, es totalmente cierto que esta cifra sigue siendo de unos nada despreciables 48.516$ brutos anuales. Lo cierto es que, tan sólo con el paso de media a mediana, el asunto ya cambia bastante, evidenciando ya de por sí una pirámide laboral con una fuerte desigualdad.
  48. #247 hay países liberales con indicadores mejores que Estados Unidos, pero en nivel de paro, sueldos medios y medianos no nos podemos ni comparar a ellos.

    Por eso no entiendo por qué tanta aversión a Estados Unidos, ya quisiéramos.

    Hay mucha desinformación
  49. #246 desigualdad hay en todos los países, empezando por el nuestro.
  50. #245 liberalizar el mercado del trabajo implica libertad para contratar y despedir: menos convenios colectivos y despido más barato.

    No deja de ser curioso que los países con mercados laborales más liberalizados y despido más barato tienen menos paro y sueldos mucho más altos.

    Hay muchos ejemplos, Suiza, Estados Unidos, Dinamarca, Holanda RU etc

    En España llevamos 40 años con el paro más alto de Europa Occidental y los menores sueldos (y el despido más caro)
  51. #252 Si, pero entre la desigualdad hay niveles.
  52. #251 Bueno, países liberales no hay. Hay países liberales en ciertas cosas.

    Básicamente porque el liberalismo es otra utopía irrealizable.

    Y si hay mucha desinformación, y con USA ni te la imaginas. Siendo ellos mismos los que interesadamente la generan.
  53. #255 pero hay países más liberales y con más libertad económica que otros

    Y les va mejor (o mucho mejor) que al resto:

    es.m.wikipedia.org/wiki/Índice_de_Libertad_Económica
  54. #254 no hay ningún país civilizado que no tenga multimillonarios.

    Los países nórdicos, por ejemplo, tienen muchos más multimillonarios por millón de habitantes que España.

    en.m.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_number_of_billionaires

    No oigo a nadie quejarse de los multimillonarios Suecia, y sí mucho de Amancio Ortega.
  55. #257 Y quien ha hablado de los multimillonarios? En todos los países entran en la media, por eso la media es un mal indicador.

    Otra cosa es que contribuyan más o menos a las arcas públicas.
  56. #258 hablo de que desigualdad hay en todos los países.

    El paro por ejemplo, es un buen motivo de desigualdad, y aquí hay mucho de eso.

    No oigo por ejemplo, nunca a gente de izquierdas protestar por la desigualdad que crea el paro
  57. #256 ya veo, una fundación conservadora americana midiendo lo de acuerdo que está con las políticas de otros países. Maravilloso.
  58. #260 hay más indicadores de lo mismo.

    Si miras los diez primeros países, no está Estados Unidos, por cierto. Ni los quince
  59. #259 Si el paro creo desigualdad.

    Pero el problema es que el trabajo no lo está evitando. Tienes los minijobs en Alemania. De forma similar en Japón tienes a más de un 10% de los abuelos trabajando para morir de hambre. En USA tienes a más de la mitad de la población teniendo que renunciar a la sanidad o a educar decentemente a sus hijos porque apenas tienen para comer.
  60. #261 Y? Si haces un ranking de esos es para tener a ciertos países contentos y molestar a otros. Es lo que tiene el constantemente tratar de confundir libertad con liberalismo.
  61. #262 los sueldos en Alemania son mucho mayores que aquí. En general

    Y vuelvo a decir que no me gusta la sanidad usa
  62. #263 no creo que les interese especialmente contentar a Nueva Zelanda o Dinamarca, no creo que les paguen
  63. #264 Si, en Alemania los sueldos son mayores, los que son mayores. Pero la media en engañosa. Y aunque estén mejor que nosotros, siguen teniendo un 20% de su población en la pobreza.

    Pero no sólo hay que tener en cuenta los sueldos brutos, hay que tener en cuenta la cobertura social. Y en USA la sanidad no te gustará, pero en otros países tampoco es mucho mejor, de ahí el turismo sanitario que hemos sufrido en España. Te pongo un ejemplo, viejo con cadera rota viaja a España en silla de ruedas y una vez en España va a urgencias por la cadera. Aquí a todo el mundo le operamos, dándole una cadera nueva que vale unos cuantos miles. En otros países (por ejemplo UK) la sanidad te da una silla de ruedas. Y ojo que nuestra sanidad no es perfecta (ya hemos visto que tiene miserias básicamente por recortes y recortes) pero en todas las sanidades supuestamente maravillosas de países "liberales" pasa lo mismo, te dan la silla de ruedas. Para optar a la cadera tenías que tener un seguro al que no podías optar.

    Y este ejemplo no deja de ser parte del sueldo de un país.
  64. #265 USA es uno de los principales socios comerciales de Nueva Zelanda. Y en el caso de Dinamarca no tanto porque tiene a Europa al lado, pero obviando a la EU, USA es su principal socio comercial...
  65. #267 y China también

    No hay que autoengañarte tanto :-D
  66. #268 Ya, pero es lo que tiene ser la fábrica del mundo, además de tener una mayor cercanía, en el tiempo y coste de transporte en muchos casos compensa.
  67. #269 siempre tienes una excusa para todo.

    Todo, menos reconocer que el liberalismo económico funciona :palm:
  68. #270 para ti son excusas, pero también las puedes llamar realidades. Pero es curioso que no te guste la sanidad de USA, máximo exponente del liberalismo económico...
  69. #271 no me gusta la sanidad usa, pero en Suiza es un sistema privado y la gente ha votado dos veces en contra de cambiarlo a un sistema público.

    No creo que sean idiotas todos
  70. #231 Desde un punto de vista empresarial sí que funciona, desde un punto de vista del trabajador pues yo personalmente creo que no, un salario mínimo de 15000 al año, con el nivel de vida que tienen, y sin beneficios sociales de ningún tipo (es que ni vacaciones) no creo que sea un ejemplo a seguir. Me dices que el salario mínimo es muy alto, pero en esos casos, es interesante saber la moda, no la medía.
  71. #272 Conoces el dicho el virgencita virgencita que me quede como estoy, o el vale más malo conocido que bueno por conocer?

    Pero aún así, la sanidad Suiza no es privada (y mucho menos liberal). Está regulada por cada Cantón y es la más cara del mundo habiendose duplicado en menos de 15 años. Y justo es una de esas en la que tienes el ejemplo que antes comentaba. Tienes el seguro de salud básico, que cubre lo que cubre. Porque la sanidad o mejor dicho el coste gordo de la sanidad no se lo lleva una consulta o una prueba diagnóstica, se lo llevan los tratamientos, y justo ese es el problema de las sanidades privadas o pseudo privadas. Que cuando realmente las necesitas no están o te mandan a casa con tratamientos ambulatorios en vez de hospitalarios, porque el coste reduce el beneficio. Pero como tú como buen liberal estarás de acuerdo en que te dejen morir si eres un viejo achacoso ¿verdad?
  72. #274 Una media de 84.000 y una mediana de 43.000 (la mediana es la curva que parte la distribución de los datos al 50% si no recuerdo mal) demuestra que la moda (el valor que más se repite) debe ser mucho más bajo, rondando los 20.000 como mucho.
    El mercado laboral español está claro que tiene que mejorar un montón, pero los mercados no son solo dinero, detrás hay personas, hace poco me ensarce en una pequeña discusión en reddit donde comparaban españa con california (misma población +/- y el PIB de california era nosé cuantas veces mayor que el de aquí. Pero cuando yo les conté que trabajo de 8 a 3, que tengo un mes de vacaciones, que siendo de una familia muy humilde tengo un título universitario (sacado sin deudas), que me rompí un hueso y pagué 0 eurosy estaba de baja médica pagada, que tuve mis hijos y me pagaron la baja por paternidad, no sé lo creían, muchos me decían que tenían que tener dos trabajos mientras yo me echaba la siesta.
    El mercado laboral de la hostelería en la ciudad donde yo trabajo funciona fatal, pero es por falta de regulación, lo común es contratar a media jornada, echar las horas que tengas que echar (ya sabes, hasta el cierre, que puede ser 4 más o 6 más) y esas horas te las pagan a 3€ la hora.
    Dime a mí que pasaría si eso estuviera regulado como debe ser, subiría las cotizaciones y el salario mínimo, dato al que le das toda la importancia, mucho más.

    www.reddit.com/r/WhitePeopleTwitter/comments/kf86c6/its_depressing_hon
  73. #276 debe ser mucho más bajo, rondando los 20.000 como mucho.

    Qué cálculos tan fiables haces.
  74. #275 no sé, yo estaba hablando de mercado laboral y tú me vienes con la sanidad

    La sanidad española es barata peor los sueldos son muy bajos y las listas de espera a veces interminables.

    Pero cubre a todo el mundo, eso sí
  75. #250 Ains... ¿has leído que esos 48.000 no son reales, no? ¿que están basados en la suposición que todos trabajasen a tiempo completo, no?

    Me da la impresión de que has partido de la conclusión de "el sistema americano es mucho mejor" y cuando se te han pedido pruebas, has hecho una búsqueda rápida que apoyase la conclusión de partida. Mal hecho.

    Yo por el contrario, antes de llegar a una opinión, que es lo primero que he hecho con tus afirmaciones? pedirte pruebas, antes de llegar a una conclusión. Cuando me has dado un enlace, he pensado, "que bien, datos!"... y estaba a punto de dar por buena tu conclusión, hasta que lo he leído. Entero, no las partes en negrita que tu me señalas, que curiosamente son muy diferentes a las negritas del artículo original. Y por lo tanto tengo que rechazarla.

    Algunas negritas del artículo original tuyo:
    Millones de estadounidenses cobran poco más del salario mínimo y con él no llegan a fin de mes
    es perfectamente compatible ser un privilegiado económico a nivel global, pero estar pasando serias dificultades económicas a nivel nacional.
    hay literalmente millones de estadounidenses cuyos únicos ingresos ascienden a poco más de la "mágica" cantidad que supone este mínimo salario (pero mínimo minimorun).
    hay millones de trabajadores forzados a trabajar a tiempo parcial, cuando necesitan (y buscan) un empleo a tiempo completo.
    el 44% de todos los trabajadores apenas ganan un salario del que puedan vivir
  76. #279 compara todo ese "desastre laboral americano" con lo que hay por aquí

    No te he visto intentarlo...

    xD
  77. #277 Por supuesto que no lo son pero no ando mal encaminado y lo sabes, pero no me negarás que resulta curioso que esa sea tu única crítica de todo lo que digo, ¿por qué será?. Felices fiestas y a cuidarse.
  78. #281 compara ese "desastre laboral americano" con lo que hay por aquí, y luego me cuentas

    xD
  79. #280 Es que eres tu el que defiendes ese punto de vista. Si quieres compararlo con el desastre que hay aquí, tienes que ser tú el que me des datos para comparar. Si me das datos convincentes, los aceptaré. Quedo a la espera.
  80. #283 yo ya te he dado bastantes.

    Si quieres seguir empeñado en que el sistema español, con su paro brutal y sus me minisueldos, es mejor, te diré una de estas dos cosas:

    - estás equivocado
    - mientes
  81. #284 Si quieres seguir empeñado en que el sistema español, con su paro brutal y sus me minisueldos, es mejor

    Yo cuando he dicho tal cosa???

    yo estoy esperando a más datos para llegar a una conclusión. Si lees mis mensajes, todos son pidiendo datos. Pero claro, si no lees ni los enlaces que envías, cómo vas a leer mis mensajes...
  82. #285 yo sólo te he dicho hacia donde hay que ir para que el sistema sea mejor: liberalización del mercado laboral, despido más barato y menos impuestos

    Y tu sólo me dices que el sistema americano es una mierda.

    Y yo te digo: es mejor, no es perfecto pero es mucho mejor, hay menos paro y los sueldos son mucho mayores. Y el suizo o el de otros países del norte de Europa, igual.
  83. #8 Me has abierto los ojos, ahora lo veo claro. Si se fomenta el libre mercado, abaratamos los despidos, no regulamos el SMI, retiramos los sindicatos, es decir, eliminamos todas las regulaciones entonces los empresarios tomaran la decisión de pagar salarios mucho mas altos, porque ellos son asi, porque aunque haya 30 personas en paro dispuestas a hacer ese trabajo mas barato el empresario va a seguir pagando ese salario alto a ese trabajador, porque en el fondo son empresarios para eso, para dar trabajo con buenos sueldos no para ganar dinero.

    Antes pensaba que los de esos paises con paro tan bajo, altos salarios y baja regulacion podian permirtirse esa situacion por la alta demanda de empleo que viene de la inversion en industria, produccion, tecnologia y ciencia. Ya sabes la tipica tonteria de la oferta y demanda, mucha demanda de empleo, poca oferta (gente en paro) y por lo tanto capacidad del trabajador para vender su mano de obra a buen precio.
  84. #278 Están relacionados cuando te obligan a contratar un seguro médico para poder trabajar (gran ejemplo de liberalismo por cierto)

    Aquí los sueldos están en línea con el resto del país. Pero si no solo no inviertes sino que recortas no puedes esperar maravillas.
  85. #287 los países más liberales atraen más inversión, más contratación y creación de empleo y crecen más económicamente

    A ver si en negrita lo entiendes mejor
  86. #288 si recortas es porque no hay un puñetero duro, el dinero no crece de los árboles.
  87. #290 En realidad si que crece en los árboles, otra cosa es que no tengas dichos árboles...
  88. #253 Siempre hacéis mal la cuenta de los países con economías más liberales.

    No hay nada más liberal que la falta de control, el mercado negro y la falta de regulación. Y en eso los que dices no son los más liberales.

    También tendéis a confundir causas con consecuencias.

    Además muchos de esos países tienen unos aranceles ocultos en sus mercados que tampoco tenéis en cuenta en vuestro análisis:
    - En el mercado laboral, aquellos con lenguas minoritarias tienen una barrera de acceso para trabajadores de fuera importante. Incluso a pesar de que su población tenga un alto nivel de inglés.

    - Países como Suiza son de todo menos liberales, ya que además del tema de las lenguas (aunque las suyas no son tan minoritarias) tienen normativa muy limitante para introducir bienes producidos en otros países o para subcontratar mano de obra fuera del país.
  89. #286 Y tu sólo me dices que el sistema americano es una mierda.

    Evidentemente no me lees. Eres tú, con tu artículo, el que me has dicho que el sistema americano está muy mal. ¿hola? ¿me lees?
  90. #289 Ya claro, si lo pones en negrita entonces si. Bueno, no.
    Los paises liberales atraen inversion, si, porque las empresas tienen mas libertad para optimizar sus recursos (gastarse lo minimo en producir), general mas contratacion porque suelen moven la produccio a donde mas barato les salen los trabajadores, y si crece la economia porque esas empresas generan riqueza para esas empresas.

    En definitiva, mas pasta para los ricos gracias a la explotacion de los trabajadores.
123»
comentarios cerrados

menéame