edición general
337 meneos
7835 clics
Visitando Auschwitz (Polonia)

Visitando Auschwitz (Polonia)  

Colección de fotografías del campo de concentración de Auschwitz

| etiquetas: auschwitz , polonia , fotos
180 157 1 K 616 mnm
180 157 1 K 616 mnm
Comentarios destacados:              
#5 Qué mania de sacar las fotos en blanco y negro para que parezcan más artísticas
  1. Terrorificas las imágenes de las duchas y crematorio.

    Realmente una absoluta calamidad. No puedo creer que aun exista gente que quiera lucir la esvástica o la cruz de hierro. ¿Estarán realmente tan orgullosos esos veteranos?. Se que los aliados tambien las harian buenas... pero lo de este campo de concentración se lleva la palma con diferencia creo.

    :-( joder que mal cuerpo se me ha quedado
  2. La humanidad nunca debería alvidar esto, menos en estos tiempos donde abundan los locos y los fanáticos...
  3. Sé que es terrible, pero no puede negarse cierta belleza en cada una de las imágenes.
  4. #1 cierto, a mas de uno y de dos habría que llevarles, a ver si siguen luciendo los simbolitos tan alegremente...
  5. Nunca entenderé por qué hay tanta organización y efiacia dedicada al odio particular y tan poca al sentido común global
  6. #6 Simple: el odio en particular no necesita consenso, no es negociable, no se puede negar a medias. Pero el sentido comun global si, ya que comprende poner de acuerdo a millones de personas con millones de ideas distintas, lo que implica que ninguna idea se llevará a cabo al 100%, siempre tendrás que ceder un poquito para ponerte de acuerdo con tu vecino.

    Es sencillo: Si yo odio a los católicos y a los musulmanes, y mi vecino a los evangélistas y a los musulmanes, es muy sencillo ponerse de acuerdo entre ambos, e incluso cooperar, sin que ninguno tenga que ceder ni un milímetro de sus ideas.
  7. #1 La cruz de hierro no se ha vuelto a conceder desde 1945, no obstante su diseño sigue siendo el emblema de la Bundeswehr (ejército de la república alemana fundado en 1955) ya que siempre fue el emblema de los ejércitos prusianos desde los caballeros de la orden teutónica. La avalancha de cruces de hierro concedidas por los nazis (muy a menudo a los miembros de la SS más por crímenes cobardes que por acciones heroicas en la batalla) dejó sobre el histórico emblema al honor y al valor una negra mancha de deshonor y cobardía. El nazismo fue sólo un pequeño periplo en la historia de este emblema, que tras su abolición en 1945 se ha planteado retomar; no obstante, modificado seguramente. Aún está fresca la herida.

    Aquí una noticia de hace un par de años acerca del tema:

    www.soitu.es/soitu/2008/03/06/info/1204820022_224291.html

    La Cruz de Hierro se identifica aún hoy "con el miedo y el horror" del nazismo, admite el correligionario del ministro y presidente de dicha organización de veteranos, Reinhard Beck, en declaraciones a "Spiegel Online".

    Pero es hora de que se tenga en cuenta que ese símbolo no es "exclusivo" del nazismo, explica el diputado conservador, y que se identifique con unas fuerzas armadas abocadas a "la ayuda y la solidaridad", presente en misiones internacionales.


    Respecto al meneo, no he estado en Auschwitz, pero sí en Oranienburg en el campo de Sachenhausen, el más cercano a Berlín y uno de los primeros en recibir prisioneros políticos y étnicos, desde poco después de llegar Hitler al poder absoluto del país en 1934. No quiero ver más, es importantísimo que existan estos centros de recuerdo, con ver uno me fue suficiente. Son sitios donde se remueven conciencias y de verdad piensas en algo que jamás has visto y que jamás desearás ver.
  8. "Si esto es un hombre" de Primo Levi. Una vez se lee ese libro solo el oir Auschwitz da escalofríos.
  9. Todo el mundo debería visitarlo. Hay vuelos baratos a Cracovia.
  10. #8 Tenia entendido que hace unos años Merkel permitió a algunos veteranos portar la cruz de hierro si eliminaban las esvástica... para mi significa lo mismo con o sin ella. Puede que escuchase mal...

    Gracias por el aporte! ;)
  11. Precisamente por cosas como estas, no se deberían de demoler estos lugares como se pide en España con el Valle de los caídos. Deben de ser lugares en los que se explique por qué ocurrió y para no volver a cometer en el futuro los mismos errores y la misma tragedia.
  12. ¿Soy el único al que se le revuelve el estómago y le dan náuseas al mirar las fotos?
  13. #11 ah pues también puede ser, uno no puede estar informado en todo :-)

    No obstante, fíjate en la foto del enlace que he posteado. Es el acostumbrado homenaje de las fuerzas armadas alemanas a los judíos asesinados por los nazis, y en las mismas bandas de las coronas florales puedes observar la cruz de la Bundeswehr serigrafiada sobre los colores de la enseña nacional, y basada en el diseño de la cruz de hierro o de la orden teutónica, con ciertos retoques modernos eso sí: en.wikipedia.org/wiki/File:Bundeswehr_Logo.svg

    Aquí he encontrado una evolución curiosa del símbolo: es.wikipedia.org/wiki/Cruz_negra
  14. #10 De todas formas a mi me impresionó mucho más el de Sachenhausen (Berlin), no sé si por ser el primero que vi o porque al ir sin guía estaba menos "amenizado" y la procesión iba por dentro.
  15. os puedo asegurar que el mal cuerpo con el que se sale de allí es brutal. El respeto que hay en el lugar te pone los pelos de punta, te da verguenza hasta hablar y ponerte a echar fotos según en qué sitios.
    Después de estar visitando un barracón detrás de otro, a los últimos me negué a entrar, de verdad que no podía más. Una visita obligada para todo el mundo.
    edito: por cierto, una de las cosas que más impacta es que al entrar en cada barracón, en el pasillo, están las fotos de todos los que por allí pasaron (y no son precisamente pocos). La foto de la cara con el pelo rapado y el traje a rayas... Todos mirando a caras con expresiones realmente aterradoras.
  16. yo he tenido la oportunidad de visitar auschwitz, y tengo que decir que estaba predispuesto a la indignación , de tan terrible genocidio, existe tanta literatura al respecto que intoxica la un análisis mas objetivo , no te permiten discrepar en cosas puntuales , ya esta todo dicho , analizado , firmado y sellado , después de la visita y en mi hotel de cracovia analice ciertas cuestiones bajo mi experiencia laboral y profesional y ciertas cosas , que siendo hoy en día con nuestra tecnología muy difícil , en esa época con una tecnología escasa y obsoleta a mi no me cuadra , lo digo con toda humildad y respeto a las victimas ,
  17. #16 Coincido contigo, las fotos por los pasillos eran impactantes... había incluso de los niños..

    Fijaron en la habitación de un metro cuadrado, la que pone que estaría cerrada hasta arriba. Les hacían pasar a 4 personas, y tenían que dormir ahí juntos, y al día siguiente trabajar de sol a sol. Lo hacían como experimento de resistencia; sólo de pensarlo se me pusieron los peos de punta...
  18. Es una visita altamente recomendada. Yo estuve allí hace unos años y no hay foto que plasme la sensación que allí se respira, es algo aterrador. Desde que cruzas por la puerta bajo el "Arbeit macht frei" no vuelves a sonreír hasta el día siguiente, aquello te deja helado. La gente va paseando por allí en silencio, leyendo y observando, no hace falta más.

    Y cuando ya te has pateado Auschwitz, que estás ya jodido, te explican que como se les quedó pequeño decidieron destruir 3 pueblos cercanos y cubrir toda la extensión que ocupaban para crear un super campo: Auschwitz-Birkenau, el famoso con la entrada del tren. Y eso ya es algo espectacular, el campo es inmenso, casi no abarcas con la vista a verlo todo, y cuando ves como metían en establos para 20 caballos a 400 personas y la cantidad de establos que allí caben, es cuando empiezas a entender la magnitud de todo aquello.
  19. #15 Cuentan que Orániemburg creció como crecen hoy los barrios en torno a un centro comercial, empresarial e industrial, pero en torno a ese campo de exterminio. No recuerdo pero, creo que la poblacíón del pueblo se tripilicó para ofrecer servicios a los trabajadores del campo, y creción un floreciente mercadéo con el campo como centro. Insultante ver en la zona exterior dode se proyectan urbanizaciones hoy comidas por la hierba y abandonadas de casitas para ficiales, con todo tipo de comodidades de la época, jardín, garaje... Oficiales de alto rango con a penas entrada la veintena con cruz de hierro dedicados al negocio del horror, el terror y sadismo.

    ...en fin
  20. Joder, sé que vivimos en tiempos de crisis, pero me siento afortunada ahora mismo.
  21. Pues eso, aún hay gente que niega que esto ocurriese. Como si el ser humano no fuera capaz de eso y de cosas peores...
  22. Cuando estuve en Berlín, visité Sachsenhausen (Oranienburg) y dá respeto. Sobretodo en el museo, donde tienen un traje nazi a tamaño real enfrente tuya.

    :-S
  23. Yo estuve un enero y lo que más me impactó fue el terrorífico frío. Puede sonar naïf, pero al fin y al cabo las atrocidades que les hicieron a esa pobre gente ya las conocía por documentales y libros y más o menos iba mentalizado, pero el frío que hacía no me lo hubiese podido imaginar ni en el peor de los escenarios.

    Por lo demás, en el meneo hay fotos en sitios en los que están prohibidas las fotos, lo cual me parece fatal. Una de las cosas que menos me gusto de la visita fueron los idiotas que se sacaban fotos de recuerdo con las montañas de pelo o las parejitas haciéndose fotos con los barracones de fondo, jamás he pasado más vergüenza de ser español.
  24. Yo por suerte o desgracia he estado 6 veces allí, pero según tengo entendido dentro de los barracones no se podian hacer fotos por respeto.
  25. #1 Estoy totalmente de acuerdo contigo , pero la cruz de hierro es un símbolo anterior al nazismo.
  26. Es un sitio que se debe visitar al menos una vez. Eso sí, una y no más, porque los que fuimos salimos con muy mal cuerpo, pero pudimos ver como un alegre (¿?) grupo de turistas se hizo una foto de grupo, muy sonrientes, delante de la puerta del campo I.
  27. Alguien sabe cómo Suiza consiguió mantenerse neutral de independiente frente a los Nazis y, sin embargo, Francia se entregó a la primera de cambios?
  28. Muy bonito el reportaje pero hay dos cosas que me gustaría aclarar:

    1- Me parece una FALTA DE RESPETO la foto del pelo de mujer cuando en esa sala se pide expresamente que no se hagan fotos por respeto a las víctimas y al ser restos humanos

    2- La estructura dentro de los barracones de Birkenau es la chimenea y no las letrinas. Había un barracón de letrinas para todos, donde a la misma hora y en turnos de 200 en 200, con un minuto de tiempo, tenían que hacer sus necesidades todos a la vez.
  29. #2 La humanidad ya lo ha olvidado. De hecho, ahora son judíos sionistas los que exterminan a palestinos, los encierran en "campos de concentración", los bombardean con fórforo blanco, los vejan y torturan...
  30. Muy bonito el blanco y negro, sí...Pero te pierdes la mitad de la imagen. Me parece más aterrador tal y como es, a color, con sus edificios de ladrillo, etc.
  31. #33 qué triste verdad
  32. A mi lo que más me impacto fue el olor del barracón en el que se exponía la montaña de pelo. También la pila de objetos, zapatos, etc. Es un contraste muy extraño entre un paisaje bucólico y una pesadilla demasiado real.
  33. #17 Iba a comentar una foto concrerta, pero lo mismo me meten en el trullo. Por tanto, te voto positivo, y dejo ahí el tema.

    Por lo demás, sigue siendo una de los lugares más espantosos que se pueda uno imaginar.
  34. Visto en foto impresiona... Pero es una visita que recomiendo a todo el mundo. En persona ves realmente como es aquello..
  35. Lo mejor es la cantidad de grandes empresas, aun operativas hoy en día, que participaron de uno u otro modo en toda esta historia. Por ejemplo Bayer, que fabricaba el cyklon B.
  36. #17 Puedes explicar a que te refieres en cuanto a tus discrepancias con la versión oficial de la visita?. Hablas de tecnología en referencia a las duchas?. Te agradecería tu opinión.
  37. Solo el ser humano podía hacer tan repugnante acto.Deseo y espero que los responsables se estén pudriendo en el infierno y yo que me alegro de que así sea
    Descansen en paz tantas víctimas inocentes.
  38. #8 Para mí, Sachenhausen fue más sofocante (aún) que Auschwitz. En Sachenhausen fui sin guía, y fue impresionante oír los relatos de presos (que puedes oír grabados en los audífonos que te proporcionan).
  39. Algunos comentarios sobre algunas fotografías:


    [Situación estratégica del campo]
    Auschwitz-Birkenau, por su situación geográfica, fue el principal y final destino de campos de prisioneros. Los destinos más distantes, como Grecia, suponían días enteros de viaje en tren, donde el calor, la falta de agua y las malas condiciones, hacían que la mayoría de prisioneros murieran durante el viaje.


    [Llegada al campo en el que se puede ver como unos van para un lado ("duchas") y otros para el otro...]
    Nada más llegar un médico seleccionaba a los "aptos para trabajar" y a los "débiles". Mujeres embarazadas o con niños en sus brazos, ancianos, enfermos, etc, eran enviados directamente a la cámara de gas. El resto eran enviados a los campos para trabajar, aunque no solían durar mucho tiempo antes de estar tan débiles como para ser enviados a la cámara de gas.


    [Diseño de la cámara de gas (arriba maqueta de los "vestuarios")]
    Cuando se enviaban a la cámara de gas, se les decía a los prisioneros que dejasen sus objetos porque iban a ser saneados y despiojados.


    [Maqueta de las "duchas" (subterráneas) y el crematorio]
    Era tal la cantidad de cuerpos que se diseño la cámara de gas y el crematorio para que el movimiento de cuerpos por parte del personal nazi fuera mínimo. Los gritos solían ser tan intensos (debido a la gran cantidad de gente), que a menudo se usaban camiones dando vueltas alrededor para hacer ruido y que los gritos no se oyeran.

    ["Zyklon B" (insecticida que al contacto con el aire, producía cianuro de hidrógeno gaseoso (HCN) (gas mortal). Utilizado para las cámaras de gas]
    La primera vez que se usó este compuesto, no sabían qué cantidad había que usar, por lo que los primeros presos exterminados estuvieran toda la noche ahogándose con él. Los soldados nazis aprendieron la cantidad necesaria por prueba / error.

    [Varias fotos a continuación]
    Los objetos de los prisionarios eran almacenados, en especial el pelo, que era usado para fabricar distintos productos.

    [Metro cuadrado de castigo para cuatro personas (el de verdad estaría cerrado hasta arriba)]
    En este metro cuadrado eran encerradas 4 personas que tenían que permanecer de pie porque no había espacio para sentarse. Tenían que hacer esfuerzo contínuo para no ahogarse entre si.

    ["Juzgado"]
    Al llegar se relataba al preso los "crímenes" por los que se le acusaba, y siempre el veredicto era culpable, sin la posible defensa del acusado.

    [Muro de fusilamiento]
    Entre dos edificios se forma una calle que termina en el muro de fusilamiento. A ambos lados había postes donde se colgaban a presos con los brazos atados a la espalda, y esta atadura a lo alto del poste. Tras poco tiempo, al preso se le dislocaban los brazos por el peso del cuerpo.

    ["Hospital" en el que se practicaban experimentos con embarazadas]
    Existe documentación sobre una conocida compañia que aún existe en la actualidad encargó al campo un cargament de mujeres para experimentar sus productos. Al cabo de un tiempo se envió otra carta diciendo que las pruebas habían sido plenamente satisfactoria, pero todas las mujeres habían fallecido en el proceso, por lo que se solicitaba un nuevo cargamento.


    [Horcas]
    Cuando había un intento de escape, se ahorcaba a los presos cuando eran capturados para que pudieran ser vistos por el resto de prisioneros.



    Me quedan muchas fotografías, pero no soy capaz de seguir hoy.
  40. Y lo peor de todo es que parte de los de aquellos que fueron exterminados ahora también exterminan alegando lo que sufrieron. Nadie aprendió la lección...Será demagogia, pero es la pura realidad. Es lo que hay...
  41. Yo estuve allí hace dos años, y es como Carmen de Mairena, en persona es mucho peor.
  42. Un chiste de Auschwitz: ¿Por qué no está Dios en Auschwitz? Porque no pasó la selección.
    Para el que no lo sepa aún, uno de los procesos emblemáticos de Auschwitz era la selección inicial. Se llevaba a cabo cuando los trenes descargaban su carga humana en el campo y en ella los médicos de las SS decidían quién era apto para trabajar y vivía un poco más, y quién no lo era y pasaba directamente a las cámaras de gas.
  43. Sólo me gustaría decir , que el mundo en general parece tener sólo en cuenta el exterminio judio por parte de los nazis , cuando ha habido muchísimos genocidios y no se les ha dado la mitad de bombo .

    Ej: Camboya, Pol Pot: En solo tres años y ocho meses, sembró de cadáveres el país:mas de dos millones de muertos para una población total de ocho millones.(Mas de un tercio de la población de Camboya fue exterminada.)

    -Ruanda : hutus y tutsis --> En total, un millón aproximadamente de personas fueron exterminadas con los mas bárbaros métodos en una contienda sin igual, donde los medios de comunicación y los gobiernos del primer mundo no hicieron nada hasta terminada la guerra cuyas heridas siguen abiertas a dia de hoy.

    - Canibalismo y Uganda: Idi Ami Ordenó la expulsión de cerca de medio millón de trabajadores asiáticos.En esa represión murieron y desaparecieron aproximadamente 400.000 personas.

    -El genocidio Kurdo : Sólo en un día, en la ciudad de Halabja, murieron asesinados cinco mil kurdos, en su mayoría niños que se preparaban para ir a la escuela, bajo un ataque sorpresa con aviones del régimen de Husseín cedidos por Francia y la URSS y armas químicas de gas mostaza donadas por Alemania. La España socialista de Felipe González se encargó de venderle únicamente armamento convencional.
    Entre 1981 y 1984, cuarenta mil prisioneros kurdos fueron torturados y asesinados bajo las órdenes de Saddam Husseín ya que se negaron a renunciar a su identidad.
    Las cifras de muertos pueden rondar los sesenta mil si excluimos a los cien mil desaparecidos.

    En total casi 2 millones de kurdos exterminados.

    Podeis ver más casos y sus detalles aquí : alexceli.org/blog/2007/04/15/las-mayores-matanzas-hechas-por-el-hombre

    No he puesto todos por no saturar el post .


    Es más, genocidios de los que ni hemos oido hablar y están ahí , y en los cuales sus respectivas víctimas se merecen el mismo respeto y lástima que tienen los judios aún a día de hoy, por parte del resto del mundo .

    Me fastidia un poco que otras víctimas de las mismas situaciones parezcan ser menos víctimas....
  44. Una lectura muy buena es, Maus ,una novela grafica.Muy recomendable.Contada por el hijo de una victima.
  45. #15 En serio? porque el de Sachsenhausen es muy pequeño, aunque es cierto que hay mucha información y te dejan a tu bola, con lo que la introspección es mayor. Auschwitz está muy masificado y hay mucho turista, por lo que es todo menos personal. A mí me pasó un poco como a ti, pero con Dachau, cerca de Munich. Fue el segundo campo que visité (el primero fue el de Berlín), y me impresionó muchísimo, me dejó K.O. por unos días. Creo que el hecho de que te dejen libre por el campo y puedas reflexionar y observar con detenimiento te hace llegar a un punto de sensibilidad al que no llegas en Auschwitz (que fue el tercero que visité), lo que pasa es que este último es muy impactante por su tamaño y todo lo que pasó allí (los experimentos de Menguele, la cantidad de personas que murieron...). Por cierto, las fotos son muy buenas, #5 #34 y a mí me gustan en BN, el color le restaría dramatismo.
  46. #5 Me apuesto a que están hechas con una reflex en modo automático...
  47. Es impresionante vivirlo en directo, a mí se me encogió el corazón al estar allí, era una sensación rara, animo a todos a ir, tanto a los que justifican el genocidio (o lo minimizan) como a los judíos que matan palestinos (debe ser un mal generalizado.

    Un 10 para las fotos, recogen muy bien la zona

    Un saludo
  48. #26 Vale, por un momento he pensado que entendí mal durante la visita. La verdad es que mientras estábamos el la visita guiada yo tuve ganas de llamar la atención de mas de uno por ignorar a la guía y las señales de prohibido sacar fotos. Los montones de pelo impresionan, pero si te dicen que nos los fotografíes, pues no lo hagas.

    A mi personalmente me impresionó menos de lo que esperaba, pero creo que fue porque ya había visitado Dachau unos años antes y es la primera vez que ves uno cuando mas reacción causa en ti.
  49. Estuve en Auschwitz-Birkenau en marzo y lo del frio es increible, y eso que no era la epoca de frio (no había nieve) no se como podian aguantar más de dos días allí. La guia que teniamos no nos dijo en ningun momento que no se pudieran hacer fotos y no recuerdo las señales, pero aun así en muchas ocasiones no te apetecía ni abrir los ojos.
  50. #54 #26 #32 En el blog ya han colgado que todas las fotos fueron hechas con autorización como dice #55...
  51. #56 Ok, mea culpa por no haberlo leído.

    #55 yo estuve en abril y la guía nos insistió en no sacar fotos el al menos un par de sitios. Uno fue el del montón de pelo (supongo que por respeto o algo así, ya que la visita era en inglés y a mi todavía se me escapa alguna palabra). Ademas recuerdo ver carteles en los que indicaba que no podías sacar fotos con flash o otros en los sencillamente no podías sacar fotos.

    También puede que dependa del guía que te toque...
  52. #40 Según nos explicaron las duchas tal cual no funcionaban (hay películas que muestran gas saliendo de la ducha de la pera), el zyclon B lo introducian por tuberías desde el tejado. Ciertamente no se a que se refiere #17, ¿que discrepancias existen? Se que hay posturas negacionistas (Informe Leutcher) y teorias conspirativas pero todo esto se demostró fraudulento.
comentarios cerrados

menéame