edición general
207 meneos
2306 clics
La viudedad, una pensión en extinción que en Europa ya se reformó en los 90

La viudedad, una pensión en extinción que en Europa ya se reformó en los 90

La renta determina las prestaciones de viudedad en Alemania y Francia. En este país, en Bélgica y Noruega se ha elevado la edad para cobrar esta prestación. En España, no están previstos cambios a corto plazo.

| etiquetas: viudedad , pensiones , economía , prestaciones
Comentarios destacados:                                  
#3 #1 Mira, esa pensión estaba pensada para que las mujeres que no habían trabajado ni cotizado nunca no se murieran de hambre cuando fallecía su marido.

Ahora en muchos casos tiene poco sentido porque las mujeres trabajan todas.

Caso real de mi círculo personal:

- Padre fallece cuando el niño tiene 12 años.

- La madre trabaja y cobra un buen sueldo.

Al final el sueldo de la madre + la pensión de viudedad + la pensión de horfandad del niño, en su casa todos los meses entrar 5.000€ para 1 persona y 1 niño.

Me dirás que esa pensión es necesaria???

No te digo cómo podría arreglarse ni sabría cómo hacerlo, pero me parece excesivo y no creo que sea la forma más "eficiente" de gastar los recursos del estado.
«123
  1. Hijos de puta neoliberales queriendo recortar en pensiones de viudedad. A ver lo que tardan en decir que nos tenemos que equiparar al resto de Europa, que ha hace mucho de la caída del muro de Berlín y los vestigios del estado del bienestar que aún conservamos hay que ir abandonándolos, que nuestro sistema ya no tiene nada que demostrar.
  2. Pero lo de igualar lo sueldos europeos, ya si eso para otro día...
  3. #1 Mira, esa pensión estaba pensada para que las mujeres que no habían trabajado ni cotizado nunca no se murieran de hambre cuando fallecía su marido.

    Ahora en muchos casos tiene poco sentido porque las mujeres trabajan todas.

    Caso real de mi círculo personal:

    - Padre fallece cuando el niño tiene 12 años.

    - La madre trabaja y cobra un buen sueldo.

    Al final el sueldo de la madre + la pensión de viudedad + la pensión de horfandad del niño, en su casa todos los meses entrar 5.000€ para 1 persona y 1 niño.

    Me dirás que esa pensión es necesaria???

    No te digo cómo podría arreglarse ni sabría cómo hacerlo, pero me parece excesivo y no creo que sea la forma más "eficiente" de gastar los recursos del estado.
  4. Radicalmente a favor de reformarla. Yo la supeditaría a la existencia de hijos en comun y al cumplimiento de cierta edad.
  5. Debería depender de los ingresos de la viuda.
  6. #3

    Un caso entre ¿10.000? ¿100.000? Eso se arregla con un tope de ingresos.
  7. #7 Ya, pero entonces, muchas personas preferirán dejar de trabajar y cobrar la pensión (salvo que el tope de ingresos sea muy bajo, que entonces puede ser)

    No creo que sea tán fácil.

    ¿¿1 caso entre 10k?? Cualquier viuda que trabaje con un sueldo normal le ocurre lo mismo.
  8. En el fondo... Se debería de tener en cuenta el SMI y las rentas del perceptor de la pensión con sus excepciones.
    Hay casos que se deben de contemplar desde otro punto, pues algunas veces, no todo es lo que parece.
  9. #3 Las pensiones no se cobran por ser "necesarias" (todas lo son), se trata de un derecho que se adquiere con el tiempo del trabajo, serán altas, o serán bajas en función de las cotizaciones.

    " Ya, pero entonces, muchas personas preferirán dejar de trabajar y cobrar la pensión."


    Que yo sepa son compatibles con estar trabajando, como el ejemplo que has puesto.
  10. #6 Ahora siguen habiendo muchas mujeres que no trabajan, o que dejan el trabajo por cuidar a los hijos dado que las facilidades para conciliar son mas bien pocas y el diseño del mercado laboral penaliza a las madres.
  11. #7 es complicado saberlo. Pero creo que hay bastantes casos así. Pues generalmente en los ingresos van equilibrados en las parejas.
    Raro es que uno gane 4.000 euros y su pareja 600. Me refiero a lo que coticen.
  12. En la pensión de viudedad se cobra la mitad de lo que cobraba la persona fallecida, y yo creo que es justo que la persona que enviuda cobre por lo que ha cotizado su pareja. La ley también ampara la pensión de viudedad porque al comenzar una vida en común se suelen comenzar unos gastos comunes, como una hipoteca por ejemplo, a los que la persona viuda se tiene que enfrentar en solitario. Criar a unos hijos en solitario también hace que tengas que asumir mas gastos si estás yendo a trabajar.
  13. #1 Qué malas personas, eh.

    Tranquilo, que al ritmo actual (100.000 millones de déficit público previstos para 2021) desde la UE nos harán "un griego" en no mucho. La cuestión es si empezamos a barrer la casa antes de que vengan, o si dejamos que ellos manejen las tijeras.
  14. #2 Mucho ojo, que los sueldos de Portugal, República Checa y Polonia también son europeos y cada vez se acercan más a los nuestros, que por otro lado cada vez se alejan más de los ricos.
  15. Tal y como está.. debería modificarse.

    Tengo un caso cercano
    Chica de 28 años, sin hijos, ingeniera, cobrando una pensión bastante alta..
    No necesita esa pensión, hay que poner más condiciones para cobrarla
  16. #13 Lo justo sería que el estado no gestionara nuestros ahorros.
  17. #17 No son ahorros, son cotizaciones.
  18. #18 Bien visto, en que las cotizaciones no son ahorros. Lo que no sé es si la gente lo tiene tan claro. Las cotizaciones suponen el 35% de la renta que genera cada empleado y que el estado de forma arbitraria decidirá cómo y cuándo podrás disfrutar de ellas o de parte de ellas, en función de los ingresos que recauden cuando lo necesites.
  19. En las nacidas a partir de 1980 creo que ya no tiene mucho sentido.
  20. #5 por que dais por hecho que siempre ellas son las viudas? Habra viudos tambien, no?
  21. #11 Podrías aclarar lo de penaliza a las madres? qué quieres decir?
  22. #8

    Claro, hay un mogollón de viudas jóvenes para celebrar el centenerio de Annual.

    Os agarráis a un clavo ardiendo con tal de joder al personal.
  23. #12

    Millones de viudas jóvenes tenemos en España.
  24. #24 jóvenes y mayores. Aunque no se lo que es para ti ser joven para cobrar una viudedad.
  25. #6 Tienes razón, ahora que ya no tienen que luchar por sus derechos, la brecha salarial y el techo de cristal ya no tiene sentido, no? :roll:
  26. #2 Eso ya se hizo hace mucho tiempo, te refieres a los sueldos de los políticos, ¿no? :troll:
  27. #13 La persona viuda puede vender esa casa y mudarse a una casa menor.

    Los hijos reciben pensiones de orfandad.
    Si te parece que las pensiones de orfandad no cubren los gastos, se pueden subir esas con el dinero ahorrado.

    Las pensiones de viudedad están pensadas para pagar a mujeres que no han cotizado nunca.
  28. Desde los años 80, siguiendo el diktat de los neoliberales apadrinados por Thatcher y Reagan, de lo que se trata es de reducir la renta de las masas trabajadoras y aumentar las rentas de los capitalistas ociosos.

    ¿Hasta cuándo? Hasta que consigamos meterlos en cintura. Pero ¿cómo hacerlo si poseen los medios que construyen la ideología de las masas? La respuesta de Podemos fue tratar de usar esos medios contra ellos, pero de momento su éxito ha sido parcial y bastante frágil. El cierre de filas de la oligarquía ha conseguido que el Estado no ceda licencias de frecuencias de emisión de TV y radio al pueblo llano. Para obtenerlas hay que pagar miles de millones, que es lo que les sobra a los capitalistas. Mientras tanto, su dominación está asegurada.
  29. Hay muchos casos de parejas de clase trabajadora que trabajan los dos pero ella limpiando casas y en negro. Cuando se jubilen, si él se muere y no hay pensión de viudedad...
  30. #21 ¿que cobrasen pensión de viudedad?
  31. #23 es que para decir algo así o bien es mala fe o es vivir totalmente desconectado de la realidad.
  32. #28 "Las pensiones de viudedad están pensadas para pagar a mujeres que no han cotizado nunca."
    Eso fue en sus inicios, desde entonces han cambiado mucho las cosas.
  33. #22 De base en determinadas empresas te preguntan si tienes pensado tener hijos (cosa ilegal pero bueno) luego la baja por maternidad es escasa porque para la madre salvo que sea una oficina muy bien puesta no te la coges según nace el niño sino un poco antes (si es embarazo de riesgo o cualquier cosa estás de baja y esperemos que no te despidan de mientras), luego te reincorporas al trabajo con un niño de 2-4 meses (6 si te lo has montado muy bien entre vacaciones y demas cosas) que tienes que dejar en el mejor de los casos con abuelos o niñera unas 9-10 horas al día con el incordio de sacarse la leche y almacenarla (y que te dejen ese rato tranquila para que lo hagas) luego temas de vacunas mil y las 300 veces que el niño se pone malo y hay que irse a urgencias o pediatra. La cosa se normaliza un poco cuando tienen 3 años porque ya van al cole y al menos con una reducción cubres (en el supuesto de que te dejen reducirte la jornada y puedas pagar todo con dicha reducción) y a partir de ahí metes actividades extraescolares para cubrir tu turno de trabajo y que puedas recogerle cuando sales sin la reducción. No sé Rick pero penalizar sí se penaliza y bastante aunque rara vez sea de una forma agresiva.

    A esto metes un niño que per se duerma mal o tenga algún problema y ya pa qué contar más

    Edit para decir que evidentemente una madre es complicado que ascienda en la empresa porque eso suele requerir mas tiempo para la empresa y recortarlo para la familia así que lo habitual es que decidan primar familia en vez de subida de puesto
  34. #3 ya no es que tenga poco sentido porque la mayoría de mujeres trabajan, es que las mujeres DEBERÍAN trabajar y no debería haber nada que las incentivara a no hacerlo.
  35. #6 aún hay bastante gente que vivió esa época, pero debe ser algo a extinguir.
  36. #4 ahí, en lugar de reformar pensando en eliminar la pobreza reformamos pensando en los jetas.
  37. #11 bueno... Y un poco porque no les da la gana, también.
  38. #30 Como también las habrá, viudas y trabajando en negro de eso.
  39. #13 para eso están las de orfandad, que quizá si deberían subir (y los seguros de hipoteca).
  40. #30 pues que no trabaje en negro.
  41. #33 Si, las mujeres se han incorporado al mercado laboral.
    Por eso las pensiones de viudedad tienen que cambiar con los tiempos.
  42. #21 has leído el artículo? Ni al 5% llegan los hombres que la cobran.

    Solo 62.695 hombres cobran una pensión de viudedad, frente a 1.528.032
  43. #16: Vale, se puede reformar la ley para limitar el dinero que se da, pero no hace falta eliminar todo, sobretodo cuando en España hay tanto desempleo.
  44. #3 caso 2: mi madre 63 años.
    Mientras mi padre trabajaba de capitán de la marina mercante se dedicó al cuidado de la casa y de sus hijos.
    ?Ahora a vivir de la caridad de sus hijos?
  45. #6 Las pensiones de viudedad las cobran también los hombres.
  46. #8 Y cualquier viudo, la pensión de viudedad las cobran mujeres y hombres.
  47. #3 #16 www.jubilacionypension.com/derechos-obligaciones/seguridad-social/cuan

    La edad media de las viudas en España es de 77 años.
    Muchas de 28 no deben de estar cobrando dicha pensión...
  48. #3 la pensión de orfandad son 420 euros. La de viudedad menor de 60 años son 500. Para llegar a ese ejemplo la madre viuda debería cobrar 4000 euros de sueldo.
    Creo que el ejemplo te ha quedado un poquito roto.
  49. Me encanta que nos quiten beneficios y digamos 'oh sí, quítame más, quítame más, que es insostenible!!!" Mientras tanto la brecha social se hace más y más grande.
  50. #11 #35 Que la mujer trabaje esta bien, pero es un poco timo que para tener una familia normal haya que trabajar los dos, porque si no no llegas.
    No seria una involución si se pudiese llevar una familia trabajando uno o alternadose que trabaje uno u otro.
    Pero me parece que es peor negocio que trabajen 20 años cada uno a que lo haga 40 años uno de ellos. Menos pension, etc.

    Si funcionase, la renta basica universal resolveria un monton de problemas y simplificaria un monton de cosas.
    Paros, pensiones, ayudas por hijos, se podria suprimir tramos de IVAs, etc.
  51. #13 justo eso es mi vida. Y yo cobro casi el mínimo. 344 €, hipotecado y endeudado por querer que fuera lo más feliz posible e intentar ayudarla a curarla sin escatimar gasto alguno. Pero no pudo ser.
  52. #46 Los marinos mercantes ganan un dineral, pero por si acaso no ha querido ahorrar, vamos a poner todos los Españoles dinero para que mantenga su nivel de vida.
  53. #28 eso es factible si consigues superar el duelo. Te lo dice un viudo que hizo que su enfermedad, con la esperanza de que se pusiera bien y se curara, se arruinó.
  54. #3 5000€?

    Cuanto es la viudedad leche? En mi caso para llegar a eso la viudedad y la horfandad deberían ser iguales a mi sueldo y ni así llego a 5000 pavos mes... Y no creo que la media de trabajadores llegasen tampoco ni con 3 sueldos a esos 5... Creo que te has colado tela
  55. ¿Van a dar pensión de viudedad a los hombres que enviuden?. O los hombre son hombres y no la necesitan...
  56. #52 Lo ideal es que si ambos desean trabajar, puedan hacerlo sin perjudicar a los niños pero desde luego que sea necesario que ambos trabajen para poder mantener todo es bastante timo. Al menos el primer año o 2 del niño debería ser sencillo flexibilizar el trabajo sin que haya un perjuicio económico marcado pero para eso el sueldo debe ser mayor y ser suficiente con uno para cubrir todo.

    Que ambos trabajen 40 años no me parece mal siempre que se asegure pensión adecuada y demás cosas pero claro tal como están las cosas va a ser currar hasta reventar y luego te jodes con una jubilación enana. Con meter las ayudas en temas de flexibilización horaria y compensar económicamente cuando un trabajador cuida de los niños quizás podría ser aliciente para las empresas para no mandar al cuerno al trabajador en cuanto tiene hijos. También se ha visto que las guarderías de empresa funcionan bien ya que al menos lo mas urgente lo cubres y el trabajador puede estar seguro de que el niño está vigilado hasta que salga (e incluso verlo en los descansos lo que facilita lactancia y mejoras para el niño)
  57. #12 4000 y 600 es raro, pero 1000 y 1000. 1200 y 800

    Muere uno, más horfandad...crees que llega a 5000 pavos?

    Algunos vivís en yupi.
    Con todos mis respetos
  58. #54 se llama solidaridad. Algo que algunos no conocéis
  59. #53 Te acompaño en el sentimiento Bro, la vida es puñetera a veces.
  60. #13 Y todo eso no quita que no sea necesario establecer unos requisitos para cobrar una pensión de viudedad, porque obviamente habrá gente a la que la muerte del cónyuge le suponga un trastorno económico importante. Igual que hay gente que, una vez superado el palo, no tiene mayor problema en seguir con su vida, sobretodo si eres joven y no tienes hijos en común.

    Lo que no tienen sentido es que no se limiten casos como mi tía, q se quedó viuda con veintipocos años estando ya separada (no oficialmente, porque aún no había divorcio) y por un matrimonio de dos años sin hijos lleva más de 40 años cobrando una pensión. Y eso trabajando toda la vida y siendo siempre una persona independiente económicamente y con hijos de otras parejas.
  61. #59 Y cuanto crees que le puede corresponder de pensión con esas cantidades? Yo cobro una pensión de viudedad de 344€. Cotizaba por el mínimo como autónoma.
    Cuando te casas, realmente es un contrato, y también heredas las deudas. Si, alguno vivís los mundos en yupi, y con todos mis respetos.
  62. #1 que cojones! que trabajen, o son tontas y no saben?
  63. #61 Mucho. Lo que uno pasa en el duelo es inimaginable.
  64. #46 Es tan sencillo como empezar a aplicar coeficientes por edades. Se puede empezar a mandar el.mensaje de " que uno trabaje y otro no ya no es un modelo que el estado apoye" sin necesidad de afectar a nadie que tenga ahora mismo una edad determinada.
    Por ej los nacidos antes de 1970 se les aplica el 100% y se reduce un 2 % para cada año a los nacidos después.
    Y ese dinero se puede destinar a mejorar las de orfandad que son una puta mierda.
    No tiene sentido que una persona sin hijos de 40 tacos que queda viuda reciba más que un huérfano de los dos padres.
  65. #23 No saben trabajar las viudas jóvenes? Tiene cojones la cosa.
  66. #1 El problema es que es una pensión que se presta a abusos o situaciones poco justas, te pongo un caso cercano.

    Matrimonio joven con 2 hijos, ella muere por cáncer con 34 años. A él se le queda una paga de 2200€ hasta que los niños cumplan 26 años o dejen de estudiar. A partir de ahí se le queda en 1600€ de por vida.

    Este hombre, ha dejado de trabajar y lleva 10 años viviendo la vida, tiene nueva pareja, y una vida más que cómoda gracias al erario publico.

    ¿Crees que es justo?
  67. #65 Si, muy duro, pero lo importante es que con el tiempo acabes asumiendo y pasando ese duelo. La pesadilla ya acabó para tu esposa y ella querría que sigas viviendo.
    Un abrazo.
  68. #3 Conozco casos asi y tienes toda la razon.
  69. #66 ¿Y porqué aplicar coeficientes según edades?.
  70. #49 Contando que las mujeres sobreviven bastantes años más que los hombres, es evidente que la media va a estar viciada hasta un lado.

    De todas formas, que algo sea anecdotico, no significa que no se deba hacer nada. Las muertes por violencia de genero son una minucia si lo comparamos con los homicidios totales, y no veo que se diga que no se debe hacer nada....
  71. #50 era militar que tienen complemento pero bueno
  72. #68 Esas cantidades de las que hablas me cuesta creerlas, y si tiene nueva pareja deja de tener derecho a la pensión de viudedad.
  73. #56 La viudedad con 2 hijos es superior a la base de cotización del fallecido.
  74. #70 Gracias, solo comentarte que en la fase del duelo no hay palabras que puedas asimilarlas. La mente es lógica y entiende todos los aspectos y buenas intenciones, pero no llegan las palabras a algún lugar para asumirlas. Es como estar desubicado constantemente. Incluso te pierdes andando y no sabes donde estás, y tanto te da.
    Es muy jodido porque pierdes las referencias totalmente.
    Es cuestión de tiempo, dicen. y eso es lo único que hace que creas que al final podrás convivir con su ausencia.
  75. #13 El problema, es que en algunas casos el cónyuge puede acabar recibiendo 20 veces más de lo cotizado por el fallecido.
  76. #69 Hay mucho resentido con las mujeres y mucho envidioso en este país.
  77. #79 Eso te lo sacas de la manga ¿no?.
  78. #75 Nadie te obliga a casarte con la nueva pareja.

    Y reitero, es un caso cercano, las cantidades son exactamente esas. Y no es que la fallecida tuviese un sueldo de la hostía.
  79. #77 en fin. Sin comentarios
  80. #81 No, me lo sacó del caso de conozco.

    Si una persona trabaja 10 años, y el cónyuge recibe pensión durante 50 años. Ya me dirás que ratio hay ahí.
  81. #78 Si, es cuestión de tiempo, hay que tener paciencia. Por lo que comentas entiendo que lo tuyo es reciente.
  82. #12 Que es raro que trabaje solo uno de los miembros de la familia, sobre todo en los años en que se cría a los niños?
  83. #72 Es una forma de hacer desaparecer la pensión de viudedad, que es conceptualmente absurda en un mundo donde los dos trabajan sin afectar a la gente que vivió en un mundo en el que solo trabajaba uno.

    Personalmente me parece absurdo que si morimos mi hija y yo mi mujer reciba más dinero del que recibiría mi hija si morimos los dos. Tampoco tiene sentido que la gente que decide no casarse cotice para mantener a las parejas de los que se casan.

    Pero ese cambio no se puede hacer de golpe ,por eso propongo hacerlo poco a poco.
  84. #75 para eso debería casarse.
  85. #84 ¿El caso que conoces lleva 50 años cobrando?, y la cuantía de la pensión es la mitad de lo que cobraba tu cónyuge.
  86. #72 para una eliminación progresiva
  87. #82 Pues la mitad de ese sueldo que no era la hostia es lo que cobra de pensión tu conocido. Y no hace falta casarte para perder la pensión, con convivir es suficiente.
  88. #88 Eso no es así.
  89. #3 el marido no la cobra si fallece la mujer? Pregunto.
  90. #89 No, lleva 10 pero tiene 40 y pocos años ahora. Le quedan mínimo 30-40 años cobrando.

    Y no es la mitad. Si no me fallan los números, es el 70 de la base reguladora, y un 20% adicional por cada hijo.
  91. #3 Controlando esos casos. A mi madre enviudó el año pasado y toda la vida fue de ama de casa. Tiene cotizado 0 euros y jamás a trabajado.
    Mi padre se marchó tranquilamente y siendo consciente de que mi madre no padecería ya que tiene dicha pensión.
    Misteriosamente le hicieron una encuesta de un organismo oficial de estadística. Le preguntaron de todo incluso se perdonarían alli si no la realizaban. ¿Coincidencia? No tengo ni idea nuestras conciencias están tranquilas.
  92. #53 Ánimo!! seguro que lo hiciste lo mejor que pudiste. Espero que, poco a poco salgas a delante, tu y todos los miembros de tu familia {0x1f339}

    (Afortunadamente vivimos en un sistema solidario y, aunque es verdad que han cambiado muchas cosas, otras siguen fatal (=conciliación familiar y laboral. Menos mal que la mayoría de los meneantes no tienen, afortunadamente, poder para decidir sobre pensiones, sueldos... :-( )
  93. #91 Genial, ¿tu le vas a denunciar? Porque yo no.
  94. #94 No es el 70%, es el 52%. Lo de los hijos va a parte y va para los hijos.
  95. #85 Si. Es reciente.
  96. #86 La vida no es tan sencilla.
«123
comentarios cerrados

menéame