edición general
618 meneos
23027 clics

Viví aislado del mundo desde 1999 al 2006 con un 486, y programé mi propio Sistema Operativo al estilo de los 80

A finales de 1990, mis padres se divorciaron, y mi madre nos llevó a mi y a mi hermano a vivir en un área muy rural de Australia, con un psicópata que era buscado en tres estados. No se me permitía salir más allá del horario escolar, ni se me permitía coger libros en la biblioteca que no estuviesen relacionados con el colegio, así que me puse a hacer mis propios juegos en un viejo 486...

| etiquetas: programación , sistema operativo , 486
Comentarios destacados:                
#8 Australia, donde los hombres son Hombres y programan sus propios sistemas operativos. :-O
  1. o_o pobre chaval
  2. La madre para darle de comer aparte.
  3. que tal un [ENG] (añadido al final del titular) antes de que crujan a negativos la historia.. por cierto, bastante impresionante.
  4. "I wrote a horror game and some generic crappy adventures which totalled to around 40 000 lines (bearing in mind, that's by labelling each line as "100, 200, 300" etc, rather than going by single digits."
    Pobre. Llega a conocer "inform" y le da algo.

    Básicamente es un compilador que te genera un archivo *.Z5 donde puedes cargar tu aventura de texto allá donde tengas un interprete, prácticamente en todos los PC's y sistemas operativos de la historia.
  5. Las limitaciones hacen eso. En casa tengo un pentium G y si tengo que cargar varías máquinas virtuales con el Firefox para las clases lo frío.

    Al final espabilé y añadí soporte WEBGL al navegador Surf con dos líneas de código.

    Así que lo que ha hecho este hombre, está a años luz de mi chorrada :-(
  6. Bueno algunas personas se habrán pasado esos 7 años haciendo sudokus, cada uno que haga lo que quiera.
  7. Me gustaría conocer el CI de esta persona, tiene que ser flipante.
  8. Australia, donde los hombres son Hombres y programan sus propios sistemas operativos. :-O
  9. Se llega a quedar aislado con un pentium y un compilador de C++ o similar y quizás hubiera sido capaz de cambiar la historia de la informática.
  10. #8 Donde todo SO te mata o es venenoso.
  11. Con el titular parecía un artículo de la VICE, hasta que ves que el autor no lo hizo aposta para escribir el artículo.
  12. #10 Lleva el kill -9 grabado a fuego en el machete xD
  13. Aquí cualquiera se inventa una historia y a portada
  14. Joder, el Pentium salió en el '93, ¿y en el '99 solo tiene un 486?. Ah! y los 486 no venian "solo" con 640Kb, eso era con lo 8088, a partir de los 386 ya venian con 1Mb como mínimo.
  15. #9 " pentium y un compilador de C++ o similar"

    BeOS. Pentium2 .

    www.youtube.com/watch?v=Qv6twfh2SgI

    Pero MS con su monopolio tuvo que joder todo.

    Suerte que nos queda Haiku OS.
  16. #14 hombre... En el 93 un pentium era prohibitivo, incluso en el 95 se vendian maquinas nuevas con un 486. Aparte no todo el mundo cambia de maquina cada dos años. Yo mismo cambie mi viejo pentium a 120 mhz en en 2000, por un k7 900
  17. El autor (¿"fiberbundle"?) parece tener alún tipo de fijación por la taza del váter:

    imgur.com/user/fiberbundle  media
  18. Que maravillas ocurren en este mundo y el mundo alabando a gente que sólo ha sabido contratar a gente como este chaval para ponerse la medallita de visionario póstumo. Si, todos sabéis de quién hablo.
  19. #18 ¿Alierta? ¿Jobs?
  20. #19 Alierta póstumo? Jajaja, no xD pero van los tiros cerca de donde dices
  21. El impacto de esta persona al ver la tecnología moderna debió ser enorme.
    Yo era de los que picaba horas y horas de código en mi Atari , de haber tenido ese tiempo... uf, quien sabe.
  22. También podría ser un fake como una catedral.
  23. O lo ha hecho como portafolios o yo no lo entiendo.
  24. Curioso es, menos mal que no le dieron un violín
  25. Vosotros reiros, pero siempre he pensado que para tareas administrativas y ofimáticas relativamente simples la mejor combinación de la historia ha sido un 486, dr-dos, pantalla de texto y combinaciones de teclas.

    Era alucinante a la velocidad que trabajaban oficinistas y funcionarios medianamente entrenados tecleando a toda leche y viendo pasar pantallas a troche y moche.

    Después vino Windows y los gráficos y lo jodieron todo, y de remate usar tcp/ir, navegadores y nubes hasta para mear y fue el acabose...

    Llamadme carca o antiguo pero para muchísimas tareas opino que hemos ido atrás en cuanto a productividad y velocidad por mucho i7 y discos SSD que haya...
  26. Impresionante historia.

    De repente se me ocurrieron unas cuantas historias Cyberpunk, sobre como algunas personas se queda aisladas del mundo, solamente con alimentos, manuales de programación, y un equipo de la época. Es decir lo mismo que este tio, pero en la actualidad.
  27. #3 #27 ¿Nadie se acuerda del caso español www.som30.es?
  28. #28 Impresionante, yo no es que me acuerde, ni siquiera sabía.

    Este semestre llevaré el curso de sistemas operativos y esto me va a servir bastante :-D
  29. #7 Tonto no es, pero hoy en día la gente tiene muchas distracciones. Yo recuerdo de pequeño leer un manual de un MSX y flipar porque mi ordenador tenía "caracteres". Entendí sólo tiempo después que era una puta letra (ya, o número o... eso, un carácter).

    Anécdota aparte, ese aburrimiento me hizo ser persistente y aprender a programar siendo muy joven. Hoy en día si un chico dedicara el tiempo necesario a eso en lugar de chatear con colegas y jugar a la videoconsola nos preguntaríamos si está sano o no.
  30. #26 " remate usar tcp/ir, "

    TCP/IP predece a MS/DOS.

    Sobre interfaces de texto, lo mismo con Unix :-)

    Ahora me está dando por escribir relatos cortos en Wordgrinder.

    kmandla.wordpress.com/2008/11/30/howto-use-wordgrinder-like-a-pro/

    Y si te interesa, píllate un Linux y redescubre los programas para terminal con ncurses:

    kmandla.wordpress.com/software/

    Y hamijo, la "nube" y el texto no son incompatibles, de hecho internet nació bajo UNIX y los protocolos son ficheros y texto mayormente:

    Editar wordpress: kmandla.wordpress.com/2009/01/20/howto-use-charm-like-a-pro/

    Email: kmandla.files.wordpress.com/2007/12/alpine.png

    Musica en streaming o local: kmandla.files.wordpress.com/2007/12/mocp.png

    Bittorrent: kmandla.files.wordpress.com/2007/12/rtorrent.png

    Y ves mi FTP->Música de Jamendo, lo flipas. Bajando música por FTP desde el Midnight Commander.
  31. Donde esté un australiano, que se quiten los vascos o los rusos, ¡nenazas! :troll:

    cc/ #31
  32. #33 Los australianos serán lo que el imperio británico decida :-(
  33. Vuelve a la civilización y a jugar al Half-Life... está claro, lo mejor para un crío es encerrarlo en una habitación con un ordenador sin conexión a internet xD

    #26 te sorprendería la cantidad de empresas que aún trabaja con interfaces en modo texto, donde para entrar a los menús hace falta estar tecleando números.

    Se gastaron una pasta en el programa, hace lo que necesitan, no tienen tiempo para aprender algo nuevo, ¿para qué cambiar?
  34. Aun no tengo claro si hizo un clon de DOS, con su command.com, system, ..., en BASIC o una GUI sobre DOS.
  35. #14 Yo tiré mi viejo 386 hace tres años. No podía ampliar la memoria de la placa base. Pero la CPU iba sobrada y el Linux corría bien para lo que lo necesitaba.
  36. #38 es lo que he pensado al leerlo y ver las imagenes, pero al ver a la gente tan flipada, supuse que era algo más. Aun asi para formarse él sólo no esta mal, conozco ingenieros de informática que no sabrían como empezar
  37. SI tuviera 4 vidas me encantaría hacer lo de este chico... Teniendo una es una soberana gilipollez.
  38. ¿Existen pruebas de la veracidad de este caso o es solo texto? En la Internet de nuestros tiempos no sería de extrañar que fuese fruto de la fantasía o troleo. Me extrañan mucho las referencias-gancho a Doom y Half Life 2, que al ser juegos tan conocidos y vanagloriados (siendo además Doom objeto de "porteo" a cualquier dispositivo aunque sea una impresora) servirían para hacer creíble el texto entre los lectores. A mi me han extrañado mucho las opciones del menú de inicio de la aventura de horror, y más a esa edad.
  39. #42 Tipo dos. Se nota que sabes /s .

    Edit.exe, midnight commander, wordgrinder...
  40. #43 Te sorprendería mucho la informática de los 90 con Dos Y Linux. Muchos menús para sistemas serios eran así por herencia de diseño de los 80.

    Mas para un usuario aislado con tegn de los 80.

    Mira el menú de instalación de zimbra ahora, o powershell.
  41. #35 #38 Sí, yo por ejemplo he tenido que programar multitud de aplicaciones en diferentes empresas, y la mayoría de veces me las pedían en terminal. ¡Y nCurses era una maravilla!

    Pero finalmente terminaba demostrando que hacer una interface web (simulando MVC) fuera mejor, más rápido y con mejores resultados. Ahora bien, integrarlo todo en un mismo ejecutable que sea cliente-y-servidor es justamente lo que estoy haciendo ahora.
  42. #26 Muchísimas cosas por no decir casi todas se pueden seguir haciendo con atajos de teclado, incluso en Windows 8.

    Otra cosa es que la gente use el ratón para absolutamente todo e ignore que se puede ser más eficiente utilizando el ratón para lo justo.
  43. #46 Según para que. El serv web sobrecarga. Ncurses para admon es perfecto. Htop, cgdisk, iftop, mc para subir la web por FTP...

    Ojala la gente conociera mas mc. En una empresa, a un compañero de clase lmiraban mal en practicas por usar nano en admin en vez de vi. No me jodas. Para eso voy yo y uso ed , so elitistas.
  44. #26 Debian, awesome, tmux y vim. Paz y gloria en el siglo XXI
  45. #26 , #42 Lo más rápido y fácil que he visto para escribir textos era WordStar en MSDOS.

    Pulsabas la tecla de Avance de Página e instanteamente (sí, de verdad, instantaneamente) cambiaba la página. Las flechas arriba y abajo movían inmediatamente la pantalla (sin retraso apreciable a los humanos). Si pulsabas 4 veces la tecla aparecía la cuarta página, sin ninguna espera de nada, ni una décima de segundo.

    Eso fue por 1985 y no he vuelto a ver esas prestaciones ni en WordPerfect ni en Microsoft Word, ni en otro procesador de texto, incluido el bloc de notas.
  46. #13: Cosas más raras se han visto en Reddit. Hay mucho tarado con ganas de llamar la atención. No digo que éste lo sea.

    #47: Si 8 es como el 7, te aseguro que todas.
  47. esto es un fake de antologia
  48. #3 A mí me sigue sorprendiendo que personas supuestamente educadas como para interesarse por la actualidad en un agregador de noticias pueda dedicarse a crujir a negativos un meneo sólo por el hecho de estar en inglés y "que no le hayan avisado".
  49. #26 no comentas que trabajar a combinación de teclas aprendidas de memoria es un puto infierno... por no contar con la combinación de colores de pantalla
  50. #2 Su hijo es otra victima de esa fijación por los mas capullos que parecen tener las mujeres.
  51. #31 Y eso que aún no le has enseñado el poder de Emacs...
  52. #53 No lo es. Tampoco escribió un SO, sino una shell para poder usar el ordenador de manera más cómoda.
  53. #26 Carca y antiguo.
  54. #48 Sí, ya sé que el MVC siempre sobrecarga y además es propenso a "problemas" de seguridad al exponerse a la red a través de un socket (te obliga a tener cuidado con lo que haces y cómo lo haces), pero en ocasiones esa sobrecarga es despreciable y lo que puedes ganar en tiempo y personalización alterando un html/cs/js son disgustos y funcionalidad que sacas fácilmente.

    Aún así, como te digo, yo personalmente sigo trabajando en la dirección que te comenté y ofrecer una librería en C++ que permita integrar todo eso (cliente y servidor, sin salidas al exterior más que I/O de Pantalla+Teclado+Ratón -al menos en principio-) en un mismo ejecutable.

    Lo del "vi" y lo del "ed" son mitos. No cuesta nada instalarse un editor, si no lo tienes en "esa máquina sagrada", te lo copias por ssh y lo editas por remoto. Y luego, por último, pues si no queda otra... pues con saber ":wq", "i", y ESC vas que sobra con el vi, no hace falta ser friki de una herramienta #60: carca y antigua.
  55. #61 emacs y cualquier editor tiene ssh/sftp por glib.

    Mcedit por MC es genial para ello.

    Lo usaban para sysadmin. Lo que quiero decir esq iban de sobrados cuando meten ubuntu server y mano esta por defecto
comentarios cerrados

menéame