edición general
112 meneos
3056 clics
"Viviendo aparte juntos": las parejas que deciden vivir separadas

"Viviendo aparte juntos": las parejas que deciden vivir separadas

Ana tiene una relación que los expertos llaman "viviendo aparte juntos" o LAT, por sus siglas en inglés. Y aunque este tipo de relaciones no son nuevas (muchas parejas han tenido que vivir separadas por circunstancias externas a través de los siglos), lo que se está viendo hace unos años es un cambio hacia parejas que toman la decisión de mantener residencias separadas a pesar de estar en relaciones comprometidas. "En la última década o dos se ha convertido más en una opción de estilo de vida"

| etiquetas: parejas , deciden , vivir , separadas
Comentarios destacados:                              
#10 #9 simplemente dos personas independientes, con la vida hecha, que ya vivían cada uno en su casa antes de conocerse.
Pasar a vivir juntos no tiene por qué ser un paso lógico, ni necesario, ni conveniente.
Puede ser o puede no ser.
«12
  1. Es lo más parecido, en lo afectivo, a una Sociedad Limitada.

    :-D
  2. En la actualidad se conoce como "follamigo", "amigovio"...
  3. Eso en mi época a se llamaba follamig
    os.
  4. #6 #5 no es lo mismo, esto son relaciones monógamas con compromiso, pero en pisos separados.
  5. No sé Rick... parece otro término cool para maquillar una situación. Me gustaría saber cuántas parejas que viven así lo hacen por tener trabajos incompatibles por horarios o por estar en ciudades diferentes
  6. #7 Y necesitas que ambos tengan buenos salarios para poder permitirse mantener dos viviendas. Se nos olvida a veces que las uniones de parejas tienen un gran componente económico, ya que es más eficiente el compartir gastos de bienes de primera necesidad: casa, luz, agua, comida...
  7. #9 simplemente dos personas independientes, con la vida hecha, que ya vivían cada uno en su casa antes de conocerse.
    Pasar a vivir juntos no tiene por qué ser un paso lógico, ni necesario, ni conveniente.
    Puede ser o puede no ser.
  8. #8 O porque alguno de los dos o los dos tienen hijos pequeños y eso complica la situación.
  9. Juan Carlos I ya no es representativo para España. Jaque mate.
  10. No sé pq sorprende que haya diferentes tipos de relaciones de pareja. No sólo está el matrimonio con la novia de toda la vida y comida los domingos con los suegros.
  11. #2 Antropocentrismo..

    Tampoco tiene nada que ver con el tema, pero me gusta la palabra.
  12. Es miedo al compromiso o aparentar que lo hay pero hoy en día a las cosas se les llama de otra forma para que no suene a algo negativo.
  13. #4 gran comentario acabas de hacer
  14. #4 O puede que haya gente más adulta y honesta, que no quieren una atadura económica , que entienden que la convivencia es la tumba de una relación, que conservan su espacio propio sin que eso vaya en detrimento de la pareja.
  15. #10 Sí, estoy de acuerdo. Lo que comento es que la unidad familiar suele ser más eficiente desde un punto de vista económico. Dos salarios mileuristas van a tener más poder adquisitivo/calidad de vida juntos que separados; sin entrar en el plano emocional, que ahí sí que estoy de acuerdo que hay gente que no se aguanta a sí misma y mucho menos a otra persona con sus costumbres y manías.
  16. #19 claro, es más eficiente económicamente. Lo que ocurre es que cuando ya tienes la vida así hecha.. pongamos un caso que en realidad es bastante común, dos personas sobre los 50 años, que viven solos desde hace años, en su propio piso cada uno, ya pagado o casi pagado, puesto a su gusto, con sus costumbres y manías. Es fácil que se hagan novios y sigan cada uno en su casa, al menos durante bastante tiempo...digamos que es fácil que se resistan a vivir juntos aunque ahorren algo de dinero haciéndolo.
  17. Madre mía el calco de traducir "apart" como "aparte" y no como "separado" en la noticia... :wall:
  18. Y luego decís que la vivienda está cara...
  19. #18 xD xD y los niños directamente en custodia compartida? O imagino que directamente sin niños? Oye que por mí genial sobramos por millones en el mundo.
  20. #9 Si estás con alguien para optimizar gastos no le auguro mucho futuro a la relación.
  21. El éxito último de la ideología burguesa en la que vivimos sumergidos, que triste mundo en el que nos va a tocar vivir.
  22. #7 sí, claro, monógamas ... :roll:
  23. #26 pues.. la monogamia no depende de que vivas con tu pareja. Quién quiere follar con otros lo va a hacer igual, si acaso lo tiene un poco más difícil, pero no mucho más.
  24. #8 #11 O porque se llevan bien cuando "quedan" pero no cuando "conviven". Por ejemplo porque tenga uno o los dos manías sobre la casa que el otro no soporta y no se van a adaptar, pero si viven separados cada uno tiene su casa como le da la gana y no le molesta tanto cómo tenga su casa el otro porque cuando va está de visita.
  25. "En Montreal tenemos mucha suerte. Tenemos apartamentos de renta controlada", explica, haciendo referencia a un programa público que limita la cantidad de dinero que los dueños de propiedades pueden cobrar por un alquiler.

    "Yo he estado en mi apartamento de renta controlada por 30 años. Y él tiene el suyo. Yo no tengo ganas de entregar mi apartamento", cuenta Sharon entre risas.

    Además, agrega, los dos tienen estilos de vida muy distintos.

    "Trabajamos horas completamente distintas. Él estaba yendo a trabajar a las 5:30 am y yo soy una cineasta. Tiendo a trabajar hasta tarde en la noche".

    "Al principio era solo cuestión de tiempo y energía. Pero a medida que evolucionó, simplemente fue muy claro que yo realmente disfrutaba viviendo sola. Creo que es lo mejor de los dos mundos", cuenta Sharon.


    Pues si a ellos les funciona todo fenomenal,todos somos libres de vivir nuestra vida sin meternos en la de los demás.
  26. #23 hay parejas que no quieren tener hijos, entiendo que algunas tendrán este estilo de vida
  27. #0 ¿De dónde sale la foto que tenemos en MnM? No la veo en el artículo (¡¡y quería verla más grande para saber qué demonios es eso!!).
  28. #25 ¿Por?
    Veo un montón de cosas que nos toca vivir y que son tristes, y ninguna tiene que ver con que algunas personas estén a gusto viviendo en casas separadas en vez de en la manera tradicional.
  29. No comprendo que dos personas que se quieren no vivan juntas si no es por una causa de fuerza mayor. Esto me suena más a "oficialmente follo contigo pero fuera de la cama no te aguanto"
  30. "Pero por otro lado, yo quiero mi éxito profesional. Yo quiero mi independencia. Yo soy tan valiosa..."

    Para mí esta frase lo define todo. Y es justamente lo que se está diciendo en otros comentarios: Egoísmo y dulcificar una situación no llamándola por su nombre para que no ofenda a nadie.
    En términos generales (aunque lo mismo no es lo más correcto) vamos hacia un individualismo salvaje y lo abrazamos con total normalidad, algo que nos destruye como sociedad.

    Yo, yo y yo por que yo y yo.
  31. #18 Tambien hay parejas que saben convivir y a la vez tener un espacio propio, entendido en el sentido más amplio, no solo como espacio físico.

    Pero vamos, a mi ni me va ni me viene, las relaciones entre adultos que sean como a ellos les salga ser.
  32. Yo tengo una relación más especial y moderna que esta, con una chica. Vivimos separados y no nos hablamos ni tenemos ningún tipo de contacto ni vínculo. De hecho ni tan siquiera nos conocemos. Lo llamamos aneamor. Puede parecer raro, pero a nosotros nos funciona. ¿Para cuando mi entrevista en un medio preocupado por la contracultura?
  33. #20 Es que si ya es complicado hacerse a las costumbres y manías del otro a los veintipico, no quiero pensar después.
  34. #18 viviendo juntos también tienes espacios propios siempre que quieras, luego ya si tienes hijos es otra cosa pero tengo muchos amigos que no quieren críos viven juntos y cada uno tiene sus grupos sus hobbies y sus mierdas y sin problemas, mientras cada uno decida no se porque algo es más maduro u honesto que otro
  35. #23 Vive y deja vivir. Con ese tipo de respuestas parece que tienes algo de envidia al tener que estar siempre bajo las cuatro paredes con tu pareja e hijos.
  36. #4 Jodidamente certero :-/
  37. #9 No necesariamente. Conozco un caso donde uno de los miembros de la pareja vive en un piso compartido junto con otras cuatro personas. Siendo prácticos, sale a pagar menos cuando divides gastos entre cuatro que cuando divides entre dos.
  38. #38 sí, son muchas manías. Afortunadamente se compensa un poco porque con la experiencia ganas en tolerancia y respeto. Digamos que aprendes a no intentar cambiar al otro, si no a respetar sus cosas. Sabes que son sus manías y que tu tienes las tuyas. Y si no eres capaz porque sus cosas te resultan insoportables, pues nada, la experiencia también te sirve para cambiar de pareja otra vez sin tanto drama.
  39. #24 En el momento actual que vivimos, por desgracia, muchas personas tienen que mirar antes el bolsillo que las relaciones afectivas, por mera supervivencia. Y así nos va, claro.
  40. Pues mi pareja y yo vivimos cada uno en su casa y vamos a hacer cuatro años juntos, y la verdad es que nos va genial.

    Cada uno tiene su independencia y su ritmo de vida (yo teletrabajo en turno de tarde, él es funcionario) y después pasamos mucho tiempo juntos en mi casa (él comparte piso, yo vivo solo), sobre todo los fines de semana pero a veces se adelanta a un jueves o se alarga hasta el lunes o martes. Vamos planificando el tiempo juntos, vacaciones o viajes. Ambos tenemos amigos comunes y amigos propios, y podía ocurrir que él saliera de fiesta y yo trabajase o yo descansase un martes y miércoles y saliese esos días mientras el trabajaba (antes, ahora tengo otro trabajo L-V). Es frecuente que ambos quedemos con nuestros amigos de forma independiente.

    De momento no tenemos planes para vivir juntos, nos va bien así. Quizás en un futuro próximo cada uno pueda comprar su piso y nos vayamos a otro juntos alquilando las primeras, o bien no podamos comprar pisos y cada uno a su casa como ahora, o bien él deje su piso y se venga a la mía, no lo sabemos. Nos iremos adaptando según venga la situación.

    Y no somos pareja abierta, ni follamigos ni nada así, somos pareja pero podemos permitirnos vivir aparte. Es la pareja de mayor duración que ambos hemos tenido pero creo que la convivencia diaria puede matar bastante el encanto. Echarse de menos entre semana convierte los fines de semana en algo más especial. No creo que esto sea alto egoísta.

    Ademas no tenemos hijos que criar, cada uno ya tenía su independencia económica antes de conocernos y creemos que así debe seguir siendo. Y si cambia, pues cambia y ya está. Las cosas van a cambiar igualmente, ¿no?
  41. #3 Esa definición sería más bien la palabra "follamigo" . Aunque en vez de "no te aguanto" (que también puede ser), sería que no sientes nada especial por esa persona como para tener una relación de pareja.

    En este caso son dos personas que se llevan bien, que se quieren y tienen una relación más allá del sexo, pero por X motivos, deciden que prefieren tener su casita propia y su independencia.

    Igual que en las parejas que viven en el mismo techo, habrá los que se aguanten más o menos y los que follen mejor o peor.
  42. Si, si, pero cojones habeis puesto en la foto de portada????
  43. #25 Qué triste que la gente no viva según tú creas que debería hacerlo. Apocalíptico.
  44. #10 Al final casi todos los días acabas durmiendo juntos en una de las casa, per el hecho de no estar obligado a ello hace que  la relación sea mejor. Te obliga a esforzarte a diario.
  45. #37 De hecho es una relación tan moderna que me apuesto a que ni ella sabe que es parte de esa relación. :troll:
  46. En España no es común, pero yo lo he visto como normal en sitios como Berlín. No hay tanto dramón familiar en general.
  47. #17 A ver, los ha tenido mejores, como esta perla :

    Ahora en serio, que violar no tiene justificación alguna es una obviedad, aunque ya sabemos que no todo el mundo ve las obviedades obvias, por algo existe esa frase de que "el sentido común es el menos común de los sentidos".

    Y comentando el otro tema, el de los escotes y la provocación, para mi es una actitud que dice mucho de la chica (en contra). Lo de provocar es como ir medio muerto por el desierto después de días sin beber una gota de agua y que aparezca delante tuyo un tío con una botella de agua fresquita y que te la pase por la cara varias veces sin darte ni una gota, es una putada. Los escotazos y las ultraminifaldas son lo mismo, es jugar con las necesidades básicas (fornicar) sin tener la mínima compasión por los tíos que no se comen un rosco. Además, que intenten ligar a base de enseñar muslo significa que no tienen nada más que ofrecer, las que valen la pena suelen ser poco exhibicionistas.


    www.meneame.net/c/8535866
  48. #7 ¿Y exactamente en qué consiste el compromiso? ¿en no follar con otro/otra?
  49. #19 probablemente si sea más eficiente, aunque la economía no considero que sea lo más importante de una relación.

    No es tanto aguantar o no a la otra persona, es que cada uno tiene su ritmo de vida y experiencias, y es más compartir más el tiempo que el espacio.
  50. #53 un proyecto de pareja en común, que no tiene por qué pasar por compartir vivienda en ese momento de la relación. Cada pareja es un mundo y establece sus límites y sus objetivos.
  51. #45 Genial si te funciona así.
    Yo prefiero llegar a casa y saber que ella está allí, y si ha tenido un día de mierda, pues puede darme un abrazo y sentarse conmigo a hablar un rato. O follar cuando nos apetezca sin mirar fechas o relojes... o "quedar" para hacerlo.
    A nosotros la convivencia nos funciona muy bien, pero claro, hay que esforzarse para llevarla y que no te coma la rutina. A las buenas y a las malas la quiero, cuando no se aguanta ni ella la quiero y cuando no me aguanto ni yo la quiero más, porque intenta hacerme sentir mejor. Todos los días. Levantarme con ella y acostarme con ella.
    Pero está claro que es algo que no le funciona a todo el mundo y que no todo el mundo está preparado para una convivencia en pareja.
  52. #55 Claro, lo que quiero decir es que cuando no convives realmente te comprometes a muy poco.
  53. #57 a lo mejor no conviven juntos pero ponen juntos una mercería... O han decidido que el futuro, irán juntos al mismo asilo...

    He convivido con novias y costó deshacer totalmente la convivencia y la relación unas 48h, lo que se tarda en hacer una mudanza. Que convivir comprometa es también muy relativo.
  54. #9 Claro, pero luego tienes que tener en cuenta el coste del divorcio derivado de haber estado un tiempo viviendo juntos.
  55. #40: Muchos lo respetamos, pero si nosl o proponen... xD
  56. #18 Es lo que yo siempre he buscado. Pero a algunas personas se les hace difícil de entender que tus gustos y tu estilo de vida no vaya enfocado a tener una relación posesiva, hijos, hipoteca, etc. O tampoco entienden que muchas personas directamente no creemos en el amor como es entendido por la mayoría de personas.
  57. Esta noticia está patrocinada por los grandes grupos de alquiler de viviendas y bancos. Quieren que no nos ahorremos ni el alquiler de vivir juntos, ni la luz, agua, internet.
    Nuevos tipos de parejas. Jajaja
  58. Mi novia y yo llevamos juntos 15 años y vivimos cada uno en su casa. No me extraña leer algunos de los comentarios que hay aquí, es lo mismo que nos ha dicho durante años mucha gente que no lo comprende. Que si falta de compromiso, que si hace falta esforzarse, que si no sois una pareja de verdad ("follamigos"...), etc. Nos da igual y no tenemos nada que justificar a nadie.

    Aún recuerdo cuando mi padre me dijo por primera vez, hace unos 13 años: "no sé si esta relación tendrá algún futuro". Ya ves.

    Vivimos cerca, a 3min andando. Yo teletrabajo en el horario que quiero, ella tiene horario de oficina (9-17). Por las tardes, nos juntamos en casa del que sea, cenamos juntos, dormimos juntos, viajamos juntos... Y si un día nos apetece descansar (sí, descansar), estar a nuestras cosas o tenemos algo que hacer, pues no quedamos. Ambos hemos sido siempre bastante independientes (desde antes de conocernos), tenemos nuestros hobbies y grupos de amigos (y también grupos de amigos comunes), etc, y nos va muy bien juntos. No tenemos hijos, probablemente si los tuviéramos viviríamos juntos, pero no es el caso ni llevamos esa idea.

    Hay gente que no entiende que no todos vivamos como ellos, simplemente. Por aquí hay muchos ejemplos.
  59. #64 lo que tenéis es una relación sana, ni más ni menos. Hacéis lo que queréis hacer libre y voluntariamente. No veo nada a criticar.
  60. #26 Difícil mantener la monogamia viviendo en el mismo piso, lo normal es cansarse rápido de la omnipresente pareja. Imagino que o no tienes pareja o crees inocentemente que tu pareja no se está tirando a otros.
  61. #57 Tampoco hay que martirizarse por tener una relación obligándose a uno mismo a comprometerse en algo tan infernal como compartir piso con alguien así porque sí. Además solo con una persona y siempre la misma. Es un poco bastante tóxico.
  62. #28 De hecho esa es la situación natural. En la convivencia forzada uno de los dos acaba haciendo de pusilánime aceptalotodo. Son relaciones bastante tóxicas.

    cc #8
  63. #45 Yo estuve así 5 años con mi pareja y al final nos cansamos un poco. No tener "tus cosas" en la otra vivienda, gestionar dos viviendas, dejarte unas cosas en una otras en la otra, tener cosas por duplicado... Ahora llevamos unos cuantos años viviendo juntos y estamos super encantados, y la relación mucho mejor que cuando vivíamos separados. Me imagino también que cuando empiezas a cargar primaveras en la mochila, necesitas un poco de orden un tu vida.
  64. #15 Lo negativo es el compromiso forzado, forzar compartir piso con una persona para poder tener fornicio a mano siempre, y acabar anulándose uno mismo en pro de la adicción a la dependencia generada. Algún día se verá como enfermedad mental.
  65. #40 Note digo que por mí genial. Así compensan los dos que he tenido yo.

    Tener hijos es un acto egoísta que al planeta no le hace bien
  66. #14 antropomorfismo tiene mucha sonoridad
  67. Lugo está la posición mayoritaria de vivir juntos aparte.
  68. #29 Correcto, pero como vemos este ejemplo indica un caso bastante particular de condicionantes.

    Vamos que no son dos personas que trabaja uno camarero y otra dependienta cobrando 2000-3000e entre los dos en una gran ciudad.
    En este caso mas "habitual" el punto de ahorro económico al cabo de unos meses juntos pesa y mucho.
  69. #70 eso suena a otras culturas. Que te casan con alguien a quien no quieres ver ni en pintura
  70. #23 quizás para personas que ya tienen hijos y su vivienda, y no quieren renunciar a su casa.
  71. #30 #76 también, claro.

    Yo me refería exclusivamente al caso de formar una familia y tener críos por primera vez. Sin más matices. No me negareis que criar críos estando separados no parece la mejor opción... O igual soy un carca :-S
  72. #32 Me da pena que la gente cada vez sea más individualista, hasta límites en los que no quiera vivir ni con la gente de la que se supone está enamorada. En fin, cosas mías.
  73. #48 para mí si, claro, para ti lo triste será lo mío.
  74. #69 es lo que yo supongo que pasará en algún momento, pero todavía no es ese momento. Será otra etapa interesante para explorarla juntos :-)
  75. #56 totalmente cierto, igual que hay gente que no necesita convivir y prefiere llegar a casa y estar solo para no descargar sus frustraciones (o un mal día) en otra persona, lo cual no quiere decir que sea malo, simplemente distinto.

    Esos días de no aguantarnos también los tenemos, pocos, pero los tenemos. Y los días de necesitar a la otra persona también. Y nos esforzamos en que esos días que nos vemos no sean como los anteriores y si lo son, no pasa nada, habrá más :-)
  76. #24 también te puedes dar unas vacaciones con lo que ahorras.
  77. Alomejor existe disparidad en el poder adquisitivo de las parejas y esto lo simplifica.
  78. #34 Cuando sean los hombres los que renuncien a todo y se anulen, luego hablamos. Que hay matrimonios/relaciones donde es emparejarse, y el hombre se convierte en un bebé gigante al que hay que hacerle la maleta, prepararle la comida, gestionarle las reuniones, plancharle las camisas... Y justamente eso es uno de los puntos que trata el artículo:

    Para ella, el movimiento LAT ha sido impulsado en parte por mujeres. Por un lado, dice, están las mujeres que estuvieron casadas y no quieren replicar la experiencia; y por el otro, están las mujeres jóvenes que buscan una mayor independencia.
    "Una vez tuvimos la libertad de controlar nuestra fertilidad y de ir a la escuela y de no depender de un marido para sobrevivir, se abrió un mundo totalmente nuevo", explica Larson.
  79. #58 Pues verás, a mí me parece fabuloso que puedas elegir tener una pareja sexual estable, que puede tener un alto grado de compromiso y amistad, y sin tener que encontrarte los pelos del otro en la ducha cada día, o aguantar ronquidos que te arruinan las 8h de sueño y la vida a la larga. ¿Es aguantar ronquidos signo de madurez?...no creo que la madurez se mida por esas cosas. ¿Y tú sólo tienes relaciones significativas y duraderas con gente con la que vives bajo el mismo techo?¿No tienes amigos o familia que no vivan en tu casa?
    Además, hay gente que necesita más tiempo y espacio personal que otros. Las personas tienen necesidades distintas. A mí, de primeras, la gente que no sabe vivir sin estar pegado a otros todo el tiempo me parece más débil y necesitada, no más maduros. Desde luego, no veo por qué una pareja que quieran vivir separados hay que hacer de menos a su relación y su grado de compromiso. Cada uno que elija cómo vivir según sus gustos y necesidades.
  80. Cuando las casas son lo bastante grandes como para que cada uno tenga "su espacio", ningún problema. Anda que no hay parejas que duermen en habitaciones separadas porque uno ronca... El problema suele ser el tener que convivir a la fuerza en un espacio minúsculo por falta de dinero o recursos. Bien por ellos.

    Mi tía (58) tiene una relación así desde hace años con un hombre (divorciado, 65) y les va estupendamente. Se arrejuntan en la misma casa cuando quieren ir a la playa (él tiene una vivienda de vacaciones) pero por lo demás, cada uno en su casita y tan a gusto. Supongo que este modelo de vida es más fácil y más razonable cuando más mayor eres, tienes tus propios ingresos y no hay hijos de por medio...
  81. #57 No lo entiendo. ¿A qué te comprometes con tu pareja cuando compartes piso que no lo hagas si vivís separados? ¿Es sacar la basura o pagar el recibo de la luz la esencia de una pareja, o más bien otras cosas como el afecto, apoyo, ayuda o las relaciones sexuales? Porque si es lo segundo, no veo por qué convivir o no va a marcar una diferencia tan grande.
  82. Las nuevas generaciones son cada vez más yoistas y egoístas y ello lleva lamentablemente a situaciones como las que describe el articulo. El futuro de la humanidad está en peligro. El egoísmo es un cáncer...
  83. #3 Ampliable a salir de excursión, a cenar, ver una peli juntos incluso dormir juntos abrazaditos algún día. Pero cada uno en su casa y dios en la de todos (como decían las abuelas).
  84. Las cosas tibias no son buenas, ni el cafe, ni las relaciones...
  85. #39 es difícil congeniar con alguien si este no tiene tus mismos amigos, gustos y hobbies.... No me entra en la cabeza.
  86. #77 bueno, es un ejemplo muy atípico actualmente que les estarias dando a los peques de como relacionarse con alguien que amas, no compartir no negociar... Peeeero también es cierto que los niños de padres separados que tienen dos casas pueden tener un desarrollo óptimo si los padres son respetuosos y responsables con su educación. Y que juzgar nuestros valores y comparar los con lo de las generaciones venideras es algo que no nos ayuda porque siempre cambian con las cohortes, aunque no estemos de acuerdo.
  87. Vaya clase de seres en los que quieren que nos convirtamos. Completa desafección por quien sea, excepto uno mismo. Es tremendo.
  88. #37 ya llegaremos a eso.
  89. #85 asumelo, eres un yoista . No pasa nada. Tal vez prefieras convivir con un perro o un gato.
  90. #71 ¿Egoista comparándolo con?
  91. #96 Qué otro motivo tiene alguien para tener hijos aparte de porque quiere? El biólogo?

    ¿Alguien tiene hijos para contribuir a la sociedad? ¿Contando que se conviertan en individuos productivos y sostengan el sistema de pensiones, impuestos...?

    No tenerlos es egoísta también pero según lo veo es más ecológico. Más o menos egoísta? Ya depende de que pongas primero, la sociedad o el medio ambiente.
  92. #16 ¿en qué?
  93. Yo me quedo con lo de "apartamentos de renta controlada". Así sí.
  94. Nunca me hubiese imaginado que hubiese tanta gente criticando la opción de vida de otras personas simplemente porque difiere de las suyas.

    Entiendo que históricamente ha habido elementos (*) que han criticado la forma que viven otras parejas por motivos de raza, de religión, de clase social, de genero… pero no me esperaba que hubiese tanta gente, a fecha de hoy, que se metan en como vive otra gente simplemente porque prefieren no compartir el domicilio oficial.

    (*) o poner aquí el adjetivo más adecuado (racistas, homofobos…)
«12
comentarios cerrados

menéame