edición general
110 meneos
4091 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Viviendo la vida (casi) sin interfaz gráfica:así trabajan los linuxeros que ven todo dentro de una consola en modo texto

Estamos acostumbrados a hacerlo todo a golpe de ratón. El navegador, el procesador de textos, el cliente de correo o el reproductor multimedia están pensados para ser controlados fácilmente, pero hay quien prefiere hacerlo todo en modo texto. Es desde luego lo que ocurre con algunos usuarios avanzados de Linux (y los hackers de las películas, claro) que usan desarrollos como los llamados 'tiling managers' para organizar su escritorio como una serie de ventanas de terminal

| etiquetas: s.o. , linux , tiling managers , sin interfaz gráfica , consola , modo texto
Comentarios destacados:                                
«123
  1. Joder, que malo es la falta de sexo para algunos. Puede llegar a ser enfermizo. :troll:
  2. Vida del linuxero medio:

    #man woman
    No manual entry for woman.
  3. No hablan de Midnight Commander, mc en la consola, cuando es una de los programas más útiles cuando se usa una consola para administrar y editar pequeñas cosas. es.wikipedia.org/wiki/Midnight_Commander
  4. #1 Para editar texto solo hace falta una consola, nada más.
  5. Es pura vagancia, para muchas cosas acabas antes escribiendo que trasteando con el ratón.
  6. #3 La alegría que me llevé cuando descubrí que existía una especie de Norton Commander para consola...
  7. A nadie le extraña que en la foto tenga un monitor antireflejo de unas 22 pulgadas y esté trabajando con un portatil de unas 12" en dónde su cara se refleja tanto como en un espejo :palm:
  8. Este va a ser el año de Linux en modo texto.
  9. #7 Y tú no te has fijado en que el teclado que aporrea no es el del portatil, ergo lo mas logico es que este utilizando como monitor principal el de 22 pulgadas. :troll:
  10. Yo uso Terminator. Puedo llegar a tener abiertas decenas de sesiones abiertas en multitud de pestañas.

    Y por supuesto mucho Oh my ZSH.
  11. #7 Son fotos de stock, no tienen sentido.
  12. #8 Ya estamos en el 2020, ahora se dice este año va a ser el año de Windows en el teléfono o en la televisión :troll: :troll:
  13. Yo en casa tengo una tele en blanco y negro. No hacen falta colores para verlo todo
  14. #5 Para que ir al YaST/Panel de control/Loquesea para configurar algo cuando sabes que estará en /etc/ en texto plano.
  15. ¿Y qué tal se ve el porno en ASCII?

    Pregunto. Para un amigo. <:(
  16. #6 Yo empecé a programar en ensamblador con este librillo:  media
  17. Cualquiera que sepa usar el terminal lo va a preferir por encima de un interfaz gráfico, uses Linux o Mac. Y Windows por fin (le ha costado) ya tiene una shell decente desde que puede incorporar un kernel linux, así que tampoco hay excusa.
  18. Llevo años utilizando Linux y aunque el terminal forma parte básica de la forma en la que uso mi escritorio, no es necesaria. Es necesaria sobretodo para el desarrollo: trabajar con contenedores, vaciar cachés, utilizar git rápidamente, bases de datos, actualizar el sistema, entrar a servidores, ver procesos...

    La terminal es necesaria. Pero luego tengo un navegador como todo el mundo, spotify, skype, phpstorm, un navegador de ficheros, editor de imágenes... En fin, mi madre utiliza linux y no usa nunca la terminal porque no sabe ni lo que es.

    Lo que no entiendo es a la gente que programa en Windows :S. Bueno, más bien no me da la gana entenderlo...
  19. #10 ¿Qué ventajas tiene respecto a screen?
  20. A la mierda los tiling, mejor un floating minimalista como cwm.

    Sobre herramientas de terminal:

    Datos y graficos: AWK + GNUPlot/Herramienta en AWK del "The AWK programing language".
    Edicion de imagenes (no es conya): Imagemagick/Farbfeld + gzip en la imagen (no exagero) + farbfeld-utilities. zzo38computer.org/fossil/farbfeld.ui/index
    Edicion de video: ffmpeg.
    Presentaciones: sent + farfbeld.
    Documentos: Markdown+CSS minimalista.
    Musica: mocp/cmus/mpg123/ogg123
    Hoja de calculo compatible Excel: sc-im
    Reddit: TUIR.
    Juegos: BSDGames, Nethack, DCSS, CDDA, frotz/nfrotz, MUDs.
  21. #15 Para la consola yo usaba un navegador llamado links, se ven los dibujillos y eso.
  22. Este es el año de Linux en consola.
  23. #18 Micro$oft tiene mucho dinero, y mucho poder, con el que ha lavado el cerebro a un par de generaciones para los que ordenador == windows. Por eso hay gente que programa en Windows.
  24. No me gusta el modo terminal. Yo soy programador veterano, de los que trabajaron con PC IBM XT, AT, etc... Con MSDOS 2.0, Siempre en modo consola de terminal, programando en basic. Si que para la vista es mejor, no lo voy a negar. Pero para mi los entornos gráficos, fueron un avance espectacular. Me tire años trabajando en modo consola. Y siempre que la puedo evitar lo hago, Esto es una moda muy parecida a utilizar discos de vinilo, es mas apelar a una supuesta autenticidad. Me encantaría que en las distribuciones de Linux se incidiera mas en las interfaces graficas, acercaria Linux a muchos mas usuarios. yo uso Debian (Raspbian) para la Raspberry y macos.
  25. #4 Los programadores de verdad usan Emacs. C-x M-c M-butterfly!

    .  media
  26. Este es el año de Linux en la tele
  27. pues yo uso windows y lo manejo con el teclado. el ratón casi solo lo uso para navegar y para jugar....
  28. #2 Siempre he pensado que estas coñas de que los informáticos no follan son el tipico consuelo de la gente que envidia a alguien por lo que sea y le endilga un sambenito estúpido porque no se puede demostrar que no sea cierto.
  29. #21 ¿Quieres montar una cooperativa de analistas de datos que solo tenga gente que use GNU/Linux? Estoy hasta el gorro de analistas Micro$oft, powerBI y mierdas de esas.
  30. Usar el ratón es de pardelas. Y si has de usar entorno gráfico, memoriza todos los atajos de teclado que puedas.
  31. #28 Mays+F10 FTW.
  32. #12 Y el que viene será el año de Windows en los supercomputadores :troll:
  33. #21 Zangband es la vida.
  34. #22 ¿No será Lynx?
  35. #33 Gracias, corregido.
  36. #16 Todavía lo tengo. Hice un programita en ensamblador para escribir en la consola un texto y la impresora se volvió loca, empezo a imprimir como si le fuera la vida en ello. Fin de ensamblador.
  37. #17 Una pregunta: ¿cómo haceis retoque fotográfico desde la consola? :troll:
  38. #18 Yo uso tanto phpstorm como visualstudio y ya te digo yo que visualstudio es un orgasmo.
  39. #35 Nunca me gustaron Moria o derivados donde cambiasen las mazmorras al azar. Prefiero una aleatoriedad por partida.

    Sobre roguelikes, habia un Nethack en el espacio, el P.R.I.M.E, pero la web esta caida y el listo del autor decidio poner el juego bajo licencia Aladdin non-free.
  40. #13 La analogía adecuada sería que el interfaz gráfico es como intentar comunicarse con alguien señalando todo con el dedo y haciendo gestos, mientras que el interfaz de consola sería dominar el lenguaje escrito y hablado.
  41. #16 Yo tambien tuve ese libro. Yo empece con el manual de Basic que venia en mi MSX II. Estaba en Japones. Desde entonces me gusta programar, el manga, y videos en paginas con fondo negro con titulos en japones :troll:
  42. #4 y un dedo
  43. #29 Yo creo que es más por la pinta de nerd que tienen los informáticos que nunca salen de casa, que no son todos pero sí muchos; famélicos, pálidos, ojerosos y débiles. No son muy follables y de ahí el mito. Es mi teoría. Estoy estudiando ASIR así que tengo algo de autoridad, además salgo poco y soy meneante desde hace 10 años (y sí, follo poco, y menos en cuarentena que no puedo ver a mi pseudopareja cuando quiero).
  44. #15 usando mplayer puedes ver la salida en ascii art en consola: $ mplayer -vo aa movie.avi
  45. #41 Pues yo constato que Angband ha sido el juego más adictivo de toda mi vida
  46. #37 Menos mal, porque si decimos Linux tres veces seguidas delante de un espejo, se nos aparece Stallman con un cortauñas en la mano
  47. Los que usan todo el tiempo bash o sh son unos vagos. Los programadores de verdad lo remplazan por el shell de python.
  48. ¿Todavía queda alguno por aquí que usara MSDOS o el DRDOS?
  49. #39 imagemagick de toda la vida
  50. #15 Quitando el japonés, que está lleno de ▒ , por lo demás bien.
  51. #17 ImageMagick www.meneame.net/notame/3252443

    Usar la terminal no significa renegar de las X.

    Y me he dejado:

    Visor de imagenes: sxiv. Con -a ves hasta los gifs.
    Visor de video: Mplayer/MPV, a gusto del consumidor.
    TTS: Espeak/flite/festival.
    Lector para ciegos: yasr.
    Navegador web: links/lynx/w3m.
    Correo: Mutt/s-nail (no es TAN complejo), alpine.
    PDF/Epub: MuPDF. Si el epub no tiene imagenes, ebook-tools $FICHERO | lynx -stdin -force_html.


    Recomendado: Servidores gopher con proxies a wikipedia/reddit/cnn por bajo consumo
  52. A esto ya estábamos acostumbrados. Que los grandes gestores no hagan bien su trabajo ya no es noticia.
  53. No dudo que pueda tener alguna ventaja, pero a mi me suenan a una mezcla entre hipsters y amish tecnológicos.
    - Mírame, puedo hacer lo mismo que tú pero no dependo de un maligno sistema operativo con botones y ratón...
  54. #42 Que si que si, vosotros a lo vuestro

    El móvil supongo que también lo usáis con líneas de comando, porque no os gusta señalar a la gente
  55. #12 Windows Phone fue un sueño de Resines
  56. A mí Xataka directamente me parece que habría que banearlo de este sitio por el contenido, en general, de mierda y copy&paste que tiene.
  57. #56 Con termux es posible.
  58. #29 jaja pues crees mal :troll:
  59. #16 esta bien ver que libros son y hacernos una idea de cuanto llevas de celibato :troll:
  60. Vamos a rememorar los cuentos del abuelo cebolleta.

    Cuando yo empecé a currar no había entornos gráficos apenas, X-Windows cuando había mucha pasta y Windows 2.0 que iba como el culo así que te comías el 80x25 sí o sí. Tampoco había Linux, yo empecé con XENIX y UNIX de SCO (luego HP-UX y algún UNIX más de 386) y había dos maneras de tener entornos múltiples:
    - Te ponías en la consola del ordenador (era un 486 de aquella) y con ALT-F1, F2, F3 tenías varías pantallas (tampoco muchas que no había memoria)
    - Te pillabas dos-tres VT-100 con RS-232 a 19.200 y te ponía a hacer el "Nacho Cano" editando en uno ,compilando en otro y probando en el tercero.

    Y por supuesto, el modo "tradicional" de vi, usando sus controles de bloques, saliéndote a la shell, etc.

    Así que cuando me cambié a una empresa más seria, con X-Windows por todas partes ya trabajabamos con multiples ventanas por todas partes, lo que era un salto gigantesco. Y si ya puedes tirar con varios monitores, mejor.

    P.S. Yo no empecé a trabajar regularmente en un entorno windows hasta el año 2000, siempre en UNIX (Solaris preferiblemente) Y aún así, la práctica totalidad de sistemas con los que trato son UNIX/Linux.
  61. #5 Pero y lo hacker que te sientes haciéndolo todo con la línea de comandos?
  62. #32 hace lo mismo que le tecla menú (la de al lado del altgr), no?
  63. La nostalgia es la cosa más absurda que hemos inventado
  64. #18 Para VOIP pjsua (SIP) funciona y tiene soporte gstreamer para ver el jeto de los participantes.

    Spotify? Pa qué? Con Youtube-DL y aria2 bajo lo que sea por torrent/bandcamp y tengo calidad consumiendo mil veces menos.
  65. #36 no, lo ha dicho bien. Links tiene más años que el cagar. Busca en Google "links browser"
  66. ¿Conoces una cosita que se llama adb?
  67. Todo se puede hacer desde la terminal y más rápido. Llevo usando SSH + Filezilla en VPS desde hace casi una década y no necesito nada más.
  68. En los tiempos mozos, tanto el Spectrum como el Amstrad no tenian ratón y si querias programar en BASIC estaba el teclado y la ventana de texto...
  69. #46 Si usas Linux puedes lanzar el video contra el framebuffer tan ricamente:

    mplayer -vo fbdev

    creo.
  70. #45 pues no sé... llevo en el sector 16 años, casi 20 como "linuxero de pro", y todavía no he conocido a ninguno de esos nerds que no salen de casa... más bien al contrario, entre los informáticos hardcore que he ido conociendo estos años cuento con algunos de los fiesteros más hardcore que he conocido, y los que no es porque ya están casados y con familia.

    Estoy tratando de hacer memoria y entre la universidad, un ciclo formativo de informática, una docena de empresas privadas, una consejería y mis años como freelance, no recuerdo a ningún nerd que encaje con la descripción típica...

    Lo de que sean follables o no, la proporción es como en cualquier otra muestra aleatoria de población, la verdad.

    En mi época universitaria y post-universitaria conocí a algunas linuxeras que no solo eran muy buenas en informática, también en la cama. A pesar de ser "nerds", tanto ellas como yo salíamos, y follábamos a diestro y siniestro (esto último, más ellas que yo xD), de hecho a todas las conocí fuera del entorno informático.

    Desde mi experiencia personal, eso del nerd pálido, ojeroso y poco follable metido en casa es un mito (nótense las negritas).
  71. #29 Es que los informáticos no follan, los que follamos somos los telecos. Es algo que no se explicaba lo suficiente en COU/Bachillerato y luego venían los disgustos.

    Si te gustan los ordenadores, la programación, las redes de comunicaciones... puedes apuntarte a Informática. Si te gustan los ordenadores, la programación, las redes de comunicaciones y follar, entonces apúntate a Teleco.

    :troll:
  72. #47 Imagina un roguelike pero en el espacio con bichos, aliens e informaticos. Eso es P.R.I.M.E.
  73. #26 EMacs como sistema operativo esta muy bien...

    Pero le hace falta un buen editor.

    Vim rules
  74. #19 #10 Otra alternativa: tmux
  75. #59 Joder xD xD
  76. #2 $ sudo touch woman

    Error, not in the sudoers file. This incident will be reported
  77. #36 Pues creo que no, Lynx es un navegador en modo texto, mientras que Links admite gráficos. Por cierto, Lynx es genial también. En realidad Lynx es un navegador seguro, rápido y fiable mientras que Links es un juguetito divertido.
  78. #5 exacto. A alguno de mis conocidos del sector se lo digo: hay que ver lo que trabajas (con el ratón) con tal de no abrir una consola xD

    #14 y ya no te digo cuando hay que hacer alguna tarea repetitiva... ¿bash script con un par de sed/awk/let/grep... o hacer cosas a mano en ventanas? Es que no hay color...
  79. Por ultimo, me he dejado:

    Torrents: aria2c.
    Pirate Bay: pirate-get. mkdir pb ; cd pb ; virtualenv-3 .; . bin/activate ; pip3 install -U pirate-get ; bin/pirate-get -C "aria2c %s" "termino a buscar". Profit.
    Torrents sin descargar para ver la peli mientras baja: pirate-get + go-peerflix + mpv. Investigad y configurar.
  80. #80 te olvidas de la Madre de todas las optimizaciones. xargs.
  81. #36 links (en minúsculas) fue la evolución de Lynx ;)
  82. #77 Fuera conyas, algunas webs no estan optimizadas para leerlas en el movil e ironicamente es mejor leerlas con lynx en termux con j/k en el teclado virtual y paciencia que hacer un scroll a todos los lados de la pantalla para poder leer las fuentes.
  83. #15 bah, no hay color
  84. #18

    La mayor parte del software empresarial debe correr en sistemas Windows.

    Sin más.

    Personalmente me es indiferente programar en Windows o Linux.
  85. #21 Para documentos añadiría pdftk... poder mover hojas, extraerlas, editarlas, volver a fusionarlas...

    ¿Algún editor Markdown en concreto, con feedback de estilos, que recomiendes?
  86. Os voy a explicar porque todos los BUENOS informaticos usamos terminal:

    Una vez eres de capaz de hacer todas esas mierdecillas q tienes hacer a menudo sin hacer click en botones estas capacitado para el siguiente paso:

    Meter esas cosas en scripts y automatizarlas: q las lance el ordenador solo cada hora, al iniciarse, q si pasa A lance B...

    Y todas esas cosas se pasan a hacer automagicamente sin q nos tengamos q molestar por chorradas. Y mejor aun: NUNCA te equivocas. Nunca te dejas un check sin poner ni un boton sin pulsar pq tienes un script q funciona y lo hace todo bien. Menos trabajo, menos complicaciones, menos errores q reparar...

    Por VAGANCIA. Usamos la consola por VAGANCIA.
  87. #31 lo bueno esta en combinar ambos métodos
  88. #25 ¿Una moda? ¿en serio?

    Una vez tuve que administrar un servidor Windows IIS, con unos 2400 (dos mil cuatrocientos) virtualhosts. Cada día había que hacer cosas: cambiar un dominio, redirigir uno a otro, cosas así. Todo en una ventanita NO redimensionable, con el listado de dominios de virtualhosts en un listado de 10 filas no filtrable.

    ¿Moda? El trabajo que en consola me llevaba 10 segundos en los otros Linux con Apache, me llevaba minutos en el servidor IIS. Eso eran horas cada semana.
  89. #55 y despues de hacer lo mismo que tu, puedo meterlo en un script y q lo lance el ordenador cuando le diga solo y no volver a tener q hacerlo nunca mas mientras tu tienes q abrir la ventanita y clickar esa serie de botones y checks.

    Te olvidas de la segunda parte...
  90. #88

    Eso no es del todo correcto.

    Usamos los scripts por vagancia, no la consola.
  91. #90 La gente confunde DOS con la terminal + shell + utilidades de UNIX.

    Es como comparar un patinete con un coche electrico del ikea donde te viene montado y con la caja de herramientas y el manual para ti para toda la vida.
  92. #62 real men don't click xD
  93. #82 find + xargs es la definición perfecta de computadora: un aparato que trabaja para ti, no un aparato en el que tienes que trabajar tú :-D
  94. #87 markdown (py3-markdown) + archivo CSS3, poco mas necesitas. Con entr + X dotool podrias intentar refrescar la pagina del Firefox/Chrome al guardar el fichero.
  95. #29 De hecho es al contrario, proporcionalmente siempre son los que tienen más pasta del grupo y de hecho pueden salir más, ir al gimnasio, etc.
  96. #54 xD wrong hole
  97. Ah pero en serio hay quien se siente superior por usar la terminal?? Asi estamos???? madre...
«123
comentarios cerrados

menéame