edición general
272 meneos
4296 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Vladímir Fedorovski: “Putin no es un loco, es un reflejo de la sociedad rusa”

Vladímir Fedorovski: “Putin no es un loco, es un reflejo de la sociedad rusa”

Vladímir Fedorovski (Moscú, 1950) formó parte del equipo del presidente Mijail Gorbachov y fue portavoz de los antigolpistas durante el putsch de 1991.

| etiquetas: putin , rusia
12»
  1. #99 Poner en duda los 100 millones de muertos es lo mínimo cuando se trata de abordar la leyenda negra comunista, creada por el tipo de gente que suele perder cuando un país hace una transición de la economía controlada por una oligarquía a una economía planificada. Naturalmente esa gente, la propia oligarquía, tiene medios y poder suficiente para modelar el relato a su antojo, por eso la mayor parte de relatores de esa leyenda negra son liberales, como Escohotado, cletpócratas como las élites yankis o las distintas monarquías corruptas europeas que corrieron a invadir Rusia en plena Guerra Civil.
  2. #101 Mire, poner en duda los 100 millones de victimas del comunismo es aun peor que poner en duda los 6 millones de muertos en el holocausto. No hay mas que hablar.
  3. #29 #35 #58 otros países han estado en situaciones similares o peores y cambiaron. Que si que Rusia es especial, como todos. El ser / sentirse especial es la principal excusa para no cambiar. El reconocer tus particularidades y trabajarles es el principio del cambio.
  4. #36 #78 Me parece que la servidumbre no fue abolida allí hasta mediados del siglo XIX, siendo el último país europeo que la quitó.
  5. #11 La Rusia que apoya a Putin y Putin mismo basan su ideología en "añorar tiempos mejores", la vuelta al imperio ruso.

    Consideran que Ucrania es parte de Rusia. Imagina que Cataluña se hubiera ido en el 76, junto con P.Vasco, Navarra, Galicia y así. Y ahora Abascal recuperase una de esas regiones con tanques. No se diferencia tanto.

    Es muy, muy similar a cualquier otra banda de fachas, adaptando el faschismo a su propio país. Y obviamente, no todos los rusos están a favor del imperialismo ruso. Ni todos los españoles somos fachas.
  6. #5 Ya, pero cuando Aznar invadió Irak, no toda la sociedad le apoyó. Aunque una parte, si. O cuando Franco montó un golpe de estado y sublevación, una parte le apoyó.
    Todas las sociedades tienen un porcentaje de gente que no es sensata.
  7. #104 Sí, su historia es ese aspecto es de puro esperpento. Lenin, Stalin… todos los de la revolución se criaron con esos principios, esa normalidad

    Fueron los padres fundadores de Estados Unidos (primera* democracia del mundo que tiró pa’ lante no como la francesa)
    Mucho cambio de mundo (radical en la época) pero nadie contempló el tema de los esclavos, las mujeres, etc, etc (de los que tenían algo que decir y les oyeran)

    Fueron hombres de su tiempo** aunque en algunas cosas fueran por delante.

    *en la época nadie les auguraba mucho futuro o mejor casi ninguno: les costó una barbaridad conseguir algún préstamo por ahí

    ** Como los de la revolución sovietica. Como nosotros ahora mismo
  8. #103 Hombre, de hecho ellos ya lo hicieron en 1917. Pero de lo que te estoy hablando, es de plantear el cambio sin que corra la sangre, que lo contrario es muy fácil de decir desde la cómoda butaca de un europeo.
  9. #18 me rompen el corazón
  10. #108 en todos los países ha habido lio en un momento u otro, y nos hemos dado bien de hostias para tener lo que tenemos. Hay que dejar de hablar de la "cómoda butaca de un europeo" porque entre unas cosas y otras aquí ha habido hostias a diestro y siniestro.

    Como a todos, a Rusia le han tocado una serie de cartas geográficas, y tiene que jugar con ellas. Ellos están muy empecinados en que el Occidente sigue siendo el enemigo a batir, mientras que a occidente en general Rusia de la pela, excepto cuando toca los cojones, especialmente a los países vecinos.

    Este señor, que es ruso, sabe muy bien de lo que habla. No todos los rusos son como Putin, ni apoyan a Putin, pero está claro que Putin está ahí por algo. Lo mismo que Franco estuvo 40 años en España por algo muy particular. Fue capaz de ganar por la fuerza y luego los Españoles transigimos. Los Rusos en cierta manera lo mismo.
  11. #47 pues ya sabes lo que tienes que hacer, no?
  12. #111 claro, luchar contra la mafia gran política.
  13. #104 exacto, y en la época previa a la revolución, aunque legalmente no había servidumbre, de facto la sociedad prácticamente no había cambiado. Por algo la revolución comunista consiguió triunfar en Rusia ( o en China, que sería más de lo mismo) y no lo hizo en el resto de Europa, porque debía ser el país con el campesinado y la clase obrera más fastidiados.
  14. #102 Siento que te vendieran la moto. Lee un poco, y piensa la historia.
  15. #10 gracias, interesante
  16. #31 Pero por favor, que durante el comunismo en la URSS una mujer podía hacer exactamente lo mismo que un hombre (hasta morir en el frente de hecho). Fue precisamente cuando cayó el comunismo cuando todo cambió a peor en este tema.

    De los derechos de los gays no digo nada, ya que en absolutamente todos los países sin excepción estaban mal vistos en el pasado y les hacían cosas espeluznantes (por ejemplo Turing).
  17. #114 jajajajsjsjjsjssssss :roll:
  18. #6 tú eres de la otra parte que blanquea a lo que le interesa, también da miedo
  19. #119 Explica, no se que estoy blanqueando.

    Realmente yo me cago en todas las partes, porque no veo un político honesto de alto nivel desde hace años.
  20. #120 blanqueas a los partidos de izquierdas, separatistas y sobre todo a los que todavía vitorean en las calles a los terroristas que salen de la cárcel, los blanqueas al no ponerlos en tu lista
  21. #121 Pues añádelos a todos,

    Porque mira, ERC, unos vendidos y unos hipócritas.
    Bildu, no conozco la política de bildu tanto como para decir que son, pero me imagino que igual.

    ¿A quien me dejo?
    No se, ultimamente me dan asco todos.
12»
comentarios cerrados

menéame