edición general
441 meneos
1084 clics
Volkswagen anuncia una fábrica de baterías en España tras aprobar el Gobierno su plan de ayudas al coche eléctrico

Volkswagen anuncia una fábrica de baterías en España tras aprobar el Gobierno su plan de ayudas al coche eléctrico

El grupo Volkswagen, en el que se integra la firma española Seat, ha anunciado este martes que pretende instalar en España su tercera fábrica de baterías para coches eléctricos, tras las que ya anunció para Alemania y Suecia. Ha confirmado que solicitará participar en el proyecto, cuya inversión pública es clave para la fábrica de baterías, pero no ha especificado en qué comunidad autónoma se instalará la planta. La tercera “gigafábrica” del grupo, como la han bautizado sus responsables.

| etiquetas: volkswagen , fábrica de baterías , mobilidad eléctrica
12»
  1. #85 Pues sí que es ecológico esto de la movilidad eléctrica
  2. #30 Tu humor me va a mandar al terapeuta. Y voy a tener que pagar 103 gigapeutas.
  3. #55 #71 Tercer punto: el cambio climático

    Obviamente no se puede evitar, ya está ocurriendo, pero si se puede frenar y parar el incremento del calentamiento global.

    Es una maratón y para conseguirlo hay que, en este siglo, cambiar el sistema a (casi) todo renovables, todo electrico.

    Europa es solo un 10% de la población. La India está levantando cabeza y son el doble. Y lo hará contaminando. Y así todo el planeta. Hay que conseguir que los países en desarrollo terminen accediendo y usando renovables y vehículos eléctricos.

    Para ello hay que hacer que la tecnología de renovables mas todo electrico (bomba de calor en vez de gas natural, vehículos eléctricos, etc) seamas barata y accesible que la de quemar fósiles.

    Los países en desarrollo seguirán y usarán lo que Europa, EEUU, China, Japón, Corea, etc, lideren. Porque es lo que será mas barato y porque de ahí viene la mayor parte de la tecnología.

    Además, quien lidere esteña nueva tecnología limpia se hará rico, o al seguirá siendo rico, porque exportará mas y con mas valor.

    Si Europa gana esta carrera, podrá mantener sus salarios altos. Si no, habrá una crisis bestial y Alemania dejará que se hunda la periferia (España).

    Y si Europa gana, con primero China y luego EEUU compitiendo, será una carrera en la que se mejorará mucho y muy rápido, con lo cual la tecnología limpia será mucho mas barata en poco tiempo que la polucionante. Y la UE será verde en pocas décadas.

    Entonces la fase 2 será el mundo. Un mundo verde. Hablamos de un retraso de una década o dos como mucho con respecto a centroeuropa.

    Y entonces habremos frenado el 80% de las emisiones. Nos acercamos a lo que el planeta prodria absorber.
  4. #91 El fósforo se usa en abonos y agricultura, ojo. Y no es renovable.
  5. #104 En una batería sería reciclable. Y LFP es duradera.

    De hecho, en broma se llegó a decir que en el caso de la LFP, si la tiras al monte, "lo abona", porque es hierro y fósforo. Obviamente, en broma.
  6. #1 Algunos vivís obsesionados. Si, en literalmente cualquier noticia de cualquier tema, lo primero que te viene a la cabeza es cómo usarla contra esos que te caen mal... Tienes un problema.
  7. #97 Entre Navarra y Barcelona
  8. #50 Me hace gracia lo de que 'es clave la inversión pública', gastando las ayudas en empresas de Alemania en vez de crear nuestra propia industria y ayudar iniciativas españolas que bien podrían proveer a estas marcas alemanas.
  9. #23 difícil hasta que no se haga la travesía central pero como no les gusta la idea a los oprimidos vascos y catalanes pues a joderse.
  10. #34 con los varios miles de millones que reciben en ayudas es dificil desaparecer, lo dificil es crear un negocio nuevo y competir con alguien tan subvencionado.
  11. Mano de obra barata, y además en la EU. ¿Donde mejor que España?
  12. #41 Un buen argumento para no quejarnos nunca de que las empresas se vayan todas a implantarse en Madrid y Barcelona.

    Y los demás, a emigrar, qué coño es eso de querer vivir en tu tierra, no ya de lo tuyo, de nada.
  13. #3 pues pinta que va para Cataluña.

    Estoy de acuerdo contigo, pero muchas comunidades necesitan inversión extra para infraestructura,que se deberia hacer con el dinero de europa en vez de regalarlo sin ton ni son.

    En fin
  14. #34 pues precisamente porque hacer motores eléctricos lo puede hacer cualquiera es por lo que los fabricantes tradicionales van a desaparecer, y si no lo han hecho ya es por la absolutamente absurda cantidad de dinero público que se les ha dado. El negocio de los fabricantes tradicionales fue crear un oligopolio aprovechando la enorme barrera de entrada que requiere una empresa automovilística, una vez tenían decenas de miles de trabajadores han podido chantajear a todos los gobiernos, el tema es que ahora mismo los coches eléctricos han rebajado muchísimo esa barrera de entrada pero siguen teniendo los trabajadores y usándolos como moneda de cambio.
  15. #96 Pues con ese razonamiento, nos has jodido a todos los españoles, a poner cubatas al resto de los europeos para siempre.
    Porque nos pongamos como nos pongamos, lo que no vamos a poder hacer es levantar la península de donde está y trasladarla al centro de Europa, para que tengamos cerca el pool industrial de la banana verde europea.
  16. #55 #95 Actualmente el saldo ecológico de fabricar la mayoría de cosas es negativo para el planeta. Esto es así porque hay pocos procesos sostenibles y que usen energía verde. Dependen del petróleo y de destruir recursos naturales (tierra o agua).

    Insisto seguir fabricando cosas que pronto acaban en un vertedero no es la solución. La mayoría de cosas que compramos o poseemos son pura basura, tiene una vida útil muy corta o luego no las usamos porque las compramos por antojo.

    Nuestra economía es incompatible con el medio ambiente. Es lo mismo que con la pandemia: economía o salud, economía o colapso climático. Lo que es bueno para la economía es malo para el medio ambiente porque no se apuesta por medios de transportes colectivos, la descentralización de la energía eléctrica, la reutilización, ... pero es normal los anuncios en la tele de coches y otros productos basura son muy atractivos.

    Los mismos que han provocado el problema ahora se enriquecen dando soluciones "verdes" de dudosa utilidad que son cortinas de humo para apaciguar nuestras conciencias.

    Los coches que se fabrican son cada vez más grandes, es una locura, y por muy híbridos o eléctricos que sean para mi el coche más ecológico que existe es el que no se fabrica.

    Cada vez más gente en el mundo se incorpora a la clase media y alta. Todos queremos tener varias casas, varios coches, escapadas de fin de semama, visitar Nueva York y Venecia alguna o varias veces en nuestra vida. Yo no voy a ser quien les niegue eso pero tiene consecuencias porque somos miles de millones. No queremos ver o saber porque es más cómodo negar la realidad.

    www.motorpasion.com/coches-hibridos-alternativos/los-15-barcos-mercant

    www.google.com/search?q=mineria+a+cielo+abierto&client=firefox-b-d
  17. #119 A ver, te lo cuento: te han engañado y no me lees, por lo que si no me haces caso, te vuelven a engañar.

    El primer enlace que me pones, es una mentira, un engaño, un bulo muy extendido, que te acabo de explicar. Por favor, repasa mi comentario. En el estudio, que hay que leer para ver el fraude de este, estan comparando el SOx de los barcos que sale del azufre del FuelOil con 3,5% de Azufre, con el SOx de los coches cuando estos les echan gasolina y gasóleo sin Azufre (solo tiene trazas). Da 750 millones de coches como podría dar infinito.

    Es exactamente como comparar el CH4 de mis pedos con el CH4 de los barcos, queno expulsan metano (solo trazas). De este modo yo contamino por 1.000 barcos de esos. Y tu por otros 1.000. Y una vaca por 1 millones de barcos.

    Si se quiere comparar polución, se debe tener en cuenta el CO2, N2O, CH4 para el cambio climático, el NOx, PM y otros como el SOx cercano a las ciudades y valorarlos.

    Además de que el SOx no es inherente a los barcos, sino que está en el FuelOil. Por cierto la UE ya en el 2020 puso un límite de 0,5% al azufre del FuelOil, del anterior 3,5%.

    Esos engaños son comunes hoy en día, y en esos engaños se basan para contarte el cuento que les interese.

    La idea actual es contarte la mentira de que consumir menos es lo único que puedes hacer, cuando eso es bastante fútil y apenas tiene incidencia. Aunque tu consigas reducir un 10% (y sería mucho) tus consumos, no vas a poder parar la avalancha de miles de millones de seres humanos intentando acceder a una vida con casa, calefacción, comida, transporte, etc. Y aunque ellos se moderen, la avalancha seguirá. El CO2 seguirá aumentando. El efecto es insuficiente por no decir imperceptible.

    Entonces ¿cómo? SOLO EXISTE UNA MANERA.

    Solo existe una manera de reducir la contaminación y es cambiando la tecnología a nivel mundial. Y si, es un plan factible y muy realizable. No es la primera vez ni será la última que el mundo cambia.

    Solo esa es la solución. El resto es puro cuento para aplacar consciencias creyendo hacer algo, pero haciendo nada.
  18. #120 Ojalá todo sea como lo pintas y que la magia de una tecnología novedosa (que aún no existe) nos saque las castañas del fuego. Para mí una solución que se puede aplicar sin necesidad de milagros es el control demográfico pero eso también va encontra de la economía.
  19. #118 Precisamente el problema de la península es que en vez de pensar en Europa, se piensa todo desde un punto de vista de centralizar España, por eso el tren Europeo (AVE) se empezó entre Sevilla y Madrid, en vez de Barcelona y Francia.
    Solo tienes que ver un mapa de carreteras o ferrocarriles para ver que todo se centra en Madrid, y el gobierno del PP en vez de trabajar por el corredor mediterráneo prefería apostar por el corredor central, que era una estupidez tan grande que Europa le dijo a Rajoy que para semejante desproposito no tendría ni un duro de las ayudas europeas y por eso se descarto el proyecto.
  20. #121 La tecnología no es magia y hablo de certezas que dependen de la inversión, y esta depende de la política y la situación actual.

    Para desarrollar una evolución de batería necesitas años, y otros mas para conseguir elevar la producción y montar gigafábricas.

    El proceso está en marcha. En Europa se estan montando decenas de Gigafábricas de baterías. Los fabricantes tienen mejoras y mejoras que van incorporando conforme prueban cual da mas durabilidad y esas barata, y fabrican la maquinaria que fabrica las baterías. Es una certeza.

    Cada año salen mas, mejores, mas duraderas y mas baratas. Cada año se hacen mas fabricas.

    La velocidad de este proceso depende de la inversión, y la inversión depende de las políticas. Si te dicen que hay que se prohíben vender coches de combustión nuevos en toda Europa para el 2035 no es lo mismo que si pones 2040 o 2030. Lo mismo con las emisiones de CO2 y la Euro7.

    Se puede? si. Es como una locomotora. Tarda en coger velocidad, pero si tiene potencial de mejora, y las baterías lo tienen, y mucho, y hay pasta a la vista, la tecnología avelera y avanza.

    Una "Ley de Moore" pero para las baterías es ya un hecho, como poco para los últimos 10 años y para esta década, y probablemente para las 2-3 próximas décadas.

    El control demográfico en contra de la economía? pero si justamente las regiones ricas tienen 1,5 hijos por pareja, y están
    decreciendo, y las pobres 4 hijos por pareja.

    Claro que hay que frenar el crecimiento de la población mundial, porque no es sostenible. Pero no puedes esperar que digamos a los de Nigeria que no tengan hijos, y que nos hagan caso. Algo se puede hacer, claro. Pero lo que mas hace es que adquieran un nivel de vida aceptable. Eso baja la natalidad.
  21. #121 Hay pobres que juegan a la lotería cada semana esperando un milagro que los saque de su miseria. Ojalá la fusión nuclear estuviera desarrollada y se pudieran fabricar con facilidad multitud de reactores. Ojalá hubiera una tecnología eficiente para atrapar el carbono. Ojalá... ojalá...
12»
comentarios cerrados

menéame