edición general
599 meneos
1915 clics

"Volver a España a investigar no es ahora mismo una opción"

"Tengo 31 años y la gente que está volviendo es de 40. No puedo competir con ellos [...] No puedes ni siquiera soñar con tener una plaza estable, no digo funcionaria, ¿eh?, digo medianamente estable, hasta que tienes 30 y muchos o 40. Eso hace que mucha gente no quiera volver". Se que regularmente salen noticias del estilo por Menéame, pero a mi me sigue disgustando y cabreando, y creo que cuanto más visible sea el problema de los científicos españoles, más cerca estaremos de que se consiga algo... algún día.

| etiquetas: ciencia , emigrantes , precariedad , crisis
234 365 12 K 426 mnm
234 365 12 K 426 mnm
  1. Corroboro todo lo que dice. Yo estoy haciendo un doctorado en Francia, y si quiero seguir con la investigación, no pinto nada en España, lamentablemente...
  2. Prácticamente todo el I+D de España es con pasta pública. Lo siento por ella y la cantidad de fish&chips que le va a tocar comer.
  3. #0 Recomendación. Quitar esto:
    Se que regularmente salen noticias del estilo por Menéame, pero a mi me sigue disgustando y cabreando, y creo que cuanto más visible sea el problema de los científicos españoles, más cerca estaremos de que se consiga algo... algún día.
    de la entradilla :-)
  4. '...algún dia' es 'nunca jamás' en España.
    Es bonito soñar, pero mucho más hermoso es ser completamente realista, aunque no guste la pura y dura verdad.
  5. #4 algún día es probable. Una vez eres doctor, tienes un buen número de publicaciones a tus espaldas, has dado clase, etc. te puedes plantear volver. La cosa es que sueles rondar los 50...
  6. #5 ¿Y para que vas a volver a un lugar que después de tanto tiempo fuera debe sonarte a extraño y desconocido?
    La única razón es por motivos familiares, por nostalgia o para 'estabilizar' la vida en un lugar ya conocido, dudo que en ese punto quede alguna razón relacionada con la investigación para volver.
  7. Cansina.
  8. La carrera del investigador es larga y complicada en España y en la mayoría de los países. Uno de los problemas que tenemos en España es que la empresa privada no se gasta un duro en investigación en nuestro país. Hay multinacionales implantadas en nuestro país que si se lo gastan en desarrollar Ii+D en otros. Dicho esto por supuesto que el estado español invierte poco en investigación, pero no hay que olvidar donde estabamos hace 15 o 20 años y donde estamos ahora
  9. Por desgracia, nuestras empresas no valoran el valor del prestigio que da ese tipo de inversiones.

    Supongo que si IBM o Google invierten en investigaciones filológicas de la literatura española del siglo XIX, será (1) porque desgrava, (2) porque da prestigio, y (3) porque algún conocimiento dará en la próxima generación de traductores automáticos.
  10. Hoy, en la serie vidas tiradas: investigador en España. Mañana hablaremos de los vendedores de frigoríficos en la Antártida.
  11. I+D en España = Ingenuidad + Desempleo.
  12. OLVIDAOS DEL PPSOE Y EMPEZAD A DIFUNDIR LA IDEA DE VOTAR A OTROS PARTIDOS

    Aquí tenéis alternativas: www.elkonsultorio.es/accion-social/alternativas-al-pp-y-al-psoe-promet

    (Siento las mayúsculas)

    Cambios que necesita España:
    Eliminar el bipartidismo

    una democracia más participativa

    eliminar las diputaciones

    apostar fuertemente por las renovables (dadle las gracias especialmente a Gas Natural por haberlas jodido, y a los les han puesto el cazo, claro)

    una administración mucho más modernizada, abierta (en el sentido de la transparencia, de poder consultar todos los datos de forma fácil y accesible), que parece mentira que EN EL AÑO 2010 el BOE incluya un maldito RSS. Habría que crear una web donde se centralizaran todos los datos consultables, con una buena interfaz y su correspondiente API para que pudiésemos manejarlos externamente. En éste apartado también incluiría un control exhaustivo y automatizado de los movimientos de dinero de la administración. Y si puede ser en tiempo real, mejor.

    Poner a expertos a analizar la situación social española y crear un modelo educativo válido y escalable. No se trata de implantar uno por mis cojones, se trata de hacer algo que valga ahora, y también valga si la sociedad cambia. No tengo claro que importar, por ejemplo el modelo escandinavo, a las bravas, vaya a funcionar.

    Un cambio total en los impuestos. Quien no tenga nada tiene que tener la posibilidad de montar un negocio sin morir en el intento. Yo pondría que aquellos autónomos que tuvieran unos rendimientos netos menores o hasta el 125% del Salario Mínimo Interprofesional, tributaran de forma ridícula. Claro que esto se presta el fraude, pero estoy convencido de que con el siguiente punto se complementaría perfectamente.

    Hacienda tiene que ver cumplidas sus exigencias de una vez por todas. Llevan años pidiendo más recursos para luchar contra el fraude, pero se vé que por misteriosas razones la cosa no es así. Y eso de darle el control de los chiringuitos a la CNMV y que Hacienda no pueda meter el hocico, nada de nada.

    Prohibición de los Lobbys. Me parece vergonzoso que los Lobbys sean hasta legales. Este tipo de prácticas deberían ser perseguidas duramente.

    Modernización de la justicia. Por el amor de dios, esto clama al cielo.

    Dejarse de historias del AVE y poner un buen sistema de comunicaciones de media y larga distancia con Alvia y otros trenes de menor coste. El tren tiene que ser barato, no es de recibo que salga mas caro que el avión. El AVE es totalmente innecesario para la mayoría del territorio Español. Con un par que conecten las 4 o 5 principales ciudades (sin paradas), llega y sobra.

    Y por hoy termino que me tengo que ir a comer, si alguien quiere añadir cosas, mejor :-)
  13. Volver a España a investigar -sociológicamente, la población y sus desvaríos- no es ahora mismo una opción, sino una necesidad apremiante.
  14. lo que comenta la chica es un gran problema.. las convocatorias públicas no se están haciendo bien y no se delimita por etapas. Por ejemplo: convocatorias específicas para gente que acaba de obtener el doctorado, convocatorias pra gente con 3-5 años de experiencia de doctor, y otras convocatorias para gente con mucha experiencia, más de 10 años.

    No, aquí meten a todos en el mismo saco… que pasa, que luego la gente con 40 años y 15 de carrera viene y pide la misma plaza que un chico que acaba de terminar el doctorado. Evidentemente, se la dan al que más experiencia tiene porque tiene más publicaciones y expediente.

    Fuera, se delimita muchísimo mejor esto..
  15. Yo sé de un sitio donde no hay dinero para mantener a los investigadores, pero si hay dinero para que vengan dos becarios.
  16. #13
    Uno de los partidos que ponen en la página que mencionas:
    www.partidodeinternet.es/
    Es utópico, pero muy bonito.
  17. #19 ¿Porqué es utópico?
  18. Y no sólo eso, si no que a los pocos que hemos tenido la suerte de encontrar una beca, nos roban 600 euros al año sin venir a cuento. Aquí los investigadores estamos al final de la cadena alimenticia... lo cuál me lleva a preguntarme, ¿por qué querría nadie volver?
  19. Ladrillo y turismo. Repetir conmigo. Ladrillo y turismo...
  20. ¿Que hace este microblogging en portada, y sólo #14 mencionando su condición de microblogging?
  21. #20 Imagino por que, aparentemente por el nombre se centra en la red nada mas. Yo personalmente si veo eso pienso que es un partido para cosas concretas, no para gobernar. Quien me llama la atencion es Rosa Diez y su Upd
  22. #13
    Me gusta mucho tus ideas, con tu permiso, copio el texto y lo divulgo en otros sitios
  23. #8 No hay que olvidar donde estabamos hace 15 ó 20 años y dónde estamos ahora, ni hay que olvidar lo dificil que era para un doctor proseguir su correra investigadora y conseguir una cierta estabilidad hace 20 ó 30 años y lo dificil (más, y cada vez peor) que es ahora.
  24. #26 Seguro? Todos los doctores con la edad de mis padres que conozco (50-60 años) obtuvieron plaza fija poco después de terminar su tesis. Incluso algunos ya tenían estabilidad laboral ante de ser doctores, lo que les hs ayudado a llevar una vida científica muy plena, llena de éxitos y sin preocupaciones por estabilidad laboral.

    Si, hsbis menos medios.. Pero.....
  25. Bueno... para mi también está relacionada con esta otra www.meneame.net/story/sin-fecha-para-becas-investigacion-espana .... por cierto, ya hace una semana que se publicó la noticia... y seguimos sin noticias del ministerio... según ellos está apunto de salir...
  26. Mi opción es irme fuera a eso mismo a investigar y poder cobrar/comer por ello. No es posible que tras muchos años para realizar la tesis, muchas veces sin recibir ni un sueldo ni una "palmadita" en la espalda, la tengas y a nadie le importe. Sin embargo, fuera las oportunidades al menos son viables. Poder vivir al menos, si alguien con doctorado va a buscar trabajo que no sea de investigador no tiene oportunidad si no es una oposición de Profesor de secundaria, y para eso no hacia falta pegarse la vida estudiando como un bellaco...El problema es que el investigador es vocacional, pero eso en este pais a pocos les importa, y prefieren que el talento se vaya en lugar de utilizarlo en su beneficio.
    Hubo un timepo en el que los que eran doctores tenian un opoturnidad hace 20-25 años, pero no ahora...cuando pueden contratar profesores asociados por dos duros.
    En fin...Asi nos va, y uno q se va...
  27. #13 me interesa mucho lo que dices, puedo contactar contigo de alguna manera?
  28. #31 puedes contactar conmigo cuando quieras pero esas ideas no son mías, solo son una recopilación de ideas que he visto, he estudiado y me han parecido buenas.

    #30 A cualquier alternativa le podemos encontrar pegas. El caso es que si le ponemos pegas a todo y no buscamos soluciones, nos quedamos como estamos. Está bien, sabemos que IU tiene sus cosas, pero he intentado aportar todas las alternativas que he podido, y creo que IU es lo suficientemente diferente, en términos generales, del PPSOE, como para suponer una alternativa. Ya sabemos que depende donde y depende cuándo, pero es lo que tienen los partidos, que están formados por personas, y no son un ente homogéneo.

    Habrá gente que estará de acuerdo con ellos, y otra gente que no. Yo los incluyo para que haya de toda. Me gusta que haya opciones. Me gusta que el poder esté repartido.

    #25 Las ideas no son mías, como ya dije antes son una recopilación de ideas que he leído por ahí a otras personas y que he estudiado todo lo que he podido. Después de eso las he considerado interesantes.

    #20 El partido de Internet no tiene nada que ver con un partido que defiende Internet. Es una propuesta mucho más interesante y seria de lo que parece a priori. Al principio a mí también me pareció una fantasmada pero al estudiarlos a fondo me dí cuenta de que van en serio, y que el nombre es una minucia. Tienen a gente trabajando muy duro, gente de perfil técnico intentando resolver cuestiones complicadas. Os invito a seguirlos de cerca, a investigar en su web, su wiki, su foro y sus listas de correo. Podéis hasta hacerles una entrevista si queréis.

    Prometo que no soy afiliado xD, sólo me molesta que la gente juzgue las cosas por su nombre.

    Es como seguir con movitar y no pasarse a pepehone por el nombre :-P
  29. Votaré positivo a futuros comentarios que promuevan el concepto de #13 (pero sin ser cansinos, la dosis adecuada).
  30. Mucho hablar de la I+D+i y luego ni hay un duro ni oportunidades. Luego todos emigrando... los hechos son los hechos.
  31. #27 Efectivamente, a eso me refería en #26, pese a todas las dificultades a las que se enfrentaron esos entonces jóvenes doctores, ahora la situación es múchisimo peor, y la posibilidad de conciliar la vida familiar y laboral (pues la investigación es un trabajo, algo que parace que no todos entienden)casi es una utopía teniendo en cuenta la inestabilidad y la obligación de llevar una vida seminómada de universidad en ciudad, de país en país, todo esto con 25-35 años. Cuando la plaza fija se consigue con suerte en torno a los 42 años tener hijos es una aventura casi inasumible y mientras se reduce el sueldo de los jóvenes investigadores un 5% (bajando ya del mileurismo) se amortizan las plazas (se quitan los puestos de trabajo de los profesores que se jubilan) y muchos catedráticos siguen trabajando después de los 70 como eméritos.
    Los jóvenes de mayo del 68 ahora no son tan jóvenes, algunos tienen puestos de poder e influencias, pero parece que muchos de ellos han olvidado las ilusiones que movía a esa "dulce guerrilla urbana en pantalones de campana, y canciones de los Rolling, y niñas en minifalda" a la que cantaba Ismael Serrano.
  32. #33 Siguiendo con tu mismo razonamiento, te digo que la derecha es la derecha, toda es la misma mierda y además con el mismo olor.
  33. Pues yo empezaré el doctorado el curso k viene y si tengo suerte fuera de españa. La verdad es k este problema es algo k tiendes a obviar kuando elgies hacer un doctorado. Normalmente te planteas k kieres hacer en tu vida y supones k te irá bien. Aún así, a mi esta realidad me preocupa pk en el fondo sé k elegir hacer el doctorado kizá signifique no volver. Así k, de hecho, ya he asumido k kizá no vuelva. A mi de momento me está bien pero claro, siempre te kda la duda d komo te irá fuera y si algun dia realmente kerrás volver y no podrás.
  34. #33 , #38 Podéis discutir sobre izquierda o derecha todo lo que queráis, pero a día de hoy lo que hay es arriba y abajo
  35. #13 propongo eslogan: "Porque conocemos el plan A y plan B y no funcionan".
  36. ¿Ahora? Nunca lo ha sido. Aquí medran escritores y cantantes, pero científicos pocos.
  37. volver a españa a disfrutar de la jubilación
  38. #33 Pues no votes a la izquierda, así de sencillo. también he puesto otros partidos que no son de izquierdas.
comentarios cerrados

menéame