edición general
1432 meneos
12886 clics

El voto joven: IU a punto de hacer el ‘sorpasso’ al PP

Especial análisis del voto recogido en el sondeo de mayo de Celeste-Tel por franjas de edad, donde destaca que en el voto joven IU está a tan sólo un 0.5% de superar al PP.

| etiquetas: iu , voto , joven , pp
488 944 10 K 529 mnm
488 944 10 K 529 mnm
Comentarios destacados:                                  
#1 De lo más interesante que se extrae de este gráfico es que el granero de votos más gordo del PP es el de los mayores de 65 años. Ya veremos cómo influye ahora que quieran meterle mano a las pensiones, aún siendo un electorado tradicionalmente apalancado en un solo partido y bastante fanboy.
«123
  1. De lo más interesante que se extrae de este gráfico es que el granero de votos más gordo del PP es el de los mayores de 65 años. Ya veremos cómo influye ahora que quieran meterle mano a las pensiones, aún siendo un electorado tradicionalmente apalancado en un solo partido y bastante fanboy.
  2. La noticia es del 9 de mayo, pero en una encuesta que había salido del CIS esto ya salía, y aunque no se le daba mayor importancia, es bien revelador que esto puede prometer un gran cambio a medida que la gente de mayor edad deje de votar. Siento decirlo así, pero es la verdad.

    Ya lo comenté en esta noticia de esa fecha que puse en los comentarios 17 y 19: www.meneame.net/story/barometro-electoral-social-mes-abril-53-abstenci
  3. A mí cualquiera que vote al PP me parece un voto viejo. No hay más que ver a los niños esos de Intereconomía que leen La Gaceta y beben bourbon.
  4. #1 Y lo más decepcionante es el 60% de abstención entre los jóvenes. Aunque lo mejor de todo es que la barra de "otros" se sale del gráfico xD. Pero los que importan son los de siempre...
  5. Resalto 3 datos curiosos:

    - La alta abstención de la población de 18 a 30 años, así como que el resto de partidos (sin ser los principales) son los más votados.
    - A partir de los 45 años, pero sobretodo a partir de los 65 el PP arrasa (votos a favor de cargárselos? Matamos dos pájaros de un tiro, adiós pensiones y adiós tontería de este país :troll: )
    - La hipocresía de la gente a la hora de dar su simpatía y su voto real: los del PP afirman no tener tanta simpatía pero luego van y les votan; y los de IU tienen simpatía pero luego no les votan?

    Será una esperanza que a partir de unos años esto cambie en vista de la gente que vota de entre los 18 y 44 años? O la gente, una vez pasada la crisis (estafa, si es que pasa) seguirá rugiendo como hasta ahora o se volverá conservadora como en cada cambio de ciclo/sistema?

    Relacionada: www.meneame.net/story/barometro-electoral-social-mes-abril-53-abstenci
  6. Cosas que siempre han sido así:

    - LOs jóvenes son más de izquierdas y los mayores más de derechas. Es decir, los jóvenes aceptan mejor los cambios y las transformaciones sociales, son más progresistas, y los viejos, suelen ser más conservadores y proclives a las tradiciones.

    - Los jóvenes son más abstencionistas. Es normal, muchos ni siquiera acaban de ser adultos, ni responsables, y mucho menos, no se sienten implicados en las cosas del Estado. A medida que crecen les van preocupando más las cosas de los impuestos, la educación, la organización social.

    Por supuesto, todo esto son generalizaciones, y siempre hay un alto número de individuos que no siguen estas pautas.

    Por otro lado, lo que era raro es que la gente joven de hace unos pocos años fuera votante del PP, y es que el PP supo venderse muy bien entre los jóvenes, sobre todo gracias a que Felipe parecía (ente los jóvenes) "el de siempre" y el PP reflejaba el Cambio. Pero ese espejismo acabó y ahora el PP es lo siempre fue y procuró ocultar. Un partido de ideas carcas, reaccionario, clasista y obsoleto, sobre todo en lo social.
  7. #6 - Los jóvenes son más de izquierdas y los mayores más de derechas. Es decir, los jóvenes aceptan mejor los cambios y las transformaciones sociales, son más progresistas, y los viejos, suelen ser más conservadores y proclives a las tradiciones.

    Me has recordado a la cita que decía algo así como: Tener menos de 30 años y no ser revolucionario es no tener corazón. Si a partir de los 40 no eres conservador es que no tienes cerebro.

    Sin embargo, no estoy de acuerdo con ello, creo que se está germinando una nueva actitud en la juventud, y es la desconfianza en un modelo que desde que nacimos creimos que era imperturbable y nos hemos dado de morros contra él. Como tú bien dices, esto también es generalizar, y hay de todo, pero al menos es lo que pienso, o lo que prefiero pensar. :-D
  8. #8 Decir que IU defiende ideales sacialistas (del socialismo de Marx, no del del PSOE) o comunistas es como decir que el PP defiende ideales de centro derecha o liberales, simplemente mentira. A día de hoy, IU tiene un discurso mas socialdemócrata que otra cosa
  9. #11 perdona cosa de las tablets!
  10. #1 Pues no irán a votar o votarán al PSOE.

    Vamos, que no cambiará nada :-P
  11. Ahora solo hace falta que esos jóvenes se mojen y voten. Estoy aburrido ya de revolucionarios de boquilla, que planean cambiar el mundo mientras toman una cerveza, pero a la hora de hacer algo, dicen que pasan, que total todo es lo mismo...
  12. España país de corruptos y paletos
  13. #1 Lo bueno es que para las siguientes elecciones lo más seguro es que se les hayan ido pa'l otro barrio un 25% de los que les quedan vivos de más de 65. :troll:
  14. #1 A tomar por culo el PP(partido podrido). Tienen lo que han sembrado y se merecen la cárcel por traición y numerosas mentiras podridas.Si algún zombi que le voto pensaba que un partido ultra fascista les iba a arreglar algo,que disfrute lo votado por masoca y cómplice de sus fechorías.
  15. Pues #8 tiene razón. El socialismo y el comunismo están obsoletos. Tan obsoletos como el capitalismo.

    Economía basada en recursos, eso sí es progreso.
  16. Sin entrar en el fondo de la noticia: cada uno tiene sus ideas y vota quien le da ka gana, me escandaliza sobremanera ese desprecio a la tercera edad que destilan la mayoría de los comentarios, en algunos de los cuales se destila un deseo de que dejen de estar entre nosotros.
    No deja de ser curioso ese trato a la gente a la que, no solo debemos nuestra propia existencia, sino que ahora, en tiempo de crisis, son los que mantienen muchas familias con su pensió y, son bastante activos (véase yayoflautas).
  17. Ahora ya solo falta que un voto a IU valga lo mismo que un voto a PP
  18. #4 Lo decepcionante es que luego desde menéame se fomente la abstención.

    Sino mira #15
  19. #21 Lo valdrá cuando tenga los mismos votos que el PP. Creo que en un futuro cercano, serán PP y PSOE los que clamen por cambiar la ley electoral, cuando vean que en muchas provincias no sacan representación alguna.
  20. #1 ¿Por qué crees que el PP ha defendido las pensiones actuales a capa y espada? Evidentemente no es por un sentido social sino porque sabe que si las baja, pierde las elecciones.
    La rebaja de las pensiones actuales hace tiempo que se está exigiendo desde la UE, y es la única exigencia que el gobierno se ha negado a hacer. Lo único que hace el PP es recortar las pensiones de los futuros pensionistas, esto es, de los jóvenes, porque esos al PP les da igual.

    Por otra parte, es cierto que sería una aberración bajar la mayoría de pensiones, las cuales están alrededor de los 700 u 800 euros brutos al mes, pero hay muchos miles de jubilados que están cobrando más de 2.500 euros brutos al mes. En esta parte sí hay donde recortar porque al fin y al cabo la pensión debe ser un medio para vivir, y con 1.000 o 1.500 euros cualquiera tiene más que suficiente
  21. #1 Seguirán votando al PP, te lo comento por mi suegra, no hay forma de hacerla cambiar, mira que "la chincho" con lo de los sobres, etc, pero nada, siempre responden lo mismo "los socialistas también robaron lo suyo".
  22. #9 a veces soltar la verdad es así de fácil, muy bien dicho, que estamos tós agilipollaos
  23. #15 No se trata de creer, sino de comprender como funcionan las cosas: Si tu no votas, otros lo hacen por tí. Funciona así, lo creas o no.

    Saludos
  24. #23 Admiro tu fe, pero lo dudo mucho. En las últimas elecciones generales se pudo ver como un escaño al PP le costaba unos 100.000 votos mientras que a IU y UPyD les costaban unos 300.000, y a Vildu unos 20.000.... Con ese sistema... IU nunca podrá aspirar a nada.

    Nota: Los datos son de memoria... pero algo así era, todo es consultarlo
  25. #22 y #27 Y para que sirve votar? Vivimos en una falsa democracia, donde los políticos sean del partido que sean miran por sus intereses y que son unos mandados desde Bruselas, aquí ya no se decide casi nada... así que ya me dirás...

    PD. Tengo 29 años y hasta la fecha he votado en todas las elecciones
  26. #22 De hecho el abstencionista es el mejor amigo de los partidos mayoritarios, excepto sus propios votantes.

    #28 Ese problema se soluciona sacando 10 millones de votos.
  27. #28 Ojalá
  28. #24 Exacto. Por fin hay alguien que lo dice. Prefiero que se bajen un 20% las pensiones mayores de 2 mil euros, que gracias a la reconversión industrial, las hay a patadas, que recortar en el paro o en otras partidas sociales.
    Pero para eso no hay huevos. Por una parte perderían votos de sus "fanboys", y por otra se bajarían las pensiones a sí mismos y a sus amiguetes.
  29. #1: El PP sabe muy bien cuál es su granero. Fíjate en cuál es la manera en la que están proponiendo bajar las pensiones (que aparece en el informe de expertos). Te la resumo: no tocar las de la gente que ahora mismo tiene 65 años y ya está jubilada, y bajar a saco la de los que se jubilen a partir de ahora. Eso quiere decir que si tienes ahora 64 años, vas a pagar lo mismo de seguridad social que pagó uno de 65, pero vas a cobrar mucha menos pensión que él durante todo lo que te quede de vida. Y encima tu pensión va a estar sujeta a más bajadas (según lo que haya en caja, la esperanza de vida, etc.) y la de ese tío que también se paga con tus impuestos va a estar blindada.

    Obviamente bajar las pensiones en sí es malo, pero ya de hacerlo, creo que estaremos de acuerdo en que lo normal sería bajarlas con unos criterios más justos. Un criterio tan desquiciado sólo se puede explicar de una manera: el PP no quiere tocar a la gente que ahora tiene más de 65 años ni loco.

    Por otro lado, la "buena noticia" es que a las generaciones que vienen después parece que ya las dan por perdidas. Todo apunta a que quieren aferrar su granero de votos ahora para mantenerse en el poder, y lo que pase más tarde les da igual. Y más tarde, lo que van a tener son generaciones de viejos que ya no les van a votar porque recordarán cómo los putearon cuando no eran viejos.
  30. Es decir que los jovenes no son tan ignorantes como se piensa
  31. #33: Ya, una conclusión muy fundamentada, porque el partido que hundió el país y responsable de que estemos como estamos es IU, ¿no?
  32. ¿Ahora se entiende el por qué del interés en introducir en la nueva reforma educativa tintes de adoctrinamiento, no?
  33. #29 Sirve para cambiar eso. Pero para cambiarlo se necesita -para empezar- un número crítico de votos que -oh, sorpresa- nunca se alcanzarán si la gente que quiere cambiarlo no vota.

    Por otro lado, que no te quepa la menor duda de que existe una gran cantidad de gente que no quiere que nada de eso cambie, y que esa gente si que irá a votar religiosamente.
  34. Espero que IU tome buena nota y empiece a defender a los pensionistas....
    #5 No sería mejor cargarse a los abstencionistas y tal y tal...  media
  35. Asustado estoy con que el PP todavía tenga tantos votos. Creo que el ciudadano español medio es de un intelecto realmente escaso.
  36. Lo increíble no es eso, sino que haya gente joven que vote al PP, aparte de los hijos y beneficiarios de los mangantes claro.
  37. Los datos de PSOE, PP, IU y UPyD me dan un poco igual. Sin embargo, miro con contenida ilusión los resultados de "Otros".
  38. #15 NO eres mas tonto por que no entrenas..... anda mandril, sigue absteniendote a favor del PP y búscate otra excusa, esa está muy vista
  39. #33 uuuhh... soy el fantasma de las bragas rotas... uuuh... que vienen los comunistas... xD
  40. #6 Hay otra lectura y es que los jovenes son mas soñadores e idealistas y conforme crecen se hacen más prácticos y realistas. Me cansa ya el rollito izquierdoso talibán de meneame.
  41. #24 #32 Pues sinceramente creo que tienes una idea equivocada de lo que es un pensión, no es caridad es un dinero que tu has contribuido al estado pagando impuestos para recibir una jubilación. Esa gente que cobra 2500 brutos, que se quedan en 2000 netos han estado pagando sus impuestos religiosamente y tienen todo el derecho del mundo a recibir la pensión ya que es una prestación que se han ganado. Ya esta bien de pensar de que las pensiones es caridad, no joder, es un derecho adquirido por haber trabajado toda la vida y haber sido cívico y haber pagado tus impuestos.
    Y #32 a sus amigos no les haces nada, ya que han estado ganando en negro si me apuras, o lo suficiente para tener más dinero por pensiónes privadas donde pueden estar ganando más del doble. Y bueno a los que sean ex-senador ex-diputado etc. no le estas tocando nada. Si quieres recortar empieza por los que mas tienen, no por los que más han contribuido al estado.
  42. #1 Seguirán votando al PP. La mayoría piensan que la situación está mal y que si el PP les toca las pensiones es porque es necesario. Siguen pensando que otro se las tocaría más. Es lo mismo de siempre: educación. Un pais sin educación que se basa en el egosimo puro y en mirar para uno mismo siempre, caiga quien caiga.
  43. #7 Menos inventiva y un poco más de esfuerzo a la hora de utilizar las citas no vendría mal.
  44. No es nada extraño, los jóvenes son siempre más de izquierdas, recuerdo que mi primer voto cuando tenia 18 fue para IU, y desde aquel día ya no les volví a votar más.
    Con la que esta cayendo seria raro que IU no aumente en votos entre los jóvenes.
    Eso si, me gustaría saber también cual es el incremento en votos de partidos como España 2000, por que en "Otros" entran muchas cosas.
  45. Ahora IU tiene el difícil reto de mantener este grupo de votantes, ya que son mucho más críticos que los votantes del PP.
  46. #29 Vivimos en una democracia donde los votantes llevan eligiendo ladrones los últimos 30 años. Eso no la convierte en falsa, simplemente hace que funcione mal.

    Ya esta bien de tanto lloro, nuestro sistema es una democracia representativa, y la mayoría de la población que ha ejercido su derecho a voto a elegido a los que ahora están. Si no nos gusta habrá que convencer a esos votantes y a los 10 millones de abstencionistas, de que voten a otra cosa. Decir que el sistema no funciona porque no sale lo que yo quiero es de niños pequeños.
  47. #46 Claro que tus aires de superioridad tachando de infantiles a los demás y considerando que sólo la derecha es responsable son mucho más respetables, dónde va a parar.
  48. #1 A los viejos NO HAY HUEVOS de cambiarles su forma de pensar. Pero no solo en la política, sino en cualquier cosa.
  49. #46 obviamente, las palabras tienen sesgo. Tienen connotscioner diferentes y se pueden elegir unas u otras para crear tendencia:

    Soñadores suele ser peyorativa,pero creativo imaginativo, innovador, etc suenan mejor. Si el que crea o tienen nuevas ideas me convence es un creativo, si es de los otros, un soñador.

    Lo mismo podemos decir de realista, si opina como yo veo las cosas es realista, si lo hace de otra forma es un iluso.

    Sin embargo eso no cambia el hecho de que los jovenes, por ser jovenes, son mas proclives al voto e izquierdas y no al voto conservador. Ya sea por inexperiencia de los jovenes o por falta de corage de los conservadores. Para dar una causa ya podemos ofrecer todo tipo de adjetivos de sesgo diferente segun queramos, pero el hecho es eso.

    #8 Te recuerdo que el capitalismo es aun mas antiguo que el comunismo, ya que este ultimo nace en respuesta a las carencias e inconsistencias del primero. Aunque no por ser mas moderno va a ser mejor o peor. Si en algo han acertado los comunistas es en encontrar los grandes fallos del capitaslismo y advertir sobre sus grandes peligros.

    Esta crisis y las anteriores son sistemicas, las produce el sistema y acabaran (si no es hoy, sera la proxima crisis) con el sistema.

    Un sistema que necesita crear cada vez mas pobres, que necesita dejar gente fuera del mismo cada x tiempo, que necesita consumir cada vez mas recursos (de forma exponencial) para funcionar.
  50. El problema es que los "partidos del cambio" tienen muchas posibilidades de llenarse del mismo tipo de jetas oportunistas que los tradicionales, al menos es lo que he visto en las administraciones en las que he trabajado.
  51. #6, depende mucho del contexto, si te vas a Rusia o a China verás como los viejos son bastante de izquierdas y los jóvenes mayoritariamente de derechas.
  52. #56 Para advertir de las inconsistencias del capitalismo no hacen falta revoluciones genocidas y privar de libertad a millones de personas durante décadas. La propia crítica se hace muy bien desde dentro del propio capitalismo. Lo que es caduco y trasnochado son las "soluciones comunistas y socialistas" que hoy día sólo se dan en 2 paises con tétricos resultados: Cuba y Corea del Norte. Por supuesto que el capitalismo no es perfecto, pero admite tantos matices y correcciones porque está basado en libertades, no en regímenes totalitarios.
  53. #47 ¿Un derecho? ¿Se lo han ganado? Puede ser. Pero esto es una cuestión de prioridades. El pensionista que gana 2500€ al mes, además de vivir bastante bien con esa pensión, normalmente tiene varias propiedades e inveriones de la que saca rentas, por lo que sus ingresos mensuales son incluso mayores, y por tanto, es una persona en un estado económico envidiable.
    Al mismo tiempo, el estado, para mantener esas pensiones exageradamente altas, está recortando en muchísimos aspectos importantísimos, dígase sanidad o educación, en perjuicio de aquellos pobres que no se pueden permitir una alternativa de pago.
    Entonces la dicotomía es clara. ¿Recortamos donde el perjudicado apenas se entera del recorte ya que apenas necesita ese dinero, o destruimos la vida de aquellos que tuvieron la mala suerte de nacer pobres?

    Puedes argumentar que pese a eso el pensionista ha estado tributando toda su vida y se "merece" la pensión, pero debes recordar que el sistema de pensiones es una estafa piramidal: cuando metes dinero en él este dinero no se guarda para cuando te vaya a hacer falta luego, si no que se entrega a los que están en el nivel superior de la pirámide, los actuales pensionistas. Así, para que luego tú cobres tu alta pensión, necesitas que entre 4 o 5 trabajdores dediquen íntegramente sus impuestos a pagarte a ti la pensión. En definitiva, un sistema insostenible.

    También me puedes argumentar que te estoy planteando una falacia del falso dilema, y puede ser, pero en el fondo la cuestión es esta. A la hora de recortar, existen muchos campos donde hacerlo, y siempre es mejor hacerlo donde no se nota. Y claro está, también se puede aumentar la recaudación tributaria, pero eso siempre acaba perjudicando a los menos pudientes de una forma u otra.
  54. A IU le falta tener un proyecto sólido , y nuevos lideres que no estén formados por viejos sindicalistas , que con todos mis respetos, mucha gente no les ve como preparadaos para dirigir un país en el panorama actual. Aunque dentro de la formación tienen gente muy válida.

    También les vendría bien desprenderse del progresismo para la galería que tanto le gustaba a Zapatero e ir a reformas más profundas.
  55. #50: Efectivamente, para mí el mayor problema de IU es que siempre ha sido demasiado servil con el PSOE (salvo honrosas excepciones como la federación extremeña).

    Es uno de los principales motivos por los que ahora mismo no voto a IU sino a UPyD: por programa en muchas cosas me gusta más IU, pero no las cumple porque va de antemano a pactar con el PSOE y éste pone las condiciones que le da la gana (total, el PSOE ya sabe que IU al final va a pasar por el aro porque no quiere pactar con el PP). En contraste, UPyD no se cierra a ningún pacto sino que negocia con cualquiera que acepte llevar a cabo medidas de su programa (como ha hecho en Asturias), lo cual me parece una postura mucho más práctica si uno quiere realmente cambiar algo y que se note que no está gobernando el PSOE/PP en solitario.

    Pero de todas formas, no me parece justo decir que es lo mismo el PSOE, que con mayoría absoluta o con gobiernos sin muchos problemas de pactos se dedicaba a indultar banqueros o a quitar el impuesto sobre el patrimonio, que IU, que nunca ha podido gobernar sino como mucho negociar alguna política puntual. Y decir que IU "sería peor que Rajoy" ya son fantasías. No se puede gobernar peor que Rajoy ni queriendo.
  56. #7 Ten en cuenta una cosa, a partir de los 40 ( mas o menos )hasta hace muy poco era cuando uno empezaba a respirar por asi decirlo, los hijos ya eran mayorcitos (+ 13 años), la hipoteca estaba pagada o casi , se tenia una estabilidad en el trabajo tras muchos años en la empresa.....venia aquella famosa crisis de los 40 xD que no era otra cosa que una mirada atras y que uno pensaba que ya lo habia conseguido casi todo y quedaba poco por hacer y empezaban las retailas de " cuando yo tenia tu edad ...." de abuelo cebolleta.

    Hoy en dia, ( una gran mayoria) los que rondan los 40 tienen hijos pequeños de -de 10 años, les quedan por pagar 25 años de hipoteca, el trabajo lo ven peligrar y sin posibilidades de encontrar nada por que no hay y esto les hace ser mas luchadores socialmente hablando , huyen del conservadurismo PP como de la peste.
  57. #47 No te digo que muchos no se lo hayan ganado, pero en la vida real por mucha leyenda urbana que parezca, hay muchos prejubilados, por ejemplo, de ENSIDESA, que no cotizaron ni diez años y cobran sus 2.500 euros al mes. Créeme, en Asturias hay casos así a patadas. Supongo que también los habrá por toda España. Lo de que se pagaron sus propias jubilaciones, en muchos casos es un cuento chino.
    De todas formas prefiero que se recorte ahí, por mucho que se lo hayan ganado, que para ellos sería un mal menor, que recortar a los parados o a los discapacitados. Es de cajón.

    Hay jubilaciones que son muy altas, y ese problema es de hace décadas. Por eso a cambio tenemos otras jubilaciones que son una miseria.
  58. #59 Confundes la forma de gobierno con ideas economicas. Una dictadura es una dictadura la haga quien la haga, lo que pasa es que en los paises occidentales, las dictaduras de derechas, igual de represivas que las de izquiedas, han dado lugar a democracias controladas (como la española) por la elites economicas de la dictadura.

    Cuando esta elites economicas se dieron cuenta de caules son las reglas del juego democratico y de que ellos ya tenian los medios para hacerse con el poder, no les importo que la gente votara, siempre y cuando sea a un partido que les siga beneficiando, como ese PSOE.

    Mientras hubo URSS, habia miedo de perder el control y se permitio en Europa la creacion de un estado del bienestar.

    Caido el enemigo del capital y el fantasma del comunismo, ahora no hay porque ocultarse. El nuevo orden mundial lleva 20 años para irse implamantando poco a poco, con sucesibas crisis que nos inviten a devolver a las elites el control sobre el estado, con la privatizacion de servicios.

    Eso se consigue convenciendo a la gente de que se endeuda, es la gran trampa del capitalismo, la deuda. Se sabe que no se puede pagar todo lo que se debe. Se sabe que muchos no podran pagar y quedaran expulsados del sistema. Esa es la idea.
  59. #24 #66 Correcto. Lo que no tiene sentido es que haya viejunos que cobren 2000 pavos de pensión, mas todo lo que tengan ahorrado (que si tienen 2000 pavos de pensión es que han cobrado un pastizal toda la vida y seguro que tienen sus ahorrillos), mas todas las propiedades que puedan tener (que a día de hoy es fácil encontrar el jubilado con 2 o 3 casas ya pagadas) y el joven que tiene que aportar pasta para que reciban esa pensión, esté cobrando 800 euros si llega.
  60. #62 #25 #68 Uy que no!! yo veo a las señoras y señores del circulo de mi madre y te aseguro que votan al PP por conviccion, y gente con pensiones de jubilacion de 480 euros con hijos en paro metidos en casa.

    No hace mucho las escuchaba hablar y me tuve que ir a dar un paseo, por que no veas que manera de defender los recortes que segun ellas es todo por culpa de los que habia antes.
  61. #53 Pero es que el problema no tenemos soberanía, que se decide todo en Alemania, los de aquí como ha pasado en otros países, solo tienen dos opciones o agachar la cabeza o salir de la UE.
    #38 y de verdad te crees que votando a PP, CIU, IU, PSOE, Nacionalistas, UPyD, Ciutadans, etc... etc.. y otros partidos existentes hoy en día esto va a cambiar??? a mi me diréis incívico o acomodado... (que no es cierto porque hasta la fecha de hoy he ido a votar siempre), pero vosotros me parecéis ingenuos (y lo digo con respeto, no quiero que nadie lo interprete como que estoy faltando al respeto, es lo último que quiero).
  62. Los mayores de 65 años, en su mayoría, están muy influenciados por la dictadura y por los comeostias. Es lo que tiene haber tenido una limpieza de todo lo que huela a progresismo durante 40 años de dictadura cristofascista.
    Lo bueno de todo esto es que posiblemente dentro de 20-30 años (cuando vayan llegando nuevas generaciones) supongo que conseguiremos quitarnos de encima a los curas (a su influencia política, me refiero), al campechano y a su hijo el "preparao" y otras absurdeces propias de la época medieval. Lo malo es que, de momento, tenemos que seguir jodiéndonos con lo que hay.
  63. #67 No creo confundir forma de gobierno con economía. El comunismo y socialismo son formas de gobierno de economía controlada completamente por el estado (aka partido único) y no hay ni ha habido ningún régimen con esas características con libertades individuales.
    Por contra hay regímenes capitalistas dictatoriales, democráticos e incluso plesbicitarios como el suizo.

    Eso de que la trampa del capitalismo es la deuda... y que se sabe que no se puede pagar lo que se debe... pues lo sabrán los tramposos. No estamos hablando en el siglo XXI de intereses de usura sino del 1%. Lo que no se puede es mantener un falso estado de bienestar a costa del endeudamiento. El dinero no crece en los árboles aunque algunos casapapis aún lo crean.
  64. Miedito...
  65. #71 Perdona te he votado negativo por error, te compenso en otros comentarios.

    Ahora respondiéndote. La soberanía la tenemos, podemos elegir si pagamos o no nuestras deudas, o si aceptamos las condiciones que nos dan para prestarnos más dinero.

    El problema es que las dos opciones son malas, pero eso no es por falta de soberanía, es por la pésima gestión que hemos hecho durante años, que nos ha traído hasta aquí. Ser soberano implica aceptar las consecuencias de tus decisiones.
  66. #61 Me encantaría ver un partido de izquierdas español sin la corriente "progre, feminista y buenrollista" que se da actualmente, tanto como me gustaría ver un partido político liberal español libre de la influencia milenaria de la iglesia y la nobleza oligárquica.
    Tristemente, eso es algo que nunca veremos aquí.
  67. #15 "No creo en la democracia actual" A la supuesta democracia actual no le importa que creas en ella. Lo importante es que hay dos formas de cambiar el sistema :
    1.- Con violencia, como se ha hecho siempre, para que los de casi siempre hagan negocios y todo vuelva a quedar como estaba (solo hay que ver la historia de los últimos 400 años).
    2.- Desde dentro. Votando a partidos que demuestren que quieren cambiar el sistema y acercarlo a una democracia que consideremos real.

    El sistema se ha creado así, nos guste o no.
  68. #6 En fin...

    - Los jóvenes son más abstencionistas. Es normal, muchos ni siquiera acaban de ser adultos, ni responsables, y mucho menos, no se sienten implicados en las cosas del Estado. A medida que crecen les van preocupando más las cosas de los impuestos, la educación, la organización social.

    La abstención no implica en absoluto irresponsabilidad. Las cosas del estado, como dices, jamás se resolverán introduciendo un papel en una urna cada 4 años. Se cambian todos los días de otras muchas formas. Si lo que se les ofrece no les gusta, no tienen porque elegir "lo menos malo" ni "lo menos carca" ni lo "presuntamente más de izquierdas". No, porque eso nos ha llevado al punto donde estamos ahora.


    "Por otro lado, lo que era raro es que la gente joven de hace unos pocos años fuera votante del PP, y es que el PP supo venderse muy bien entre los jóvenes, sobre todo gracias a que Felipe parecía (ente los jóvenes) "el de siempre" y el PP reflejaba el Cambio. Pero ese espejismo acabó y ahora el PP es lo siempre fue y procuró ocultar. Un partido de ideas carcas, reaccionario, clasista y obsoleto, sobre todo en lo social."

    Y la historia se repite una y otra vez, hasta que salgamos del bucle infinito. Ahora quien se presenta como el cambio es IU. Y carcas son pp y psoe. Pero todo eso es un teatrillo, porque son todos iguales, diferentes caras del mismo sistema. Habrá jóvenes que así lo vean, habrá otros que se dejen encandilar como en su día lo hicieron por Felipe, Aznar, Zapatero, o incluso Rajoy. Y mañana se dejarán engatusar por cualquier candidato de "izquierdas" de IU. En realidad, es más de lo mismo. Lo que falla es el sistema, las caras, los partidos son lo de menos.

    La abstención debería arrasar, pese a quien pese. En este país de envidias, trepas, corruptos, etc. etc. es totalmente ilógico pensar que se puede cambiar, mejorar algo con una estructura político-social corrupta. Y que con mini-reformas se puede cambiar el árbol podrido.

    Esas mini-reformas lo que hacen es apuntalar el sistema para que dure muchos años más. Del mismo modo que se hacen reformas económicas para robar a los que menos tienen, no se toca nada de los privilegios de los que más tienen, ni tampoco de los que "ejercen el poder democrático". ¿Por qué? Porque no van a legislar jamás en contra de sus propio privilegios. La casta político-sindical-patronal-bancaria-etc. no va a soltar el timón para perder poder, dinero e influencias.

    La imágen de la que gozan los políticos, los partidos políticos entre los jóvenes y no tan jóvenes se la han ganado bien a pulso. Y el hecho de que la abstención sea la que es, no es culpa de quien se abstiene, sino de ellos, del sistema que han montado.

    Aquel dictador que murió hace pronto 40 años lo dejó todo atado y bien atado.
  69. #81 Hay más.

    3- Combinando el cambio institucional con la movilización en la calle y creando tejido de redes sociales, económicas, culturales y humanas que se salgan del esquema capitalista de acumulación de recursos, crecimiento continuo y culto a la competencia y al individualismo. (yo diría que ésta sustituiría a tu punto 2).
  70. #82 Tampoco cambiaría nada que la abstención arrasase. Esta gentuza se sentiría legimitada aunque sólo votasen ellos.

    Que cada cual trabaje por el cambio donde más pueda, pero que trabaje. Yo lo que más necesario veo es la CREACIÓN de alternativas económicas y culturales, el tejido de redes humanas, y la búsqueda de alianzas de movimientos.

    Pero esto no es incompatible con tener un "caballo de troya" en el parlamento, a sabiendas de que aún no podiendo cambiar nada desde dentro, les vamos a plantar batalla en su terreno. Eso sí, ese caballo lo tendríamos que construir nosotros, o al menos, okupar uno que ya esté construido y modificarlo para que nos sea útil.
  71. #82 Clase de logica elemental:

    La abstencion no implica irresponsbilidad o inmadurez

    ¿he dicho yo eso?

    Lo que yo he dicho es que la inmadurez e irresposabilidad implica abstencion.

    Si no ves la diferencia mira este otro ejemplo:

    Si llueve entonces abro el paraguas

    es muy diferente a

    Si abro el paraguas entonces llueve

    Otra cosa es que yo opine que al abstencion es una chufa y no aporta nada, pero eso no lo he dicho hasta ahora.

    Es como si para cambiar las reglas del parchis te dedicas a no jugar hasta que se cambien solas. a lso que juegan ya les va bien que no juegues.
  72. #1 Es que los que ahora deberían de tener +65 y votar a izquierda, cuando eran jóvenes tuvieron que emigrar para no volver, o terminar con sus huesos en una cuneta.
  73. #83 perdona...te vote negativo sin querer.....

    De todas formas eso que indicas ya se ha intentado en varias ocasiones. El resultado final casi siempre fue la guerra o revueltas internas para que todo quede como estaba. No parece ser una opción viable, al menos en la práctica, aunque que puede que con las nuevas tecnologías esta vez sea diferente. Aunque lo dudo.
  74. #84 Si que cambiaría sí. Añadido eso sí, al desprecio ciudadano a toda esa casta.
  75. #1 Yo he votado siempre a la izquierda y no tengo 65, pero estoy más cerca de ellos que de los 20.
  76. Segun leo los comentarios, ni ppsoe, ni iu, ni upyd...a quien cojones se le puede votar..eesto es terrible!!
  77. #71 Existen mas partidos de los que mencionas, y varios defienden precisamente esos cambios que pides.

    Y por otra parte, como ya he dicho antes, existe una masa votante que no quiere cambiar las cosas y que si piensa reflejar esa voluntad en las urnas.
  78. #16 España pais de gente que se queja mucho y no aporta nada.
  79. #86 De acuerdo, tienes razón en esa corrección.
  80. Dos cosillas:

    #1 Lo de los votos de los mayores de 65 años, es algo que se cambia con educación, la gente mayor tiende a ser conservadora por la educación recibida, conforme se recibe una educación más amplia en valores, esa tendencia se cambia... por lo que les interesa que la educación no profundice en valores. Yo tengo a mi padre, mayor de 65 y tradicionalmente del PP, he conseguido que no vote al PP por la situación actual, ahora él nunca votará, por ejemplo, a IU. En cambio, tengo familia en Francia, con otro tipo de educación, y siendo más mayores que mi padre, no votarían PP, sino que votarían IU o PSOE. Para mi eso se resume en la educación recibida.

    Por otro lado, #6 el problema de la abstención de los jóvenes también es problema de la educación. En mi educación de EGB no se profundizaba en sociedad, relaciones sociales o democracia, en educaciones posteriores no se si lo hacían, pero me da la impresión de que si. Ahora bien, si les sobraba la educación para la ciudadanía es porque eso genera jóvenes que puedan tener una mayor intención de voto, unas ideas sociales y democráticas más arraigadas. Algo que los aparta de la ideología del partido en el gobierno.
  81. #91 Si es tan terrible, vota a escaños en blanco. xD
  82. #25 Sencillo: "¿Y quién te está diciendo que votes al P$0€? Infórmate de lo que hace cada partido y luego vota. No seas una talibán". Podrías decirle hooligan o fanática, pero creo que tendrá más éxito lo de talibán.
  83. Yo me pongo malo cuando el dia de las elecciones veo a un monton de monjas arrastrando octogenarios que ya tienen el voto en la mano, aun lo veremos el año que viene, recortadas las pensiones.
    Y menos abstencion COÑO
  84. #19 Se echa de menos en menéame que alguien cite a esa economía. Te voto positivo
«123
comentarios cerrados

menéame