edición general
748 meneos
10747 clics
Por qué el voto al Senado es tan importante este año y cómo hacerlo "estratégicamente"

Por qué el voto al Senado es tan importante este año y cómo hacerlo "estratégicamente"

El Senado en España es siempre el gran olvidado. Las encuestas de intención de voto dan estimaciones para el Congreso de los diputados pero del Senado apenas se habla. Y esto es porque normalmente el Senado no importa mucho. Sin embargo hay situaciones en las que el Senado es importante. Por ejemplo elige a cuatro de los doce magistrados del Tribunal Constitucional y a diez de los veinte vocales del Consejo del Poder Judicial.Y existen dos casos en el que el Senado tiene mucho poder: cuando se intenta reformar la Constitución y cuando se...

| etiquetas: voto , senado , estratégicamente , importante
Comentarios destacados:                      
#2 Pensemos ahora en una estrategia más coordinada. Quizá por un mensaje de los partidos a sus bases, quizá por una toma de conciencia acerca del Senado, los votantes de PSOE y PODEMOS se coordinan. Los votantes del PSOE deciden votar a su primer y segundo candidato, pero el tercer voto se lo dan al primero de PODEMOS. Y en PODEMOS pasa lo mismo, deciden votar a su primer y segundo candidato pero el tercer voto se lo dan al PSOE. Ahora PSOE y PODEMOS tendrían un Senador cada uno, y el PP se quedaría únicamente con dos.

Y por qué coños nadie ha planteado esta cuestión durante la campaña? :palm:
  1. El senado español será importante cuando sea abolido.
  2. Pensemos ahora en una estrategia más coordinada. Quizá por un mensaje de los partidos a sus bases, quizá por una toma de conciencia acerca del Senado, los votantes de PSOE y PODEMOS se coordinan. Los votantes del PSOE deciden votar a su primer y segundo candidato, pero el tercer voto se lo dan al primero de PODEMOS. Y en PODEMOS pasa lo mismo, deciden votar a su primer y segundo candidato pero el tercer voto se lo dan al PSOE. Ahora PSOE y PODEMOS tendrían un Senador cada uno, y el PP se quedaría únicamente con dos.

    Y por qué coños nadie ha planteado esta cuestión durante la campaña? :palm:
  3. #1 #1 O cuando se utilice como una auténtica cámara de representación territorial. Lo que está claro es que tal como está ahora solo es un cementerio de elefantes. ¿Dónde está Juanca cuando se le necesita? {0x1f418} {0x1f418} {0x1f52b}
    #2 La verdad es que yo no tenía ni idea de esa estrategia, tomo nota.
  4. #1 Para abolir el senado, hace falta la mayoría de senadores ;)
  5. #2 Porque estratégicamente puede estar claro, pero no hay forma de conseguir explicarlo a los electores. La gran mayoría no lo entendería. Si ya para empezar a explicarlo, el artículo señala que el primero se suele llevar más votos porque la gente no entiende el sistema, y es hacer una X.
  6. #4 No necesariamente. Existe el método de reforma constitucional, un método alternativo a la reforma "agravada", que es la reforma "de matute", que lo permitiría.

    #1 Por otro lado, #0 excelente artículo y análisis.
  7. #6 Si el PP no gobierna, pero tiene mayoría en el senado y se intenta una maniobra así ya sabes que la palabra dictadura, bolivarianos, etc sera lo único que se oiga día tras día.
  8. #2 Votar al de enfrente en lugar de a mí?
    y quien le explica eso a tercero de cada lista?

    Nada nada, mejor que voten como siempre, con las tripas.
    Luego ya nosotros...
  9. #7 No hace falta nada de eso, hablo de mecanismos totalmente constitucionales.
  10. Pues yo como es costumbre ya he votado a escaños en blanco para el senado. El día que el senado sirva para algo votaré a algún partido, pero mientras tanto lo mejor que puedo hacer es que ese asiento se quede vacío.

    Edit: tras leer el artíuxlo me doy cuenta de que el senado sirve para algo más, pero mi posición no cambia. O le dan un mayor peso político o lo quitan, porque ahora mismo está infrautilizado y solo sirve (en general) para que unos pocos puedan jubilarse a gusto.
  11. Es muy sencillo. Todos ponemos la cruz de coña (la tercera) a Francisco Nicolás. Entonces él cumple su palabra y lo destruye desde dentro.
  12. "Las listas abiertas se prestan mucho a este tipo de estrategias y de hecho es uno de los motivos por los que mucha gente lleva pidiendo durante años listas abiertas para el Congreso, para no tener que votar exactamente lo que nos dice nuestro partido favorito."

    No comparto la opinión del artículo. Que "las listas abiertas" te fuercen a no votar a quien prefieres es un motivo para sospechar que no son listas abiertas. Son una estafa. Las únicas listas abiertas de verdad que conozco son las del VUT.

    www.demopunk.net/sp/sp/pool/stv01.html
    es.wikipedia.org/wiki/Voto_único_transferible
  13. Cerrarlo y con unos cuantos de los que están allí chupando del bote dentro.
  14. #2 Pues a mí ese argumento matemático no me acaba de cuadrar. No veo cómo, intercambiando los votos, van a aumentar su peso relativo frente al PP!!
  15. España es taaaan democrática :shit:
  16. Y esto es porque normalmente el Senado no importa mucho.

    Mas bien es que no sirve para nada.
  17. #14 Un ejemplo:
    2 puestos al senado
    1000 votos a 2 candidatos PP
    900 votos a 2 candidatos PSOE
    400 votos a 2 candidatos Podemos

    Los 2 puestos se los llevaría el PP.
    -----------
    Si se juntan los votos de PSOE y Podemos, la cosa cambia:
    1300 votos a 1 candidato PSOE
    1300 votos a 1 candidato Podemos
    1000 votos a 2 candidatos PP

    El PSOE se llevaría un senador y Podemos el otro.
  18. Mentira!, si a mi me ha llegado la papeleta del PP al Senado a casa y ya está impresa la X en sus senadores y hay que poner 3 equis, como voy a poner a otros!
  19. #12 Está claro que el voto único transferible el PP no lo querría ni en pintura. Perdería mucho poder.
  20. #17 y con ese sistema has dado la vuelta a la tortilla. De todo a nada. Es lo que tiene el sistema de poder votar más de una opción. Y es justo, puedes dar uno de tus votos al que menos te disguste y que tenga posibilidades y así optimizas.
  21. Yo votaría en masa a ciudadanos en el senado y nada en el congreso, a ver si iba de boquilla con aquello de acabar con el senado...
  22. Mi estrategia es votar a Podemos. Simple, pero efectiva.
  23. Qué más da el número de senadores que tengan unos u otros, para hacer ruido sí, pero el Senado actualmente no tiene ninguna función salvo la posibilidad de atrasar la aprobación de alguna ley. Y luego ésta se devuelve al congreso y se vuelve a aprobar, esta vez sin necesidad de volver a pasar por el Senado.
  24. #14 Porque hay tres candidatos por partido. Veamos los votos que tiene cada candidato:
    Caso A, sin intercambio:
    PP:
    - Candidato 1: tantos votos como PP
    - Candidato 2: tantos votos como PP
    - Candidato 3: tantos votos como PP
    PSOE:
    - Candidato 1: tantos votos como PSOE
    - Candidato 2: tantos votos como PSOE
    - Candidato 3: tantos votos como PSOE
    ...

    Si el PP tiene más votos, sus tres candidatos tienen más votos que el que más tiene de PSOE, así que de PSOE sólo sale 1.

    Caso B, intercambio de votos entre PSOE, PODEMOS y CIUDADANOS:
    PP:
    - Candidato 1: tantos votos como PP
    - Candidato 2: tantos votos como PP
    - Candidato 3: tantos votos como PP
    PSOE:
    - Candidato 1: tantos votos como PSOE+PODEMOS+CIUDADANOS.
    - Candidato 2: ningún voto
    - Candidato 3: ningún voto
    PODEMOS:
    - Candidato 1: tantos votos como PSOE+PODEMOS+CIUDADANOS.
    - Candidato 2: ningún voto
    - Candidato 3: ningún voto
    CIUDADANOS:
    - Candidato 1: tantos votos como PSOE+PODEMOS+CIUDADANOS.
    - Candidato 2: ningún voto
    - Candidato 3: ningún voto

    Al final el número de votos es el mismo, pero los candidatos de PSOE, PODEMOS y CIUDADANOS ahora sí tienen más votos que cualquiera de los del PP.
  25. #23 Para reformar la constitución necesitas que pase en las dos cámaras. Lo dice en el artículo.
  26. El problema es que los votantes deben de tener "confianza" en que los votantes de los otros partidos "amigos" van a seguir el juego. Por ejemplo si en una provincia de 4, 3 se los lleva el PP, todos los votantes del PSOE votan a PSOE y a Podemos, pero los de Podemos solo votan a Podemos, el 4o candidato de lo llevaría Podemos en lugar de PSOE como habría pasado si todos los del PSOE hubieran votado al PSOE. En todo caso la idea es buena pero difícil de articular
  27. #25 Creo que en Segunda votación, no.
  28. Nunca entendi el tema de las listas abiertas que proponen como ejemplo de regeneración democratica.

    Al final son listas plancha y es aún más bipartidista que el Congreso.
    El ganador se queda con 3 y el segundo con 1, siempre. No hay otra posibilidad.
    Dividir el voto no funciona porque al finalla gran mayoría vota en plancha haciendo inutil cualquier otro estilo.
  29. #27 Eso es para las leyes, para la constitución es distinto. Del artículo:

    El procedimiento simple se usa para reformar cualquier parte de la Constitución excepto el Título preliminar (dice, entre otras cosas, que España es una democracia y que es indivisible), al Capítulo segundo, Sección 1ª del Título I (derechos fundamentales y las libertades públicas), o al Título II (la Corona). En este procedimiento la reforma se tiene que aprobar por mayoría de tres quintos en ambas cámaras. Si no se logra esto tendría que formarse una comisión paritaria de Congreso y Senado que propongan un nuevo texto. Si no hay acuerdo todavía se puede aprobar la reforma, pero se necesita mayoría absoluta en el Senado y mayoría de dos tercios en el Congreso.

    En el caso de reforma "agravada" de la Constitución la reforma deberá ser aprobada por mayoría de dos tercios en Congreso y Senado, se disolverían las cortes y habría nuevas elecciones. El nuevo Congreso y Senado deberían aprobar de nuevo por dos tercios la reforma y para que se apruebe definitivamente la nueva Constitución tendría que aprobarse en referéndum.
  30. No entiendo por qué los jueces de los altos tribunales tienen que ser elegidos por políticos.
  31. #2 yo tendría que haber sabido esto antes de enviar mi voto :-(
  32. A Podemos y a Ciudadanos les importa nada el Senado estas elecciones.
  33. #33 Esta estrategia sólo beneficia, a estas horas, al PSOE, porque el votante medio de éste no se enterará, votará a los 3 de su partido, y el de Podemos que haga esto, dará un voto al primero de la lista del PSOE.

    Como nadie ha comentado nada en TV, yo asumo que es mentira y que realmente no hay votaciones al Senado. Digo yo que algo tan "importante" como elegir nuestros senadores se habría hablado en debates, campaña, informativos.

    Sí, me estoy descojonando yo sólo. Como las últimas con los casi 2 millones de votos en blanco que ocupó un total de 10 segundos entre todas las cadenas.
  34. #11 No se ha presentado.
  35. #28 También como ejemplo tenemos las votaciones que hubo en Podemos al "¿Consejo Ciudadano?", donde, casualmente, la gente votó a todos los candidatos de la candidatura de Pablo Iglesias.

    Seguramente, la gente se informó y consideró que todos ellos eran los mejores según el criterio de los votantes (criterio que defino como "no me molesto, tacho estos y p'alante").
  36. #32 Pues para no importarles presentan candidatos. Si no les importa que dejen los escaños que consigan vacíos. Eso seri lo coherente.
  37. #30 Si tu intención es delinquir, será mejor que el que te tenga que juzgar sea amigo.
  38. #38 Claro que si campeón.
  39. #4 O independizarse de España. Así aboles el senado y la corona de un plumazo.
  40. #41 No es mala idea, de Madrid para arriba, Iberia del norte, de Madrid para abajo, Iberia del sur y Madrid se queda con España ;)
  41. #37 otro ejemplo más de loal que funcionan las listas abiertas cuando el número de miembros de la lista es muy similar al numero de votos de cada votante .

    En el senado tenemos 3 votos, hay 3 candidatos y salen 4.

    En Podemos había 61 en la lista, cada votante tenía 61 votos y salían 61 elegidos.

    No funciona como forma de elegir representantes ni reflejar la pluralidad.
  42. #30 Porque esos políticos son los que tienen la representación del pueblo y el pueblo tiene derecho a votar qué miembros quiere en el gobierno de los jueces (CGPJ) y en el TC.

    Como en España ni los jueces del TS ni los fiscales pasan por ninguna votación de la ciudadanía, la única forma de que la opinión de los ciudadanos llegue a esos órganos es la que hay ahora.

    Es probable que otro sistema en el que los fiscales no dependiesen jerárquicamente del Gobierno, sería mucho menos manipulable. No tengo claro si sería mejor que, por ejemplo, los fiscales provinciales fuesen elegidos directamente por el pueblo; sería más democrático, claro, y algunos fiscales se cuidarían más a la hora de ejercer de defensa de la hermana del Rey, si tuviesen que acudir a las urnas, seguro.
  43. Las encuestas de intención de voto dan estimaciones para el Congreso de los diputados pero del Senado apenas se habla.

    Es que resulta muy complicado hacer estimaciones sobre listas abiertas. Porque a pesar de lo que dice el artículo, mucha gente marca en la papeleta del Senado a un candidato que conoce, que le es más próximo, aunque no sea del partido que votó para el Congreso de los Diputados.
  44. #22 No veo dónde ves la efectividad en regalarle al PP la mayoría en el senado.
  45. #32 Pues debería importarles, especialmente a Podemos.
  46. #47 El senado es irrelevante porque va a desaparecer.
  47. #28 Quizá el problema es que haya tanta gente que vota a "esos" partidos.

    A mí el sistema de listas abiertas me parece correcto, aunque estaría mejor con reparto VUT(como el de nueva Zelanda o Australia) en lugar de mayoritario.
  48. #38 El problema es que luego cada comunidad puede asignar senadores a dedo, sin que les vote nadie.
  49. #49 las listas abiertas están muy bien en la teoría, pero en la práctica generan fortísimas mayorías poco representativas dela opinión del grupo de electores

    Desconozco el sistema neozelandés. Voy a informarme.
  50. #2 Porque la propuesta de casi toda la oposición es eliminar el senado, y la del PSOE es modificarlo en casi su totalidad.
  51. #48 No desde luego en esta próxima legislatura y si me apuras muy probablemente tampoco en la siguiente. O eso espero.
  52. #29 Gracias. Estaba equivocado.
  53. #52 A ver, chacho, ¿sabes leer? Esto, para dentro de 2 días, no lo sabe ni el tanto, y mucho menos el votante medio del PSOE, por lo que sí, muy bonito, pero el que haga esto pensando que la mayoría de la gente va a siqiuera a planteárselo, pues no tiene mucha idea de la realidad en sí misma.

    Citando al gran ilustre Malversan,
    "Algunos leéis pero no entendéis."
  54. ¿El PSOE no era un partido de la casta?
  55. #2 tu comentario y los votos positivos del mismo es por lo que las listas abiertas no sirven en España... Nos hacemos trampas hasta en el solitario.

    Queremos listas abiertas!
    Pero luego votaremos lo que nos diga el partido!
    :wall: :wall: :wall:
  56. #2 Y por qué coños nadie ha planteado esta cuestión durante la campaña?

    Tal vez porque el Senado no vale para nada?
  57. ¡Vaya! ¡Pues parece que he votado "estratégicamente" sin saberlo! No era esa la idea sino más bien "que quede claro que cualquiera que no sea PPSOE", así que repartí crucecitas Podemos-Ciudadanos-UP/IU. En cualquier caso, a ver si se le da más peso al Senado, que ya es hora.
  58. #57 Calla tonto, que se acerca el 20D
  59. #2 Tengo una papeleta del senado delante y solo se pueden marcar dos senadores....
  60. #50 Bueno, alguien ha elegido a los dirigentes de las comunidades..
  61. #68 y a las comunidades de vecinos también...
  62. #69 No te he entendido.
  63. #24 Vaya, parece que al fín váis entendiendo porqué las listas abiertas y el voto individual por candidato (como nuestro senado) no es necesariamente, vamos, que no es en absoluto, ni más justo ni más democrático que las listas cerradas y voto al partido.

    Para conseguir minimizar sus efectos perversos, te toca organizar una movida en la que tres (¿y porqué tres? ¿qué queda de IU, o de UPyD, o de Falange, o de PCPE?) se pongan de acuerdo y consigan poner de acuerdo a sus electores para aprovecharse de una fisura del sistema.

    Porque creo que no acabas de darte cuenta que ni siquiera has necesitado saber como se llama cada uno de los candidatos: la gente va a votar a todos los candidados del partido de su elección, sean quienes sean y se llamen como se llamen.
  64. #28 Dilo un poco más alto, a ver si alguno se entera, que no hay forma.
  65. #62 y para bloquear leyes. Ya lo verás en esta legislatura.
  66. #44 Porque esos políticos son los que tienen la representación del pueblo y el pueblo tiene derecho a votar qué miembros quiere en el gobierno de los jueces (CGPJ) y en el TC.

    Si, esa es la excusa que puso el PSOE cuando se cargó la forma de elegir a los miembros del CGPJ que marcaba la constitución, y que era por elección libre, directa y secreta entre los miembros de la judicatura.

    El problema era que siempre ganaban los conservadores, y los jueces amigos del PSOE (Jueces para la Democracia) no rascaban bola.

    Con respecto a las elecciones entre el pueblo en general, olvidas que para llegar al conocimiento general de la ciudadanía, o eres rico de antes, o necesitas a la estructura de los partidos para apoyar tu campaña. Y has vuelto a la dependencia de partidos, peor aún que ahora, porque ahora ya es directa.
  67. Muy interesante la verdad! parece muy lógico y nunca había leído ni pensado sobre ello!

    Por cierto... alguien que me pueda indicar una web donde salga la intención de voto por provincias? ?( he estado buscando y no he encontrado nada... :-(
  68. #48 Y para ello te basas en...

    Aparte de que mientras desaparece y no, sigue teniendo su parcela de influencia.
  69. #45 Por eso el partido que gana en votos las elecciones al congreso, suele sacar mayoría absoluta al senado.
  70. #57 Ahora no, que han cambiado :troll:
  71. #76 Me baso en los programas electorales.
  72. #79 Si, que todos ellos, especialmente los de los partidos que tienen más posibilidades de ganar, propugnan su desaparición.
  73. Es mucho pensar que si los votantes del PSOE votan a los de Podemos y viceversa. No digo que no fuese a pasar, pero que lo harían pocos. Claro que peor es hacer la idiotez de votar a un partido en El Congreso y sólo a uno en el Senado. Como hacen muchas veces que la gente vota PSOE en el Congreso y PP en el Senado o viceversa, vamos una idiotez.

    Salu2
  74. #82 Pues lo que dije antes: se pide que los votantes que no sean de PP o PSOE voten a este último, lo que obviamente favorecerá a PSOE. ¿Por qué tendría yo que favorecer a un partido como el PSOE? ¿Porque es una milésima menos malo que el PP? No, gracias. Lo entiendo perfectamente pero paso 3 quintales. Salgan 3 del PP y 1 del PSOE, 2 y 2, o 4 -0, seguirá habiendo 4 senadores que mirarán por su bien particular y de partido, y no por el mío ni por el de mi territorio. De nuevo, no gracias. No con mi voto.

    Y, por cierto, hoy no se puede hacer campaña. Deberíais haberle pedido a vuestro líder, Pdr Snchz, que dijera esto en TV cuando era la campaña. Alguno habría caído y votado PPSOE al Senado.
  75. #77 El "suele" no es algo que les guste mucho a los que pretenden acertar en sus pronósticos :-)
  76. #85 Lo que tu confirmas es que no sabes leer.

    Lo dije en mi primer comentario: a 48h de las elecciones, tratar de informar sobre algo como esto a millones de personas es, sencillamente, IMPOSIBLE. ¿Lo entiendes? ES IMPOSIBLE QUE LA MAYORÍA DE VOTANTES DE ESPAÑA SE ENTEREN DE NADA DE ESTO.

    Si desde el inicio de campaña se hubiese hablado, debatido, y llegado a la conclusión de que "votad al 1º de tal, y al del otro, y al del otro", entonces, y sólo entonces, podría llegar el mensaje.

    AHORA MISMO, 19 de diciembre (o 18 por ayer), esto sólo va a llegar a una ínfima parte de los votantes, principalmente los potenciales votantes de Ciudadanos y Podemos, por lo que decir esto ahora sólo puede beneficiar al PSOE. Y ya te he explicado mi postura al respecto.

    Si después de leer esto, aún mantienes que soy un "leño" y que por culpa de gente como yo es por qué no se producen cambios, entonces, sencillamente, no merece la pena perder más el tiempo contigo. Quien quiera leer, que lea, y que entienda lo que quiera entender.
  77. #71 Nunca he dicho yo que prefiera listas abiertas, sólo explicaba lo que decía el artículo.

    Pero aún así, el efecto adverso que tiene es el mismo que el que tendría la lista cerrada. Ese es justo el problema, que la gente vota a todos los candidatos de una misma lista (tal como se haría en una lista cerrada) en lugar de informarse de qué candidatos prefiere independientemente de por qué orden estén puestos y de qué partido sean (lista abierta bien usada).
  78. El Senado es imprescindible para poder ejecutar cualquier reforma constitucional.

    Recordemos como funciona el sistema, cada votante puede marcar hasta tres candidatos del partido que quiera, el partido más votado se lleva tres senadores y el segundo solo uno. El resto nada. Dado que este sistema es tan mayoritario el voto táctico tratará de maximizar la probabilidad de senadores constituyentes en clave rupturista.

    En el caso de Catalunya que es el que controlo y desde una óptica de un votante de izquierdas pienso que el lógico voto útil para el senado sería votar a ERC en Tarragona, Lleida o Girona y a En Comú Podem en Barcelona.

    En el caso de Barcelona se da una opción aún más refinada desde un punto de vista matemático. Estadísticamente se sabe que los senadores reciben más votos en función de su posición, así el primero de la lista recibe más que el segundo y este más que el tercero. Por eso en Barcelona donde existe la opción de tener como primera fuerza a En Comú y a ERC muy empatadita con Cs y/o CDC (ahora DiL) una opción interesante puede ser votar al 2 y al 3 de En Comú (si suponemos que estos ganarán) y luego el número 1 de ERC ( si apostamos porque estos sean segunda fuerza). Es un ejemplo concreto de cálculo que puede hacerse en cada provincia atendiendo a su peculiaridad y maximizando el voto constituyente rupturista.

    En la de Madrid los votantes de Unidad Popular pueden hacerlo sin problemas al Congreso pero al Senado sí les aconsejaría que votarán a Podemos para maximizar la probabilidad de obtener tres senadores ya que la probabilidad de que UP entre en el conteo de senadores es mínima y ese perfil de votante querrá evitar que esos tres se los lleve el PP o por lo menos que el cuarto no se lo lleve Ciudadanos.  media
  79. #84 Siempre podemos revisar la historia reciente y ver cuántas veces no ha sido así.
  80. #88 No, la lista abierta tiene un efecto mucho más perverso. Que como se vota a la persona y no a la lista, todas las personas de las lista abierta que ha ganado por un solo voto terminan en la primera posición, mientras que la lista que ha perdido por un solo voto, queda entera en segunda posición. Se pierde completamente cualquier atisbo de proporcionalidad.

    Efectivamente se vota como si fueran listas cerradas, pero con las listas cerradas luego se reparten los escaños proporcionalmente, mientras que con la lista abierta, "el que ha ganado" ha ganado.
  81. #90 Claro que podemos revisar el pasado. Yo lo hago. Pero no para reflejarlo en una previsión, a eso ya no me atrevería.
comentarios cerrados

menéame