edición general
994 meneos
12325 clics
Vueling considera normal destrozar la guitarra a un músico

Vueling considera normal destrozar la guitarra a un músico  

Sucedió el pasado 20 de enero, vuelo de Málaga a Barcelona Iberia 5900 operado por Vueling. El cantante, productor, y compositor malagueño Zuri dejó facturada en Málaga su guitarra. Al llegar a Barcelona se encontró una desagradable sorpresa... Según cuenta Zuri en su página oficial en Facebook, nadie se hace responsable de destrozar la guitarra, contándole responsables de la aerolínea que son “daños por la simple manipulación del equipaje en entornos aeroportuarios”.

| etiquetas: vueling , guitarra , destrozo
371 623 3 K 657 mnm
371 623 3 K 657 mnm
Comentarios destacados:                      
#6 Sólo se me ocurre que repita estrategia de Dave Carroll: www.youtube.com/watch?v=W2OlujL3_xo (la canción cuenta cómo respondió la compañía ante su reclamación).

El músico fue contratado para varios conciertos e interpretar el tema a los pocos días de haber publicado el vídeo.
  1. La foto de la guitarra rota duele...
  2. Muchas estrellas del rock no tuvieron ayuda para destrozar la guitarra. Se veían obligados a romperla en pleno escenario tras un viaje en avión sin incidencias: todo, desde los amplificadores hasta el bajo llegaba bien a escena. En el flamenco, con cajones mucho más ligeros que una batería y guitarras sin electrónica es mucho más difícil causar destrozos, y sin embargo la compañía aérea se ha esforzado al máximo en ello. Deberia estar agradecido.

    Por otra parte cuando se compra un billete, en vivo o en Internet, se puede acceder a un documento donde se indica de qué se responsabiliza la compañía y de qué no se hace cargo. Tal vez los vuelos de bajo coste tienen esa contrapartida. La solución en todo caso pasa por solicitar el endurecimiento de la normativa mínima legal, pues en otro caso una compañía que trata de reducir los costes al mínimo se acojerá siempre a esos puntos. Es complicado avanzar, no obstante, cuando los mismos partidos son los que se alternan en el poder, dando por sentado que el ciudadano y consumidor aceptan sin más su actuación habitual.
  3. #2 Muy cierto, por favor, poned el en el título "cuidado, imágenes duras".
  4. Sólo se me ocurre que repita estrategia de Dave Carroll: www.youtube.com/watch?v=W2OlujL3_xo (la canción cuenta cómo respondió la compañía ante su reclamación).

    El músico fue contratado para varios conciertos e interpretar el tema a los pocos días de haber publicado el vídeo.
  5. Los músicos no deberían tener guitarras
  6. Un amigo que toca el fagot, siempre que viaja en avión compra un billete de más, para que pueda ir con el fagot a su lado y no le ocurra como al guitarrista de este caso. Pensad que mientras sigan con esta política con el equipaje, un billete será más barato que la reparación del instrumento.
  7. Pues claro que si, lo contrario sería discriminar, son ellos los únicos que pueden destrozarlos en los conciertos? pues claro que no, además si lo piensan bien hasta le ahorraron trabajo.

    “daños por la simple manipulación del equipaje en entornos aeroportuarios”.
    Está claro, para que tratemos bien las cosas y no a batacazos tendríamos que subir los precios y eso no es lo que quiere la gente.
  8. Un poco de Titebond y aquí no ha pasado nada.
  9. #1 Por esa regla deberíamos hacer una laringectomía a la mitad de la lista que aparece en los 40 principales.
  10. #9 Las veces que he viajado con instrumentos (guitarra, saxofón) siempre he contratado un billete para ellos.
  11. Vueling haciéndole la competencia a Ryanair.
  12. Yo le daría un buen par de guantazos al de vueling y luego le hubiera dicho que son “daños por la simple manipulación de tu cara de gilipollas”, a ver si así empiezan a entender como funcionan las cosas, porque se están riendo de nosotros a la puta cara.
  13. Por eso yo siempre meto en las maletas calcetines y calzoncillos sucios. De esta forma, si me abren las maletas ya sé lo que se van a encontrar. Es una imprudencia y temeridad guardar otra cosa que no sean calzoncillos y calcetines sucios en una maleta. Ya sabemos cómo tratan los operarios de los aeropuertos lo que no es suyo.
  14. A mí me pareció algo parecido con Air Europa, pero con mi equipaje en vez de con una guitarra. Presenté una reclamación por su propio departamento: me ofrecieron 70 €. Les abrí una solicitud de arbitraje ante el INC: no estaban obligados a someterse. 10 meses después solicité un juicio verbal en un juzgado, esperando a ver como evoluciona.
  15. Igual pensaron que era Melendi e iba a tocar su versión de Angie en pleno vuelo. jeje
  16. Nos guste o no a dia de hoy facturar equipaje es jugarsela.
    Todo lo que se pueda, mejor en equipaje de mano, pero para cosas grandes... estas vendido
  17. Jimi Hendrix también y nadie se quejó.
  18. No me extraña nada la respuesta de Vueling. Hace un par de semanas volví a Finlandia desde Madrid en un vuelo de Finnair. Mientras esperábamos a que nos abrieran las puertas del autobús para poder subir al avión vimos como llegaba el carrito con las maletas. Coincidió que cuando estaba llegando al lado del avión se le cayó una maleta, le pasó por encima con el carrito y la reventó. Después, se juntaron cuatro empleados de Iberia -que es la que lleva el handling- a mirar la maleta con las manos en los bolsillos (en plan abuelos mirando una obra) y al rato uno de ellos la tiró hacia otro lado para que no estorbara.
    No sé lo que le dirían al dueño de la maleta, pero en aquel momento se quedaron más anchos que altos y todos los del autobús nos quedamos mirando unos a otros alucinando. Lástima no haber sacado alguna foto.
  19. Yo con, creo recordar, Lufthansa pude llevar mi guitarra de equipaje de mano desde San Francisco a Madrid sin problemas. La técnica: llamar varias veces por teléfono hasta encontrar uno que me dijo "sí,sí puedes" y decirlo así en la puerta de embarque. Nada, para dentro.
  20. #13 Sólo a la mitad?
  21. Vueling, una compañía que te vende la imagen de joven y cercana pero actúa como las peores.
    Muy bonito todo, podrían invertir un poco menos en publicidad y mejorar el servicio.
  22. #23 HIJOS DE PUTA, no tienen otro nombre, a mi me perdieron la maleta una semana en Barcelona y con los cojones de corbata ese tiempo, juegan con las personas sin el más mínimo respeto ni cuidado.
  23. Yo no compro un billete de Vueling ni regalado.
  24. #28 He de decirte que tenía algo de enchufe (he sido piloto :troll:) pero cuando ya no trabajaba de ello (y sin decir nada) al ver la guitarra, me la guardaban en un lugar apartado.

    Una vez con Aer Lingus y otra con American Airlines.
  25. Con un instrumento caro... ¿no es mejor subirlo a bordo y manejarlo uno mismo? Lo digo porque así lo hacen la mayoría de los músicos.

    Los que tienen cámaras de fotos y objetivos muy MUY caros y por alguna razón no pueden llevar ese equipaje consigo, lo que hacen en sus vuelos es llevar un arma de fuego funto con dichos aparatos, ya que tienen un tratamiento y un seguimiento especial. Así te aseguras de que dicho equipaje no se "pierda" por el camino.
  26. #32 Te aseguro que no soy el único que compra billetes para la guitarra. Además, si vas a la web de, por ejemplo, Aer Lingus, lo podrás comprobar:
    www.aerlingus.com/help/help/baggageinformation/#d.en.1220

    Lo hacen muchas compañías. El billete lo compras a nombre de "Guitarra Pérez", por ejemplo.

    If the instrument is larger than the permitted hand baggage size, e.g. Cello, and the passenger wishes to carry the item in the cabin, they have to purchase an additional seat for the instrument (this can be done online and normal charges and taxes apply). There will be no baggage allowance for the purchase of an additional seat for the instrument. The instrument should be booked in the name of Cello/One Ms or Harp/One Ms. The actual weight of the instrument including its carry case, must not exceed 75kgs/165lbs.
  27. Me pasa eso a mi y me tienen que detener. Meses ahorrando para que el soplapollas de turno lo mande todo a tomar por culo.
  28. #9 Tu amigo y el del anuncio del Volkswagen Polo son las únicas personas que conozco con un fagot.
  29. No puedes esperar que vueling se haga responsable, es como si envias dinero en una carta sin certificar y si se pierde pides responsabilidades a correos. Seguro que en otras aerolineas puedes pagar un seguro por tu equipaje y te devuelven como minimo el 100% de su valor.
  30. Es que hay que ser muy gilipollas para facturar una guitarra. No es ningún misterio que en los muelles aeroportuarios el equipaje no se trata con cariño, de ahí que existan maletas duras tipo samsonite. Yo he trabajado en los muelles de madrid barajas un verano y aunque trataba el equipaje lo mejor posible, muchas veces simplemente no puedes por la cantidad de maletas que debes atender y clasificar, estás cansado de llevar horas cargando maletas pesadas y al final es NORMAL que no las lleves a su carro como quien lleva un bebé para acomodarlas en un hueco. No. Las lanzas volando porque es la única manera de sacar el trabajo adelante muchas veces. Otra cosa es que al ver una guitarra no tomes especial cuidado. Yo lo hacía, pero no todo el mundo es igual y hartos estamos de ver a gente que se la suda todo. Si de algo debéis quejaros de verdad es del pésimo trato a las maletas rotas. Las cintas son tan malas que a veces se enganchan las maletas, las otras empujan y entonces se rasgan, saliendo su contenido por todas partes. Yo alucinaba de que no hubiese ningún procedimiento de devolución, puesta a salvo etc, pero no lo hay. Al viajero le dirán que se perdió o lo que sea, pero lo cierto es que lo dejan todo en una esquina sin control alguno hasta que al cabo de horas, con suerte, lo viene a ver la guardia civil; para entonces lo normal es que muchos trabajadores se hayan "hecho cargo" de muchos de los objetos. No recuerdo cómo los sacaban por el control de la guardia civil pero lo hacían. He visto alli desde gente correr con trajes nuevos entre los brazos hasta lo mismo pero con juegos de gamecube.

    Éso si que es denunciable.
  31. La funda no parece demasiado dura, las "flight case" dan la sensación de ofrecer mas protección, y ni por esas viajaría con una guitarra demasiado valiosa. Algunos músicos -no estrellas de primera fila- que vienen a tocar en festivales, no traen sus instrumentos, precisamente por barbarismos como el de este caso.
    Aquí una caja a prueba de golpes, mucho mas resistente:
    flightcaseamedida.com/sites/default/files/imagecache/display/Flightcas
  32. [por la foto] "creemos que habla por sí misma" Más que hablar llora.
    Suerte de no facturar tienen los que tocan el arpa de boca, o el sexofón.
  33. #32 Yo lo hice, y mi guitarra no costaba mas de 120€. Con Ryanair, me salía mas barato el asiento que meterlo en la bodega. Oh mierda, he hablado bien de Ryanair en menéame... adios karma
  34. A este cantautor de EE.UU. también le rompieron su guitarra, aunque fue la compañía United Airlines. Creó una canción hablando sobre el mal trato que recibió de la compañia y gracias a la repercusión que tuvo, le pagaron el destrozo

    www.youtube.com/watch?v=sQZDmOehRvA
  35. Sólo diré que cierta vez un amigo que trabajaba con las maletas de un aeropuerto me contó como cuando se aburrían se dedicaban a pasar por encima de las maletas con el "toro" (esa maquina que mueve palés, sí).
  36. #1 Te has dejado pulsado el botón de las mayúscula. Deberías revisar tu teclado.
  37. Vamos a ver: a los de handling, en el argot profesional se les conoce como: LANZADORES.
  38. Facturar una guitarra es como facturar um portátil. Hace algún tiempo trabajé en la T4 y se consideraba como equipaje de mano, eso sí se paga un plus para poder llevarla.
  39. Otra opción que ví mencionar en la red para que te traten con cuidado el equipaje es el de facturar una pistola de fogueo (de las que se usan para dar la salida en carreras) en su caja con cerradura dentro del equipaje y declararlo en la facturación, de esa manera el equipaje transporta un "arma de fuego" y se andan con seis ojos para no perderla.
  40. #28 Los instrumentos no viajan contigo, te los guardan. Te evitas que vayan con el resto del equipaje y eres tú el que lo subes y lo bajas del avión, como si de un bolso se tratase.
  41. Yo nunca he facturado la guitarra porque sé cómo tratan el equipaje. Siempre me las he arreglado para llevarla en cabina de forma que no pase nada.
  42. Me acuerdo de los tiempo dorados de la aviación allá por 2002 cuando pude ir en la cabina de pasajeros con mi bajo en un asient libre sin tener que pagar nada más y además con el equipaje de mano. Creo que era con Air France pero ya no estoy seguro
  43. En un viaje al otro lado del charco con una compañía que no nombraré, me dejaron subir la guitarra como equipaje de mano y me la guardaron en un pequeño armario en la cabina. Después de leer la noticia y algunos comentarios, debo sentirme afortunado.
  44. Facturar una guitarra es como facturar un portátil. Antes se consideraban equipos de musica, deporte,etc, como equipajes de mano; eso sí se pagaba un plus.
  45. #7 Correcto. Yo soy músico y solo tengo grupis.
  46. #9 Yo he trabajado en Barajas y me atrevo a recomendar, sin temor a equivocarme lo más mínimo, que si viajas con tu mascota en un avión es MIL VECES MEJOR hacer CUALQUIER COSA antes que dejar que vaya en la bodega de carga. Si hay que comprar un billete se le compra, lo que sea antes que permitir lo que he visto en Barajas.
  47. #1 Todos tocamos mal hasta que después de muchas horas de trabajo, empezamos a tocar algo mejor para finalmente tocar bien. Sin embargo nadie ha abogado (ni lo hará) por romperte el teclado, y eso que no debe andar muy bien porque se le ha atascado el bloqueo de mayúsculas.
  48. #31 En Vueling, si no facturas la guitarra tienes que pagar un billete de pasajero para ella...

    yfrog.com/h3ektiwj

    ... de otro guitarrista que precisamente ha acompañado a Zuri en varias ocasiones.

    #FUCKVUELING!!!
  49. #39 Las pocas veces que se me ocurrió facturar la guitarra (eléctrica) usé una flight case dura, pero dura, dura, de las de ponerme yo encima (100 kg) y que ni se inmutaba (de este estilo, pero bastante más vieja): www.alfasoni.com/productos.asp?tipo=n&a=Transporte - Muebles&p

    Problema: el frío. Llegaba la pobre helada y todavía hoy, 10 años después, sigo acojonado por si le aparece alguna raja.

    #32 Aquí otro que ha comprado billete extra para la guitarra (al 75% del precio "de persona", con Iberia). No la llevas al lado, normalmente se la llevan al fondo del avión y la controlan las azafatas. Yo lo compré siempre en agencia porque no me fiaba del online para eso.

    Concluyendo: si cuando facturas una maleta ya tienes el riesgo de robo, pérdida y destrozo, ¿Qué te hace pensar que no harán lo mismo con un instrumento musical? En el fondo son "bultos".

    Confiar en la suerte no siempre funciona.
  50. #60 anda y que te zurzan...
  51. #6 Enorme canción, y enorme vídeo de respuesta... www.youtube.com/watch?v=eRV9jY1O8i4&feature=related
  52. Disfruten lo volado.
  53. Un instrumento musical siempre (siempre) debe ir al ladito del músico. Se compra un billete para él y arreando. Nada de bodega del autobús, ni compartimento de equipajes ni chorradas.

    Yo he visto gente muy mosqueada porque un músico amigo mío no quería quitar su chelo del asiento de que había comprado para él. El instrumento en cuestión tiene cerca de 200 años y le llegó (precisamente cuando lo compró) de un viaje hecho 30 piezas.

    Se conoce que hay que pasar por una experiencia como esa para ser lo bastante cabezón y comprar siempre dos billetes en todas partes.
  54. #66 Di que sí, hombre... mi pito va siempre conmigo. :-)
  55. #67 Tú pide precios de cualquier instrumento medio decente y verás la risa floja que te entra al pensar en un chófer de autobús diciéndote que tranquilo, que en la bodega no le pasa nada, hombre.
  56. #38 "estás cansado de llevar horas cargando maletas pesadas y al final es NORMAL que no las lleves a su carro como quien lleva un bebé para acomodarlas en un hueco. No. Las lanzas volando porque es la única manera de sacar el trabajo adelante muchas veces"

    Pues lo siento mucho, pero no. Yo a veces voy de culo en mi trabajo, y eso no justifica que lo haga mal. No te digo que se traten como a bebes, pero en NINGÚN CASO se deberían lanzar volando.
  57. #21 pero la guitarra de uno es SUYO, y uno se lo folla cuando quiere y como quiere. Pero si viene una aerolinea y te la destroza sin tu consentimiento ya es otra historia...
  58. #68 Oye que te estoy dando la razón ... y que sepas que mi pito es medio decente.
  59. Que dé gracias por haber llegado él de una pieza
  60. Todo lo que oigo relacionado con Vueling APESTA, incluidos algunos de los comentarios de este hilo que defiende su reputación on line.
  61. #31 Claro, y metes la guitarra en tu bolso de mano.
  62. #52 Te refieres a esa edad de oro de la aviación en la cual un vuelo ida y vuelta El Prat - Charles de Gaule salía por unos 350€, en lugar de los menos de 100€ de ahora, no? Por esos precios te deberían haber dejado llevar una batería entera de equipaje de mano.
  63. Sí claro, y yo me lo creo. El de este vídeo dijo también que era culpa de Vueling: www.youtube.com/watch?v=PTB35jCnB1g

    P.D.: Grande Kurt Cobain!
  64. #77 bueno, en 2002 los precios ya no eran tan exagerados, pero es cierto que lo eran. Por otro lado, la bajada de calidad ha sido mayor que de los precios
  65. #69 mira tu no has trabajado alli. Sencillamente, las maletas para la ropa y objetos pequeños que puedas acomodar entre la ropa para que se amortigüen. Sencillamente no pongas nada fragil a facturar porque eso que me has dicho se lo dices a los que curran ahí y se rien de ti todos, empezando por el inspector, que es el que vigila porque el trabajo salga bien. Se lanzan porque para empezar aunque las lances, no se va a romper nada porque la mayoria de la gente sabe esto y dentro de sus maletas no ponen nada que se pueda romper facilmente, y si es así usan maletas rigidas de esas. Comprate una de esas si crees que lo fragil no puedes facturarlo como equipaje de mano, es un consejo de quie ha trabajado ahí. Facturar una guitarra es de locos, es que hay un 80 % de posibilidad ya no de que un operario te la rompa, sino de que se ropa sola entre tanta maleta rodando por las cintas.
  66. #80 Yo no llevo nunca nada frágil en una maleta. De hecho, intento en la medida de lo posible ir únicamente con una maleta de mano, porque se como se tratan las maletas en un aeropuerto. Y el hecho de que la gente que trabaje en un sitio se pudiése reir de mí si les pidiése que hiciesen bien su trabajo no implica que estén haciendo bien su trabajo.

    A ver si te crees que eso de "mira tu no has trabajado allí" no te lo puede decir cualquiera en cualquier profesión, lo que pasa es que en este caso el usuario está indefenso y le sale más barato al aeropuerto hacerlo así.
  67. Pues lo siento por el chaval, pero en las condiciones de transporte viene especificado bien clarito que un instrumento musical que exceda el tamaño del equipaje de mano debe transportarse pagando un billete extra, el cual, por cierto, no te da derecho a facturar una maleta ni a llevar equipaje de mano por él.
    Es una pena, y ojalá no fuera así... Mi guitarra está en España porque no podía permitirme traérmela a Alemania. Me parece un abuso bestial por parte de las compañías aéreas, pero no puedes reclamar un trato especial para tus instrumentos :-)
  68. #6 Jajajajaja, es super buena!!!! xD
  69. #28 Desde hace mucho, por lo menos. También hay gente que paga un asiento extra, por ejemplo, para llevar un vestido de novia.
    Y lo de esta guitarra, aunque desde mi punto de vista no es ético, es normal en la gran mayoría de las compañías aéreas. Si tu equipaje es frágil, te tienes que preocupar de embalarlo adecuadamente, o pagar por transporte espacial. Así están las cosas, no sólo en Vueling.
  70. Estoy empezando a pensar que en el Aeropuerto de Barcelona se pasan por el forro el tratar bien el equipaje. El año pasado me abrieron y destrozaron por fuera la maleta que llevé. Por suerte nada de valor iba en la maleta.
  71. #2

    ¡No nos quitarán la ilusión!
    www.youtube.com/watch?v=xEaY7TIQ8_8
  72. #81 Lo que quería decir es como pedirle a los que trabajan en la cantera que no usen dinamita, que usen un cincelito. Si hay mucho trabajo, hay que hacerlo como sea, y para empezar se perdería mucho tiempo llevando las maletas una a una con cuidado hasta los trenecitos que las llevan al avión; te quedas quieto en tu sitio y con brio las vas cogiendo y lanzando a su sitio, y si de vez en cuando ves que hay algo de calma (raro) te entretienes en acomodarlas mejor en el carro para que quepan más. Ese curro es asi.

    No te digo que no, podrían poner más personal recogiendo y clasificando maletas, para que cada uno pueda llevarlas con más cuidado. Diselo a ver si contratan más. Por desgracia a poco que hayamos trabajado en algún sitio hemos podido comprobar que en casi cualquier empresa falta personal y lo normal es hacer el trabajo de 3 o 4. Dimelo a mí que soy higienista dental (sin trabajo) y cuando tengo trabajo lo normal es hacer también de recepcionista, de auxiliar, de servicio de limpieza y hasta de recogida de basuras. De hecho una vez trabajé contratado como barman en el hotel aitana (uno al lado del bernabeu) y había días que estaba yo solo para todo el hotel haciendo de barman en un sitio, camarero en otro y servicio de habitaciones a la vez.

    Cuando esto pasa, en ningún trabajo puedes pedir que se sea lo más meticuloso.
  73. #6 No solo eso, hoy en día Dave asesora empresas en el tema de redes sociales y servicio al cliente asi que este señor se puede convertir en un asesor si tiene la misma suerte de Dave
  74. #70 Vale... el chiste era malo pero ¿tanto? o_o
  75. Yo no me desprendería de la guitarra en facturación ni a tiros, un fallo del pobre hombre (ojo que no le quito la razón al quejarse, lo de las compañías aéreas con los desperfectos en el equipaje está empezando a ponerse muy mal...)
  76. Como siempre la poca profesionalidad de las compañías españolas.
comentarios cerrados

menéame