edición general
125 meneos
1789 clics
A vuestros cuerpos dispersos

A vuestros cuerpos dispersos

A vuestros cuerpos dispersos, de Philip José Farmer, es el libro que da comienzo a la saga del Mundo del Río, una pentalogia publicada entre 1971 y 1983. En esta obra la acción parte de una premisa con ribetes metafísicos, la masiva resurrección de la humanidad de todas las épocas en un planeta remoto recorrido por un vasto río serpenteante en cuyas orillas se establecen las comunidades de resucitados, que nos son presentados rejuvenecidos y, por añadidura, completamente desnudos.

| etiquetas: mundo del rio , farmer , dispersos cuerpos
  1. Uno de mis libros de cabecera, a nadie que se lo presto o recomiendo le deja indiferente, tengo la serie completa. Buen aporte!
  2. Así empieza: www.meneame.net/m/Fragmentos/philip-j-farmer-vuestros-cuerpos-disperso

    Fue leer la sinopsis de El fabuloso barco fluvial y tuve que comprar la serie entera. Me gasté casi todo el presupuesto para juergas de un viaje de fin de curso en Torremolinos del año 1986.
  3. #1 the best of the best.
  4. A mí me impactó sobremanera toda la serie, especialmente los primeros volúmenes, pero pienso que decayó bastante en el último. Cualquier amante de la ciencia ficción debe leerlo al menos una vez. Estaría bien una serie en Netflix o similares.
  5. #4 Hace unos años la echaron en Neox: m.filmaffinity.com/es/movie.php?id=969039 En el eMule la tienes.
  6. LIBRACO! De niño no me llamaba nada la atencion los libros de ciencia ficcion, un dia cogi este libro de la coleccion de mi padre atraido por la ilustracion de la portada. No solo me encanto sino que me abrio el interes por otros libros como "Cita con Rama" y "Ubik" que no creo que de otra forma hubiera cogido en la vida ni habria mantenido el interes como para terminarlos.
  7. Desde que compré el primero por curosidad en un mercadillo de libros estuve años completando la colección. Uno de mis bienes mas preciados. La mezcla de ciencia ficción, acción, amoríos, filosofía y cuestiones morales es sublime.

    Siempre me he preguntado porque nadie se ha puesto a hacer una serie en condiciones, no los vergonzosos intentos que se han hecho de miniserie. El argumento es tan complejo y ramificado que da para varias temporadas.
  8. En una ida de olla de un compañero, hicimos un trabajo de economía basándonos en el escenario del Mundo Del Río.
    Da para pensar en muchos ámbitos
  9. De las mejores sagas que he leído, aunque como algunos decís para mi decayó en los dos últimos.
  10. Ni se os ocurra ver ninguna de las series.
    Los libros es el buen material.
    Aunque hubiera preferido que siempre fueran los protagonistas del segundo libro
  11. Tengo algunos de los tomos deshojados de tanto haberlos leído (hace décadas) pero los dos últimos (y sobre todo el último) me parecen flojos.

    Me está pasando lo mismo con la trilogía de los tres cuerpos, el primero es una obra de arte, pero El bosque oscuro empieza a aburrirme (no me digais nada del tercero, que no me desilusione)
  12. Joder, tengo este libro en la estantería desde hace algunos años y aún no me lo he leído. Me siento un pardillo de primera. :shit:
  13. #5 Gracias!
  14. De no ser porque le tiraba tanto la afición de escribir relatos "sentimentales" para Playboy, la fama del autor y la saga estarían en otra liga. Pero eran los años 70. Y como dijo Chejov: Tensan más un par de ubres que dos carruajes.
  15. #13 Una vez pasas cierto número de libros pendientes es imposible leerlos todos.  media
  16. El tiempo que lo leí mis amigos y mi novia tuvieron que soportar que estuviese todo el día hablando de la novela.

    Y además aprendes cosas, ahora cualquier frase Mark Twain me parece perfectamente reconocible.
  17. Uno de mis libros favoritos aunque el final me dejó un poco frío... por lo demás una joyita muy poco valorada.
  18. #9 Que jodido era sacar metal y el guano como materia indispensable!
  19. Hace muuuuuuuchos años lo leí y recuerdo que el primero me encantó y el final me desilusionó bastante.

    Aunque también es cierto que a ver cómo cojones cerraba eso...
  20. Lazarus Long no es un personaje de Philip J. Farmer, sino de Robert A. Heinlein
  21. Lástima que lleve años descatalogado en físico y que haya pocas probabilidades de que alguna editorial lo recupere.
  22. #12 No lo dejes, no lo hará.
  23. Hay una novela anterior que juega con la misma idea y que se desarrolla en el infierno. Mundo infierno
  24. Es que esa es la realidad postmorten.
    El Universo está ahí para acoger a todas las criaturas que van de un mundo a otro mundo eternamente.

    Somos eternos, igual que el Universo.
  25. Los dos primeros son alucinantes. Luego va decayendo. Pero descubrí o redescubrí determinados personajes históricos y me encariñé con muchos de ellos: Mark Twain, Juan Sin Tierra, Goering... pero, sobre todo, Richard Ffrancis Burton
  26. #5 Leyendo el argumento del primer libro me venían a la cabeza las imágenes y pensaba, yo esto lo he visto. Gracias por el enlace, la versión cinematográfica me gustó así que le daré una oportunidad al libro
  27. La leí en 2019 y me gustó mucho. Muchas gracias por ponerlo aquí.
comentarios cerrados

menéame