edición general
355 meneos
8250 clics
VxWorks, el sistema operativo del Curiosity

VxWorks, el sistema operativo del Curiosity  

Este rover de exploración está controlado por un sistema embebido que gira alrededor de un procesador RAD750 (una versión del PowerPC 750 resistente a la radiación) a 200 MHz al que acompañan, entre otras cosas, 256 MB de RAM y 2 GB de almacenamiento flash pero uno de los detalles técnicos más interesantes de la Curiosity es su sistema operativo puesto que es un punto que tienen en común el helicóptero de combate Apache Longbow, el Telescopio Espacial James Webb, la nave Dragon de SpaceX o el robot ASIMO: el sistema operativo VxWorks.

| etiquetas: vxworks , sistema operativo , curiosity , marte
220 135 2 K 598 mnm
220 135 2 K 598 mnm
Comentarios destacados:                
#1 "Este sistema operativo a tiempo real está basado en Unix". No podría ser de otro modo.
  1. "Este sistema operativo a tiempo real está basado en Unix". No podría ser de otro modo.
  2. Así cualquiera !! Con Windows NT y sus reinicios de cajera de Zara quería yo verles..
  3. Relacionada www.meneame.net/story/el-bug-marciano del Mars Pathfinder
  4. #4 ¿El paint? ¡Que poca profesionalidad hablando de estos temas!
  5. #4 Me lo estaba tragando hasta lo del Paint xD
  6. Mi Opel Corsa usa VxWorks, por cierto vendo Opel Corsa... :troll: :troll: :troll:
  7. ¿Por qué el hardware es tán limitado? ¿Es por alguna razón técnica?
  8. #8 Debe ser por fiabilidad en condiciones adversas, además del reducido tamaño y bajo consumo.
  9. #9 Material preparado contra las radiaciones amen de lo que dices.
  10. #8, más simple, menos puntos de fallo. La Cassini también utilizaba VxWorks con un hardware simple y muy redundante. De hecho, creo que hasta la memoria RAM funcionaba por triplicado para evitar modificaciones en los bits por culpa de la radiación.
  11. Lo he votado por interesante, aunque alt1040 suele traducir fusilar noticias de otros blogs sin mentar la fuente original, que en este caso era:

    en.wikinoticia.com/Technology/general-technology/123769-vxworks-operat
  12. #8 detallitos sin importancia, por ejemplo metes tu ordenador en un cohete, le metes un acelerón to bestia, luego la ostia de la separación de etapas, lo mandas unos meses en medio del vacio del espacio, chupando radiación cosa mala, frio de cojones, luego le metes una desaceleración muy bestia para entrar en marte, con una chicharra del copón, y finalmente lo plantas en el suelo de marte, con sus tormentas de arena, su radiación (no tiene magnetosfera) y unas condiciones climaticas que hacen de siberia un lugar agradable, y a ver si te funciona sin problemas ininterrumpidamente todo el tiempo.

    El hardware no es limitado, es seguro para todas esas condiciones. No puedes ponerle a un trasto que si falla jodes un muchillón de dolares un chip que acaba de salir, necesitas algo robusto y comprobado. Por motivos obvios.
  13. Es una pena que no haya un RTOS open source de calidad para estas cosas.
  14. #8 El hardware que se usa en el espacio es de menor potencia debido a que se tarda mucho tiempo en desarrollar hardware confiable resistente a la radiación y a los campos electromagneticos. Debido a ello generalmente el hardware va más de una decada retrasado con respecto al que tienen los consumidores. No obstante eso no quiere decir que sea un hardware antiguo, al contrario, es de lo mejor en hardware resistente a radiación. La curiosity no monta lo último en ese tipo de hardware debido a que pasan años desde que se empieza a montar la máquina, se envia y se usa, pero si que es lo mejor que había en el momento en el que se diseño y se empezó a montar.
  15. El mismo que lleva mi cable modem motorola ;) Gracias TCNiso!! ;);)
  16. Bueno, hace un par de años vieron que llevaba sorpresita dentro...
    www.darkreading.com/blog/227700848/vxworks-vulnerability-tools-release
  17. arincSchedSet 1
    Constrait error
    hmLogEntriesShow 1
    reset
  18. tanto su software como su hardware se han diseñado de manera expresa para responder a un conjunto de funcionalidades muy concreto

    Vamos, que no creo que sea el típico sistema operativo que uno puede probar en VMware xD
  19. Creo que mi móvil es más potente que procesador del Curiosity xD xD xD
  20. #19 Si que se puede probar en VMware. De hecho en los cursos que nos ha dado la gente de WindRiver traen unos portátiles con una imagen de Windows XP que tiene el Workbench junto con la licencia, gnatpro, emuladores de tarjetas, etc. Esa es la imagen que cargamos que ya tiene la configuración de las tarjetas de desarrollo RIO. Se carga con VMware y a programar.
  21. La CPU es la que llevaba mi mac de hace 10 años. Que caña.
  22. #15 También está el asunto del consumo energético, que debe ser el menor posible.
  23. #22 ¿Tenías un iMac que soportaba radiación? :troll:
    Yo tengo aún 3 con ese micro, pero el "doméstico".
  24. #12 toda su red de blogs hace lo mismo. No es la primera ni será la última vez que me quejo en los comentarios de ello. Estoy suscrito en mi feed RSS a un par de blogs sobre Apple, y primero recibo noticias de Macstories y Cultofmac, y, un ratazo después, la misma historia en Appleweblog sin citar la fuente pero fusilada de las primeras, o si la cita es en un link ligeramente escondido... Es una práctica que me cabrea bastante...
  25. Es increíble que aparatos de tan "poca importancia" como un router (sé de algún Motorola y los Airport Extreme de Apple, no sé si los Time Capsule también, pero me parece que sí) compartan esta característica con todo un vehículo espacial... La tecnología es flipante.
  26. VxWorks no es el mismo que viene en los Router Cisco?
  27. #14 Bueno, entre los cnocidos creo que QNX publicó el código de su RTOS (Neutrino) pero no es Open Source tal cual y también está eCos que si que es OpenSource, de hecho creo que hasta GPL. Ahora mismo no recuerdo muy bien el tema pero todo sería mirarlo por San Google. Aparte con licencia BSD hay varios, me suena uno que se llamaba atomic no se que, me hizo gracia el nombre.
    Y luego tanto el kernel linux como el match pueden usarse como una suerte (y nunca mejor dicho) de RTOS.
  28. #8 Básicamente porque para calcular y procesar las tareas que tiene encomendadas no se necesita lo mismo que para jugar, renderizar, editar vídeo...

    Es un procesador muy resistente que tiene la capacidad suficiente para realizar los cálculos que implican la misión. Eso redunda en un ahorro en consumo energético. Lo demás sería tirar dinero y recursos.
  29. #8 Como dicen en el artículo, estos sistemas son muchísimo más eficientes que un PC, pues tanto el Sistema Operativo, como las aplicaciones y resto de programas están escritos/configurados específicamente para hacer las tareas asignadas y nada más... Por consiguiente, con componentes menos potentes (más antiguos, y más fiables) se obtiene un rendimiento más que suficiente.
  30. #29 Ya se que hay muchos, pero ninguno de la suficiente calidad como para mandar una nave a marte corriéndolo...
  31. #28 Hasta donde yo se, los routers Cisco llevan un SO propio llamado IOS
  32. #22 Te pagaron mucho por mandarla a marte?
  33. #32 eCos si que tiene bastante calidad... Recuerda que detrás de él se encuenta Red-Hat que no diseña chapucillas en su tiempo libre precisamente. Pero, lógicamente, si la NASA lleva X años usando VxWorks no va a cambiar así como así y sin una muy muy buena razón el SO de sus "cacharrillos".
  34. Para los que diseñamos sistemas embebidos, la mejor alternativa opensource es FreeRTOS (cada vez más extendido). De todas maneras depende de la funcionalidad que le quieras dar y el hardware que dispongas... La mayoría de las veces con un micro grande con un Linux y un Xenomai, parche RT, o incluso usando GPTs sin ningún soporte de tiempo real aparte, puedes gestionar tareas con precisiones de msec sin problemas, todo depende del determinismo que necesites, redundancia y escalabilidad. Echad un ojo a la web de www.freertos.org/.
  35. #35 No tiene ni de lejos la madurez de vxWorks, al parecer la pila TCP/IP es una trufa y eso de que RedHat no hace chapucillas querría verlo yo.
  36. Los modem DOCSIS tambien usan VxWorks :-D
  37. #8 Porque es un sistema embebido. Es decir, es un computador metido dentro de una máquina que no es un computador. Lo que hay en Marte es un robot-laboratorio que no se puede reparar cuando se dañe, como tal todas y cada una de sus partes tienen que adaptarse a las necesidades técnicas del robot. Las partes deben ser robustas (que no se dañen fácilmente), sencillas (para que sean fáciles de verificar antes del viaje) y eficientes (porque la energía es un recurso limitado). Esos requerimientos tienen que balancearse con los deseos de los ingenieros de poner una máquina tan poderosa como sea posible. El resultado de ese balance es el computador que finalmente se fue.
  38. #40 Windows sí se usa en misiones espaciales. ¿Cómo si no crees que escuchan la música en mp3?

    upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4f/Iss017e015059.jpg

    :-D
  39. #37 Hombre, RedHat podrá ser muchas cosas pero no es precisamente una empresa famosa por sus chapuzas. ¿Que alguna tendrán? Pues si, más de una vez han metido la pata hasta el fondo (como cualquier empresa tecnológica) pero no es lo normal.
    Y la pila tcp/ip de eCos es la de freeBSD que de trufa tiene poco. El problema, no se si resuelto ya, es que usaba versiones antiguas (freeBSD 4.3, del 2000) pero de trufa tiene poco.
  40. #8 #9 #15 yo aniadiria: el hardware no es limitado solo por temas de consumo de energía. La fiabilidad de un sistema es directamente proporcional a su complejidad. La razón fundamental tiene que ver Con el tamaño de los transistores. Las nuevas geométricas de los modernos transistores que permiten tanta densidad y velocidad son vulnerables a las partículas energéticas de ambientes extremos ( e.g. Radiación) . De hecho el 90 por ciento de los errores en esos ambientes son errores transitorios debidos a radiación . Por cierto que dichos errores son mas difíciles de detectar que los errores permanentes tipo latch que experimento la pathfinder y con los que un reinicio basta. Estos errores temporales se conocen como single event Effects y existen multitud de ellos pudiendo generar corrupción de datos, shutdowns etc ..... La mecánica de este fenómeno es la siguiente: se necesita un carga eléctrica C para cambiar el valor de un transistor ( 0 a 1, o 1 a 0 binario por ejemplo); es lo que se conoce como carga critica. Si una partícula radioactiva ( ej, protón, neutrón .... Ion pesado ) de energía E tiene mas carga que C se producirá un fAllo. Este fallo potencialmente puede provocar un error que potencialmente puede provocar un failure que puede provocar a su vez una catástrofe.
    Es por esto que antiguas tecnologías ( incluidas las válvulas de vacío) son mas resistentes a la radiación. Es decir tecnologías de 250 nanometros son mucho menos vulnerables que las nuevas 24, 45 nm
  41. Es software propietario, ergo: la exploración espacial no nos puede hacer libres, si no al contrario.
  42. #4 Desde 2007 las cámaras Canon usan otro sistema operativo, el DRYOS.
    en.wikipedia.org/wiki/DRYOS
  43. #12 y #26 en este caso es al revés, la nota a la que haces referencia es una traducción literal de ALT1040 y, de hecho, si te fijas en el primer párrafo enlazan con alt y la nota de la llegada del Curiosity, ASIMO es otro link a alt1040 y el link a la nave Dragon también apunta a alt1040. En el cuarto párrafo aparece la palabra "expropiativo" en castellano.

    Además, la nota de alt se publicó a las 19:36 y la nota a la que haces mención se publicó justo 1 hora más tarde.

    Saludos
  44. #12 y #26 se me olvidó comentar que al final del artículo aparece un link nombrado como "Font" que apunta a ALT1040. Esa página aprovecha el feed de varios blogs y traduce sus artículos al inglés.

    Saludos!
  45. Por eso aterrizó. Si hubiera llevado windows, se estrella.
  46. #12 Wikinoticias es un agregador automático que toma la noticia de webs populares (como ALT1040) y los traduce, también automáticamente, al inglés.
  47. #33 me falto ponerle el apellido Linksys, toda la razon los Cisco usan IOS y los Linksys hogareños VXWorks (me toco usar el killer para ponerle dd-wrt aun wrt54g v5)
  48. #42 Si esto no es una trufa... de Wikipedia:

    The FreeBSD TCP/IP network stack port included with eCos is out of date—circa 2001—and exposes systems using such to numerous security and stability vulnerabilities (FreeBSD RELENG 4 4 0 RELEASE for IPv4 and FreeBSD's origin KAME for IPv6). Official eCos maintainers do not appear to monitor FreeBSD or KAME for security or stability updates, but rather rely on minimal and insufficient bug reports from users of eCos.

    Y si esto está así como estará el resto...
  49. #25 Me refería al chip sin modificar.
  50. #6 Entonces te has tragado lo de la version en castellano... ¿para que coño quiere un cacharro de estos estar en castellano?
  51. Yo lo tenía en mi router Lynksys pero lo quite por meterle el firmware DD-WRT, no me arrepiento.
  52. Pues qué queréis que os diga, pero nadie quería el VxWorks ni en pintura cuando Linksys lo metión en la quinta versión de su WRT54G:
    en.wikipedia.org/wiki/Linksys_WRT54G_series#WRT54G

    :troll:
  53. #52 A tenor de lo que te leo me parece que no eres muy consciente de lo que significa para la gente de *BSD "numerosas" vulnerabilidades:
    www.freebsd.org/releases/4.4R/errata.html

    Esa es una lista de todas (no solo del stack tcp/ip) las vulnerabilidades encontradas en la release 4.4

    Para la 4.3 (de donde sacan el soporte ipv6) la lista no es mucho más larga:
    www.freebsd.org/releases/4.3R/errata.html

    Estamos hablando de uno de los sistemas mas fiables del mundo donde para que algo pase a ser parte de la release oficial tiene que superar chorrocientasmil pruebas. Que algo venga del mundo *BSD es una garantía en si mismo.

    Pero que bueno que como veas: eCos es una mierda, redhat unos chapuzas y VxWorks la panacea pese a cosas como esta:
    www.eweek.com/c/a/Security/VxWorks-Vulnerabilities-Impact-Numerous-Ven

    donde total "solo" puede pasar que "If exploited, the flaw in the VxWorks debug service (WDB Agent) could permit an attacker to potentially hijack the entire operating system"
  54. #55 Es unix, seguro que algún friki lo ha traducido en sus noches de cafeína y porno. Eso era bastante factible la verdad.
  55. Pones en mi boca palabras que no he dicho. En NINGUN momento he dicho que Redhat son unos chapuzas, en NINGUN momento he dicho que VxWorks sea la panacea y si he dicho que la pila TCP/IP de este os es una trufa hay que enteder una cosa:

    Un sistema operativo de tiempo real normalmente tiene unas exigencias de estabilidad y seguridad muy por encima de la instalación típica de un sistema operativo de escritorio o servidor ya que normalmente tienen a su cargo sistemas críticos en aviación, medicina, ejercito o como en este cas el espacio.

    Lo que no se puede es copipastear parte del código de otro sistema operativo y ni mirar para el cuando estás desarrollando un sistema crítico, porque eso le resta seriedad. Y cuando escoges una solución de este tipo lo que más buscas es tener un equipo de desarrrolladores detrás que responda.
  56. #58 Ubiquemos las cosas en la linea temporal:
    Tu Canon G7 de septiembre 2006 lleva VxWorks, y desde fines de 2007 llevan DRYOS. Desde las Powershot G9 que se usa el nuevo SO.
  57. #50 Pues no me había fijado, también hay una foto de Yuri Gagarin y una bandera rusa. La foto es del interior del Zvezda en la estación espacial internacional.
comentarios cerrados

menéame