edición general
302 meneos
2487 clics
Washington Post : EU se tambalea hacia un declive del que pocas potencias se han recuperado

Washington Post : EU se tambalea hacia un declive del que pocas potencias se han recuperado

"Estados Unidos podría estar tambaleándose hacia un declive del que pocas grandes potencias se han recuperado", según un artículo de opinión de The Washington Post que resume un informe del instituto de investigación Rand, cuya publicación se prevé el próximo martes... El estudio, titulado 'Las fuentes del renovado dinamismo nacional', es el primero de una serie de informes para evaluar la posición competitiva de EE.UU. frente a una China en ascenso, encargado por la oficina del Pentágono responsable de planificar estrategias militares a largo

| etiquetas: washington post : ee.uu , declive , potencias
12»
  1. #100 Tu ni idea de lo que dices, ¿no?
  2. #71 California es la quinta economía mundial y creciendo. Podría ser perfectamente independiente, sin ningún problema.
  3. #133 La union Europea está infiltrada por los fondos de inversión y los judíos pro Israel, tienen comprado el gobierno
  4. #146 Claro, ya se dice “Me sentaré en la puerta de mi casa a ver pasar el cadaver de mi enemigo “
  5. #37 Por lo pronto General Motors lleva en decadencia un par de décadas. Creo que Ford tampoco anda muy allá. Tesla es el intento de recuperar lo perdido en ese sector.
  6. #84 Las bolsas dependen del valor de la moneda. En yuanes la mejor bolsa es la de Shanghai.
  7. #117 pues el déficit useño es el que es, por algo tienen que hacer "ampliación de límite de deuda" todos los años... y siempre han considerado un problema grave el que no puedan "colocar" sus bonos para sufragarlo o aún peor, que algún "paisito" pretenda comprar/vender petróleo con otra moneda que no sean dólares hasta el punto de invadirlo por ello, así que estaré encantado de que me saques de mi error... :-P
  8. #114 con la diferencia de que los recursos a disposición del califato abasí de Bagdad eran bastante mayores que los de Córdoba... algo que acabaron pagando muy caro puesto que los mismos mercenarios que pretendían "apartar" de la población fueron los primeros en saquearlas en cuanto empezó la "fitna" cordobesa...
  9. #154 bueno, pregúntale a EEUU qué opina de que China por ejemplo lleve años deshaciéndose de sus bonos... vamos, que los llevan "demonizando" casi a la misma velocidad que la venta china de los mismos... :-D  media
  10. #156 no, si imprimir pueden imprimir los dólares que quieran, pero les fastidia "un poquito" que la gente no quiera usarlos para comprar petróleo o sus bonos... porque no sé si te has dado cuenta que el resto del mundo les financia ese déficit e impresión monetaria tan monstruosos que a cualquier otro país les habría provocado una inflación salvaje tipo Argentina o Zimbabwe o la quiebra directamente como a la antigua URSS... pero bueno, dado que tampoco aportas datos que digan que todo esto es una "conspiración" lo dejamos aquí, por mi no hay problema... :-D
  11. oh noooo, que penaaa
  12. El sp500 en maximos históricos y EEUU se tambalea… entonces Europa como va?
  13. Nos van a meter en una guerra mundial porque van a verla como su única baza, según se den cuenta de que la guerra comercial ya la tienen perdida. De hecho quizá tengan analistas diciendo que la guerra comercial aún la pueden ganar sabiendo que es mentira, dando ese falso análisis para retrasar la guerra mundial.
  14. #23 O se matarán entre ellos
  15. #8 y europeos, a ver si te crees que nosotros nos vamos a librar
  16. #37 Torres más altas han caído.
  17. #55 Estimado capitán, obviamente me refería a un enemigo interno. Franco se cuidó muy mucho de no hacerse enemigos externos porque eran los que podían quitarlo. Si miras el contexto, me refiero a cuando los sistemas son suficientemente fuertes y Franco, en España, era suficientemente fuerte para combatir cualquier enemigo interno, que los tuvo.

    Obviamente, España internacionalmente no tenía fuerza.
  18. #91 los imperios no caen de un dia para otro, la decadencia de la URSS empezó en los 80.
    Que Checoslovaquia quisiera liberarse antes fue uno de los síntomas.
  19. #1 Sospechas GPT. Que me personalmente encanta pero debería ser humanizado.
    "indica que" "se deben a que" "Asimismo," ", ya que" "En este sentido,"
  20. #113 Tenemos a Trump y Biden. ¿Que puede fallar?
    Una pequeña guerra civil en USA, es una gran guerra. Una disputa sobre unos cuantos votos en uno de los estados y ya la tienes montada. Ya tuvieron un conato en las últimas elecciones y siguen en ello.
  21. #122 sí, pero culpa también nuestra por:
    - convertirnos en una unión de burócratas, con todo hiperregulado y lento
    - no tener un mayor sentimiento de unidad para formar una verdadera federación europea
  22. #123 posiblemente, el tiempo dirá
  23. #134 expand on that
  24. #54 No es tan común que un imperio en pleno apogeo caiga en exclusiva por amenazas externas. A mí por lo menos no me vienen ejemplos a la cabeza. Siempre hay una cierta decadencia antes del colapso. Y yo no descartaría para nada que aunque implosionasen entrasen en una guerra. Si no tienes mucho que perder tampoco vas a acabar mucho peor de lo que estabas.
  25. #4 Cuidado con lo que deseas.
    Las transiciones entre imperios siempre han sido muy traumáticas.
  26. #106 No te lo tomes a mal.
    Desde luego que no sé lo que deseas, pero se trata de una frase que viene de la sabiduría popular, y tiene un por qué.
    Por si sientes curiosidad: pedrohuerta.es/2023/10/17/cuidado-con-lo-que-deseas/
  27. #4 La de problemas que nos quitamos de encima si USA cae de rodillas como muchos deseamos.

    Al menos sería el darle algún valor (si es ello posible) a los millones de muertos de los que han sido culpables directos o mediante terceros los últimos 50 años.
  28. #9 que lo intenten, les estaremos esperando...
  29. #45 Yo no me creo lo de la guerra civil, pero los americanos sí que se lo creen, y no voy a saber yo más que ellos.
  30. #49 Eso se lo dices a blackheart.
  31. #9 Guerras no faltan. Hay muchas. ¿Te nombro alguna?
  32. #57 claro, a la derecha occidental no le interesa contar que la economía crece mejorando la vida del pueblo.
  33. #4 y la Unión Europea irá detrás.
  34. Estados Unidos se tambalea.

    Ummm como entidad política, puede ser, como entidad economica ni de lejos.

    Amazon, Apple, Google, NVDA, AMD, Intel, Broadcom, NIKE, Caterpillar, VISA, Mastercard, Pfizer, Chevron, Ford, General Motors, Exxon Mobile, McDonalds, Coca Cola, Pepsi, Proctec and Gamble, Berkshide Hetaway etc etc etc etc y etc..
  35. La élite... nos creemos los ases, nos volvemos avariciosos, empobrecemos al pueblo, que no puede comer, deja de ser fértil, nos conquistan potencias extranjeras, vía inmigración y posterior ataque directo.

    EEUU, la historia se repite.
  36. #4 Las alternativas son aún peores, especialmente con la UE tal y como está
  37. #4 Pobre ingenuo, cuando un gigante cae es sustituido por otro, sin embargo, a diferencia de miles de años atrás, la potencia angloamericana será la última que verá el hombre sobre la faz de la Tierra, después de estos, no habrá nunca más gobiernos humanos.

    Saludos.
  38. #4 Y cuando suceda:

    - No nos darán el coñazo a todas horas con el "la caída del capitalismo real" o "el capitalismo ha muerto".
    - Nos harán pagar a nosotros los platos rotos :-(
  39. declive? son los reyes del mundo. Ni a dia de hoy ninguna bolsa de ningun otro pais se le acerca lo mas minimo. Si juntaramos todas las empresas importantes del mundo el 70% serian de EEUU
  40. Grecia, Egipto, Roma, el Imperio Bizantino o Roma 2.0, el propio USA, Francia y un largo etc... se reinventaron varias veces
  41. #1 Errónea
    EU = European Union
    UE = Unión Europea
    EEUU = Estados Unidos
    USA = United States of America
  42. se escribe EE.UU 
  43. #4 Ten cuidado con lo que deseas, porque podría convertirse en realidad.
  44. #75 Los indígenas no tenían relevancia en el norte de América. Lo que sí tenían era una gran cantidad de mano de obra para sus empresas y fábricas, una población muy fértil con mucha ambición importada de la Europa de las guerras y el semifeudalismo.
     
     
     
  45. #74 todos los paises tienen millones de problemas internos
  46. #13 Si un país está al borde del colapso, ese país es China. Demográficamente, es como un muerto que camina.
  47. #41 Deja de lado los cascos de aluminio. China ha estado manejando esto por sí sola en los últimos 30 años. No hay un reemplazo general, hay demasiados hombres y muy pocos nacimientos para un país de 1300 millones de habitantes, donde la mitad serán jubilados en pocos años.
  48. #106  pues ya somos dos 
  49. #99 Las "ciudades palatinas" son para separar la corte y sus mercenarios, esclavos y no, de la población de la capital para evitar los continuos enfrentamientos.

    Lo mismo hacían los Abásidas en en el este. Samara creo que se llamaba.
  50. #100 Feudalismo?

    Estás sguro?
  51. Mentira con la moneda, estados que se quieren largar?

    Estas seguro de que sabes lo que dices?
  52. #103 Los mitos de siempre sobre la deuda impagable y la "maquina de imprimir billetes".

    No sé como no os aburrís de repetir siempre lo mismo.
  53. #115 la rusia zarista  por poner uno
  54. #118 Abolió la servidumbre en 1861
  55. #128 tu si la tienes verdad
  56. #152 El resultado fue el mismo.

    En Bagdad, el mundo musulman en general, acabaron bajo el control de sus tropas turcas, mamelukos, jenizaros, etc,etc...
  57. #151 No tienen ningún problema para colocar sus bonos. Es técnicamente imposible que tengan tal problema. Todo eso es mito mas o menos interesado.

    Pero bueno, la gente esta contenta repitiendo que los USA tienen un problema de deuda, deuda externa, deuda impagable, etc.... Hay incluso gente que vive de repetirlo y de que esta a punto de quebrar y que les confíes su dinero para cobrar unas comisiones por hacerte perder dinero.

    En cuanto al límite es una peculiaridad americana sin ningún sentido.
  58. #155 Sí, bueno he oido más de 600 veces cosas similares.

    Solo decirte que China, por por poner un ejemplo, puede tener fábricas de todo menos fábricas de dolares de las que son los Estados Unidos el emisor monopolístico. No necesitan el permiso de China para tener y gastar dolares.

    Es la teoría conspirativa, pongamos geoestratégica, mas común. Y no tiene ningún sentido. Pero a alguna gente le mola.

    Y ahí lo dejo porque conversaciones de besugos similares las he tenido a centenares y son una perdida de tiempo.
  59. #157 Sí la mencion a Argentina y Zimbabwe, la "impresión de billetes", etc... son muy comunes también.

    La Unión Sovietica quebró?

    El défict americano es normal. Debería ser más alto en realidad.

    Pero bueno, en fin, lo de siempre, el catecismo habitual. Que completo desastre.
  60. #149 la bolsa de Shangai es una gota de agua comparada con todo el oceano de USA. Quien mueve el dinero es USA y los dolares
  61. #86 Si tienes los pies en este mundo sabes perfectamente que el gobierno de EEUU "barre para adentro". Si no sabes que significa ese "barrer para adentro" es una frase hecha española que quiere decir que funciona en función de sus propios intereses sin importarle un pimiento (otra expresión española), los intereses de los demás.

    Además es un hecho conocido de sobra que ese "barrer para adentro" lo ejerce con autentico "solipsismo moral" incluso llegando al nihilismo más absoluto.

    Muchos presidentes de los EEUU habrían sido capaces de aliarse con el diablo si con ello beneficiaban a su país. A lo largo de décadas han provocado guerras, golpes de estado, han colocado gobiernos títeres y han saqueado los recursos del tercer mundo.

    No es extraño deducir que cuando EEUU esté en dificultades tratará de aprovecharse de Europa de la misma o similar manera que ya lo hizo de América latina en lo 80.

    Teniendo eso en cuenta: ¿Te asombra entonces que alguien afirme "nos van a hacer pagar los platos rotos"?
  62. #89 claro que se lo digo, la URSS se disolvio de manera pacifica. busca la fecha en la que se disolvio la URSS
12»
comentarios cerrados

menéame