edición general
722 meneos
24205 clics
Una "desconocida", la única web española entre las 50 mejores para la revista 'Time'

Una "desconocida", la única web española entre las 50 mejores para la revista 'Time'

Siendo una web de corte educativo, cuenta con más de diez millones de visitas al mes y es la guía de pronunciación de idiomas más grande del mundo, pero en España nadie le hace caso. Ni los medios de comunicación ni la audiencia local, que sólo representa el 2% del total de la página. En el extranjero es distinto. De hecho, hace pocas semanas la revista Time incluyó a Forvo, sin

| etiquetas: forvo , ranking , webs , pronunciación , time
310 412 1 K 656 mnm
310 412 1 K 656 mnm
Comentarios destacados:                
#2 #1 Ok, moción aceptada, perdón... he cambiado desconocida, por "desconocida": mejor así? Sí que estaremos de acuerdo que, dentro de lo que es la "web hispanohablante" (que es donde se localiza meneame) esta página sí es bastante poco conocida, no?
  1. ¿Desconocida?

    El que no la conozcan ellos no significa que sea desconocida. De hecho la conocen diez millones de visitantes, yo incluido.
  2. #1 Ok, moción aceptada, perdón... he cambiado desconocida, por "desconocida": mejor así? Sí que estaremos de acuerdo que, dentro de lo que es la "web hispanohablante" (que es donde se localiza meneame) esta página sí es bastante poco conocida, no?
  3. Por cierto, aquí la web con las 50 webs... la verdad es que me suenan muy pocas, pero bien merecen una visita, creo yo.

    techland.time.com/2013/05/06/50-best-websites-2013/slide/all/
  4. #2 No estoy de acuerdo en que sea desconocida en el mercado hispanohablante, ni mucho menos, pero de todas maneras no era una crítica al envío sino al titular original.

    La mayoría de webs son "desconocidas" por amplios segmentos de público que ni las usan ni las necesitan, pero eso no significa que en su campo no sean relevantes. Las únicas webs que realmente sean universalmente conocidas son Facebook, google, hotmail, wikipedia y poco más. Steam, por ejemplo, es muy conocida por los jugones ¿pero el resto del público? Nada. Yahoo fue muy conocida en su tiempo, pero a día de hoy hay muchos chavales que no saben ni lo que es. Sourceforge es una red increíble ¿pero cuantos que no sean programadores la conocen?

    Pero repito, es una crítica al confidencial, no a ti.
  5. #4 Gracias! Estamos de acuerdo: la verdad es que lo único que intenté fue "respetar" la noticia tal y como la daba el periódico. Saludos!
  6. No la conocía, la verdad, estoy entrando y una crítica, es lenta como el caballo del malo, de verdad que pensaba que estaba caída.
  7. Yo tampoco la conocía, pero a mi no me va lenta.
    Ha debido ser un pseudo efecto meneame.
    Si esto llegue a portada, ya hablaremos entonces :-D
  8. La visite hace tiempo y no volví a encontrarla, es una web genial. Esta vez no pierdo la marca en favs.
  9. #1 #2 Curiosamente yo sí la conocía (de pasada) pero no tenía ni idea que la hubiesen creado españoles.
  10. #7 Hombre, digo yo que el efecto Time algo competira con el efecto meneame.
  11. Muy buena web, no la conocia
  12. Me gustaba mucho Forvo cuando estudiaba ruso. Incluso grabé algunas pronunciaciones.
    Para inglés me gusta más howjsay.com
  13. #4 Tengo muchos amigos que "odian" los videojuegos y conocen perfectamente Steam. ¿Chavales que no saben qué es Yahoo? Ve enumerándome. Y ahora me entero de que Sourceforge es algo que conocen solo los programadores. Aunque es cierto que si vives en una tribu africana y no sabes ni lo que es un ordenador pues quizá no conozcas Sourceforge.

    Diferente es con esta web. A diferencia de Steam, Yahoo o Sourceforge (que probablemente conocerán el 99 % de los usuarios de aquí y cualquiera al que le preguntes por la calle) esta página no la conoce nadie. Bueno, tú. Osea, nadie.
  14. #11 La gracia está en que es la única web española entre las 50, porque webs vascas o de las afueras de Bilbao hay otras 49 en la lista y no tiene tanto mérito.
  15. La idea está bien pero la ejecución es horrorosa.
    Diseño caótico y feo, sin javascript no suena pero tampoco te dice porqué y por lo poco que la usado las pronunciaciones no incluyen la palabra en frases, por lo que queda algo pobre.
    A ver si ahora que sale en Time alguien invierte dinero y la pule porque la idea parece interesante y útil
  16. No la conocía, es bastante buena la verdad, pero me da miedo fiarme en otros idiomas, falta distinguir acentos, no es lo mismo escuchar "corazón" de un madrileño, que un andaluz que de un argentino...
  17. #18 He pensado lo mismo, yo pillo esa página desde google, y creo que ni la pruebo porque parece un fake en toda regla por estética. Me encanta como funciona.
  18. #1 yo no la conocía pero me alegro de haberla conocido, me va a venir genial :-D
  19. #11 ¿y si fuera asturiana, cómo la englobarías? Que me parece muy bien que la gente se quiera independizar, en serio, estoy a favor, pero a veces llegáis a unos niveles ridículos...
  20. Yo para inglés siempre uso howjsay.com o Wordreference pero me apunto esta :-)
  21. #6 a mí me funciona perfectamente.
  22. Esta otra también parece española :-D hadonejob.com/
  23. #0 Tampoco estoy de acuerdo con que nadie le haya hecho caso desde los medios de comunicación. Yo la descubrí hace 15 días, escuché una entrevista a los creadores en Radio Euskadi.
  24. #4 Que por intentar censurarme no tienes más razón. Argumentar es difícil, lo sé, es más fácil censurar, pero haz un esfuerzo, aparta la neurona del tetris e intenta ejercitarla. Verás que no muerde la neurona.

    Comprendo que los frikis que no ven la luz del sol de tanto usar el ordenador no conocen el mundo real, pero insisto, te guste o no el hecho de que tú conozcas algo no quiere decir que el resto del mundo corriente (es decir, la gente normal) lo conozca.

    Tú haz el experimento, ve preguntando por la calle a ver quién conoce Steam o Yahoo y quién conoce la web esta. Igual te llevas una sorpresa y para consolarte tendrás que descargarte más porno que nunca. :roll:

    P.D.: Graciosísimo el ombliguismo de que sólo los programadores conocen Sourceforge. Igual deberías salir de tu cueva un poco más. xD
  25. #27 ¿Hablas de salir de la cueva mientras das por hecho que preguntando al azar a cualquiera por la calle lo más probable es que sí conozca Sourceforge? Me parece a mí que el que sale poco a la calle eres tú...
  26. #12 Jaja, pues hombre, ahora q lo dices...
    :-D
  27. #29 Claro, si preguntas por la calle nadie conocerá Steam o Yahoo. Sin embargo, todo el mundo conocerá la web esta de la noticia. Fijo, fijo.

    :palm: :palm: :palm:


    P.D.: En cuanto a Sourceforge, me refería a que él dijo que sólo los programadores la conocían. Fuera del ámbito pajero mental en el que vive el amigo, la realidad es diferente.
  28. #28 un amigo aleman nos decia "depiuta madre chio"
  29. Estupenda web, llegué a ella para saber cómo se pronunciaba "tumblr".

    Recomiendo que os entretengáis escuchando las diferencias entre "cut" y "cat", entre "hot", "hat" y "hut" o entre "school" y "skull". Y por supuesto entre los acentos, la verdadera mina de oro de la web.
  30. muy interesante para mi, me ha gustado
  31. #11 No siempre, si son de Roselló o Biarritz, se les engloba en "franceses".
  32. He trasteado un poco por la web, pero no sé si tiene algo que creo muy interesante.
    Ya que quieren completar un idioma, podrían poner un listado de las palabras que aún no han sido pronunciadas.
    Con la base de datos del diccionario pueden marcar las palabras normales, como dicen que el problema también son los nombres propios, con un santoral y un listado de topónimos también pueden apañar mucho. Así consiguen que quien quiera colaborar añada palabras que aún no están y no repitan algunas que ya están.
    Supongo que siendo una idea tan obvia ya debe estar pensada, pero no la he encontrado. :-(

    Dice "selecciona un idioma para ver palabras pendientes de pronunciar en ese idioma" pero pongo Spanish y me sale:
    装逼
    Tzinaconostoc [cave]
    bidsonomy
    Lahetjuzan

    Aquí falla algo!! :-D
  33. #36 Has contestado al comentario equivocado, pero aún estás a tiempo de editar.
    Como ya has editado, pongo un chiste irrelevante para que mi comentario no quede en nada.

    ¿Quién fue el primer astronauta español? ¿Miguel López-Alegría o Pedro Duque?
    Respuesta: tinyurl.com/mn95zf4
  34. #39 Si quien me señala la luna tiene pinta de timador, me echo mano al bolsillo para que no me robe la cartera.
  35. #3 Esa lista sin TBLOP no es una lista
  36. Pues yo la desconocía y me ha encantado, una idea sencilla, genial, muy bien implantada y muy útil.
  37. La conocí de casualidad hace un par de semanas. Necesitaba escuchar una manera natural de pronunciar la palabra "laugh" que no fuera la de Googe Translation.
  38. #3 Social, Education, ¿Home and Family...
    ¿Porn, no hay sección Porn?
    vaya mierda de lista.
  39. #21 #1 yo no la conocía pero me alegro de haberla conocido, me va a venir genial
  40. #15 #4 es la primera vez en mi vida que veo algo sobre la web del meneo ... Y sobre sourceforge o como se llame. Ambas seran conocidas en sus ámbitos, pero no en el mío.
  41. Impresionante. !Qué buena idea!!
  42. #24 Te devuelvo el negativo, :-)
  43. forocoches se la papa
  44. Yo la conocí hace unos años buscando la pronunciación de "Ricky Gervais": es.forvo.com/word/ricky_gervais/

    También ignoraba que fuera española.
  45. #34 No sé, en este caso habla de webs a nivel mundial, creo que en ese "global" mundial, se considera pieza mínima el país... un usamericano o un noruego si le dices País Vasco seguramente no sepa de qué le hables... es como si a nivel español dicen que un médico de Luarca hizo tal o cual... ¿sabes de dónde es ese médico? Pues asturiano, en Asturias todo el mundo sabe dónde es (o casi todos) fuera, solo los que la hayan visitado... para mí es lo mismo...
  46. #45 ¿eres mi eco? xD #21
  47. Ni sabía de ella. En vez de wordreference, a partir de ahora utilizaré forvo. Ea.
  48. Yo tampoco la conocía, tiene muy buena pinta.

    #54 Especifica de dónde es ya en el primer párrafo.
    Si el titular mencionara que es de Euskadi, en lugar de "española", también podría interpretarse como politización. Yo no encuentro dobles intenciones, no siempre hay que buscar los tres pies al gato.
  49. #6 Otro, no puedes saber si la palabra está bien. De las españolas algunas están bien, pero otras se cortan, o se oyen mal.
  50. Bueno, una lista como otras muchas. Lo que quizá deberían cambiar es el título. Quizá "Las 50 webs más vistas en EEUU" sería más adecuado.
  51. #54 coincido con #56 creo que eres tú el que busca un enrevesado sentido político a la noticia... por esa regla de tres no nos podríamos referir a españa en ninguna noticia, porque todo ocurre en provincias, y, de hecho no podríamos referirnos nunca a provincias, porque todo ocurre en localidades... y así hasta el infinito... yo no he dado más importancia a que fuese española, vasca o de indonesia, sino a la utilidad de la web...
  52. #48 ??? OK; pues negativo para ti.
  53. #48 hijoputa
comentarios cerrados

menéame