edición general
1873 meneos
10347 clics
Que la web del Senado haya costado medio millón de euros es pura pornografía

Que la web del Senado haya costado medio millón de euros es pura pornografía

El próximo lunes se presenta en en Senado la nueva y necesaria web de la cámara alta. Sin entrar en los bondades de la nueva web – que las tiene- o en sus errores – que también, y muy notables- , ya que de ambos hablaremos más adelante, con la que está cayendo, me parece un escándalo que una institución del estado se haya gastado casi medio millón de euros en este proyecto. Pura pornografía.

| etiquetas: política , internet
545 1328 15 K 604 mnm
545 1328 15 K 604 mnm
Comentarios destacados:                              
#17 ¿Que técnologia tiene? ¿cuanto cuesta la licencia? ¿el coste es para el montaje inicial o el montaje más mantenimiento? ¿cuanto tiempo de mantenimiento? ¿incluye el coste de los contenidos (articulos, fotos, obtención y tratamiento de los datos que muestra...)? si los inclye ¿durante cuanto tiempo se mantendrá actualizado por el coste pagado? si no los incluye, ¿cuanto cuesta al mes la gestión documental? ¿volumen previsto de movimiento de datos? ¿sistema de hosting? ¿prevención de "caidas" en casa o externo (estilo akamai)?

Debido a la complejidad, no se compra un portal de estos sin mantenimiento técnico, un mantenimieno que es bastante caro ya que los profesionales que se dedican a los CMS suelen estar altamente especializados.

En plata: falta mucha información para saber QUE es exactamente lo que ha costado medio millón. :-P
«12
  1. Se explicó por aquí que buena parte era la licencia del CMS... lo cual sigue siendo una mala explicación.
  2. Uno de los motivos de que haya costado tanto dinero puede ser asegurar la calidad para que nadie escriba "haya costado" por "hay acostado".
  3. #0 he leido fatal el título: algo así como que en la web del senado "hay acostado..."... y con lo de la pronografía me he puesto a imaginar... xD
    ¿Puedes todavía editar el título? ;)

    A mí también me parece obsceno tirar así el dinero :-(
  4. Y seguro que no ha programado ni el video en su vida.
  5. ¿Porno gay?
  6. #3 Ups! Sorry. Corregido el titular. Thxs
  7. Porno#profit
  8. #6 todavia sobra una a.
  9. Es que no entendéis nada de informática, la han bañado en oro para protegerla contra los virus y ataques, fijo que es eso.
  10. #8 Editado de nuevo y corregido #Menudodía :-))) Thxs
  11. Tan pornográfico como el mismísimo ¡Hola! Aunque eso sí, todos salen muy bien vestidos
    :-D:
  12. Government is for porn!
  13. Pornoterrorismo, concretamente. El Estado nos folla o no sé qué:
    www.meneame.net/story/universidad-leon-denuncia-autores-performace-por
  14. Ni que el porno fuese malo.
  15. Si, pero y ¿porque no se reutiliza lo hecho para la web del senado para la web del congreso o viceversa?
    Al fin y al cabo la mayoria de las cosas son similares. Senadores, diputados, sus referencias, transcripciones de las sesiones, videos de las sesiones...
  16. ¿Que técnologia tiene? ¿cuanto cuesta la licencia? ¿el coste es para el montaje inicial o el montaje más mantenimiento? ¿cuanto tiempo de mantenimiento? ¿incluye el coste de los contenidos (articulos, fotos, obtención y tratamiento de los datos que muestra...)? si los inclye ¿durante cuanto tiempo se mantendrá actualizado por el coste pagado? si no los incluye, ¿cuanto cuesta al mes la gestión documental? ¿volumen previsto de movimiento de datos? ¿sistema de hosting? ¿prevención de "caidas" en casa o externo (estilo akamai)?

    Debido a la complejidad, no se compra un portal de estos sin mantenimiento técnico, un mantenimieno que es bastante caro ya que los profesionales que se dedican a los CMS suelen estar altamente especializados.

    En plata: falta mucha información para saber QUE es exactamente lo que ha costado medio millón. :-P
  17. ¿ Donde están los recortes de marianito ?
  18. Que espanto de web.

    Parece diseñada por el diseñador de Menéame.
  19. Esta noticia es muy muy muy vieja pero bueno, ahí van un par de análisis de accesibilidad de este enorme mojón que ha costado medio millón:
    accesibilidadweb.dlsi.ua.es/?menu=ej-analisis-senado-parte-1
    accesibilidadweb.dlsi.ua.es/?menu=ej-analisis-senado-parte-2
  20. Independientemente del precio, la frase :"...Drupal, un CMS gratuito, con un desarrollo basado una enorme comunidad que garantizan una calidad altísima y un mantenimiento casi sin costes." sitúa al artículo en la órbita de Neptuno.

    Que desarrollar y mantener en Drupal es casi sin costes da una idea del conocimiento que tiene este señor fuera del ámbito de montar un emule en su domicilio.

    Por lo demás, también me parece caro, pero tampoco un precio estratosférico.
  21. No es pornografia, es mentira. como mucho mil euros para el diseñador y el resto para fiestuquis.
  22. #22 No tienes la más remota idea de lo que cuesta una página de estas características... :palm:

    No es una página web de "miz fotos con yesika", es un portal de gestión documental... :-O

    Como he dicho en #17, falta información para saber exactamente que se ha pagado, pero, como ha dicho #21, a mi tampoco me parece estratosférico...

    Que un sistema de gestión de contenidos es caro, es conocido por cualquiera que sepa en que consiste uno de esos... el equipo técnico para mantenerlo y adaptarlo a la función especifica es muy especializado y costoso (aunque el gestor sea gratuito, o quizas precisamente por eso) sobretodo para un único portal (otra cosa sería si fuera el mismo sistema para el senado, las cortes, portales de cada ministerio... en que el coste del gestor y su mantenimiento se diluyen entre el coste de la creación y mantenimiento de cada portal y de su contenido).

    Que se haya tenido que hacer en un momento de crisis como el actual, y para una institución caduca como el senado... eso ya es otra cosa.
  23. Esto del coste inicial no es lo importante realmente, como sabe cualquiera que se dedique a esto. La pregunta importante es: ¿cuánto costará el mantenimiento anual? ¿Por cuántos años se ha contratado? ¿Cómo se ha hecho la licitación?
  24. #17 #23 La cuestión no es tanto si es un precio adecuado, que también, sino la oportunidad. ¿De verdad es tan necesario renovar la web del senado en este momento? ¿De verdad era necesario usar esa tecnología tan chachi piruli que ha costado medio millón de euros?
  25. #25 Efectivamente, tal como he indicado:

    Que se haya tenido que hacer en un momento de crisis como el actual, y para una institución caduca como el senado... eso ya es otra cosa.
  26. #26 Tienes razón, no me leí el comentario entero, lo siento <:( . De todas formas, para mi no es otra cosa, sino lo más importante. Aquí se ha centrado mucho la discusión en si el precio es técnicamente adecuado o no, pero yo creo que no es ese el punto. Esto sería como el aeropuerto de Castellón. La cosa no es si el precio fue justo, sino si debieron construirlo.
  27. Caray, nunca imaginé que el español y el inglés fueran tan idénticos:

    www.senado.es/web/actividadparlamentaria/actualidad/noticias/NoticiasD

    Pero, aparte de los titulitos, ¿hay algo traducido al inglés en la versión inglesa de la web?
  28. Drupal, un CMS gratuito, con un desarrollo basado una enorme comunidad que garantizan una calidad altísima y un mantenimiento casi sin costes

    Pues debo ser raro, pero buena parte de mis ingresos vienen por el mantenimiento de webs realizadas con CMS o Frameworks libres. Y yo cobro mi trabajo, eso de que si usas un CMS gratuito no tendrás que realizar mantenimiento no se lo cree ni el tato.

    De hecho, y aunque no es el caso, a veces un CMS gratuito pero realizado "llave en mano" puede tener menos coste de mantenimiento.

    Por poner un ejemplo muy básico, un blog en wordpress.com seguramente tenga menos coste de mantenimiento que un blog en wordpress montando en tu propio hosting.
  29. #17 ¿500.000? Fácil: 250.000 pa mi, 249.500 pa ti y 500 pa que la web la haga algún pringaillo subcontratatado.
  30. #20 Esa es la web anterior.
  31. Como dicen arriba, habría que saber exactamente qué incluía este proyecto antes de opinar sobre el coste.
  32. #23 #29 Por supuesto hay que pagar por el mantenimiento de una web, y más cuando se trata de un portal de estas características. Pero medio millon... es criminal. Me da igual que sea el "precio habitual". Eso es robar, se mire como se mire. Y los que lo pagan, en una situación como ésta, unos imbéciles.
  33. #29 Claro, pero aquí van a pagar ese mismo mantenimiento, más el coste de las licencias.
    Este es otro ejemplo más de que "como el dinero no es de nadie", se compra lo más caro y listo. Da igual si es lo más adecuado o no.
    Se paga lo que la consultora pida y listo.
  34. #23 Mecachis ¡¡ se me olvido poner "ironic mode".
  35. Para intentar poner un poco de luz sobre los costes, que el artículo de Calderón no hace...

    Según los datos oficiales, el importe de la adjudicación se divide en el coste del nuevo sitio web (281.325 euros), a cargo de la compañía Vass Consultoría de Sistemas, S. L.; el del buscador (118.338 euros), realizado por Grupo Corporativo GFI Informática, S. A.; y el de las páginas temáticas de niños, jóvenes y la visita en 3D (49.156,25 euros), adjudicado a Ibermática, S. A..

    Con los datos proporcionados por el propio Senado, aproximadamente la mitad del total gastado "corresponde a las licencias de uso del gestor de contenidos (Oracle UCM), a los elementos de infraestructura relacionados con la tramitación electrónica (Kinamik), a las licencias del buscador (Oracle SES) y a la compra de un nuevo servidor de aplicaciones (Oracle Weblogic)".

    En cuanto al nuevo buscador, cuyo coste está presupuestado en 118.338 euros (con IVA), Del Moral afirmó que "los mejores buscadores son hoy en día de 'software' libre -Lucene y Sphinx-, así que el coste de la implantación de un buen sistema de búsquedas tan solo debería incluir la correcta configuración de ambos programas".

    Sin embargo, el responsable informático del Senado quiso "desmitificar" que el 'software' libre siempre sea más barato. Según él, el coste medio de las ofertas de buscadores con licencias cerradas era de 109.00 euros (131.890 euros con IVA) mientras que con licencias abiertas era de 111.000 euros (134.310 euros con IVA), quizá por el trabajo 'extra' para adaptar y mantener dicho 'software'. Recuerdan desde la Cámara Alta que el buscador deberá 'indexar' más de tres millones de documentos.

    Por último, la tercera 'pata' del plan -páginas temáticas de niños, jóvenes y la visita en 3D-, Del Moral considera "razonable" el coste, que asciende a 49.156,25 euros.


    www.meneame.net/story/cuesta-casi-medio-millon-euros-renovacion-web-se
  36. #23 el equipo técnico para mantenerlo y adaptarlo a la función especifica es muy especializado y costoso (aunque el gestor sea gratuito, o quizas precisamente por eso)

    Estoy de acuerdo en que OS no significa que todo sea gratis, pero decir que "precisamente porque es gratis es especializado y costoso adaptarlo y mantenerlo" es completamente erròneo. La ventaja principal del OS es que permiten simplificar y reducir el desarrollo.

    En concreto, con drupal no hay que reinventar la rueda precisamente para organismos oficiales.

    groups.drupal.org/government-sites
  37. #34 Este enlace es clarificador sobre el coste de una web pública:

    lasticpublicas.blogspot.com.es/2012/11/la-administracion-xx-se-ha-gast
  38. Hasta leer esta noticia y comprobarlo en la RAE, no pensaba que decir que algo es pornografía pudiese tener un sentido negativo.
  39. #39 Que sí, que sí, que hay mucho trabajo detrás... pero me sigue pareciendo descabellado aceptar semejantes precios. Si por una web pagamos medio millón de euros, ¿cuánto le pagamos al que haya trabajado en el diseño de los detectores del CERN? ¿o al que realiza una operación de apendicitis?
  40. The internet is for porn...
  41. #23 No es cosa de lo que haya costado. Es cosa de que la web es una auténtica y absoluta chapuza y basura, con vulnerabilidades XSS no tiene ni pasado un puñetero minimizador de js o css (con lo que salen todos los comentarios), el robots.txt está mal hecho de forma que la web no será indexada, etc etc etc.

    La web es una mierda pinchá en un palo, al margen de su coste, sea este ajustado o no que es otro cantar. Pero si yo saco una aplicación así a un cliente se me cae la cara de vergüenza.
  42. Habemus efecto menéame. Captura de la cache de google  media
  43. Es lo que son: pura pornografía y basura
  44. Se ve que en la traducción al euskera al menos no han gastado mucho...
  45. Si los funcionarios del estado no pueden diseñar y mantener la pagina del Senado mal vamos.
    Despilfarrar dinero público debería ser DELITO y estar penado con Cárcel.
    Así se lo pensarían algunos..

    Y por último.. ESO NO ES PORNOGRÁFICO ES INMORAL QUE NO ES LO MISMO...

    ¿ DEJEN EN PAZ A LAS FAMILIAS (PORNOGRAFAS) ?
  46. Les presento al senador Lucas Grijander.

    www.senado.es/web/composicionorganizacion/senadores/composicionsenado/

    Sí, medio millón de euros. :palm:
  47. #17 Estoy de acuerdo. Así navegando un poco.... he visto cosas bastante interesantes, incluso tiene una tienda online, una agenda bastante potente. El que se use un CMS gratuito como bien dicen es solo la punta del iceberg, yo soy desarrollador y os aseguro que he estado cerca de 1 año realizando un Drupal a Medida porque, de lo que el CMS permite en primera instancia, a lo que el cliente quiere ver al final existe un abismo.

    Resumiendo: el que el CMS sea gratuito no implica que "se haga sólo el portal", y como bien dicen, un portal Drupal puede ser mucho más complejo y laborioso en horas de programación que una web a medida con cualquier framework.

    Si bien es cierto que, 500.000 del Ala me resulta bastante elevado, pero en mi empresa hemos realizado proyectos rondando los 200.000 y os aseguro que vale cada céntimo de euro invertido, con un equipo dejándose la piel durante meses o un año.
  48. #23 Te miras #41 Yo no tengo idea no, mi sobrino de 6 años a lo mejor tiene mas xD xD xD
  49. #41 Te me adelantaste por mi tarifa 3G a velocidad de módem años 80. Positivo para ti. :-D
  50. #37: Recuerdan desde la Cámara Alta que el buscador deberá 'indexar' más de tres millones de documentos.

    ¡Jopelines! ¡Eso es más que los episodios de Dragon Ball!

    Qué. Puta. Vergüenza.
  51. #23 Creo que deeptales no ha dicho que la web cueste 1000 pavos hacerla, sino que han pagado eso a dos becarios por hacerla. No se si me entiendes :-P
  52. Quien coño le ha hecho la web, Bill Gates???
  53. #52 ¿Y vuestra empresa cuando entrega la web lo hace con fallos de seguridad, con el js y el css sin minimizar siquiera y con un error en el robots.txt que hace que no indexe (que es lo que se ha encontrado hasta ahora) o hacéis una web decente?

    El precio no se si es caro o no para lo que hay que hacer, lo si se es que la calidad de la web es inexistente.
  54. Ejem, pues yo creo que es dinero bien invertido. Ahí va una muestra:

    www.senado.es/web/composicionorganizacion/senadores/composicionsenado/
  55. ¿Entonces es cosa buena, no?
    ¿O es que todavía se sigue usando "pornografía" como sinónimo de "escándalo"? ¿Vivimos en la época victoriana?
  56. Estoy harto de webs que sólo ocupan un 50% del ancho de pantalla dejando el resto en blanco. Tanto la web del senado como la web del que lo critica, cometen este grave error.
  57. Usad el buscador ... los resultados son un montón de enlaces rotos ó dice no existe o no se encuentra el documento.
  58. Nada nuevo bajo el sol ... la FEMP se gastó hace años del orden
    de eso en hacer un gestor de contenidos que para meter un link
    en una página hay que hacer lo siguiente:

    27. Gestor de URLs
    En determinadas ocasiones puede resultarnos interesante el incluir enlaces a contenidos propios
    del portal dentro de los campos de texto rico. Desgraciadamente nos encontraremos con el
    inconveniente de que PISTA Local + codifica sus direcciones URLS por lo que es necesario
    “descodificarlas” para poder crear enlaces dentro del campo de texto rico.
    Para proceder a la creación de estos enlaces sin el lastre de la codificación seguiremos los pasos
    que se indican a continuación.
    1. El primer paso es tomar la url desprovista del dominio. Es decir, tan sólo tomamos parte
    de la url.
    /index.php/mod.menus/mem.detalle/idmenu.2/v_mod.menus/v_mem.listado/
    chk.19dfebec714702b9cddc168137fff93e.html
    2. Accedemos al gestor generador de URLs, donde se nos ofrece un formulario con diversos
    campos que debemos rellenar para generar la nueva URL.
    3. Ahora vamos a proceder a dividir la URL en los detalles necesarios para generar una
    nueva url sin codificar. De este modo debemos tener en cuenta que:
    "mod" es el campo Módulo: su valor es "menus"
    "mem" es el campo Memento: su valor es "detalle"
    Lo que aparece después son los campos de Parámetros con valor 1 a 4, excepto el último,
    "chk", que nunca se debe tener en cuenta.
    Por tanto los 3 parámetros tienen los siguiente nombres y valores que varían en función
    del contenido al que accedemos:
    1 nombre: idmenu
    1 valor: 2
    2 nombre: v_mod
    2 valor: menus
    3 nombre: v_mem
    3 valor: listado
    4. Una vez rellenados los campos clickaremos sobre el botón de “Aceptar” y el formulario
    nos devolverá dos enlaces, uno para el portal público y otro para la extranet.
    Dependiendo de donde estemos trabajando utilizaremos uno u otro enlace.

    Lo peor es que lo han forzado implantar en muchos sitios y encima claro, había contratos de formación y configuración por medio que estimo al final nos han costado el milloncejo de euros.
  59. #64 y sí, lo más triste es que los vale ... porque claro, crean unos mastodontes surrealistas llenos de código de mierda ilegible y asqueroso que requieren un esfuerzo ingente ... véase el mecanismo de inserción de enlaces de Pista Local + anterior en horas de gente simplemente insertando contenidos.
  60. #56 Si señor, me has leido el pensamiento. A eso me referia. :-D
  61. #64 Estás de coña... por dios, dime que eres el equivalente a ElMundoToday pero en usuario de menéame...
  62. [Presuntamente] Hasta que no se haga lo que dice Figueroa en españa las webs oficiales no se harán bien hechas y a buen precio
  63. Jajaja cuando lo dije, lo dije en broma

    www.meneame.net/story/senadores-realizaron-pasado-ano-18-000-llamadas-

    Quien me iba a decir que solo una semana mas tarde...
  64. #67 www.pistalocal.es/ ... gestiona las webs de muchísimos aytos. desde extremadura hasta aragón ... así que tienes un montón de gente pagada con dinero público insertando enlaces mediante ese formulario que han sido "formados" además a golpe de convocatoria de 60,000 euritos aprox. por comarca, y/o diputación para configurar y formar al personal administrativo de cada uno de los ayuntamientos.
  65. Menéame, donde todo el mundo quiere que los programadores/administradores cobren 80k al año como en el resto del mundo, pero no quiere que se compren páginas importantes por 500k.
  66. "aparecen en PDF, un formato que hace imposible la recuperación y reutilización de los datos. Es decir, que de transparencia, la justita"
    Ejem, es un estándar ISO perfectamente documentado, orientado a la creación de documentos portables cuyo contendido es variado. Si conoces el contenido puedes crearte una aplicación que te obtenga los datos perfectamente, aunque para ello es más lógico y más cómodo pedir que pongan a disposición datos concretos en un xml o un csv. Pero claro, con la administración española hemos topado...
  67. La verdad es que la página no ha quedado del todo mal, en comparación con otras, y medio millón de euros para la página del senado es "austero" cuando hay ministerios que han gastado el doble, si no recuerdo mal.

    Seguramente podría haberse hecho por menos, pero no me parece uno de los peores casos ni de lejos.

    Lo que sí podría ser algo a considerar es restringir el gasto público a software público, no porque sea más barato ni más caro, sino porque el dinero que se gasta en licencias de oracle va al beneficio de oracle. Mientras que el dinero que se gasta en software libre

    Si es más eficiente y de mejor calidad, normalmente apostaría por lo privado. Por ejemplo en un hospital, si es más barato y de la misma o mayor calidad (que habría que verlo), el caso del software es distinto. Un servicio es un servicio, dura mientras se de ese servicio, la sanidad es un servicio. Un bien material dura algo más, por ejemplo la equipación de los hospitales, dura hasta que se rompe básicamente, además se tienen las unidades que se tienen. En el caso de información, como el software, dura potencialmente para siempre, se puede reutilizar y hacer copias es gratis. Por eso, a la larga, compensa.

    Es una cuestión de si nos interesa el aquí y ahora, lo que nos cuesta ahora, con esa mirada cortoplacista, o el coste y lo que conseguimos a cambio, para siempre. En este caso, con una diferencia de precio tan nimia, creo que el software abierto es una mejor opción, considerando que esperamos que el senado o por lo menos España dure un tiempo largo que servirá para amortizarlo de sobra. Por mucho que algunos se empeñen en decir que España se rompe...
  68. Pero así han conseguido aumentar el número de visitas, ¿a que sí?
  69. ya se que es opinion, y aunque estoy de acuerdo con el contenido, se me hace poco serio para leer, porque parece escrito por un resentido, da la sensacion el senado hubiera matado a su familia o algo asi....
  70. Parece que por haber costado medio kilo, tiene algunos fallos jejejej Esta en (CAT), se ve que se puede escribir lo que te de la gana.....jajajaja

    www.vilaweb.cat/noticia/4054697/20121112/escletxa-web-senat-permet-esc
  71. eso es austeridad....

    pero que HIJOS DE PUTA...!!!
  72. aqui lo importante no es tanto lo que cuesta quien lo cobra.
  73. Pero la web es porno o no?
  74. Repito: www.senado.es/web/resultadobuscador/index.html buscas por ejemplo "ley" y dale a cualquier enlace: Oops! Google Chrome could not find nuevaweb.senado.es
    Suggestions:
    Go to www.senado.es
    Search on Google: xD xD xD xD no funca my brothers
  75. Eso es lo grave ... el agujero me da casi igual que es una chorrada. El buscador no funciona. Dinero tirado y denota la seriedad de las empresas implicadas que el mismo día del estreno oficial no se hayan dignado a probar que no había errores.
  76. La verdad es que no me había puesto a trastear sus funcionalidades, ¿alguien ha probado con SQL Inyection a ver que tal se comporta?
  77. sigo diciendo que no vale ni 10000 euros, alguien se lo llevó calentito como siempre
  78. #44 Si lo dices por lo que va rulando por ahí, que sale un texto chorra en la web cambiando un parámetro de la url, eso no es XSS. Es cambiar un parámetro, punto. El XSS tampoco es que sea muy sofisticado, pero esto es simplemente una niñería.

    Y lo del robots.txt, no es raro que una web bloquee la indexación cuando espera recibir un tráfico elevado (por ejemplo, cuando se presenta a los medios, como es el caso) para no saturar más el servidor. Probablemente lo activarán en un día o dos.
  79. #89, sisi mira

    www.senado.es/web/composicionorganizacion/senadores/composicionsenado/

    Cambias el valor del id final y tachán...

    OMG, 500,000 € en serio?
  80. No se muy bien si lo que se critica es que una web haya costado 500.000 euros o que se haya gastado 500.000 euros en el senado, que no vale para nada. Pero para los que critican la pasta por el mero hecho de haberse gastado en una web... una web puede costar eso y más.

    Por otro lado, dudo mucho que el CMS haya costado algo... ya que tiene toda la pinta de haberse hecho en Drupal (he trabajado en varios proyectos estatales y todos estaban en Drupal, open source y gratuito). Habría que ver qué ofrece esa web, no es lo mismo una web corporativa que un portal con N servicios. criticar que se haya gastado 500.000 en una web... es desprestigiar el trabajo de los desarrolladores y demuestra la pésima cultura informatica que existe en este país, incluso en meneame.
  81. #75 Esa es la cuestión. En los costes no dicen cuánto duran las licencias ni cuánto costará renovarlas. Es una trampa comparar el coste económico con el software libre sin tener en cuenta esto. Y como bien dices hay otros beneficios como que el dinero no se vaya al extranjero.
  82. #91 Ojalá fuese Drupal, pero pagaron licencias de Oracle: Oracle UCM, Oracle SES y Oracle Weblogic.
  83. Drupal es a los CMS lo que un fórmula 1 es a los coches. Hace lo mismo, pero como no tengas extremo cuidado te pegas la hostia. xD
  84. #90 Cambiar un parámetro para que escriba el texto que tu quieras es una tontería, no se compromete la seguridad.

    Vamos, que está bien controlarlo, pero juzgar una web por esa chorradica...
  85. #94 Joer.. es que no es un CMS al uso. Está mucho más cerca de ser un framework de desarrollo. Te lo dice un experto en Drupal.

    Llevo haciendo proyectos en Drupal más de dos años, y como bien dicen sería un framework excelente para un proyecto de este estilo. La web de la casa blanca es un drupal, pero no es la única, podéis echarle un vistazo a la sección de casos de éxito de la plataforma (drupal.org/case-studies).

    Con ese dinero, os puedo asegurar que en mi empresa podríamos hacer el portal (por muy grande que sea, aunque desconozco las dimensiones) y podríamos mantenerlo durante una decena de años. Y aun así, tendríamos beneficios. Me parece una Salvajada,
  86. #96 Te aseguro que conozco bien Drupal, aunque no me considero un experto. Mi proyecto de fin de carrera lo hice sobre Drupal, ahora programo webs para Drupal y de haberlo sabido hubiera cogido cualquier otra cosa.. Hasta que te empiezas a enterar de cómo va el tema, la desesperación es una constante.
  87. #51 Curiosamente, le doy al enlace y me sale (tras un largo minuto) esto:  media
  88. #98 Debe ser el efecto menéame.
  89. #72 Joder. Tampoco costaría tanto crear un scriplet en javascript que compruebe mediante una expresión regular si una URL del portapapeles es válida y la pegue en los campos del formulario. Por lo menos ayudaría a no perder el tiempo con semejante aberración de usabilidad.
«12
comentarios cerrados

menéame