edición general
1632 meneos
15771 clics

Wert no sabe contar

Nuestro ministro de Educación ha dicho hoy: “España cuenta con 79 universidades (públicas o privadas) mientras California, con una población similar, solo tiene 10.” Aquí esta la lista de wiki de universidades en California

| etiquetas: wert , educacion , cultura , universidad , contar
586 1046 2 K 563 mnm
586 1046 2 K 563 mnm
Comentarios destacados:                        
#1 ¡Hombre, es que pedís cosas muy difíciles para un ministro español!
¡Qué sepa contar, habrase visto!

Después querréis que Rajoy tenga comprensión lectora, o que De Guindos sepa algo de economía.
Seguro que vosotros erais de los que reclamabais que la Sinde tuviese más cultura que una babosa o que Pajín tuviese una neurona dentro del cráneo.
«12
  1. ¡Hombre, es que pedís cosas muy difíciles para un ministro español!
    ¡Qué sepa contar, habrase visto!

    Después querréis que Rajoy tenga comprensión lectora, o que De Guindos sepa algo de economía.
    Seguro que vosotros erais de los que reclamabais que la Sinde tuviese más cultura que una babosa o que Pajín tuviese una neurona dentro del cráneo.
  2. #1 Por eso necesitan tantos consejeros....
  3. A ver si ahora vamos a exigir que nos gobierne gente capaz y eficiente...anda que...a buenas horas nos íbamos a poner a romper con siglos y siglos de historia...
  4. Wert es un entretenimiento que nos han colado.

    Es la única explicación, alguien tan competente como un presidente del gobierno no elije a un inútil así sin motivo.

    Espera, Rajoy, ¿Rajoy competente? Dios.... mí.... o... de repente todo encaja.

    o_o o_o o_o
  5. Sabe contar perfectamente. Y pronto veremos que también sabe restar.
  6. #1 Que se puede esperar de un tertuliano. Hablar por hablar. Así nos irá.
  7. Lo peor es este estilo de argumentaciones de los políticos españoles.

    Cuando quieren recortar algo o hacer algo que claramente es peor para los ciudadanos (subidas de tarifas, quitar universidades, etc etc) rebuscan en las estadísticas mundiales y sacan a la luz 1 o 2 casos que están peor que nosotros, pero solo en ese dato, y lo sacan como si fuera lo normal.

    Es una manipulación burda de una población desinformada. No solo desinformada sino, una población poco diestra en razonamiento y análisis de datos.

    Es algo ele,ental, aunque fuera verdad, siempre hay que preguntarse, ¿eso que propone es mejor o es peor para nosotros?¿Qué consecuencias tiene?¿Cómo viven en ese otro sitio?

    Es curioso que constantemente las comparativas son con EEUU, donde su sistema universitario es patético, con solo 4 o 5 universidades buenas (para todo EEUU) y el resto son de risa.

    ¿por qué no nos comparamos con Finlandia? ¿Y si no nos comparamos con nadie y buscamos como hacer mejor las cosas en lugar de mirar donde están peor e igualarles?
  8. #8 Es curioso que constantemente las comparativas son con EEUU, donde su sistema universitario es patético, con solo 4 o 5 universidades buenas (para todo EEUU) y el resto son de risa.

    Jajajajajajajajaj
  9. Sabe contar de sobra, fíjate que su cuenta no baja, ni la de "sus amigos" tampoco...
  10. La verdad es que hemos tenido ministros malos con avaricia (Pepiños, Pajines...) pero estos se llevan la palma, un ministro de educación que cada vez que abre la boca la caga, un ministro de economía que bueno ya sabemos como llevó Lehman & Brothers, un ministro de interior vintage (le molan los 60 una barbaridad...) y así con casi todos, en estos casos siempre me he preguntado si no hay gente preparada, espera si la hay pero es mejor tirar de amigüitos por lo que pueda pasar...
  11. A ver, a partir de 10, ya no tiene dedos. No le pidais peras al olmo!
  12. Creo que es parte de su estilo, no es el mismo que mintió acerca de los contenidos de las clases de educación para la ciudadanía?

    Siempre basa sus argumentos en mentiras.

    p.d.

    por cierto a que viene contar las universidades privadas no se supone que su trabajo es garantizar la educacion para todos? no me respondáis ya me imagino sus intenciones...
  13. insinua que quiere quitar universidades???? no sería más importante cerrar todos o la mayoría de los aeropuestos de España??? es que manda narices.

    quieren recortar en todo menos en lo más importante... quitar políticos y todos los que están a su alrededor
  14. Nada que no hubiera indicado yo ayer en un comentario: www.meneame.net/c/10468028
  15. PD: California tiene casi 10 millones de habitantes MENOS que España (unos 37 contra más de 46). www.ppic.org/content/pubs/jtf/JTF_PopulationSpanishJTF.pdf
  16. Don't feed the troll ... Es lo único que se me ocurre cuando abre la boca este hombre ...
  17. que cuenten ellos!
  18. Como ya dije esa comparación me suena a establecer modelo americano de hipotecarte para toda la vida sin elevar mucho la calidad de la educación universitaria para eso, ¿Sabes lo qué te digo Wert? Que me marcho directamente a EEUU, que allí con el dinero invertido si me darán el trabajo que aquí con un título universitario no me dan.
  19. Estados Unidos cuenta con 5758 instituciones universitarias o relaccionadas con estas

    PEEEERO en Estados Unidos solo el 4,75% de la población total estudia en la Universidad

    No es cuestión de número de Universidades es cuestión de número de alumnos, cualquiera que haya estado en Inglaterra o Alemania se habrá dado cuenta de que estudia MENOS gente, había una estadística por ahí que decía que en Madrid se licenciaban tantos abogados como en Francia.
  20. #15 pero ahora lo dicen en Fedeablogs, no compares.
  21. Si lo que quieren es que nos parezcamos a USA en el tema universitario podemos darnos todos por jodidos. Ya sabéis, ir ahorrando desde el primer mes de embarazo para la universidad de la criatura, y si da la casualidad de que no cobramos tanto para poder ahorrar semejante pastizal (porque por supuesto, si suprimimos el número de universidades, estudiar fuera de casa estará a la orden del día, como lo está allí, pero en pobres), entonces el chaval se quedará sin universidad, con la consecuente distinción entre ricos que estudian y pobres que trabajan para ellos.

    El modelo universitario americano es una puta injusticia. La diferencia entre las dos universidades más importantes y el resto es tan abismal que un título en una universidad de segunda te relega a la miseria laboral. Pero por lo menos ellos en su mayoría, se lo pueden permitir. Nosotros, tal como estamos, ni de coña.
  22. Qué no sabe contar???
    Ahora resultará que este no es un cuentacuentos como el resto de sus compañeros de partido; (psoe incluido).
  23. A ver chicos, encima que el gobierno esta trabajando por la integración laboral de deficientes mentales, la han dado el cargo de ministro al menos a uno de ellos, a un quiebra-bancos le han dado otro ministerio (segundas oportunidades)
  24. Creo que ya ha "mentido" tres veces a su favor; la lista de universidades, el toreo como bien cultural aprobado por Francia, y la "confusión" entre el libro y la asignatura de educación para la ciudadanía.
  25. #8 ¿Hola? Las universidades de EE UU son las mejores del mundo, junto a las inglesas...
  26. Dimisión.
  27. De sobra sabrá que hay diez campus y 130 universidades. Pero suelta la trola, la gente lo escucha y cuela tranquilamente.
  28. Erronea, si sabe contar, lo que no sabe mentir tan bien como el cree que lo hace.
  29. Aparte de que el ministro no sepa contar, sea un incompetente, un troll, nos trate de tontos a los ciudadanos etc..., yo me pregunto dos cosillas: qué pasa, que ahora hay que presumir de "no tener" universidades??? y qué tiene que ver EEUU con nuestra querida España???
  30. El tio la suelta y si cuela cuela, sino se la pela.
  31. Ahora que " hemos descubierto" (es decir, hemos consultado la Wikipedia) que California tiene muchas más universidades y mucha menos población que España, supongo que el ministro Wert propondrá incrementar el número de universidades españolas en lugar de reducirlo, ¿no?
  32. menudo bocas!
  33. #4 ...como un puzzle sideral
  34. Esa lista tiene un error fundamental, y es que mezcla college y university, que no es lo mismo al hacer la comparación con universidades españolas. Sin darle la razón a Wert, que sigue estando equivocado, es igual de falaz usar ese argumento para contradecirle.

    Porcierto, aunque me fundan el karma, estoy de acuerdo con el ministro en que en España sobran universidades. Personalmente considero que no tiene sentido que existan múltiples universidades en la misma ciudad, con ofertas solapadas. Lo que ocurre es que la calidad se fragmenta tanto que las universidades no ganan competitividad a nivel general. ¿Acaso no sería mejor coger 2 o 3 universidades normalitas y unificarlas en una universidad mayor y más potente?

    Porcierto, trabajo en una universidad.
  35. Lo que le passa al Wert este es que símplemente no sabe que en USA los College son universidades :-)

    Sabe inglés el tio este?... Por su apellido parece 'muy internacional'... pero que se yo!
  36. la táctica es siempre la misma, mentir y fijar la mentira...
  37. #8 No se que es peor, la burrada que has dicho o que tengas 82 puntos positivos.
  38. Esto se lo escucharía a algún otro tertuliano amigo suyo de los que hablan de oídas y como le venía bien para su ideología lo suelta ahora sin más. No esperaríais que un tertuliano contrastara la información, ¿no? Eso sólo lo haría si fuera en contra de sus creencias, para poder rebatirle a otro tertuliano oponente sus argumentos.
  39. Una vez más Wert se deja en evidencia, con personas así no hace falta oposición
  40. #8 Pues....

    Hardvard, la mejor universidad del mundo. Seguida muy de cerca de universidades como Columbia, Princeton o Yale

    MIT, la mayor factoría de progreso tecnológico del mundo

    Universidad de Chicago, aquella de donde salen los líderes empresariales mundiales

    Berkley: Con una concetración de premios nobel increible. Incluso un elemento de la tabla periodica veo su nombre (el helkinsio me parece que no existe. Ni siquiera hablo del complutesio)

    Vamos, así de primeras es lo que se me ocurre. Ya me salen más de 3-4 que mencionas....

    Pero bueno, mejor pasar a los ranking:

    www.mejoresuniversidadesdelmundo.com/2011/04/ranking-2011-listado-de-l

    De las 20 primeras universidades a nivel mundial, 17 son americanas, 2 inglesas (Oxford y Cambridge) y una japonesa (Tokio)

    Este es el sistema que calificas como tan malo....
  41. Dirá que como es de Letras. :-)
  42. #2 y que leches sabrás tú de lo que dijo el reyno de la coronga de Aragón? - nada! SENSACIONALISTA
  43. Lo importante de todo esto es que van a cerrar universidades, y que sólo va a estudiar la gente que tenga dinero, que es lo que les interesa: que los hijos de trabajadores no puedan acceder a carreras para que no compitan con sus privilegiados hijos. A partir de ahí los que no tengamos dinero para salir a estudiar a otra ciudad nos quedaremos en casita limpiando la basura de los ricos. Enhorabuena a los premiados.
  44. #8 Por otra parte, Finlandia posee una población de 5.375.000 habitantes, y 10 universidades. Aproximadamente una por cada 530.000 habitantes. La Comunidad de Madrid tiene 15 universidades con 6.500.000 habitantes. Una universidad cada 430.000 habitantes.

    Casi mejor que no comparen con Finlandia tampoco....
  45. Este tío va a resultar más gilipollas que la Pajín, que ya es decir.
  46. #20 Ya, pero en Alemania, EEUU o Inglaterra, no te piden ser licenciado para ser reponedor de supermercado :troll:
  47. #22 WTF??? Un título en una universidad de segunda te relega a la miseria laboral?

    O sea, más o menos lo que pasa en España con las universidades de primera, ¿no?
  48. #36 Pues yo considero que el problema de las universidades Españolas no es tanto en número de universidades en ciudades grandes, sino la existencia de universidades en ciudades pequeñas.

    ¿Tienen sentido 9 universidades en Castilla y León? ¿y 12 en Andalucía? Cada una compitiendo con todas las demás con los mismos títulos.

    Pues quizás, con expandir las becas para estudiar fuera de tu ciudad, con ofertas de universidades más selectivas y convirtiendo algunas universidades en campus de otras, esto tenga un tanto más de lógica, se ahorre dinero, y se aumente la calidad de la educación. Y todo junto.
  49. California 45 millones de personas?
  50. Y qué más da? Los peperos se quedarán con esa idea y la mayoría de gente ni siquiera mirará para desmentirlo. En este país sale muy a cuenta mentir o decir medias verdades sobre otros países para posicionar a la gente.
  51. Sabe contar, lo que no sabe es decir la verdad.
  52. #4 podían haber dejado a la de antes
  53. El tema no va de eliminar universidades(que puede que sí que sobren o no,habría que estudiarlo),el tema va de volver a los años 60,en el que poca gente estudiaba,y desde luego casi ningún hijo de "pobre"que es lo que vamos a ser muchos con este gobierno.Ya lo escribía anteriormente,Wert y sus wertadas nos iban a tener muy entretenidos
  54. Lo que no es de recibo es que todo un ministro de lo que sea, no compruebe datos sobre lo que va a decir y quede como un memo en público. Cualquiera puede acceder a esa información con una simple búsqueda en google. A partir de ahí, te preguntas sobre la capacidad del tal ministro que, si ni siquiera tiene información, ¿qué datos maneja, con qué criterio gestiona?
  55. #11 Teniendo un presidente "Ninja" no puedes esperar que sus ministros sean normales.
  56. #43 Elementos que le deben el nombre a zonas de países escandinavos:
    Itrio , por la ciudad de Ytterby, suecia. Descubierto por un finlandés
    Erbio , por la misma ciudad. Descubierto por un sueco
    Terbio , por la misma ciudad. Descubierto por un sueco
    Iterbio , por la misma ciudad
    Escandio , el nombre es bastante claro. Descubierto por un sueco
    Gadolonio , por le químico finlandés Gadolín
    Holmio , por la ciudad de Estocolmo, Suecia.
    Tulio , en honor a Escandinavia (en latín). Descubierto por un sueco.

    No sé si hay más, pero creo que con 8 no está mal la cosa.
  57. Vaya forma de mentir y de manipular, me parece impresionante que a alguien con tanto 'poder' se le permita mentir de esta manera.
  58. Voy a intentar ayudar al ministro Wert dandole una posible y sensata solucion, ademas de tener cierta logica. Si en España queremos una enseñanza de calidad, lo primero es tener un ministro de educacion de calidad, y siendo un inutil (si, un inutil porque tiene incluso mejores medios para contar universidades que la wikipedia) y un mentiroso poca calidad esta demostrando, por no decir nula.
  59. #1 Algunos intrépidos quieren ¡que sepan idiomas!
  60. Que el incopentente de Wert no sepa ni contar cuantas universidades hay en California a pesar de que seguró contará con un número ingente de asesores demuestra lo que vale este tio.

    Que en España sobran universidades, y muchas, no es menos cierto. Y que conste para que la marabunta meneame no me expulse de su clan. 15 universidades menos, y un presupuesto del 10% más en educación, seguro que ayudarían a subir escalones en esos rankings...
  61. #5 Jajajajajajaja.... Ostia que bueno.... Hacia tiempo que no me reia tanto!!!!
  62. #61 No está mal. Indicativo de los nuevos modelos educativos Escandinavos :-D

    Itrio , por la ciudad de Ytterby, suecia. Descubierto por un finlandés: Descubierto en 1794
    Erbio , por la misma ciudad. Descubierto por un sueco Descubierto en 1843
    Terbio , por la misma ciudad. Descubierto por un sueco Descubierto en 1824
    Iterbio , por la misma ciudad Descubierto en 1878
    Escandio , el nombre es bastante claro. Descubierto por un sueco Descubierto en 1879
    Gadolonio , por le químico finlandés Gadolín Descubierto en 1880
    Holmio , por la ciudad de Estocolmo, Suecia. Descubierto en 1878
    Tulio , en honor a Escandinavia (en latín). Descubierto por un sueco. Descubierto en 1879

    Unos elementos que demuestran la superioridad académica de un país que se independizó en 1917

    Pero ya que te pones:

    UC Berkeley and its researchers are associated with 6 chemical elements of the periodic table (Californium, Seaborgium, Berkelium, Einsteinium, Fermium, Lawrencium)


    Una única universidad americana, ha conseguido casi tantos elementos de la tabla periodica, como los países escandinavos en toda su historia.

    Sin duda, Finlandia es un país al cual asomarse
  63. #36 Y porque no puede haber tantas universidades? A mi me gustaria que universidades de mi ciudad ofrecieran lo que quiero para no tener que irme a otra comunidad a gastarme un paston para estudiar. El reducir universidades y ofertas lo que hacen es joder al estudiante (por tener que pedir un credito) y la economia de su familia. A lo mejor es que pensais que como no tengo dinero debo ir a la escuela de artes y oficios o a la fp y joderme. Pero bueno, españa es asi de hija de puta.
  64. ¡Es que estos, los del PP estan "preparaos" y no son indocumentados como decia la Intermierda esa de la iglesia catolica de los de Zapatero, Viviana, Leire, etc.!
  65. Hombre JFV, es un ministro que reproduce como un loro los puntos a reformar la Universidad que vuestro chiringuito de FEDEA propone. Para eso además ha puesto en el Consejo a tu colega y a dos amigos más. xD
  66. El problema de España, desde luego, no es que haya muchas universidades públicas. Hay 51 universidades públicas para algo más de 46.000.000 de habitantes. Una universidad pública por cada algo más de 900.000 habitantes. Si lo comparas con un país como Suecia, que tiene 14 universidades públicas y 11 university colleges, es decir, una universidad pública cada 360.000 personas, tenemos tres veces menos universidades públicas por habitante que Suecia.

    El problema de la educación, de toda la educación y también de la superior, es un problema de recursos económicos. El problema es el gasto público en educación en ¿Estados Unidos? es superior a España en términos de porcentaje de PIB y de porcentaje del total del gasto público. El problema es que dentro de la OCDE el gasto público de España en educación está por debajo de la media de la UE y muy por debajo de la media de la OCDE.
  67. #71 Yo no contaría Universidades, sino facultades.

    Hay 41 facultades de medicina en España.

    Hay una facultad de medicina en Suecia.

    www.spainexchange.com/es/estudiar-extranjero/universidades-SE-es-cu.ht

    Supongo que con otras facultades ocurrirá algo similar.

    Hay 51 universidades españolas con una oferta fácilmente intercambiable. Y esto si que son muchas.
  68. #32 No,propondrá eliminar,exiliar población para reducir el numero de universidades.
  69. Es que a Ministro llega gente "muuuuuu prepará". Será que tiene razón Rato cuando dice que así no pueden llegar grandes profesionales porque no se paga bien, y que esto solo vale para meter a la familia.... Claro que también viendo la que están liando las entidades de crédito, que esas si dan sueldos de campeonato aunque la líes parda... pues parece que el tema del dinero no es concluyente.
  70. #73 y nos siguen faltando médicos, sobre todo pediatras en Madrid. Ahora, creo que nos sobran economistas, total para lo que valen...
  71. #76 Faltan médicos porque no hay suficientes titulados? o es que no los contratamos?

    Es que son dos cosas diferentes....
  72. #77 Pues en la Comunidad de Madrid, en los últimos 5 años, como poco, casi ha sido lo único que han contratado para el servicio madrileño de salud... y en Centros de Salud han tenido serios problemas para localizar suplentes de pediatría... formaremos muchos, pero o les importa un carajo trabajar... o están la mayoría trabajando en países que tienen menos facultades de medicina.
  73. #73 No hay 41 facultades de medicina públicas en España. Hay 30 facultades públicas de medicina. Una facultad por cada algo más de millón y medio de españoles.

    Tampoco hay una única facultad de medicina en Suecia. Además del Instituto Karolinska, que es uno de los sitios más célebres para estudiar medicina, se puede estudiar medicina en las universidades públicas de Uppsala, Gotemburgo, Estocolmo, Umeå, Linköping y Örebro. Que hacen una facultad de medicina por cada algo más de un millón de suecos.

    Pero sí, está claro que en España lo que sobran son universidades y facultades de medicina ... no diputaciones, ayuntamientos de menos de 1000 personas, asesores de concejales a 50.000€ el asesor y un larguísimo etc de recursos económicos destinados a finalidades públicas que no producen ningún retorno claro de la inversión.

    La desinformación, piedra angular del discurso neocon, está claro que está calando en el ciudadano.
  74. El video, por supuesto, con el Windows Mierda Player, como si no se hubieran popularizado lo bastante los reproductores flash. A lo rancio...
  75. #78 A ver, no conozco la problemática del servicio madrileño de salud ni de los pediatras en particular. Conozco el Sacyl de Castilla y León y la problemática con las enfermeras.

    Aquí tenemos a enfermeras trabajando en jornadas ilegales, con contratos temporales a más no poder (no sabes si vas a trabajar mañana o no), y mucho menos saber donde vas a trabajar mañana. Turnos móviles (he llegado a ver trabajar de noche y a la mañana siguiente otra vez. 16 horas seguidas. Y no como algo puntual, sino habitual)

    Mientras tanto, en el País Vasco, donde van a trabajar muchas, tienen sueldos muy superiores a los de Castilla y León y con una estabilidad algo mayor.

    Yo he estado casado con una enfermera, y conozco a muchos amigos casados con enfermeras. Hemos sufrido lo que es no poder planificar unas vacaciones, porque mañana te pueden llamar para trabajar y no puedes decir que no (porque en ese caso, te ponen al final de la lista, y es posible que no trabajes en un año...)

    De esta forma, hay mucha gente que o emigra a regiones/países más favorables a la práctica de tu profesión o directamente la abandonan y ejercen otra cosa que ofrezca una mayor calidad de vida.

    Yo me plantearía primero porqué faltan pediatras, y luego vería si hacen falta más facultades o no.
  76. #81 Sé perfectamente el problema del personal sanitario, tanto facultativo como no. Aquí tienen sobre todo en especializada, jornadas inhumanas... en algunos casos de 36 horas seguidas.
    Lo que quiero decir es que nadie se plantea la burrada de titulaciones que se están produciendo, tanto en universidades privadas como públicas, de derecho, económicas y ADE y si molestan otras como ingenierías, medicina, etc... que dentro de lo que cabe si se pone difícil trabajar en España, hay posibilidades fuera, en Noruega por ejemplo menos del 50% de médicos no son noruegos (no recuerdo el porcentaje, pero estaba muy por debajo del 50%) porque casi no tienen. Son una posiblidad de futuro para algunos.
  77. #79, ok, 30 facultades públicas y 11 privadas. Esto hacen 41.

    Las facultades de medicina, sacadas de este gráfico:

    zetaestaticos.com/leon/img/noticias/0/529/529581_1.gif

    Las de suecia, del link que puse.

    El que sobren o no facultades de Medicina, opiniones vertidas por amigos médicos. Además, si en Suecia hay déficit de médicos, por lo que todos los años tenemos llamamientos para encontrar médicos que quieran irse a trabajar a Suecia, y en España hay superhabit, me lleva a pensar que sobran facultades aquí.

    Si en España, aun habiendo superhabit, se han construido en los últimos 5 años 9 facultades de medicina, me lleva a pensar que sobran facultades.

    Pero nada, construir aeropuertos supone un acto de propaganda, pero las facultades no.
  78. Wert todavía cree que es un tertuliano de Intereconomía TV...
  79. #82 A ver, que te entiendo perfectamente. Que no veo normal tantas titulaciones en tantas universidades. Y el ejemplo de la medicina es solo por lo representativo que es.

    Hay una burrada de titulaciones. Hay pocas diferencias entre facultades, y las facultades se crean de forma propagandistica y sin ninguna lógica. ¿Por qué creamos titulaciones que permiten oportunidades fuera, y no creamos oportunidades dentro?

    Y las problemáticas, me da a mi que son equivalentes.
  80. #84 GATO1234 WERT DALE DURO A ESOS BAGOS DE LA HUNIBERSIDAD K NO ACEN NADA. UNA BERGENZA! VIVA ESPAÑA
  81. #37 Pues sí, creo que es políglota.
  82. #83 Tu dato de Suecia es totalmente erróneo, insisto. Ya te he indicado en las facultades que puedes estudiar medicina en Suecia, puedes comprobarlo en sus webs.

    Como comprenderás cuando tu discurso se fundamenta en "opiniones de amigos médicos", la calidad de tu argumentación es bastante pobre. Es la versión del "primo de Rajoy". Todos tenemos un amigo médico, o varios, con sus opiniones, unas más fundadas, otras menos. Aquí lo que importan son los datos.

    Ya te he demostrado primero, que en España hay menos tres veces menos universidades por habitante que en Suecia, y segundo que hay un 1/3 menos de facultades públicas de medicina por habitante que en Suecia. Incluyendo en la ecuación las privadas, el ratio de facultades de medicina por habitante, sería similar.

    Luego, muy vinculado al discurso neocon, que tanto ha calado en estos tiempos de desinformación. Se ha establecido un binomio por el cual la educación debe supeditarse a las necesidades del mercado laboral. ¿Por qué? España no tiene que producir exactamente la cifra exacta de médicos que requiera su sistema nacional de salud. La educación no es una fábrica de trabajadores.

    No obstante, incluso con esa premisa neocon, que la educación debe satisfacer la demanda del mercado laboral, debo decirte que los estudios serios (no las opiniones de tus amigos médicos) hablan de que hoy no existe un exceso de médicos en España, sino un cierto equilibrio y en todo caso una mala distribución, existiendo acumulaciones excesivas en algunas grandes ciudades. Pero que sin embargo, en un medio plazo, por motivos de curva demográfica es previsible una escasez de médicos en este país, principalmente en las siguientes especialidades: pediatría, medicina del trabajo, ortopedia, traumatología, ginecología, oftalmología, cirugía plástica, inmunología, bioquímica clínica y medicina de familia.

    Fuentes:
    Is there a need for more medical doctors in Spain? Revista ARS Medica. Vol06. Numero 2.
    Oferta y necesidad de médicos especialistas en España (2010-2025). Ministerio de Sanidad.
  83. #88 Dos veces me has llamado ya neocom. Esto es la nueva versión de la caza de brujas de Mc Arthur?

    desde ahora hasta 2.016, y teniendo en cuenta el ritmo de jubilaciones, se necesitarán 2.514 especialistas al año; cada promoción se licencian 4.000 nuevos facultativos, de forma que en la próxima década habrá más oferta que demanda

    en España hay 203.305 médicos colegiados para una población de 45.200.737 habitantes, y con una media de 4,15 profesionales por cada mil habitantes. Somos el cuarto país del mundo con más médicos por detrás de Grecia, Bélgica e Italia.

    Un dato especialmente significativo es que el 24 por ciento de los colegiados (48.793) no realizan tareas asistenciales en la sanidad española: algunos han dejado la profesión y otros ejercen en el ámbito de la Administración pública (inspectores, registro civil, médicos militares, evaluadores, forenses...) o en la industria farmacéutica. Aun así, la OMC cree que el equilibrio entre nuevos titulados y profesionales jubilados se compensará sin problemas hasta 2.026. Según la corporación, hasta esa fecha, se jubilarán 78.807 médicos -a partir de los 65 años, como fija el Estatuto Marco-, pero saldrán al mercado laboral 98.931 nuevos licenciados (4.711 por año).



    En la presentación de este estudio participó también José María Peinado, presidente de la Conferencia de Decanos, que insistió en la necesidad de hacer ver a la Administración que aumentar las plazas universitarias un 40 por ciento en cinco años -como ha anunciado la ministra de Educación, "no tiene sentido, es como crear diez facultades de Medicina más en diez años, a pesar de que los datos demuestran que no hace falta incrementar el número de licenciados". Según él, España tiene 0,6 facultades de Medicina por cada millón de habitantes, "una tasa que nos sitúa por encima de países como Alemania, Canadá, Estados Unidos, Suecia y el Reino Unido.


    Sin primos de Rajoy, sin llamar neocom a nadie y con datos contrastados. En España, sobran médicos. En España los médicos se dedican a tareas no relacionadas con la medicina, y en España se están creando facultades sin que hagan falta.

    Pero claro, los que decimos eso somos unos neocom.

    Fuentes: Diario Médico, Ministerio de sanidad, organizacion medica colegial y confederación de decanos en medicina.
  84. #8 Por decir burradas que no quede verdad? Te lo digo precisamente desde una Universidad en California. Disfruta de tu karma.
  85. ¡Viva Honduras!
  86. aun asi lo que dice tiene razon; no tienen sentido cientos de miles de alumnos de filosofia, historia, y demas carreras chorras. La universidad deberia ser para crear gente para los puestos de trabajo, por eso esta muy subvenvionada pagando el alumno un 10% de su coste. Tiene sentido miles de filosofos al año? o de filologos? Yo creo que no. Siempre estan las bibliotecas publicas para quien quiera aprender; pero la universidad subvencionada por todos deberia ser para preparar a la gente al mundo laboral.
  87. #90 en españa sobran muchas facultades, y muchas licenciaturas y diplomaturas, ahora grados; muchisimos.
  88. #8 No estoy de acuerdo con tu calificación del sistema universitario norteamericano, pero es brutal la cantidad de veces que se usan datos del extranjero sacados del contexto, cuando no directamente incorrectos o falsos, para justificar argumentos en todas las direcciones.
  89. #90 No te confundas, en ningún momento digo que seas neocon, digo que su discurso cala. Sólo tienes que leer comentarios como los de #93 y parte de los tuyos para darte cuenta de que ese discurso está a la orden del día. En este país ya se ha asumido que la educación es una fábrica de trabajadores.

    En cuanto a tu argumentación, lo siento, pero no demuestras nada. Has hecho un mero copia/pega de frases sueltas de una noticia antigua del año 2008, que además tiene el sesgo de ser emitida por una organización colegial con claros intereses en ella.

    Si quieres leer un estudio más serio y con mucho menos sesgo de interés te sugiero que leas la serie histórica de estudios del ministerio de sanidad:
    www.msps.es/novedades/docs/necesidadesEspeciales06_30.pdf
    www.msps.es/profesionales/formacion/docs/necesidadesEspecialistas2008_
    www.msps.es/novedades/docs/OfYneceEspMedicos_ESP_2010_2025_03.pdf

    Donde precisamente, lo que se pone de evidencia es que si en España no se hubiesen tomado las medidas que se han tomado en los últimos años, entre ella aumentar el número de médicos que se licencian cada año, en el año 2025 nos hubiésemos encontrado con un déficit de médicos importante que hubiese puesto en riesgo la continuidad del sistema de salud, tanto a nivel público, como a nivel privado.

    "En los anteriores estudios se concluía la necesidad de llevar a cabo medidas para paliar un futuro déficit de médicos especialistas en España, que podría poner en riesgo la viabilidad del sistema sanitario (público y privado). Los resultados del nuevo estudio publicado hoy concluyen que las medidas de planificación iniciadas por el Ministerio (distribución de plazas MIR, incremento de plazas para médicos en las universidades, etc.) están teniendo efecto, de modo que en 2025 la oferta-necesidad de especialistas en España estaría equilibrada en términos globales.

    Según este nuevo estudio, en el que se han analizado 46 especialidades médicas, el número total de médicos especialistas que ejercían en España, a fecha 2009, era de 162.213, de los cuales el 32% ejercía en el sistema sanitario privado, con una ratio de 345 por cada 100.000 habitantes. Estos datos señalan un incremento sobre los obtenidos en el último informe realizado, en el que se señalaba que la ratio de médicos especialistas por 100.000 habitantes era de 319.


    En cuanto a las necesidades futuras de médicos especialistas, el estudio confirma que las medidas de ajuste y

    …   » ver todo el comentario
  90. #96 El ministerio de sanidad no tiene sesgo??? Vamos hombre... Como que no es propaganda electoral ni nada el construir 10 facultades. Y como que no es propaganda electoral el decir que la sanidad española va de culo porque faltan especialistas, no medios del ministerio.

    Además, copia de 3 fuentes, incluida ese ministerio de sanidad que tu utilizas. Además de otra, que es el decananto de facultades de medicina, que cuantas más sean, mejor para ellos.

    Por otra parte, noticia antigua (año 2008), o sea, de antes de que cayera encima la que nos está cayendo, de antes de que cerraran ambulatorios, unidades de hospitales, y trabajaran con los médicos justitos. Si entonces ya pensaban que sobraban médicos, ¿Qué te hace pensar que actualmente faltan?

    y de cuando los estudiantes que entraron en medicina por unas medidas que dicen que van a faltar medicos todavía no han terminado la carrera. Anda, pero es que construir 10 facultades ha solucionado el problema....

    ¿Discurso neocom? Las facultades no son fábricas de trabajadores. Pero tampoco pueden ser fábrica de titulados sin oficio, beneficio ni porvenir. Por supuesto que tiene que haber facultades de filosofía, de Historia o de Historia del arte (por decir algunas de las que no tienen en principio oficio claro), pero el que haya el doble de ingenieros de los que hace falta, o de médicos, o de abogados, lo único que consigue es precarización del trabajo o quitar las ilusiones de los titulados. Es que, al final, tus estudios te valgan de muy poco. Es que te valoren muy poco como trabajador.

    Y precisamente eso es lo que esperan los neocom.

    En palabras de un bajito cabrón, todo está atado y bien atado. Anda, los hijos de obreros pueden ir a la facultad. Pero como de esa facultad salen muchos y mal preparados, sólo la ayudita de papá o mamá te permitirá escalar. Mientras tanto eres un obrero con título.

    Comparar con otros países.

    ¿Tienen que salir tantos médicos como se necesiten? Pues habrá que meter una holgura. Pero conozco demasiados médicos en la construcción como para pensar que no puede haber veda para que todo cristo estudie medicina.

    Perdona por el negativo. Iba a ampliar tu comentario, y he dado un poco más abajo. Te compenso en otro comentario.
  91. #95 #91 #47 #43 #41 #39 #26 #8
    Muchas gracias.

    He vuelto a releer mi mensaje y, efectivamente me he pasado tres pueblos. Se me ha ido la pinza con el tema de las Universidades americanas. COmo ese no era el tema central del mensaje pues no he reparado y me he dejado llevar por la demagogia y el bote-pronto, ya que no iba a ponerme a explicar todo allí.

    Lo que quería decir en realidad es que de todas las univerisidades americanas unas pocas son muy prestijiosas, y otras muchas son de chichinavo. Obviamente allí se encuentran las más prestijiosas y, desde luego no quería ni siquiera insinuar que las nuestras son mejores. Tenemos aun mucho que mejorar.

    Otra cuestión es porqué son prestigiosas.

    Si cogieramos a los alumnos que entran en Yale y los cambiamos por los de otra univeridad de las medianas, ¿Seguría Yale siendo prestigiosa y dando lugar a grandes líderes?

    Es decir, creo que en gran parte el prestigio de esas universidades se debe al sesgo que se produce por la entrada de alumnos que, en realidad, ya antes de entrar tenían las papeletas para ser líderes de grandes empresas (como sus padres y familiares). Ese sesgo refunda en el prestigio de la universidad y luego revierte en los alumnos, retroalimentándose.

    Es lo que tiene la formación privada, que separa a los líderes de cuna del "populacho". luego se beca a cuatro gatos con excelentes notas y se cumple para que no digan que son elitistas.

    Es un sistemas en el que mucha gente con talento pero sin dinero se queda fuera de las mejores universidades mientras gente con menos talento pero más dinero sí tienen acceso, con lo que se garantizan un futuro de puertas abiertas.


    Si en España sobra universidades, esas son las privadas, donde cualquiera con dinero puede comprar un título universitario e incluso conseguir entrar en empresas vinculadas a la universidad (sueldo que ha pagado con sus años de estudios, claro)

    Hay que pensar que cuando los estudiantes pasan a ser clientes, la objetividad del profesor, pues se pierde o se diluye.

    Hay que recordar también, que estas ideas de Wert vienen a dar pábulo a esos tipejos que durante los últimos 30 años se han estado quejando amargamente de que los hijos de sus obreoro iban a la universidad pública mientras que sus propios hijos tenían que ir a la privada porque no les daba la nota, ya que las plazas las ocupaban los primeros. A esta gente le indignaba que todos lo jóvenes compitieran en igualdad y que, sobre todo, su dinero no pudiera dar ventaja a sus hijos (cosa que sí pasa en EEUU) De ahi las múltiples comparaciones que hace este Gobierno con el sistema inglés y americano y nunca compara con sistemas nórdicos, donde los resultados del PISA son claramente mejores.

    Más o menos eso era lo que quería resumir en mi penosa y desafortunada frase.


    Muchas gracias por la correción.
  92. #98 No hay que confundir el prestigio con la calidad, porque seguramente hayan universidades de más necesidad y calidad que la elitista Yale, como por ejemplo el MIT.
  93. #98 #99 El MIT y Yale son igual de elitistas. Creo que dar una vision sin haber vivido como es realmente la experiencia es muy desafortunado. No estoy en ninguna de esas 2, estoy en UCLA que es publica, pero conozco decenas de personas que no pudiendose permitir ir a Stanford/MIT/Yale/Brown/Harvard... van becados. La gente con dinero siempre lo va a tener mas facil para entrar a universidades de este tipo, pero no por su familia (a no ser que se apelliden Borbon o algo por el estilo...), si no porque sencillamente habran podido ir a mejores colegios, clases particulares, etcetera.

    En estas universidades de elite de la Ivy league, o Stanford, Caltech etc.. (en la gran mayoria), quitando muy pocas, las solicitudes se evaluan una a una en "need-blind" admission lo que basicamente es que no se miran los ingresos del estudiante. En el caso de ser admitidos, se les exime de pagar matricula pero pagan vivienda. Un numero mas reducido de universidades hacen "full-need" admission, que es lo mismo que lo anterior, pero incluso se les paga vivienda, comida y lo que necesiten (Harvard, Yale, MIT hacen esto por ejemplo).

    A lo que quiero llegar es a que el sistema educativo en los estados unidos, para la mayoria es una deuda enorme, pero para los estudiantes de elite (que no quiere decir millonarios) no lo es. Casi todo el mundo trabaja y estudia a la vez, lo cual en Espa;a no solo no es comun, si no que es casi imposible con la de clases que hay. De hecho ahora en California hemos llegado a un punto que con los recortes va a salir mas caro ir a una Cal State o UC que a Stanford donde casi seguro vas becado. Hace 1 semana sin ir mas lejos a la hermana de una amiga, yendo a un instituto normal y corriente, en un barrio tirando a malo, esta becada por Brown, Harvard y Stanford, a la que quiera ir, completamente, sin necesidad de pagar nada mas que sus caprichos.

    Si eres un poco mediocre y te toca ir a un state college o community college, si que diria que es peor que en Espa;a, pero por lo que yo he visto, la gente que de verdad destaca, en el 2 a;o de community college aplican para universidades de elite y entran.

    Basicamente esta es mi vision desde dentro del sistema.
«12
comentarios cerrados

menéame