edición general
673 meneos
43229 clics
WhatsApp y LINE: Cosas que quizás no sabías

WhatsApp y LINE: Cosas que quizás no sabías

22 dudas frecuentes sobre WhatsApp y LINE explicadas paso a paso. Ideal para compartir con el cuñado que no para de preguntarte.

| etiquetas: whatsapp , line , mensajería , movil
303 370 9 K 599 mnm
303 370 9 K 599 mnm
«12
  1. Madre mía el ICQ...que tiempos...estar chateando y ver los dinosaurios paseando por delante de tu ventana...
  2. Sin embargo, no entiendo a los usuarios que simplemente se pasan a LINE porque no quieren pagar 1 euro (y ni siquiera eso, es menos) por 1 año de servicio.

    Lo que yo no entiendo es el cansinismo del personal con este tema. Que cada uno haga lo que le salga de sus genitales.
  3. #11 whatsapp para android siempre ha sido de pago, lo que pasa es que te daban gratis un año que se iba prorrogando
  4. #31 Ni te perdono ni te tengo que perdonar. El tono condescendiente sobra. No soy fanboy de nada y menos de Whatsapp, que ni siquiera me gusta.

    Lo complicado que sea desarrollar una aplicación como Whatsapp no te lo voy a explicar. Deberías valorar tú solito el esfuerzo necesario para poner en marcha y mantener una aplicación que corre en 6 o 7 plataformas diferentes con millones de usuarios registrados y más de 1000 millones de mensajes diarios. Y todo ello con muy pocos ingresos y millones de dolares de inversión a fondo perdido. Vamos, al alcance de cualquier estudiante de informática de primero. Hablar por hablar le llaman a eso...

    No sé que edad tienes pero clavas el pensamiento "made in spain".
  5. #2 ¿Qué te has fumado?
  6. #2 Cambia de caballo.
  7. #31 Me recuerdas a esos que dicen:

    -Tu que eres informático, ¿por que no haces un Google y te forras?
    -(Aquí iba a estar yo arreglándote el PC de haber sido el creador de Google).
  8. #12 En vez de 'descojonarte' podías haber revisado los términos de tu propia licencia para darte cuenta de que también tú tendrías que pagar.

    ¿Una aplicación 'tan sencilla y gitana'? Vaya ruina de comentario... Estaría bien que pensaras más en lo que cuesta poner en marcha algo así, los servidores, ancho de banda y esfuerzo que puede tener detrás... Despreciar e insultar es mucho más sencillo.
  9. #12 No es apretar un tornillo. Es saber que tornillo apretar.
  10. #8 porque "engaño" a los usuarios dandoles indefinidamente ampliaciones del periodo de prueba. Una vez obtuvo suficiente volumen, va dejando de dar estas ampliaciones poco a poco, primero a unos, luego a otros. Para que la gente siga porque "todos sus amigos lo tienen", aunque de momento solo pague el.

    Esa forma de funcionar, y no un puto euro, es la que a muchos no nos ha gustado. Ademas de que Line ofrece lo mismo gratis. Quien compra manzanas a un euro teniendo esas mismas manzanas gratis, ¿es un rata? Ahi no lo diriamos, ahi diriamos que el que las compra a un euro es tonto. Cosa de las modas. Ahora esta de moda decir que no pagar whatsapp es de rata, "con lo que nos ha dado". Pues bien, no nos ha dado nada. Hoy en dia es mas barato enviar sms, son gratis en casi todas las tarifas y no hace falta tener internet.
  11. #16 que no pagues, no significa que no sea de pago. como te dice #13, te daban una licencia demo que luego ampliaban, pero el servicio en si, aunque no te cobrasen, es y era de pago.
  12. #8 Whatsapp no fue de pago hasta hace bien poco. Al principio era completamente gratis. Además pagar 0,89 céntimos no creo que sea para arruinar a nadie. Al final vamos a hacer buenos a los de la SGAE con el todo gratis.
  13. A WhatsApp le hace falta COMO EL COMER el que te pida confirmación para entrar en un grupo. Hasta la fecha, si tengo tu nº de teléfono te puedo agregar a todos los grupos que me de la gana, lo cual es bastante incómodo e incluso puede llegar a generar situaciones algo violentas.
  14. #17 Fácil. Qué sistema de mensajería utilicen mis amigos es algo que me afecta porque condiciona el que tenga que usar yo. No es tan difícil de entender.
  15. #28 Que poco conocimiento y que pena que se piense así... Hacer una aplicación para el móvil ya cuesta un tiempo y dedicación, muchos las hacen por hobby o por que les gusta y las ponen gratis, la haces, la subes y listo, gratis para todos, luego ves que a la peña le mola y quieren mejoras, pero claro ya no sería un pasatiempo, ya sería currársela a demanda de los usuarios, así que te haces una versión Pro de esa misma aplicación y ya la pones de pago y ya saltáis los fulanos de turno con "que mierda, que cabrón, cambiaros a X, por que antes era gratis y ahora nos la quiere cobrar, etc..." osea pedís más funciones y mejoras en la aplicación y que le dedique más tiempo el creador y encima sin poner un euro, para flipar. Sobre el WhatsApp, en este si que es cojonudo que le deis caña y anden los de turno con que el WhatsApp es el demonio por que empieza a cobrar y que nos pasemos al Line/Spotbros/etc... Veamos, ¿el servidor/servidores dedicados quien lo paga?, supongo que os imaginareis que el WhatsApp ya no es cosa de unos colegas de Yahoo en su casa pasando el rato, son una empresa, tienen empleados que curran en el desarrollo de la aplicación, mejoras, mantenimiento del servidor, etc... ¿eso quien lo paga?, cuando haces una aplicación de lo que sea por amor al arte, la publicas y a disfrutarla, si algo falla o no va bien, si al creador le apetece la soluciona o bien pasa del tema y a joderse y te la curras tu, pero cuando creas una aplicación como el WhatsApp que triunfa, que la acaban usando millones de usuarios por todo el mundo y de la cual muchos ya dependen de ella en su día a día, adquieres una responsabilidad con tu aplicación y unas obligaciones con sus usuarios que te va a hacer gastar muuuuuucha pasta y mucho tiempo, cuantos más sean, mas coste de servidor, mantenimiento, seguridad, etc... Y lo más importante existen dos maneras de cubrir costes y/o sacarse unos dolares extras (y no digo de hacerse ricos), publicidad o coste de la aplicación, ellos han decidido lo segundo como bien explican en su web y que veo que muchos no habéis ni leído y la verdad yo creo que es mejor pagar al año por la aplicación lo que costaría un simple MMS de los de las compañías de móviles a tener un banner publicitario que ocuparía un espacio importante en la aplicación, pero ahhh...! claro...! muchos prefieren la publicidad a pagar, para algo están los adfree y similares para que no se muestren los banners, que listillos...

    Os recomiendo leer esto: blog.whatsapp.com/index.php/2012/06/por-que-no-vendemos-publicidad/?la

    Un Saludo.
  16. #2 aha.......


    "-oye, guapo, dame tu guasap y quedamos el sabado. (moza torda con interes en retozar)
    -yo es que uso icnoseque porque mira, tal, es mas mejor, y me da gustirrin (mozo con bolsa doritos que ha perdido la esperanza en retozar)
    -bueno, nada, dejalo, ya nos veremos. (la moza, se va con el da al lado, que tiene el guasap ese. Retozan, obviamente.)"


    ¿Algo mas?
  17. #100 Amigo, me la suda soberanamente que Google Talk pueda suplir WhatsApp, el tema es que una App de este tipo no es nada sin usuarios activos, y Google Talk no los tiene, y ahí, amigo, algo ha sabido hacer bien WhatsApp que Google Talk no.

    Tu, y cualquier persona (o un 99% de la gente que tiene teléfono móvil), tenía ya una lista hecha de contactos en el teléfono, entonces, ¿por qué no aprovecharla para la mensajería igual que haces con los SMS? ¿Por qué vas a tener que crear otra lista de contactos para la mensajería?

    Tu dirás que la gente es ignorante, yo digo que WhatsApp ha ofrecido comodidad a aquellos que la han demandado (la gran mayoría).
  18. #7 MIRC era ETA xD
    Recuerdo que la gente decía: "No uses el MIRC que te pegarán un virus!!!!"
  19. Me gusta este artículo porque también trata temas transversales como la problemática de las ovejas ambibalantes, del que se suele hablar muy poco.
  20. #53 Email como alternativa al whatsapp? No gracias xD

    #56 En mi Gtalk tengo 10 contactos como mucho. El problema de Gtalk es que a diferencia de whatsapp y line, no cogen los contactos de tu agenda, ergo es un meollo tener que agregarlos todos a mano.

    #61 Te digo lo mismo que a mi contacto anterior. Mi Gtalk: 10 contactos online (será que como se puede cerrar sesión, mucha gente ni abre sesión, o si la cierran ni se acuerdan de abrirla), Whatsapp: 110 contactos.
  21. #76 ¿Complejidad técnica nula?

    Algunos de los mejores ingenieros informáticos del mundo podrían decir lo contrario. Y sí, trabajan en Facebook.
  22. #107 se llama usabilidad, deberías mirar de qué va, un poco por encima aunque sea... Por cierto, mírate también qué significa UX, para que te suene un poco al menos ;)

    Y te lo vuelvo a repetir por enésima vez, WhatsApp es mejor porque tiene más usuarios, period. Lo mismo que Facebook > G+. Y eso, en herramientas sociales le da muchísimo más valor que las ligeras variaciones que te pueda ofrecer un producto diferente, o su gratuitidad.

    Me parece de puta madre que seas un early adopter, y apuestes por otros sistemas alternativos, pero no vengas a decirme que es un mejor producto ahora mismo, dime que si tuviera la misma cantidad de usuarios lo podría ser, y entonces quizá, y solo quizá, te compre tu argumento. Mientras sigas siendo tan simple como para no pasar del "¡¡¡pero es que tiene más privacidad!!!! ¡¡¡tiene que ser mejor!!!" o "¡¡es que en este también se puede hacer!!!", "¡eres tonto por no querer aprender!" no puedo seguir debatiendo contigo, amigo.
  23. Muy completo.
  24. #29 El objetivo es comunicarse, whatsapp y de otros programas cumplen esa finalidad. Te busco lo que se gastaba la gente en sms antes de estos programitas?
  25. #49 Dime una alternativa a WhatsApp dónde tenga los mismos contactos que en él, o mejor te lo pongo, un 80%.

    Y no me digas el Line, porque lo acabo de calcular y tengo un 38,5% de mis contactos de WhatsApp ahí, solamente.
  26. #49 Whatsapp es la única alternativa para algunos teléfonos, para symbian no hay ni line ni gtalk ni nada, sólo whatsapp.
  27. #83 Me temo que TheFacebook y Facebook no se parecen mucho a estas alturas...
  28. #8 Jailbreak :troll:
  29. #2 #88 La mejor troleada que he leído en menéame de largo :-D
  30. #22 Ya te digo, odio que me metan en grupos de gente o de cosas del curro de los que no querría saber nada pero tampoco querría decirles que no queiro saber nada.
  31. #43 Clientes de chat han habido siempre y el wifi no es una cosa que podamos tener en todos los sitios. Tampoco cobertura, pero vamos ya me entiendes.
    #37 gtalk tiene conversaciones en grupo.
  32. ¿Os imagináis que en el e-mail, desde cada aplicación solo pudieras mandar correos a otros usuarios que usan la misma aplicación sin interoperabilidad entre aplicaciones como sucede ahora? Pues eso es lo que sucede con WhatsApp, Line y otras aplicaciones del estilo.
    ¿Tanto les hubiera costado coger el XMPP tal cual está definido y que cada uno usara la aplicación que le diera la gana? Pues no, han cogido el XMPP, lo han modificado y cerrado para que solo se pueda usar desde su aplicación. Todo esto está muy bien pero va en contra de la idea de interoperabilidad entre sistemas o componentes para intercambiar información.
  33. #56 GTalk en modo offline. No hay mucho más que decir. Uno de los puntos a mejorar por Google es que los mensajes offline de GTalk lleguen y sean notificados de un modo eficiente para el usuario.

    Y respecto a tu comentario en #49 pues resulta que el coste para el usuario no es algo fundamental, pero su ausencia sí. Cuando veo a una persona que dice que se ha pasado a Line porque es gratis se me revuelven las tripas, porque sé que esa persona no tiene ni pajolera idea de lo que cuesta el servicio que está usando, y usará lo que sea mientras no tenga que pagar un céntimo de euro.

    Pero como siempre he dicho, me remito al caso Spotify: una empresa relativamente pequeña que ha intentado popularizar la música en streaming pero pagando a los proveedores de la misma, y que en España los usuarios de pago no llegan a un 10% del total.

    No hay nada gratis. Quien crea que es así es un jeta o un idiota.
  34. #2 No termino de ver eso. Si no me equivoco, en ese caso solo podrías comunicarte con el receptor cuando ambos esteis conectados. Con un servidor de por medio se logra la funcionalidad de enviar el mensaje, que se encole en el servidor, y cuando el receptor se conecte el mensaje le será entregado aunque el emisor este fuera de línea (reloj, check, double-check). Y no hablo solo de whatsapp, el correo electrónico también funciona así. No se me ocurre como se podría implementar eso sin un servidor intermedio.
  35. #30 algunos teléfonos móviles de última generación tienen una funcionalidad que es la repera: comunicación síncrona mediante llamadas de voz. En serio, tenéis que probarla, es mucho más cómodo que andar escribiendo mensajes y obtienes feedback de la persona con la que te comunicas al instante.

    Sorry. Tenía que decirlo...
  36. #24 Eso es comúnmente conocido como gratis ;D
  37. #75 soy desarrollador, se de lo que hablas. Pero es que yo no digo que whatsapp sea caro, digo que a mi no me aporta nada y que en su dia me lo puse porque mis amigos me dieron la brasa y era gratis. Pero si me hacen pagar no me lo pongo porque, personalmente, no me aporta nada. Y porque, cosas de este mundo, tiene un rival que es "gratis".

    Pero estoy totalmente de acuerdo contigo en que no hay que buscar el todo gratis. Yo pago por servicios que me aportan cosas, y en otros me quedo con el "gratis" porque me es suficiente o porque no tengo pasta para gastarmela en todo lo que me gustaria. Un caso es una red social deportiva, si no fuera jodido de pasta me pillaria la version pro, pero... Uno gasta lo que tiene.
  38. #29 nunca jamás he entendido la política de Google con gtalk. Lo ha tenido todo en sus manos para implantarlo de forma masiva y multiplataforma y ha preferido abandonarlo.
  39. #120 #122 ¿que parte de "me he quitado whatsapp, ni lo uso ni lo pirateo" no se entiende? Si no lo uso, y me lo he quitado, se da por hecho que no lo tengo instalado. Si no ha quedado claro, No lo tengo instalado.

    Y si, el line lo tengo porque es gratis. La mayor parte del dia lo tengo apagado. Y lo tengo porque hay amigos que lo tienen y me hablan por el, y no me custa nada tenerlo. si me hacen pagar por el, fuera tambien. Porque como he dicho, con los sms, email, gtalk etc... tengro prou. ¿que tengo que enviar una imagen? Email. Que tengo que enviar un mensaje? SMS. Que tengo que hablar con alguien? llamo.

    ¿Tan dificil es de entender que Line y Whatsapp no aportan practicamente nada que no exista ya, que no son ninguna revolucion, y que hay gente que podemos vivir sin ellos?

    Que conste en acta nuevamente, considero que es un servicio barato, no me quejo de que cobren. Pero joder, yo libremente elijo no usarlo si vale 1centimo. Hay un monton de aplicaciones baratas y guapas en el play de google o en el app store de apple. ¿las teneis todas? ¿Por qué no las comprais?, ¿sois ratas?
  40. #20 De verdad, leete bien. Es de pago pero era gratis. Aunque no te lo cobrasen, era de pago
  41. Yo lo que no entiendo es como hay gente que paga 6-9 € para utilizar solo watsapp :-/

    Gtalk forever, modernillos ! xD
  42. #62 que tiene de malo el email? Puedes crear grupos, adjuntar archivos, imagenes, video, en gmail (y no se si en otros tb) los mensajes se agrupan en conversaciones, puedes hacerlo desde el pc, movil, no hace falta que el receptor este conectado, puedes mandar mails a gente que utiliza un mail diferente del tuyo, puedes utilizar aplicaciones externas si no te gusta la oficial... ¿sigo?

    Y lo de que te añade la agenda directamente, es lo primero que me tira para atras del whatsapp. Si al menos preguntase... pero no, ni con esas
  43. #74 Whatsapp es la única alternativa para algunos teléfonos, para symbian no hay ni line ni gtalk ni nada, sólo whatsapp.

    Te equivocas. Lo que probablemente no sabes es que GTalk usa un protocolo de especificación libre, y por lo tanto, cualquiera puede implementar un cliente que funcione en sus redes. Así, tienes muchos programas que te permiten acceder a la red de GTalk.

    Ahora mismo no me acuerdo del nombre de ninguno, pero yo los he usado en mi antiguo Nokia N95.
  44. y mIRC???
  45. No uso Whatsapp y nunca lo he usado, Line si y no por el dinero, sino porque puedo usarlo en varios dispositivos con la misma cuenta, aunque tampoco es que lo use diariamente.

    Uso más Gtalk, y estoy harto de los que dicen que no usamos Whatsapp por el dinero, hay bastantes alternativas mejores a Whatsapp y también eran mejores cuando Whatsapp era "gratis"
  46. #102 Sobra y mucho lo de ignorante, bobadas, borreguismo, y la coletilla irónica final :-P

    Se te ve resentido por no poder usar Gtalk porque no lo usa ni el tato, apuesto a que eres uno de esos que usa G+ en lugar de Facebook jajaja ;)
  47. #104 ¿Funcionas así con todo? "Si quieren verme mis amigos, que vengan a mi barrio. Si no, puerta. No me voy a gastar dinero en ir al centro pudiendo quedarme en el bar de al lado de mi casa."

    Alguien podría argumentar que si no estás dispuesto a gastarte 90 céntimos por mantenerte en contacto con tus amigos no merece la pena que estén en contacto contigo.

    Yo desde luego lo que no voy a hacer es sacrificar un alto porcentaje de batería de mi móvil porque haya un puñado de amigos ratas que se niegan a pagar por Whatsapp.
  48. #119 El problema es que cuesta un poco de trabajo entender que no te aporte nada y que te la sople whatsapp al mismo tiempo que dices que lo usas.

    Si te la sopla y no te aporta nada ¿por qué lo usas? ¿por qué lo tienes instalado ocupándote memoria? Eso es lo que no se entiende. Desinstálatelo y luego cuéntanos que no te aporta nada, que te la sopla y entonces te entenderemos y te diremos que muy bien, cada uno usa y paga lo que quiere.
  49. #28 "Esa forma de funcionar, y no un puto euro, es la que a muchos no nos ha gustado"

    Ahí esta el tema, y es lo que mucha gente no quiere entender. Todo el mundo que tiene un móvil puede pagar un euro, y llamar a alguien rata por no querer pagar un euro es hasta ridículo, porque un euro es una cantidad ridícula.

    Si la gente no quiere pagar una cantidad tan pequeña obviamente el problema no es el euro, sino otra cosa. y en mi caso es precisamente lo que tu dices, esa forma de funcionar.
  50. Con whatsapp para los mensajes y viber o skype(o el propio line) para las llamadas ip (que gastan poquísimo de datos, aprox. 0,2 mb por minuto), las compañías telefónicas deberían replantearse el negocio.
  51. Esta bien pero no he visto en toda la página nada sobre los sistemas de cifrado de los mensajes. Sigue wassap siendo tan penoso en ese aspecto?
  52. Personalmente, yo no estoy dispuesto a pagar WhatsApp porque ni siquiera tengo smartphone ಠ_ಠ
  53. Lo que todavía no entiendo es como no se han implementado mecanismos de privacidad mas estrictos, que por otra parte son bastante "sencillos" de llevar a cabo. Me refiero al hecho de poder ocultar tus últimas conexiones (y tu estado de conexión actual), tu frase estado, tu perfil...

    Tampoco entiendo que el emisor reciba una notificación cuando el receptor vea el mensaje (no cuando lo reciba). Si alguien me envía un mensaje y me quiero hacer el longui aunque lo haya leído, es cosa mía. El que quiera feedback que lo pida (el típico 'cntxt' de la época SMS).

    La idea de la mensajería instantánea 24-7 y en mercado libre es muy buena, pero hay mucha piedra que picar en cuanto a seguridad y privacidad.
  54. #46 Todavía no.
    "Right now Kontalk is developed on a proprietary protocol (specifications are not available but you are free to look at the source code); but we are moving to XMPP in order to increase interoperability and to support Internet standards. "
  55. #108
    Estoy de acuerdo contigo. Muchas veces el valor de un producto/servicio depende del número de usuarios que tiene, o el número de contactos tuyos que lo usan. Es lo que se llama "Efecto red" (de Bob Metcalfe)... El número de conexiones posibles entre N usuarios es N*(N-1) que es aproximadamente N^2 ... Si un sistema (aplicación, etc) tiene N1 usuarios y otro tiene la mitad (N1/2) el valor del segundo es la cuarta parte del valor del primero. Digamos que es la explicación matemática de que el "borreguismo" puede ser razonable... usar algo porque lo usa la mayoría aunque puede que no sea lo mejor.

    Pero hay otras razones que explico a continuación.


    #107
    Hay mucha gente que en los contactos del móvil tenemos a gente de la que no tenemos su dirección de correo. Ejemplo: primos, amigos o amigas no "informáticos", ... Casos típicos: sales por ahí de noche e intercambias el número de teléfono (casi nunca intercambias el email... si intercambias el email y quieres hacer una llamada normalmente tienes un problema, si intercambias las dos cosas es un engorro). Acto seguido quieres enviarle una foto de la noche o un mensaje breve sin molestar con una llamada. ¿cómo lo haces? Con WhatsApp o similares (o un SMS / MMS que te saldrá caro). ¡¡Es que no tienes otra forma!! ¿o estoy equivocado?
    Ahora bien, Google podría hacer un Gtalk para móviles que no se base sólo en el email sino en los números de teléfono... Que te pida el número al instalarlo y que mire en tu agenda quienes de tus contactos de los que sólo tienes el número tienen Gtalk... para poder enviarles mensajes y fotos. En otras palabras, que Gtalk incluyese las ventajas de WhatsApp ... ¡Pero aquí tenemos otro problema! El gran poder que tiene Google y el miedo que empezamos a tener por eso. Google indexa la web, tiene tu email (incluyendo las cosas a las que estás que estás suscrito y muchas veces los password que te llegan a tu cuenta de Gmail... aunque muchos lo hacen bien pero otros siguen enviando el password por email), los vídeos de Youtube, la red social G+ ... si le damos nuestro número de teléfono, y los de nuestros contactos más personales ¿qué quedará que no sepa Google? Si unimos a esto que cuando el gobierno de EEUU pide datos a Google se los da... da un poco miedo. En este sentido quizá sea más "borrego" y más "tonto" tener todo con Google.
  56. #103 Son definiciones, no sobran.

    Uso bastante más gtalk que whatsapp, puedes quedarte tranquilo, mis amigos son gente sensata. Es impotencia, más bien, el ver como te conformas con la mediocridad, qué vida más triste. Y sí, más ignorante.

    Aún así, sigues sin darme motivos válidos para esa superioridad de WA, al menos que no sean también aplicables a las mil alternativas (gratis en muchos casos) que hay, de ahí el borreguismo, y sois muchos los idiotas (que eso de cambiar está feo, uff qué difícil aprender cosas nuevas). Lo dicho, disfruta con poco, tareas complejas podrían matarte.
  57. Siguo sin entender cómo Whatsapp siendo de pago triunfó en España cuando había otras opciones....
  58. #31 Pues hazla, vendela y forrate... no creo que seas capaz...
  59. Una de mis curiosidades con line es como funciona lo de recomendaciones de amigos... Ya que muchas veces me sale gente que no tiene mi email/numero de telefono ni de casualidad y le he visto una vez en mi vida...
  60. Usad kontalk: kontalk.net
  61. Muy bueno
  62. Le ha faltado una comparativa de rendimiento. Aún así bien.
  63. Tanto como en los sistemas operativos android como symbian ,windows phone y IOS estas repletos de inseguridad con respecto a vuestros datos os recomiendo ver este vídeo tutorial de como descubrir si alguien usa de manera ilegal tu wiffy ya que mediante el wiffy se puede acceder a vuestros dispositivos www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=PgWuAYD8bHM
  64. #30 4.95 una tarifa de robafone y tenias un paquete de unos 200 sms al mes más x minutos en llamadas. No recuerdo gastar ni una solo mes los 200 sms.

    Y con la ventaja de los sms, que llegan a todos los teléfonos independientemente de si el destinatario tiene tarifa de datos o no.
  65. #13 A mi todavía me lo van prorrogando.
  66. #52 Entonces estás justificando el pago solamente por el uso mayoritario de la aplicación. Supongo que sabrás que esto genera un bucle muy perjudicial para la tecnología.

    Por cierto, me gustaría compararlo con el tamaño de usuarios de gTalk. ¿Tiene mucha mayor cantidad de usuarios Whatsapp?
  67. #55 Igual que con watssap creas grupos, aquí creas conversaciones.
  68. #62 El problema de Gtalk es que a diferencia de whatsapp y line, no cogen los contactos de tu agenda, ergo es un meollo tener que agregarlos todos a mano.

    Eso es a la vez una ventaja y un problema. La ventaja es no tener que añadir los contactos. La desventaja es que no puedes usar whatsapp fuera del entorno del teléfono. GTalk funciona bien para ambas situaciones. Y, en mi caso particular (sé que no es extrapolable al resto del mundo), hablo con más contactos a través de gTalk que a través de Whatsapp.
  69. #73 Y usas Line. Tú dirás por qué.

    Porque ni es más sencillo, ni tiene mejor diseño, ni ofrece nada a mayores aparte de las llamadas gratis de una calidad atroz.

    Pero Line se mantiene a base de publicidad encubierta (cuentas de famosos y demás) y los "stickers". Pongamos que nadie comprase los puñeteros muñequitos animados, ¿qué crees que harían para mantenerse?

    Algunos no os enterais de qué va el tema. Las empresas buscan el beneficio y ya está. GTalk no es gratis, Line no es gratis, nada es gratis, y si no te cobran es porque tú eres el producto.
  70. Claro y completo, un gran artículo aunque si eres una cotilla como yo la mayoría de las cosas ya las sabes porque has andado toqueteando los programillas, yo tengo los dos instalados, primero puse el whatsapp y cuando agregue el Line me pareció una tonteria quitarlo porque algunos contactos mios no tienen Line, así que conviven juntos como buenos amigos.
    Sobre el tema de pagar un euro al año por tener whatsapp me parece bien, teniendo en cuenta que hasta hace nada hemos estado pagando cantidades enormes por los sms y los mms no me parece caro.
  71. #77 Lo uso porque no pago nada, si. Si me hacen pagar, seguire con el correo y con el sms. Asi de sencillo. Entiendo que haya gente a la que le aporte algo line, whatsapp etc... y paguen el euro. Es barato sin duda. Pero a mi no, lo tengo porque no me cuesta nada. Pero si me cuesta, me lo quito. Sin mas. Pago por las cosas que me aportan algo, como tener internet en el movil, o por ver ciertos deportes que me gustan y no se dan en abierto. Pero a mi, personalmente, ese tipo de mensajeria no me aporta gran cosa.
  72. #110 yo tampoco, y por eso me he quitado whatsapp. Los dos juntos gastan mucho.

    Yo desde luego lo que no voy a hacer es sacrificar un alto porcentaje de batería de mi móvil porque haya un puñado de amigos ratas que se niegan a pagar por Whatsapp.
    Hubo un dia que el comentario cool del momento era "tengo un iPhone". Ahora es hablar de line, bateria y ratas. Seguramente tambien diran que "java es lento", que tambien fue muy cool en su dia. :-D
  73. #112 Si no te aportara nada no lo usarías, fuera gratuito o no. Yo no uso programas que no me resulten útiles o divertidos. Vamos, que yo entiendo que si hay alternativas gratis quieras usarlas y convencer a los otros. Pero si efectivamente lo usas entonces si te aporta, otra cosa es que no quieras pagar. A no ser que tuvieras el whatsapp y no lo leyeras ni escribieras. Entiendo que moleste que te llamen rata, pero en general parece eso

    Por poner otro ejemplo, las muestras de alimentos en supermercados. Son gratis, pero si realmente no te gustan no las pruebas. Pero no dices, no me gusta ni me aporta nada mientras coges un pinchito tras otro. No termina de ser creíble. O si no quiero una copa pues no se la pido al camarero conocido para que me la dé gratis. No la tomo. Pero vamos, que tampoco pasa nada que buscar lo barato es bueno, aunque a veces quede ridículo como este caso que es noventa céntimos al año. Con un poco de suerte eso lo pierdes en un año entre monedas que se te caen de los bolsillos y pierdes.
  74. #117 pues ala, soy un rata porque no pago un euro por algo que tu si pagarias. Acaso lo pirateo? Acaso me quejo de que cobren? No. No lo uso y punto. Me la sopla whatsapp, por eso no lo pago.

    Un rata es alguien que ratea, que busca siempre lo mas barato, o prefiere no gastar y quedarse sin algo que quiere, porque le jode gastar dinero. Que piratea algo para no pagar, que se cuela en un evento para no pagar etc... Alguien que decide no pagar un servicio y no usarlo porque no le interesa, es una persona que toma una decision.

    De los creadores de "el iPhone mola" y "java es lento" llega "no pagas whatsapp eres un rata".
  75. #119 Siento haberlo dicho así, pero es el concepto que dice #120 muy bien. Yo las aplicaciones de deportes no las uso, alguna me la he bajado gratis para ver como funciona pero luego son de esas que no enciendes más veces y si tuviera problemas de memoria, la borraría. Si la uso más de una vez al día y de repente me ponen un euro al año por usarla, pues seguramente lo pagaría y si no la pago no es porque no me aporta nada, sino porque hay otras gratis que me dan el mismo servicio, pero no diría que me la sopla ni nada por el estilo y entendería que en ese caso dijeran que soy rata porque es muy poco dinero y con muy poca frecuencia.

    Son 0,0024 euros al día, la cuarta parte de un céntimo, 0,0171 a la semana, 0,0742 al mes... No puedo evitar pensar que es un poco rata, lo siento.
  76. #123 Y yo te digo que me parece bien que tu dinero es tuyo, pero entiende que me pareciera raro que no te aportara nada pero lo tengas. Aunque entiendo perfectamente que si no te gustan mucho pues desde luego no pagues o te quites cuando cobran, pero lo que te quería decir es que te has quitado cuando cobran (y no sé si la mayor parte de amigos/conocidos han cambiado a Line, spotbros o el gratuito que toque) no que no hayas entrado nunca, porque esas posibilidades también estaban previo a eso. Vamos, que no te volvía loco pero algo te aportaba, aunque no tanto como para pagar con ello. Simplemente eso, de ahí la comparación con muestras u otro tipo de aplicaciones.

    De todas maneras tienes razón también en que cada uno paga lo que quiere.
  77. #112 Pues a eso voy: usas lo que es gratis.

    Algo, por muy poco que sea, tuvo que aportar. O todos tus colegas tenían Whatsapp, o era cómodo, o lo que sea, pero algo tuvo que tener para que estuviese en tu teléfono.

    Y, repito, por supuesto no entiendes que todo conlleva un gasto. Si haces uso de un servicio y no pagas por él deberías pensar cómo se sostiene.
  78. #124 me aportaba algo, poco pero algo. El caso es que puedo vivir sin el, sigo igual de conectado a mis amigos y no lo echo de menos. No todos mis amigos tienen line, de hecho pocos lo tienen. Me comunico con ellos de otro modo y listo. Si hubieran cobrado un euro por instalarlo de primeras, probablemente me lo hubiera puesto. Pero como apenas me aporta, puedo vivir sin el, y no estoy de acuerdo con su forma de fidelizar clientes para luego cobrarles (ademas primero a unos y luego a otros), paso de ellos. En ese sentido veo mas interesante el modelo de negocio de Line. Los sms hoy en dia en la mayoria de tarifas no cuestan nada, van incluidos.

    #128 Algo tuvo, si. Y como digo antes, si hubieran cobrado un euro por instalarlo probablemente me lo hubiera puesto igual, y ahora seguiria ahi. Entenderlo es sencillo. Es como la gente que se piensa que solo usas GNU/Linux porque es gratis, y no, lo uso por su filosofia.

    Una pregunta, ¿tu ves eventos deportivos? ¿No los veras por youtube o televisiones en abierto? Joder, que rata. Yo sin embargo me pago una suscripcion a eurosport player. Porque si me aporta, y no me toca los huevos con engañuflas. Por cierto, youtube tiene servidores y trabajadores. Meneame tambien. ¿pagas?

    Me dedico a la programacion, soy de pagar por servicios. Pero no por todos, por los que me interesan y quiero usar.

    Ya se que es complicado darle la vuelta a la nueva moda del "no pagas whatsapp eres un rata". Pero yo no soy de modas.
  79. #129 Pues mira, yo también soy programador.

    Y resulta que, no como tú al parecer, entiendo que WhatsApp y Line tienen diferentes modelos de negocio y por tanto diferentes vías de monetización.

    ¡Cáspita!
  80. Por qué acompaña a la noticia la imagen de un móvil que no existe? xD
  81. #65 Precisamente tu mismo lo dices, no es extrapolable al resto del mundo. Las compañias tienen que facilitar las cosas lo máximo posible, y en eso en WhatsApp han sido los reyes.

    #66 Que no es instantáneo, que es dificil seguir una conversación, que es mucho más dificil adjuntar contactos, localizaciones, crear conversaciones, etc. Si fuera tan fácil como WhatsApp, seguiramente no hubiese existido la necesidad de crear las Apps de chat de esta índole, ¿no crees?
  82. #48 jaja, si, puro puro. Por eso estoy abonado a eurosportplayer.com, porque solo quiero cosas gratis. Ea, la moda, ahora decir que los que no pagan whatsapp son "españoles", "solo gratis", "ratas". Pues no, pago por lo que me ofrece algo. A mi whatsapp no me ofrece nada, eurosportplayer si y por eso pago 6 euros al mes.

    Si a algunos os cuesta ver que whatsapp no ofrece absolutamente nada mas que su cartera de usuarios conseguida con la engañufla del "gratis" (españolidad no?), pues haya vosotros. Desde que me quite el whatsapp sigo conectado exactamente igual a mis amigos, via sms, line, email o llamadas. No lo hecho de menos en absoluto. Y sin embargo, si me alegro de haber dejado esos grupos de amigos infernales en los que la peña estaba todo el dia mandando mierda y el movil vibrando.

    Hubo un dia que era cool decir que tenias un producto Apple, ahora es cool decir que has pagado whatsapp.
  83. Muy interesante, porque solemos usar estas aplicaciones y no saber sus posibilidades.
  84. Yo antes tenía iphone. En ese entonces hice jailbreak y le instalé el WhatsApp de gratis.
    Al tiempo compré un Android y lo reinstalé. Con el paso del tiempo me extrañó que no me dijera nada el programa sobre pagar, y mirando la información de pago me sorprendí de que tenía servicio hasta el año 2130. Sí.

    Hoy en día, he vuelto a mirar y me pone que lo tengo gratuito de por vida. No sé de dónde ni por qué, pero me he ahorrado 90cts al año para siempre. Me siento rockefeller. xD
  85. #72 ayer estuvieron con el alcalde de Barcelona en San Francisco, iban en bermudas y chancletas, son mis ídolos, en twitter está la foto.
  86. #130 ¡Caspita! Entiendes los modelos de negocio de Line y WhatsApp, pero no entiendes lo que yo escribo. Yo tambien entiendo los dos modelos, solo digo que veo mas interesante el de Line ¿esto lo entiendes? Y tambien digo que el de WhatsApp me parece bien, justo. Pero lo que no me lo parece es su forma de hacerlo, via ahora es gratis, ahora pagais unos pocos (no os vayais que todos vuestros colegas siguen porque no pagan), luego otros pocos (no os vayais que unos ya han pagado y no se van a ir, y otros siguen porque es gratis) y luego otros pocos (todos tus amigos han pagado). Eso no me gusta. Si no lo entiendes, guai, yo voy a dormir igual de tranquilo.

    Exactamente por lo mismo uso GNU/Linux y software libre, por la filosofia. Y aunque tenga que pagar una licencia windows porque no me venden un portatil sin ella, lo primero que hago es instalarme una distro linux. ¡¡pero si ya has pagado!! Que no lo hago por que sea gratis, copon!! Aunque mucha gente en este puto mundo del capital no sea capaz de entender que hay algo mas que dinero, que tambien hay conciencia, filosofia, ideas.

    salú
  87. ICQ, ¡¡¡que tiempos!!!
  88. #42 Y ahora puedes tener whatsapps por 0.90 y enganchandote a un wifi con tarjeta prepago
  89. Hay una cosa que no me queda clara.

    ¿Por qué coño Whatsapp no soluciona lo de la privacidad?¿tan dificil es no mostrar la hora de conexión o no permitir que alguien te pueda añadir a su lista sin tu consentimiento?¿tienen algún beneficio por no solucionar esto?
  90. #55 El funcionamiento es el mismo, creas el grupo y ahí se queda, a menos que la gente se vaya (como en Whatsapp, vaya), la única diferencia es que puedes cerrar sesión en gtalk, y los contactos van por email no teléfono.

    #52 Pues solo por cuota de mercado, gtalk. Viene instalado en android de serie y la cuota de mercado en España estaba en un 90%, y en iphone y blackberry hay clientes que funcionan con gtalk.
  91. #89 Claro Voip :-P
  92. #22 Pues como poner un número aleatorio en una página de contactos de bestialismo sexual. Si además le pones la coletilla llámame a partir de la medianoche y serás recompensado la cosa se pone divertida xD
  93. Buen artículo. Aunque lo que me ha quedado más claro es que tengo "muchos problemas" :-D
«12
comentarios cerrados

menéame