edición general
673 meneos
43229 clics
WhatsApp y LINE: Cosas que quizás no sabías

WhatsApp y LINE: Cosas que quizás no sabías

22 dudas frecuentes sobre WhatsApp y LINE explicadas paso a paso. Ideal para compartir con el cuñado que no para de preguntarte.

| etiquetas: whatsapp , line , mensajería , movil
303 370 9 K 599 mnm
303 370 9 K 599 mnm
12»
  1. #100 Amigo, me la suda soberanamente que Google Talk pueda suplir WhatsApp, el tema es que una App de este tipo no es nada sin usuarios activos, y Google Talk no los tiene, y ahí, amigo, algo ha sabido hacer bien WhatsApp que Google Talk no.

    Tu, y cualquier persona (o un 99% de la gente que tiene teléfono móvil), tenía ya una lista hecha de contactos en el teléfono, entonces, ¿por qué no aprovecharla para la mensajería igual que haces con los SMS? ¿Por qué vas a tener que crear otra lista de contactos para la mensajería?

    Tu dirás que la gente es ignorante, yo digo que WhatsApp ha ofrecido comodidad a aquellos que la han demandado (la gran mayoría).
  2. #101 La lista es la misma, amigo ignorante. Puedes separarles si quieres pero tú, y cualquier persona (o un 99% de la gente que tiene cuenta de gmail) tenía ya una lista hecha de contactos de correo, ¿por qué no aprovecharla para mensajería igual que haces con los emails? ¿Te suena la argumentación? Bobadas.

    Gtalk además te da la comodidad de no tener que bajarte nada extra y no tener que registrarte en algo de nuevo.

    Lo único que saco en claro de lo que dices es no sólo ignorancia, también es un poco de borreguismo. Y encima es que los supuestos fallos que dices que tiene gtalk los tiene whatsapp, y además otros peores. Y las ventajas son las mismas. Vaya, tienes que aceptar al otro con gtalk...joder pues normal, solicitar aceptación de los contactos es algo positivo, que luego vienen los sustos.

    Pues hale, disfruta.
  3. #102 Sobra y mucho lo de ignorante, bobadas, borreguismo, y la coletilla irónica final :-P

    Se te ve resentido por no poder usar Gtalk porque no lo usa ni el tato, apuesto a que eres uno de esos que usa G+ en lugar de Facebook jajaja ;)
  4. #70 Si quieren mis amigos que este en contacto con ellos que me pague el Whats sino puerta, ¿Ves? También es sencillo Tengo el Line para no pagar, mas que nada porque si tengo dos servicios iguales no tengo porque pagar por uno, y todos los que quieren estar en contacto conmigo se han puesto el Line y los que no pues no merece la pena estar en contacto con ellos.

    Saludos.
  5. #89 Claro Voip :-P
  6. #103 Son definiciones, no sobran.

    Uso bastante más gtalk que whatsapp, puedes quedarte tranquilo, mis amigos son gente sensata. Es impotencia, más bien, el ver como te conformas con la mediocridad, qué vida más triste. Y sí, más ignorante.

    Aún así, sigues sin darme motivos válidos para esa superioridad de WA, al menos que no sean también aplicables a las mil alternativas (gratis en muchos casos) que hay, de ahí el borreguismo, y sois muchos los idiotas (que eso de cambiar está feo, uff qué difícil aprender cosas nuevas). Lo dicho, disfruta con poco, tareas complejas podrían matarte.
  7. #107 se llama usabilidad, deberías mirar de qué va, un poco por encima aunque sea... Por cierto, mírate también qué significa UX, para que te suene un poco al menos ;)

    Y te lo vuelvo a repetir por enésima vez, WhatsApp es mejor porque tiene más usuarios, period. Lo mismo que Facebook > G+. Y eso, en herramientas sociales le da muchísimo más valor que las ligeras variaciones que te pueda ofrecer un producto diferente, o su gratuitidad.

    Me parece de puta madre que seas un early adopter, y apuestes por otros sistemas alternativos, pero no vengas a decirme que es un mejor producto ahora mismo, dime que si tuviera la misma cantidad de usuarios lo podría ser, y entonces quizá, y solo quizá, te compre tu argumento. Mientras sigas siendo tan simple como para no pasar del "¡¡¡pero es que tiene más privacidad!!!! ¡¡¡tiene que ser mejor!!!" o "¡¡es que en este también se puede hacer!!!", "¡eres tonto por no querer aprender!" no puedo seguir debatiendo contigo, amigo.
  8. #106 el cult@/inteligente eres tú ... que hablas sin saber :-D es.wikipedia.org/wiki/Cociente_intelectual

    "...El cociente intelectual,1 también denominado coeficiente intelectual...."

    Te defines tu mism@ ..
  9. #104 ¿Funcionas así con todo? "Si quieren verme mis amigos, que vengan a mi barrio. Si no, puerta. No me voy a gastar dinero en ir al centro pudiendo quedarme en el bar de al lado de mi casa."

    Alguien podría argumentar que si no estás dispuesto a gastarte 90 céntimos por mantenerte en contacto con tus amigos no merece la pena que estén en contacto contigo.

    Yo desde luego lo que no voy a hacer es sacrificar un alto porcentaje de batería de mi móvil porque haya un puñado de amigos ratas que se niegan a pagar por Whatsapp.
  10. #77 Lo uso porque no pago nada, si. Si me hacen pagar, seguire con el correo y con el sms. Asi de sencillo. Entiendo que haya gente a la que le aporte algo line, whatsapp etc... y paguen el euro. Es barato sin duda. Pero a mi no, lo tengo porque no me cuesta nada. Pero si me cuesta, me lo quito. Sin mas. Pago por las cosas que me aportan algo, como tener internet en el movil, o por ver ciertos deportes que me gustan y no se dan en abierto. Pero a mi, personalmente, ese tipo de mensajeria no me aporta gran cosa.
  11. #110 yo tampoco, y por eso me he quitado whatsapp. Los dos juntos gastan mucho.

    Yo desde luego lo que no voy a hacer es sacrificar un alto porcentaje de batería de mi móvil porque haya un puñado de amigos ratas que se niegan a pagar por Whatsapp.
    Hubo un dia que el comentario cool del momento era "tengo un iPhone". Ahora es hablar de line, bateria y ratas. Seguramente tambien diran que "java es lento", que tambien fue muy cool en su dia. :-D
  12. #75 soy desarrollador, se de lo que hablas. Pero es que yo no digo que whatsapp sea caro, digo que a mi no me aporta nada y que en su dia me lo puse porque mis amigos me dieron la brasa y era gratis. Pero si me hacen pagar no me lo pongo porque, personalmente, no me aporta nada. Y porque, cosas de este mundo, tiene un rival que es "gratis".

    Pero estoy totalmente de acuerdo contigo en que no hay que buscar el todo gratis. Yo pago por servicios que me aportan cosas, y en otros me quedo con el "gratis" porque me es suficiente o porque no tengo pasta para gastarmela en todo lo que me gustaria. Un caso es una red social deportiva, si no fuera jodido de pasta me pillaria la version pro, pero... Uno gasta lo que tiene.
  13. #60 No es cuestión de facilidad, si no de confianza en el prestador del servicio. Si quieres que entre tus comunicaciones hayan los mínimos intermediarios posibles y que esos intermediarios no estén interesados en conseguir tu información lo lógico es huir de servidores centrales y que la información no pase dos veces por el mismo servidor.

    El P2P se puede implementar como una capa de abstracción más y que la aplicación realmente no sepa que está recibiendo los datos de una red P2P. Freenet en su día funcionaba así y supongo que I2P funcionará de forma similar, porque dicen que es multiprotocolo.
    Si usas Tor a través de privoxy, por ejemplo, el uso de Tor es transparente para las aplicaciones
  14. #115 En cuanto a calidad de servicio, confío más en una empresa como google o Microsoft que en un P2P entre particulares.

    En cuanto a los mínimos intermediarios posibles, hay bastantes menos intermediarios en un servidor [tú, el servidor, el destinatario] que en una red P2P particular que a fuerza tendrá que ser redundante varias veces para que la desconexión de unos no afecte al normal funcionamiento.

    En cuanto a confidencialidad, es más fácil cifrar tu correo, chat, lo que sea, y seguir usando los servidores que usar el P2P.

    El P2P se puede hacer transparente al usuario, sí,pero la complejidad por debajo es mayor.
  15. #112 Si no te aportara nada no lo usarías, fuera gratuito o no. Yo no uso programas que no me resulten útiles o divertidos. Vamos, que yo entiendo que si hay alternativas gratis quieras usarlas y convencer a los otros. Pero si efectivamente lo usas entonces si te aporta, otra cosa es que no quieras pagar. A no ser que tuvieras el whatsapp y no lo leyeras ni escribieras. Entiendo que moleste que te llamen rata, pero en general parece eso

    Por poner otro ejemplo, las muestras de alimentos en supermercados. Son gratis, pero si realmente no te gustan no las pruebas. Pero no dices, no me gusta ni me aporta nada mientras coges un pinchito tras otro. No termina de ser creíble. O si no quiero una copa pues no se la pido al camarero conocido para que me la dé gratis. No la tomo. Pero vamos, que tampoco pasa nada que buscar lo barato es bueno, aunque a veces quede ridículo como este caso que es noventa céntimos al año. Con un poco de suerte eso lo pierdes en un año entre monedas que se te caen de los bolsillos y pierdes.
  16. #108
    Estoy de acuerdo contigo. Muchas veces el valor de un producto/servicio depende del número de usuarios que tiene, o el número de contactos tuyos que lo usan. Es lo que se llama "Efecto red" (de Bob Metcalfe)... El número de conexiones posibles entre N usuarios es N*(N-1) que es aproximadamente N^2 ... Si un sistema (aplicación, etc) tiene N1 usuarios y otro tiene la mitad (N1/2) el valor del segundo es la cuarta parte del valor del primero. Digamos que es la explicación matemática de que el "borreguismo" puede ser razonable... usar algo porque lo usa la mayoría aunque puede que no sea lo mejor.

    Pero hay otras razones que explico a continuación.


    #107
    Hay mucha gente que en los contactos del móvil tenemos a gente de la que no tenemos su dirección de correo. Ejemplo: primos, amigos o amigas no "informáticos", ... Casos típicos: sales por ahí de noche e intercambias el número de teléfono (casi nunca intercambias el email... si intercambias el email y quieres hacer una llamada normalmente tienes un problema, si intercambias las dos cosas es un engorro). Acto seguido quieres enviarle una foto de la noche o un mensaje breve sin molestar con una llamada. ¿cómo lo haces? Con WhatsApp o similares (o un SMS / MMS que te saldrá caro). ¡¡Es que no tienes otra forma!! ¿o estoy equivocado?
    Ahora bien, Google podría hacer un Gtalk para móviles que no se base sólo en el email sino en los números de teléfono... Que te pida el número al instalarlo y que mire en tu agenda quienes de tus contactos de los que sólo tienes el número tienen Gtalk... para poder enviarles mensajes y fotos. En otras palabras, que Gtalk incluyese las ventajas de WhatsApp ... ¡Pero aquí tenemos otro problema! El gran poder que tiene Google y el miedo que empezamos a tener por eso. Google indexa la web, tiene tu email (incluyendo las cosas a las que estás que estás suscrito y muchas veces los password que te llegan a tu cuenta de Gmail... aunque muchos lo hacen bien pero otros siguen enviando el password por email), los vídeos de Youtube, la red social G+ ... si le damos nuestro número de teléfono, y los de nuestros contactos más personales ¿qué quedará que no sepa Google? Si unimos a esto que cuando el gobierno de EEUU pide datos a Google se los da... da un poco miedo. En este sentido quizá sea más "borrego" y más "tonto" tener todo con Google.
  17. #117 pues ala, soy un rata porque no pago un euro por algo que tu si pagarias. Acaso lo pirateo? Acaso me quejo de que cobren? No. No lo uso y punto. Me la sopla whatsapp, por eso no lo pago.

    Un rata es alguien que ratea, que busca siempre lo mas barato, o prefiere no gastar y quedarse sin algo que quiere, porque le jode gastar dinero. Que piratea algo para no pagar, que se cuela en un evento para no pagar etc... Alguien que decide no pagar un servicio y no usarlo porque no le interesa, es una persona que toma una decision.

    De los creadores de "el iPhone mola" y "java es lento" llega "no pagas whatsapp eres un rata".
  18. #119 El problema es que cuesta un poco de trabajo entender que no te aporte nada y que te la sople whatsapp al mismo tiempo que dices que lo usas.

    Si te la sopla y no te aporta nada ¿por qué lo usas? ¿por qué lo tienes instalado ocupándote memoria? Eso es lo que no se entiende. Desinstálatelo y luego cuéntanos que no te aporta nada, que te la sopla y entonces te entenderemos y te diremos que muy bien, cada uno usa y paga lo que quiere.
  19. #110 Si lo hago así con todo, si yo quiero algo de ellos ya contacto con ellos pero no me hace falta, y por cierto vivo en el centro no tengo que ir a ningún lado, pero si me tocan el bolsillo y existe alternativas es lo que hay o algo como el Line o me llaman y te lo digo desde ya que lo hacen.

    Ya suficiente tuve con el MSN que no pasaban con jabber ni para atrás así que ahora mismo no voy a pasar por el aro, si quieren contactar conmigo el Line y sino no hay contacto.

    Saludos.
  20. #119 Siento haberlo dicho así, pero es el concepto que dice #120 muy bien. Yo las aplicaciones de deportes no las uso, alguna me la he bajado gratis para ver como funciona pero luego son de esas que no enciendes más veces y si tuviera problemas de memoria, la borraría. Si la uso más de una vez al día y de repente me ponen un euro al año por usarla, pues seguramente lo pagaría y si no la pago no es porque no me aporta nada, sino porque hay otras gratis que me dan el mismo servicio, pero no diría que me la sopla ni nada por el estilo y entendería que en ese caso dijeran que soy rata porque es muy poco dinero y con muy poca frecuencia.

    Son 0,0024 euros al día, la cuarta parte de un céntimo, 0,0171 a la semana, 0,0742 al mes... No puedo evitar pensar que es un poco rata, lo siento.
  21. #120 #122 ¿que parte de "me he quitado whatsapp, ni lo uso ni lo pirateo" no se entiende? Si no lo uso, y me lo he quitado, se da por hecho que no lo tengo instalado. Si no ha quedado claro, No lo tengo instalado.

    Y si, el line lo tengo porque es gratis. La mayor parte del dia lo tengo apagado. Y lo tengo porque hay amigos que lo tienen y me hablan por el, y no me custa nada tenerlo. si me hacen pagar por el, fuera tambien. Porque como he dicho, con los sms, email, gtalk etc... tengro prou. ¿que tengo que enviar una imagen? Email. Que tengo que enviar un mensaje? SMS. Que tengo que hablar con alguien? llamo.

    ¿Tan dificil es de entender que Line y Whatsapp no aportan practicamente nada que no exista ya, que no son ninguna revolucion, y que hay gente que podemos vivir sin ellos?

    Que conste en acta nuevamente, considero que es un servicio barato, no me quejo de que cobren. Pero joder, yo libremente elijo no usarlo si vale 1centimo. Hay un monton de aplicaciones baratas y guapas en el play de google o en el app store de apple. ¿las teneis todas? ¿Por qué no las comprais?, ¿sois ratas?
  22. #123 No había leído ese comentario (#113), tan sólo #112 y #119

    Apenas uso whatsapp pero sin embargo sí aporta algo: por los sms suelen cobrarte; el email es más para conversaciones en diferido que instantáneas y aunque se puede "chatear" vía mail, es más cómodo un chat como whatsapp, gtalk, MSN, Skype...; gtalk requiere más pasos, como un registro con nombre de usuario y contraseña, agregar personas y que ellas te acepten, se hace más incómodo y en algunos teléfonos (blackberry al menos) no funciona si no tienes tarifa de datos; las llamadas te las cobran.

    Whatsapp no inventó nada, pero lo que hace lo hace de forma más cómoda, tan sólo te instalas la aplicación y listo, él solo te crea una cuenta usando tu número y tu imei, busca por ti los contactos en tu agenda, los agrega y no requiere que los demás te acepten, no requiere el típico "dime tu usuario que te agrego" "acéptame". Es instalar y hablar. Dime, antes de whatsapp ¿qué otro programa había que hiciese eso?

    A ti no te aporta nada, a mi apenas pero algo sí aporta.
  23. #123 Y yo te digo que me parece bien que tu dinero es tuyo, pero entiende que me pareciera raro que no te aportara nada pero lo tengas. Aunque entiendo perfectamente que si no te gustan mucho pues desde luego no pagues o te quites cuando cobran, pero lo que te quería decir es que te has quitado cuando cobran (y no sé si la mayor parte de amigos/conocidos han cambiado a Line, spotbros o el gratuito que toque) no que no hayas entrado nunca, porque esas posibilidades también estaban previo a eso. Vamos, que no te volvía loco pero algo te aportaba, aunque no tanto como para pagar con ello. Simplemente eso, de ahí la comparación con muestras u otro tipo de aplicaciones.

    De todas maneras tienes razón también en que cada uno paga lo que quiere.
  24. #116 Si usas una red P2P para enviar mensajes de texto e imagenes el rendimiento de la red P2P con respecto a servidores centralizados creo que es irrelevante.

    Lo de los intermediarios, sí, en P2P hay más gente pero si alguien te espía debe tener contol sobre los servidores intermedios y a priori es más dificil controlar un enjambre de servidores que meter un sniffer y hacer un "Man in the middle" en la red de un proveedor centralizado.

    La confidencialidad. ¿Cifras los mensajes de whatsapp antes de enviarlos? Con el correo se puede usar PGP pero no lo usa ni dios, y nadie ha implementado un cliente que sea "cifrar y listo".
    Si el cifrado de punto a punto ya está implementado en el protocolo, y si el rutado anónimo ya está implementado en el protocolo, para el usuario es transparente.
    También que el mensaje pase completo en un solo servidor puede ser un problema si no quieres que te lo intercepten.
    Las trasmisiones de correo y whatsapp llevan cifrado pero luego en el servidor seguro que se guardan los datos en claro y cualquiera puede capturarlos.

    Si, una solución P2P es mucho más complicada que una cliente-servidor pero mi respuesta iba sobre una posible forma de que se haga un envío de mensajes "punto a punto", sin necesidad de un servidor intermedio, para que los dos usuarios puedan estar desconectados y puedan enviar los mensajes de forma asíncrona sin necesidad de estar conectados los dos a la vez.

    Actualmente creo que la única forma sería usar una red tipo P2P, cifrada y en la que los datos estén distribuidos y replicados por varios nodos, que no lleguen a estar nunca juntos en su totalidad y que sólo se puedan reconstruir en el destino.

    Si no eres lo suficientemente paranoico puede que una aplicación que cifre los mensajes antes de enviarlos al servidor sea suficiente. Si no, creo que solo queda el P2P.
  25. Tanto como en los sistemas operativos android como symbian ,windows phone y IOS estas repletos de inseguridad con respecto a vuestros datos os recomiendo ver este vídeo tutorial de como descubrir si alguien usa de manera ilegal tu wiffy ya que mediante el wiffy se puede acceder a vuestros dispositivos www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=PgWuAYD8bHM
  26. #112 Pues a eso voy: usas lo que es gratis.

    Algo, por muy poco que sea, tuvo que aportar. O todos tus colegas tenían Whatsapp, o era cómodo, o lo que sea, pero algo tuvo que tener para que estuviese en tu teléfono.

    Y, repito, por supuesto no entiendes que todo conlleva un gasto. Si haces uso de un servicio y no pagas por él deberías pensar cómo se sostiene.
  27. #124 me aportaba algo, poco pero algo. El caso es que puedo vivir sin el, sigo igual de conectado a mis amigos y no lo echo de menos. No todos mis amigos tienen line, de hecho pocos lo tienen. Me comunico con ellos de otro modo y listo. Si hubieran cobrado un euro por instalarlo de primeras, probablemente me lo hubiera puesto. Pero como apenas me aporta, puedo vivir sin el, y no estoy de acuerdo con su forma de fidelizar clientes para luego cobrarles (ademas primero a unos y luego a otros), paso de ellos. En ese sentido veo mas interesante el modelo de negocio de Line. Los sms hoy en dia en la mayoria de tarifas no cuestan nada, van incluidos.

    #128 Algo tuvo, si. Y como digo antes, si hubieran cobrado un euro por instalarlo probablemente me lo hubiera puesto igual, y ahora seguiria ahi. Entenderlo es sencillo. Es como la gente que se piensa que solo usas GNU/Linux porque es gratis, y no, lo uso por su filosofia.

    Una pregunta, ¿tu ves eventos deportivos? ¿No los veras por youtube o televisiones en abierto? Joder, que rata. Yo sin embargo me pago una suscripcion a eurosport player. Porque si me aporta, y no me toca los huevos con engañuflas. Por cierto, youtube tiene servidores y trabajadores. Meneame tambien. ¿pagas?

    Me dedico a la programacion, soy de pagar por servicios. Pero no por todos, por los que me interesan y quiero usar.

    Ya se que es complicado darle la vuelta a la nueva moda del "no pagas whatsapp eres un rata". Pero yo no soy de modas.
  28. #129 Pues mira, yo también soy programador.

    Y resulta que, no como tú al parecer, entiendo que WhatsApp y Line tienen diferentes modelos de negocio y por tanto diferentes vías de monetización.

    ¡Cáspita!
  29. Buen anális hace de los servicios, y es una buena guia
  30. #130 ¡Caspita! Entiendes los modelos de negocio de Line y WhatsApp, pero no entiendes lo que yo escribo. Yo tambien entiendo los dos modelos, solo digo que veo mas interesante el de Line ¿esto lo entiendes? Y tambien digo que el de WhatsApp me parece bien, justo. Pero lo que no me lo parece es su forma de hacerlo, via ahora es gratis, ahora pagais unos pocos (no os vayais que todos vuestros colegas siguen porque no pagan), luego otros pocos (no os vayais que unos ya han pagado y no se van a ir, y otros siguen porque es gratis) y luego otros pocos (todos tus amigos han pagado). Eso no me gusta. Si no lo entiendes, guai, yo voy a dormir igual de tranquilo.

    Exactamente por lo mismo uso GNU/Linux y software libre, por la filosofia. Y aunque tenga que pagar una licencia windows porque no me venden un portatil sin ella, lo primero que hago es instalarme una distro linux. ¡¡pero si ya has pagado!! Que no lo hago por que sea gratis, copon!! Aunque mucha gente en este puto mundo del capital no sea capaz de entender que hay algo mas que dinero, que tambien hay conciencia, filosofia, ideas.

    salú
12»
comentarios cerrados

menéame