edición general
500 meneos
958 clics
WhatsApp, multada con 225 millones de euros: la segunda mayor multa de la historia de la UE en Protección de Datos

WhatsApp, multada con 225 millones de euros: la segunda mayor multa de la historia de la UE en Protección de Datos

WhatsApp deberá pagar 225 millones de euros por violar la privacidad de los usuarios y romper el Reglamento de Protección de Datos europeo. Así lo ha anunciado la Data Protection Commission, que concluye la investigación iniciada en diciembre de 2018. La organización de Protección de Datos ha concluido que WhatsApp no cumplió sus obligaciones de informar a los usuarios y ser suficiente transparente, tanto para los propios usuarios de WhatsApp como para aquellos que no utilizan esta aplicación de mensajería. En relación a los datos gestionados

| etiquetas: whatsapp , multa , ue , europa , protección datos
Comentarios destacados:                
#7 #2 Telegram, Wire, Signal, Element, alternativas cojonudas mejores que whats en todos los aspectos las hay, lo que no hay es voluntad de convencer a la gente mayor que le ha costado 5 años en empezar a utilizar whatsapp ahora hacerles cambiar a otra aplicación, porque jóvenes si que veo que una gran mayoría tiene por lo menos Telegram y un porcentaje importante también Signal, lo que también es curioso es que por costumbre, inercia estos por defecto te hablen por Whatsapp teniéndote en una de las alternativas, (supongo porque asumen de que vas a tener whatsapp si o si y no quieren buscar si tienes Telegram o no)-
  1. Si iniciasen otra investigacion hoy mismo, podrian ponerle otra multa del doble por reincidentes.
    Europa no se financia adecuadamente porque no se quiere.
  2. Pasaros a Telegram, fin de la historia...
  3. #1 Las multas no tienen impacto porque se ha instalado en la opinión pública que luego recurren y se las retiran. Lo que hace falta es suspender el funcionamiento de las aplicaciones. Eso sí crearía debate público. Que durante un mes nadie pudiera utilizar Whatsapp o Facebook o Instagram.
  4. #2 Telegram que se financia por la suscripción premium ¿tú no la tienes?
  5. #2 Telegram, Wire, Signal, Element, alternativas cojonudas mejores que whats en todos los aspectos las hay, lo que no hay es voluntad de convencer a la gente mayor que le ha costado 5 años en empezar a utilizar whatsapp ahora hacerles cambiar a otra aplicación, porque jóvenes si que veo que una gran mayoría tiene por lo menos Telegram y un porcentaje importante también Signal, lo que también es curioso es que por costumbre, inercia estos por defecto te hablen por Whatsapp teniéndote en una de las alternativas, (supongo porque asumen de que vas a tener whatsapp si o si y no quieren buscar si tienes Telegram o no)-
  6. #7 para una persona mayor que usa whatsapp, usar telegram le cuesta exactamente darle al icono azul en vez del verde. Luego es lo mismo.
  7. #8 No te quito la razón pero lo mismo podríamos haber dicho de pasar del SMS a Whatsapp, pero la realidad es que tardó mucho la transición entre los mayores.
  8. #9 En ese caso no era lo mismo, porque mira la de abuelos que pasaron del móvil de teclas al smart solo por whatsapp. Yo se que el cambio a telegram no es traumático porque el día que caralibro compró whatsapp lo di de baja y eliminé. Y mi madre que es bastante mayor tuvo que cambiar a telegram. Le costó 0. Y solo le ve ventajas, porque puede ver sus fotos y tontunas que le mandan en su tablet. Y pregunta que por que no puede hacer lo mismo con whatsapp. Así que no, lo de las personas mayores no es una excusa para no abandonar esa mierda.
  9. #4 Lo que se haya instalado en la opinion publica da igual, la opinion se manipula. A lo que me refiero es que no se saca dinero a las corporaciones porque no se quiere.... o porque los politicos estan en nomina de dichas corporaciones si hay que decirlo con mas claridad.
  10. #7 #8 #10

    La gente es muuuuy zombie.

    A mi me pasa lo mismo que a @josemaX, que me quería quitar desde que Facebook compró Whatsapp, pero tardé unos años en llevarlo a cabo por presiones familiares y de amistades "Ay, no te vayas de Whatsapp que no tengo espacio para meter otra aplicación"....luego se compran un movil superpepino, le dices otra vez del Telegram o Signal, por ejemplo y se la suda (mi amistad por la que no me quitaba, a parte de familia, me decía "es que no hay nadie en Telegram", y por el comportamiento de esta persona con otra aplicación se me cruzaron los cables y fue cuando me quité de Whatsapp.....ya se vió obligada a ponerse Telegram y luego se me quejaba "Oye, que hay un monton de gente que lo tenía, y me estan escribiendo en cuanto me he hecho el Telegram ¡que pesadilla de gente!" :palm:).

    En mi familia, smartphone para la abuela para que no se sienta excluida, que nos ve a todos con los móviles. "Abuela, voy a ponerte el telegram" (mi madre interviene) "No, no se lo pongas que es mucho lio" "¡Pero si es igual que el Whatsapp y solo va a hablar con la familia que también tiene Telegram ¿que más da?!" pues no :wall:

    Conozco un amigo que ya me parece el summum de lo zombie. Parece la novia de Zuckerberg. Vive en Londres y vino hace poco unos días, sabe que no tengo Whatsapp y los motivos por los cuales me lo quité. Total que suelta con rintitín en un momento dado "Como no tienes whatsapp" y digo "ya, y tengo motivos para no tenerlo, y los sabes ¿por qué no te pones Signal o Telegram? eso no implica que te quites de Whatsapp" y la contestación fue tan absurda y ridícula (creo que fue "es que yo soy muy mainstream") que viene a ser "porque no me da la gana". Que me parece muy bien, pero todos sabemos que Whatsapp es una mierda como un piano, y que llega más lejos que espiar un par de conversaciones. Tú no solo no quieres buscar alternativas, sino que te niegas a ellas. Luego nos quejaremos. Y como este amigo, muchos más. Cuando avisé que me iba de Whatsapp, los más ignorantes en el tema me preguntaron porqué y lo entendieron, peores fueron un par de personas (como la anterior) que te respondían "No me voy a quitar de whatsapp" y yo les tenía que decir "Me parece perfecto. No te estoy diciendo lo que tienes que hacer, ya eres mayorcito. Yo me voy de Whatsapp, y si quieres me encuentras en Signal, Telegram o por el teléfono/SMS clásico" y todavía alguno de estos cenutrios decía "Que no me quito de whatsapp" :palm:

    Seamos realistas, eso del consumidor informado y libertad de elegir y tal, son patrañas. A la plebe le mola lo que le metas hasta el corbejón, y cuanto más mierda, mejor parece ser ya sea Whatsapp o el reggetón :calzador: . Si les hablas de alternativas, contestan con algo similar "a mi no me lies/no me rayes/no me compliques", pero ¿mierda? de esa piden doble ración y felicitar al chef
  11. Multa prevista por ellos....

    Recordemos que en 2019 pagaron la multa de 5000 millones, al tener la cuantía aprovisionada una vez pagada la multa sus acciones subieron y amortizaron los 5000 millones

    www.xataka.com/empresas-y-economia/facebook-tendra-que-pagar-historica
  12. Calderilla para ellos
  13. eso es excelente, ya tu no podías hablar cerca del teléfono por que ya face te ponía anuncios de lo que sea que hablabas.
  14. #11 yo prefiero Colgate
    xD
  15. #18 irlanda no es europa?
  16. Fuck Zuck!
  17. #1 Claro que no quiere. Estas multas son irrisorias para gente que factura decenas de miles millones de euros. Puro arreglo cosmético para engañar al pueblo.
  18. Pocos son, el rescate europeo por el covid no se paga solo.
  19. #12 Que los políticos estén en nómina de las corporaciones sirve para hacer patente esa relación que haces, pero en este sistema los políticos se podrían dedicar perfectamente a sus labores y se seguiría favoreciendo exactamente igual a las empresas. Empresas que por cierto pagan en sobres cuando quieren, no veo qué necesidad hay de ponerles en nómina si no es para hacerlo más odioso a ojos del pueblo. Lo cual quiere decir que nos están distrayendo, cuando es un problema de sistema económico, no de "personas".
  20. #4 bueno pues cuando haya un problema con una autopista la cerramos, y si es una compañía aérea cancelamos los vuelos, y si es una operadora móvil cortamos el servicio a todos los usuarios un mes, culpa suya por haber elegido esa compañía...
    No sé, no lo veo.
  21. #7 pues eso. Es como si para una inmensa mayoría, no existiesen. Y no sólo gente mayor.
  22. #19 si es Europa, o sea lo mismo , ¿por qué se van a tributar allí?
  23. #7 la gente sigue en WhatsApp porque pueden reenviar más fácilmente los memes que les envían por WhatsApp, es la razón número uno
  24. #24 Si es una autopista de peaje en la que los dueños de la empresa roban a los conductores que se meten en ella, la cerramos. Si es una compañía aérea, cerramos los vuelos. Y si es una operadora móvil que roba datos de los clientes y los vende, transferimos los usuarios a otra operadora que no haga eso, y la ponemos una multa y la cerramos mientras se investiga el asunto y hasta que tengamos la garantía de que eso no sucede más.
  25. Mucho quejarse pero no veo que desinstaleis whatsapp. Con lo cómodo que se vive sin grupos mierda y le dices a la gente que no tienes WhatsApp, algunos no te creen , de eso que te libras
  26. #28 te iba a quedar un estado totalitario muy guapo
  27. #1 Yo aún sigo cerrando el popUp de las nuevas condiciones de wasap cada semana. Van a seguirme spameando para que acepte algo ilegal, cesión de datos otros servidores, ( y mucha gente ha aceptado aunque sea por error o pesadez)
  28. #11 ¿No te gusta la versión en español?
    signal.org/es/
    Telegram mejor:
    telegram.org/
  29. Que se jodan y paguen.
  30. #2 di de baja la cuenta de Facebook y whatss en el 2012. Y tan contento, oye.
  31. #30 a mi una vez me pillaron pegando tiros y me quitaron el rifle y hasta la libertad.
    Totalitarismo, ya lo decía yo
  32. #1 realmente tendrían que prohibirlo, sin más, no cumples? Pues no hay fiesta.
    Es que pagan una multa, si la pagan que compensa con creces por los beneficios, no tiene sentido.
    Por cierto, multa y bloqueo
  33. #4 no te leí, he puesto algo parecido pero lo has dicho mejor
  34. #21. El engaño es doble, si la UE 'nos protegiera tanto' ningún ciudadano europeo vivirían en la calle o pasando penurias.

    #0. Esto son transvases de dinero entre los estados y la empresas multinacionales que llegan a hacerse "demasiado grandes". Utilizan las leyes de "Protección de Datos" para atacarlas del mismo modo que utilizan el "Copyright" y las "Patentes" para atacar y controlar casi cualquier otra cosa respecto al resto de los mortales.

    Veo una parte muy negativa, puede ser que por estas vias recauden de un solo golpe, pero este tipo de multas a empresas tecnológicas con tanto impacto en la vida cotidiana de la gente, creo (y es una opinión personal), que afectan profundamente a la innovación en productos y empresas que son de reconocida utilidad pública incluso a pesar de ser privadas.

    Estas multas acabaran repercutidas de un modo u otro en los usuarios finales de 'Whatsapp' de la forma más insospechada, no tengo muchas dudas sobre eso.

    Si quieren controlar los abusos de las multinacionales, que sin duda también abusan, estoy convencido de que existen otras vias mucho más efectivas y razonables de darles un buen tirón de orejas.
  35. #26 la multa se la ha puesto irlanda, estamos hablando de multas en europa... ¿por que se van a tributar a irlanda? .
    La pregunta retorica y correcta a la que ya he respondido con la propia pregunta es porque europa lo permite.
  36. #31 no te engañes, han (hemos) aceptado en el momento en el que teniendo otras opciones no se ha recurrido a ellas.
  37. #11 pero aun existe eso?
  38. #32 Mejor depende, en funcionalidades si, mejor Telegram, en seguridad y privacidad Signal está por encima de Telegram.
  39. #1 ya te digo hace poco estuve hablando sobre la calvicie con una amigo por WhatsApp y al día siguiente tenía anuncios para calvos en el teléfono.
  40. #41 por supuesto, pero por desgracia nadie se entera porque a nadie le importa la privacidad ni nada.
  41. #32 para los que amamos la privacidad no. Signal es mejor.

    Me ha salido la página en inglés por la configuración del navegador.
  42. #45 Yo valoro la funcionalidad y la posibilidad de hablar con conocidos, personalmente no conozco a nadie que use Signal habitualmente
  43. #28 Y mientras la gente va a trabajar en patinete volador y las mercancías y los alimentos llegan por teletransportación.
    Un plan sin fisuras y sin perjuicios para la gente.

    Hay otras maneras.
  44. #7 Truco: se le instala Telegram y se crea un grupo con los hijos. Así tengo yo a mi familia. ;)
  45. #46 es lo que valora el usuario medio y las empresas lo saben.
  46. Yo soy usuario, por lo que me perjudica...
    Dónde puedo reclamar mi parte de esos milloncejos? :troll:
  47. #47 ¿Cuáles?
  48. #35 "Totalitarismo" es una palabra que ha girado 180º su significado gracias a la ultraderecha. Es como los Ministerios de la Paz, de la Verdad y del Amor en su mundo distópico ;)
  49. #37 Es sentido común.
  50. #13 Que gran razón tienes, pero eso nos pasa en todo y digo nos por decir. Hace 2 años que deje wasap en el movil pero por culpa del trabajo, me vi obligado a mantener la cuenta, que tengo en una tablet sin nada. Para mi telegram es mejor app en todos los sentidos, quizas con problemas de sincronización en algunos terminales pero mejor en todos los sentidos, pero claro wasap llego primero... No entiendo como no se evoluciona en ese sentido, no me imagino comunicarme por IRC(Creo q se llamaba así) o por Messenger por que llego primero... En fin es lo que nos queda.
  51. #54 Bueno, mi problema con Whatsapp no es tanto de calidad (que también) como que forma parte del entramado de Facebook.
    A ver, luego soy menos talibán de lo que la gente cree, y como siempre digo, "Es muy fácil ser digno cuando no hay hambre". Entiendo que si eres autónomo o tienes un negocio, es importante tener todos los canales abiertos, ya sea Whatsapp, Faebook, LinkedIn, Telegram o por paloma mensajera si hace falta.

    Desde el punto de vista del usuario lo entiendo mucho menos (o no quiero entenderlo). No nos engañemos, a la inmensa mayoría de la gente se la suda todo lo que no sea él/ella mismo, no le hagas pensar, y dáselo lo más mascadito posible. Pero fuera de esa mayoría, tampoco veo voluntad. No conozco a nadie en persona que haya dejado Whatsapp, como mucho (cuando me fui) he recibido un mensaje similar de 3 personas: "Joer, me das envidia. Ojalá pudiera hacerlo pero X". Que X fuese una razón de peso o engañarse a si mismo, se lo dejo a ellos mismos. Pero lo dicho, no veo voluntad y como le dije a mi padre "mira, si no hago esto acorde a mis principios, vivo conforme a los principios de otros....y no me gustan".

    Y respecto al IRC, otros que sepan más que yo seguro que te pueden decir mejor, pero sin meterme en tecnicismos (y de memoria) es un estandar que pueden utilizar muchas aplicaciones. De hecho, mucho antes de tener Telegram, usaba no recuerdo que aplicación IRC que tiraba por detrás contra el servidor de un colega (el problema, obvio, es que era privado y solo estabamos el colega que lo montó y otros 2), pero vamos, que no es algo muerto y sin sentido.
  52. una vez mas facebook y sus mierdas...
  53. #8 de hecho da menos problemas, cuando pasados varios meses se quedan sin espacio en el dispositivo por culpa de los vídeos virales y más mierdas del WhatsApp
  54. #19 Y el Brexit para quién lo dejas?
  55. #7 Con pocos mayores has tratado tú me parece.
    El que maneje WhatsApp va a manejar cualquier otra aplicación de mensajería similar sin ningún problema.
    Que la realidad no te estropee la historia que te montaste en tu cabeza
  56. #60 Madre mía. Cómo va a ser Inglaterra si son países diferentes?
    Una pista que te veo perdido: Reino Unido
  57. #61 menos mal que no te he puesto el mapa donde pone claramente que inglaterra no es UE e Irlanda si lo es, eh. Sino igual hasta lo miras.

    venga ahora copio la wiki

    Aunque el Reino Unido, como Estado soberano, es un país, Inglaterra, Escocia, Gales, y en menor medida, Irlanda del Norte, también se consideran como "los países".
    El Reino Unido (en inglés, United Kingdom), oficialmente Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland) o de forma abreviada RU (en inglés, UK), es un país soberano e insular ubicado al noroeste de la Europa continental. Su territorio está formado geográficamente por la isla de Gran Bretaña, el noreste de la isla de Irlanda y pequeñas islas adyacentes. Desde la independencia de la República de Irlanda, Irlanda del Norte ha sido la única parte del país con una frontera terrestre, hasta la inauguración del Eurotúnel que une por tierra a la isla de Gran Bretaña con Francia y las tierras continentales europeas. Gran Bretaña limita al norte y al oeste con el océano Atlántico, al este con el mar del Norte, al sur con el canal de la Mancha y al oeste con el mar de Irlanda.

    Repito, inglaterra no es irlanda.
  58. #62 Que digas Inglaterra no es Irlanda es tan de perogrullo como decir España no es Portugal.
  59. #63 Y aun asi, lo discutes cuando preguntas por el brexit.
    corramos un estupido velo sobre este asunto.
  60. #24 Lo que no tiene sentido es que las "empresas" puedan comportarse como auténticos psicopatas. Por lo demás, pues los castigos deberán ser proporcionales, pero si estaría de acuerdo en que empresas reincidentes sufran consecuencias mayores, como no poder operar directamente.
comentarios cerrados

menéame