edición general
546 meneos
3990 clics
WhatsApp no rectifica y cambiará sus Condiciones de Uso como iba a hacerlo

WhatsApp no rectifica y cambiará sus Condiciones de Uso como iba a hacerlo

WhatsApp decidió posponer la entrada en vigor de sus nuevas Condiciones de Uso hasta el 15 de mayo para revisarlas tras el enfado de los usuarios y el éxodo de muchos de ellos a otras aplicaciones como Telegram o Signal. Sin embargo, WhatsApp ha decidido que cambiará las Condiciones de Uso tal y como tenía previsto en febrero... desoyendo las peticiones de los usuarios. Sólo se toma más tiempo para explicar "mejor" los cambios que habrá que aceptar.

| etiquetas: whatsapp , condiciones de uso , mensajería
«12
  1. #7 sé a lo que te refieres, pero sólo quiero aclarar que wikipedia no es gratis. cuesta mucho dinero y se mantiene con las donaciones de los que lo apoyamos.
  2. WhatsApp es mierda.
    Viva Telegram
  3. A ver cuando nos damos cuenta que el verdadero poder lo tenemos los usuarios. Si de verdad fuera significativo el exodo a Telegram ya os digo yo que esta gente se echaba para atras con esas condiciones tan abusivas. Yo que uso wassap para mis clientes ya empiezo a usar Telegram para aquellos que lo tienen instalado. Cada dia, aunque no a la velocidad que me gustaria, me llegan mas avisos de gente que se animan con telegram.
  4. #40 Hombre, 2 billones no puede tener, que solo somos 8.000 millones en el planeta (chino arriba chino abajo).
    Cuidado con los billions americanos, que no son billones, son millardos.
  5. #51 Telegram si que tiene videollamada y además va muy bien. La usé estas navidades para charlar con la familia.
  6. #7 Wikipedia no es gratis. Algunos pagamos para que todos la disfruten.
  7. #67 porque si no no tendrías los beneficios de la nube de Telegram, que son inmensos y van más allá de simplemente almacenar conversaciones. Mucho más allá. Telegram es un Internet en si mismo. Podrías decirlo de otro modo: "y si no quieres guardar la conversación en la nube y prefieres cifrado extremo a extremo y open source, LO TIENES".

    Pero no, siempre echando mierda algunos.

    Por cierto, el cifrado de la nube ha sido mil veces explicado y jamás ha sido violado, con una recompensa monetaria al que lo logre.
  8. #7 Si, aunque los enfoques son diferentes. Telegram va a meter anuncios solo en los canales e intentando respetar la privacidad de los usuarios. Habrá que ver qué hace WhatsApp.

    Yo de todas formas veo bien pagar por una aplicación si la uso. Debo ser de los pocos que llegué a pagar en su día por WhatsApp. Si Telegram me diera la opción, también lo haría.
  9. #41 como lo de meter emoticonos por todas partes
  10. Me quité Facebook hace un par de años y me parece a mi que con WhatsApp haré lo mismo.
    Larga vida a Telegram.
  11. #10 ¿Y eso qué tiene que ver con WhatsApp?
  12. #21 Yo tengo Telegram y la gente que tiene interés en hablar conmigo está allí. Dos maneras de verlo.
  13. Trilerismo en estado puro. El día 7 de febrero iban a hacer ese cambio. La gente se marchó de forma significativa semanas antes (no masiva que es lo que tenía que haber pasado). Dijeron que tranquilos que se lo pensarían. Y muchos se lo creyeron. Pues no. El 6 yo ya estaba fuera, era previsible. Y eso que hace años que marché de FB por el mismo motivo. Deshonestos hasta el final.
  14. Habrá que desinstalarlo...
  15. #70 Tienes XMPP/Jabber y Matrix
  16. #51 bit.ly/telegram-vs-others si que tiene videollamadas, lo que no tiene video llamadas grupales
  17. #3 El problema es que casi todo el mundo acaba teniendo WhatsApp Y Telegram...
  18. #97 Yo también xD
  19. #1 A mí lo que no me gusta de WhatsApp no es la aplicación en sí, que tampoco es una maravilla, es el uso que la gente le da a WhatsApp. Es un autentico vertedero donde envían todas las chorradas {0x1f4a9} que se les ocurren, no una sino decenas de veces a todo el mundo, siempre están esperando que les contestes al instante o te machacan con más mensajes, los horarios no existen {0x1f551} , cualquier hora es buena para enviarte algo {0x1f525} . Súmale que los grupos de "x" son para todo menos para "x" y el colofón es cuando jefes {0x1f454} y compañeros de trabajo {0x1f477} deciden que este es un buen medio para comunicarte asuntos laborales. ¡Una autentica fiesta! :wall:
  20. #13 A excepción del contenido de tus mensajes, van a recopilar todo el resto de información y compartirla con Facebook. Contactos, datos personales, ubicación, actividad, anuncios visitados, etc. Sí, WhatsApp tendrá anuncios personalizados. Toda esta información se integrará en Facebook y en sus servicios de campañas para empresas, así las empresas podrán verte y seleccionarte para sus campaña de marketing. Además, WhatsApp incluirá la "Facebook Shop", que no tengo ni idea de que es), así que además de saber que compras tendrán también tus números de tarjeta.
  21. #4 ¿es un chiste? Whatsapp ya fue de pago el principio :shit:
  22. #1 WhatsApp no es mierda.
    Viva Telegram.

    No seamos tan simplistas...
  23. nunca dijeron que iban a rectificar, solo que querían clarificar lso términos para no asustar.

    Y si WS no te cobra, tienen que monetizar por otro lado, y pasa aquí y en cualquier app.

    Telegram va a meter anuncios y signal si se hace más famosa, tendrá que seguir el mismo camino. Internet gratis se acabó hace 20 años salvando ejemplos rarísimos tipo wikipedia.
  24. #25 Lo cual puedes temer entonces de cualquier aplicación que tengas, no solo whatsapp. Controla bien las aplicaciones que usas y los permisos que concedes. No te puedo decir más.
    c/c #28
  25. #90 Lo que quieras, está mezclando el criterio, de eso me quejaba.
  26. #11 A mi me da pena cada vez que me mandan un correo para volver a pedirme dinero. Siempre dono, porque me parece una herramienta indispensable, pero da pena que tengan que ir mendigando a la gente que usualmente les dona, porque somos pocos y si no lo hacen corren el riesgo de quedarse sin financiación. Ojalá la gente diera más dinero a la Wikipedia y menos a los youtubers...
  27. #13 #17 Como siempre digo, si solo fuera markenting en el sentido que entiende la gente de compra-venta de productos, pues hasta tendría un pase.

    El problema es que al final del día realmente no se sabe qué se hace con toda esa información. Y son empresas tan grandes y estructuradas de tal manera que nadie ahí dentro tiene el control sobre todo. En cualquier momento llega algún nuevo jefezo y decide que es buena idea usar esas bases de datos para otra cosa. Recuerdo que Facebook ya ha estado metida en líos políticos, todas estas grandes empresas también tienen su agenda política.

    También hay que ver más allá del usuario individual y preguntarse como sociedad si queremos que una empresa privada reúna tanta información. Y no, ni los bancos, ni las operadoras de teléfono ni cualquier empresa tradicional tienen tanta información como Facebook y compañía.
  28. #51 Tiene todo salvo el cifrado extremo a extremo por defecto y un cifrado open source.
  29. #40 que no lo usa casi nadie es una mentira enorme.
  30. #41 como los comentarios de meneame.
  31. #37 Pues vale.
  32. Me parece bien que recuerden que las conversaciones no se pueden leer porque van cifradas.
  33. Que me las cambien todas las veces que quieran. Llevo más de un año sin tenerlo instalado.
  34. #29 Con una aplicación de monitoreo de red se podría ver la existencia de tráfico sospechoso entre el móvil y el servidor. Así que de ocurrir lo que dices algún hacker lo habría hecho notar.

    Por otra parte no se porque no me puedo fiar de una aplicación como Facebook, que tiene mil ojos encima, pero me puedo fiar de una aplicación rusa con sede en Emiratos Árabes cuyo modelo de negocio no está demasiado claro.
  35. #15 Mas fácil todavía, si da igual lo que expliquen, la mayoría de la gente no va a leer nada y patada seguir.
  36. #90 Usado incorrectamente, por lo que dice la RAE:
    dle.rae.es/billón
    www.rae.es/dpd/billón
  37. #21 Pues ya conocerás los grupos públicos de mil temas. Son una maravilla.
  38. #13 En Europa nada, porque el cambio no afecta en la UE.
  39. Para cualquiera que viva en España o cualquier otro país de la Unión Europea o en el Reino Unido no cambia nada, este cambio no se puede aplicar y todo queda como está.

    www.20minutos.es/noticia/4541299/0/te-afectan-los-cambios-en-las-norma

    No estaría de mas que las webs especializadas en vez de buscar el click fácil explicaran las cosas bien a sus lectores en vez de jugar la baza del miedo para ganar visitas.
  40. #1 El problema de Telegram es que está muy bien pero no lo usa casi nadie, y puestos a elegir privacidad mejor Signal, Telegram manda todos tus contactos a su servidor igual que hace Whatsapp.

    Whatsapp tiene 2 billones de usuarios, Facebook messenger 1.300 millones... Telegram llega sólo a los 500 millones... sin contar por en medio las plataformas chinas. Y estos son datos mundiales, seguro que en España las diferencias son aún mayores.

    www.statista.com/statistics/258749/most-popular-global-mobile-messenge
  41. #79 Esos sí, pero el cifrado no es público por lo que andamos en las mismas.
  42. #3 ¿Para que se van a echar atrás? Basta con cambiar el mensaje, no explicar una mierda de lo que vas a hacer y poner un botón bien grande de aceptar. Por supuesto que les importa el éxodo de usuarios, pero saben que haciéndolo así será mínimo.
  43. #17 Todo eso no lo hace ya Google??

    Otra cosa: al final en la UE también se aplica?
  44. #4 Todavía espero a que me cobren el euro anual :-> :-> :->
  45. #24 algunos se olvidaron de un servicio gratuito llamado gmail, google+, los propios servicios (y gapps) de Android, mierdas metidas en Chrome,... y como no, el buscador.

    Cuando pilas teléfonos móviles Android, por ejemplo de Samsung, te dicen de activar una característica para compartir tus contactos con una empresa tercera y evitar spam de terceros, etc. Personalmente nunca activo esas opciones.

    Sin intentar preocupar a nadie, alguien por aquí usa Windows 10? (/ironia)

    La realidad es que se están aceptando condiciones mucho peores a diario sin que la gente no se da cuenta, en empresas mucho más pequeñas o discretas. Las grandes de lo que viven es de la publicidad, tienen bastante claro que no pueden coartar tu privacidad como individuo y es prácticamente todo bigdata.

    Lo más intrusivo es la publicidad dirigida. Normalmente te permiten desactivarla, pero eso sí, te saldrán anuncios de cualquier historia que no están relacionadas con tus gustos/sexo.
  46. #29 de Telegram no te puedes fiar o no fiar. Tus conversaciones están almacenadas en su servidor sin cifrar, eso es un hecho
  47. #10 No sé qué tiene que ver con el envío, pero lo de validar la operación por teléfono es parte de una nueva normativa europea que obliga a poner una nueva capa de seguridad.

    Por cierto, no es obligatorio legalmente hacerlo a través de una aplicación, mi banco me permite hacerlo sólo a través de sms.
  48. #95 ok, pero la RAE acepta güisqui.
    :-D
  49. #40 Telegram tiene 500 millones de usuarios. Interesante...

    Deberías procuparte por los 20 o 30 contactos con los wue hablas, esos son importantes, los otros 499.999.980 no cambian tu vida
  50. #103 sin decirlo mal del todo tu comentario daba a malos entendidos claramente.

    Si hubieras dicho 2 billones y 1,3 billones(que además se compara mejor) si entiendo defendieras tu postura,pero nene, no pasa nada, es un error de traducción muy muy corriente... pero tu mensaje da a malos entendidos y/o es erroneo claramente.
  51. #1 cierto. Es que mira que la gente es cutre. Saben que WhatsApp lo está haciendo mal y que hay alternativas mucho mejores, y la mayoría sigue ahí.... sin cambiar de aplicación. Se la suda. Estamos en una sociedad decadente.
  52. #2 Anda, desinstálalo.

    Lo digo porque es el típico que decimos mucho, pero luego a la hora de la verdad no lo haces porque somos dependientes de WhatsApp en nuestro día a día. Y es justo lo que sabe WhatsApp.
  53. Qué ganas tengo de que lo hagan de pago :-D
  54. Extractando del cuerpo de la noticia

    se habla de que esta actualización se afirma que el servicio de mensajería a partir de ahora compartirá tus datos con su empresa madre: Facebook
    (...)
    En primer lugar, si vives dentro de la Unión Europea -es decir, si vives en España- este cambio no te afectará, ya que la política de protección de datos que tenemos en la UE -el RGPD- no permite ese tipo de uso de la información.
    (...)

    En segundo lugar, queremos subrayar algo que tal vez habías pasado por alto: WhatsApp es una de las empresas deFacebook y, como tal, comparte información con la compañía y el resto de sus empresas.
  55. #3 A mí en el móvil personal me cuesta hacer el cambio, tengo demasiados contactos cercanos poco dispuestos. Pero en el móvil del curro ya me lo quité hace unos meses, el que quiera contactar conmigo que use otra vía (Telegram, Signal, SMS...). Tengo la suerte de tener un curro en el que la gente tiene más interés en contactar conmigo que yo con ellos, así que me lo puedo permitir.
  56. #35 Los grupos de whatsapp son el nuevo facebook. Llenos de tonterías, gente escribiendo mensajes que sólo contienen emoticonos y palabras vacías que no le importan a nadie.

    En todos los grupos el propósito se acaba perdiendo y en lugar de escribir mensajes de lo que realmente se tiene que escribir, acabas silenciándolos o saliendote de ellos porque no te aportan nada.

    Yo también uso Telegram y estoy pensando muy seriamente desinstalar Whatsapp porque ya prácticamente ni lo miro.
  57. #67 Tengo entendido que los chats secretos de Telegram sí que tienen encriptación punto a punto...
  58. #40 telegram no lo usa casi nadie pero tiene 500 millones de usuarios.... :roll:
  59. #18 Con Whatsapp nada en absoluto. Pero al parecer todas las apps pretenden obtener el mayor número de permisos y datos de nuestros móviles. Si no aceptas tal o cual permiso, si no introduces la huella, si no activas la ubicación no te doy el servicio.
  60. #34 Tengo literalmente 1 aplicacion instalada (Telegram) , salvo las que vienen preinstaladas , y las que he podido han ido fuera. Navegar , llamar y Telegram. Ese es todo el uso que le doy. No tengo redes sociales , no tengo contraseñas guardadas , no uso nubes ...
  61. #7 Yo no tengo problema en pagar o en que me metan anuncios, u otras vías de financiación. A mí lo que me aterra es formar parte del conglomerado Facebook, eso es un cáncer de Internet en el que no sabes cómo vas a terminar.
  62. #22 Aquí lo mismo. Hasta tengo vetadas las cookies de Facebook en el navegador. Facebook me da grima.
  63. #4 A mi tambien me gustaría que volviera a ser de pago. Fue grandioso en aquellos años leer a la gente por foros las vueltas y la guerra que daba por que no querían pagar un dolar al año. Si hicieran whatsapp de pago y todos estos figuras de siempre empiezan a distribuir apks con malware entonces si que nos ibamos a reir. xD xD xD

    Whatsapp ha sido una aplicación muy relevante que ha puesto de manifiesto que todo lo que nos pase por querer el todo gratis poco será, tengo claro que la gente se lo merece.
  64. #33 Créete lo que diga FB que tiene un historial de veracidad amplio y contrastado.
  65. No se a vosotros pero a mí el banco ahora me obliga a disponer de un teléfono móvil para poder validar mis pagos o transferencias, ya no es suficiente con una clave a través de una web. Ahora debes tener un dispositivo de confianza desde el cual poder validar la operación y a ser posible con tu huella.
  66. Se han dado cuenta que la gente va a seguir con ellos igualmente así que...
  67. #35 Tú sí que eres una experiencia :->
  68. #39 Eso me parecía a mi, que no es nada nuevo. Está la gente gritando y dando vueltas por un tema que ya sufre a diario en el momento en que acepta las condiciones de Google, Microsoft, Amazon, Xiaomi, etc. En mi círculo hay varias personas que llevan años exponiendo su vida en Facebook que ahora son mini-Stallman de andar por casa. En su día, cuando Whatsapp intentó ser de pago eran de los que afirmaban que no iban a pagar el euro anual que costaba. No entiendo esta histeria sobrevenida, tengo alguna conjetura pero me la guardo de momento.

    Por otro lado y por curiosidad, ¿al final es de aplicación en la UE o no?
  69. Y si en las condiciones ponen que tienes que sacrificar a tu primogénito para seguir usándolo la gente seguirá usándolo. Somos 4 frikis los que nos fijamos en estas cosas, al común de los mortales les da completamente igual
  70. #43 Es que La Fuerza siempre está conmigo ;)
  71. #66 No me mató, me hice uno con La Fuerza para salvar a Luke, Leia y Chewbacca. Ignorante.
  72. #70 De hecho WhatsApp no estaba basado en Jabber?
  73. #72 Estoy muerto porque me sacrifiqué voluntariamente! Lo de que igual no hacía falta ya lo discutimos otro día.
  74. #8 Creo recordar que se lió la de dios porque cobraron $1 al año o algo así, y la gente se echó las manos a la cabeza. O cuando empezaron a poner anuncios en Instagram, que todo el mundo se quería ir xD

    Si hay aplicaciones que uso a diario y que me hacen la vida más fácil, las pago con gusto.
  75. #27 Sigo sin entender por qué hay Telegram y Telegram X. Algún día tengo que buscar las diferencias.
  76. #77 Entonces este histerismo anti-whastapp que hay ahora en la UE es un poco de cuento, ¿no? Esas "nuevas condiciones" aquí nos resbalan.
  77. #53 Lo mismo decían con el software libre, y hoy lo tienes hasta en tu licuadora.

    Tipico comentario nivel usuario
  78. #109 bueno... Lo tienes en tu teléfono, tu coche, tu tv, tu tablet... Y la lista es larga.

    Yo lo tengo en mi escritorio cuando quiero

    A veces la culpa no es del otro
  79. #116 Ya somos dos.
  80. #49 No es cierto, eso depende de si eliges cifrar o no la conversación.
  81. #101 tu te has leído? Madre mía lo que tiene que leer uno....
  82. #85 Pero es que yo quiero que mis conversaciones sean mías y de nadie más. Lo de que hay una recompensa pues depende, creo que vale más tener acceso a los datos que lo que vayan a pagar. A un gobierno se la suda tu recompensa. Usa cifrados públicos y nos dejamos de tonterías.
  83. #123 creo que va a ser perder el tiempo, pero bueno: lo del romper la seguridad. Los creadores viven en el exilio desdeña creación de Telegram precisamente por el tema del cifrado en la nube, el cual da igual. Telegram, lo veas o no, es una app que te permite cifrar punto a punto y con una app totalmente libre, pero debes elegirlo tu. ¿Donde esta la pega ? Por defecto es una app basada en un equilibrio entre seguridad y funcionalidad.... y sobre la seguridad, sabiendo la vida de exilio y prohibición de telegram en Rusia porque no les daban las llaves (bueno si, busca en internet la noticia de que Pavel Durov entrega las "Keys" de cifrado de la red de Telegram y te echas unas risas... Unido al veto de EEUU a su proyecto de financiación por la criptomoneda TON e innumerables críticas de políticos de EEUU por querer prohibirlo por ser inviolable y no poder "luchar contra el terrorismo".... si coges todas estas mierdas, te das cuenta de que está gente es legal. Lee sobre todos los problemas que ha tenido su creador incluso antes de telegram con Rusia por defender la libertad de las comunicaciones en las redes. En cualquier última instancia da igual.... puedes, si te da A TI l gana, considerar Telegram una app de mensajería en la nube con un cifrado estándar (jamás violado, aunque tú si puedas hacerlo en un periquete) y con millones de características en la nube.... Y.... si eso no te convence....OSTRAS! TIENES LOS CHATS CON CIFRADO PUNTO A PUNTO Y TOTALMENTE SOFT LIBRE GRACIAS A LA APP!

    Sobre WhatsApp no me fío un pelo. El protocolo Signal ya estaba hecho y tardaron más de un año en implementarlo. Une eso a que jamás ha sido prohibido en Rusia, donde exigen puertas traseras y ya está. No me fío. Por no hablar de todo ala información que recoge WhatsApp de ti aunque "quizás" no sea de la conversación en si... eres consciente? Busca en internet toda la mierda que WhatsApp envía a Facebook sobre ti. Que empeño en defender BASURA.

    En serio... Donde cojones está el problema? Tenemos gratis una app cojonuda que unos idealistas ponen a nuestra disposición y la críticamos porque POR DEFECTO no tiene el cifrado punto a punto. Joder, eso es lo de menos! Lo importante es que si quieres tenerlo, PUEDES.
  84. #124 tienes cifrado punto a punto en Telegram si lo quieres. Lo sabías?

    Lo digo porque muchos mentirosos se la pasan en internet criticando de que no lo tiene, siendo una puta mentira.

    El único motivo de que no lo tenga por defecto es porque perdería mil funcionalidades que muchos si queremos gracias a la nube.

    Yo también criticaría a Telegram si no tuviese cifrado punto a punto, aunque eso reduzca su funcionalidad... pero es que lo tiene, y si por lo que sea quiero usarlo, como para enviar datos sensibles de mi trabajo, tengo esa posibilidad de usarlo. Y ya está.
  85. #126 Sí, pero eso ya lo he comentado en #67 si al menos leyeses las cosas pues... la seguridad debe ir por defecto, no puedes decirle al usuario, si quieres lo activas, pues no lo activará. Y lo de los cifrados propietarios es SIEMPRE una mala idea.
«12
comentarios cerrados

menéame