edición general
546 meneos
3990 clics
WhatsApp no rectifica y cambiará sus Condiciones de Uso como iba a hacerlo

WhatsApp no rectifica y cambiará sus Condiciones de Uso como iba a hacerlo

WhatsApp decidió posponer la entrada en vigor de sus nuevas Condiciones de Uso hasta el 15 de mayo para revisarlas tras el enfado de los usuarios y el éxodo de muchos de ellos a otras aplicaciones como Telegram o Signal. Sin embargo, WhatsApp ha decidido que cambiará las Condiciones de Uso tal y como tenía previsto en febrero... desoyendo las peticiones de los usuarios. Sólo se toma más tiempo para explicar "mejor" los cambios que habrá que aceptar.

| etiquetas: whatsapp , condiciones de uso , mensajería
12»
  1. #81 Sólo en canales grandes donde los administradores ya meten publicidad por su cuenta, generando una mala experiencia. Esto además permitirá que los administradores también puedan ganar algo por su trabajo.
  2. #128 Lo más seguro es Threema y TeleGuard, ambos con servidores en Suiza, no acceden a la agenda de contactos, ni tampoco requieren mail ni número de teléfono.
  3. #49 ¿Sin cifrar o sin cifrado de extremo a extremo?

    es.wikipedia.org/wiki/MTProto
  4. #131 lleva un buscador integrado. Cuando buscas algo, te busca contactos, mensajes, grupos publicos...
    Y además hay infinidad de webs de "los mejores grupos de telegram".
    Hay grupos de todo lo que puedas imaginar. Y en telegram te identificas por el alias que te pongas (y que puedes cambiar cuando quieras). Nadie ve tu numero si no quieres (en las opciones se hace privado).
  5. #139 Entonces para Android es mejor usar Telegram a secas?
  6. #148 Vale, me lo miraré. Es que he vuelto a Android después de unos años en iOS y joder cómo ha cambiado esto xD ¡Gracias y feliz domingo!
  7. #40 ¿Whatsapp 2 billones de usuarios? ¿Se ha puesto a inventar humanos? :troll:

    Sé que quieres decir 2.000, pero lo habrás copiado del texto que usa el criterio de mierda de usa. Pero como has puesto luego 1.300 para FB messenger, parece que usabas el europeo xD
  8. #1 La interfaz y opciones de Telegram son mejores, pero aún así van a empezar a meter publicidad también aunque sea solo en grupos, los chats no están encriptados por defecto salvo que inicies el chat como secreto. Prefiero que una empresa Europea del estilo protonmail, desarrolle una aplicación o que la UE promueva una. La mensajería y los emails deberían estar en servidores Europeos, visto como se las gasta EEUU, China o los RU.
  9. #85 Proclamáis tanto Telegram que al final la gente se va a cansar y lo va a rechazar. El cifrado de Telegram te lo rompo yo ahora mismo, aquí y ahora: Señores dueños de Telegram, introduzcan las claves que ustedes tienen y tendrán todo descifrado ¿Dónde puedo recoger la recompensa?

    Ah, que hablabas de que lo rompa un tercero desde fuera, pero es que el problema está dentro. Desde fuera creo que ni siquiera fue vulnerado el de Whatsapp, así que en cuanto a eso es igual de seguro. La diferencia está en que el de Whatsapp en teoría ni siquiera los dueños pueden romperlo.
  10. #41 Dada la cantidad de emoticonos que metes, creo que el problema está en tu entorno. Yo al menos no sufro de esos problemas.
  11. #122 Me he leído. Dime ¿en dónde me equivoco y por qué?
  12. #125 Que puedas tenerlo cuando la gente no sabe ni que existe, es un poco irrelevante. Lo normal sería al revés, cifrado P2P por defecto y si quieres las ventajas de la nube, eliminas el cifrado. ¿por qué no lo hacen así? Seguramente porque la gente lo vería como una complicación al igual que no usa los chats secretos. Y si usasen los chats secretos, adiós a esas ventajas de la nube.

    La vida de exilio que tienen los dueños de Telegram... Es decir, no hay impedimento técnico para que ellos puedan descifrar los chats, como dije, frente al impedimento que sí hay en un cifrado P2P. Nos basamos entonces en la confianza.

    Rusia, Rusia... ¿y el resto del mundo? Veto de EEUU por su criptomoneda, sin embargo Telegram sigue funcionando en EEUU, yo no lo veo en apuros en EEUU ¿me estás diciendo que con EEUU sí compartieron las claves o qué pasa? igual la NSA es más benevolente.

    Ah, en EEUU tiene innumerables críticas de políticos. Resulta que también criticaron el cifrado de Whatsapp y pidieron que lo eliminasen. Debe ser entonces que el cifrado de Facebook también es bueno, y además P2P.

    ¿cifrado jamás violado? no hace falta violarlo, tienen las claves. Si te refieres violado por terceros, que yo sepa el de Whatsapp tampoco fue violado.

    A mi no me da la gana nada, tan solo expongo lo que hay, un cifrado que no es punto a punto y que los dueños tienen las claves.

    Los metadatos de whatsapp... todos ellos también los tiene Telegram.

    Joder, lo de menos es el cifrado P2P. Pues vaya, casi nada.
  13. #24 Sí, todo eso lo hace Google. Y posiblemente algo más.

    Nada de eso tiene porqué incumplir las políticas de protección de datos de la UE.
  14. #23 Cambridge Analityca
  15. #88 telegram x surgio de una competicion de durov para tener un sustituto de las aplicaciones clasicas, en iOS reemplazo la version oficial, pero en android no parece que vaya a lograrlo, de hecho lleva muchisimos meses sin actualizar y le faltan muchisimas caracteristicas añadidas en 2020 y todas las de 2021.
  16. #90 solo que por un lado pone 2 billones y por el otro lado 1300 millones, o pone 2 billones y 1.3 billones o pone 2000 y 1300 millones, no los mezclas. #103
  17. #82 el cifrado es publico, solo tienes que molestarte en mirarlo.
  18. #111 Si dejasen de crear 2.000 proyectos académicos para abarcar más áreas los cuales mas grandes que los anteriores (con el coste que eso supone) se podría mantener perfectamente un único proyecto como es Wikipedia a base de donaciones y podrían hasta contratar personas que revisasen los artículos para corregir o mejorar los datos.
  19. #147 o nekogram x, por forks no sera xD este que digo es open source al igual que el oficial a diferencia de muchos forks.
  20. #146 no todas, pero si la gran mayoria.

    bit.ly/telegram-vs-others
  21. #1 Viva Skype
  22. #92 Estoy en plena transición hacia Telegram. Bastantes de mis contactos importantes ya lo tienen, en cuanto lo tengan todos lo mando al pedo.
  23. #1 A nivel de privacidad, Signal es mejor alternativa. Es completamente open source (Telegram solo el software pero no es servidor) y cifra todas las conversaciones y grupos de extremo a extremo (telegram no). De hecho, por eso la recomiendan desde Snowden a la Comisión Europea para garantizar la privacidad de los datos.
  24. Signal es de código abierto, está gestionada por una fundación que tiene por objetivo asegurar la privacidad de las comunicaciones, encripta todas las conversaciones y videollamadas, y la recomiendan desde Snowden a la Comisión Europea o The Guardian para garantizar la seguridad y privacidad de nuestros datos. Es mucho mejor alternativa que whatsapp o telegram a día de hoy.
  25. No han explicado nada...
  26. Una pregunta seria: ¿qué cambia y por qué es tan perjudicial para el usuario como para que emigre?
  27. #5 siempre me hizo gracia esto. Whatsapp tiene cifrado de extremo a extremo, pero la app debe ser capaz de leer los mensajes, con lo cual sí es cierto que sus servidores no lo pueden leer "al vuelo" pero que les impide realizar un análisis offline en tu móvil y luego enviar solo el contenido de esos análisis a sus servidores?

    De otras apps que prometen privacidad (telegram, signal, etc...) te puedes fiar o no fiar, eso ya cada uno, pero fiarse de facebook es :palm:
  28. #41 Literalmente, el fin de la privacidad/tranquilidad. Y cuanto más "noob" es un usuario, más pesado es.
  29. #44 No me lo creo, pero tampoco me creo lo que diga Telegram o Signal, simplemente el uso que le doy dudo que pueda ser interesante para nadie.
  30. #41 y te olvidas de los grupos de madres del colegio ...
  31. Yo creo que ha sido todo una estrategia, primero notifico el cambio a los usuarios, veo el impacto de los que se van, y luego reevaluo y veo si me merece la pena el cambio o no.
  32. #58 #40 Billones americanos... 2.000 millones de usuarios al mes... que hay que explicarlo todo,

    #58 por cierto 1.300 millones es europeo y americano.
  33. #105 Habría que ver la localización de esos usuarios, yo hablo de España... a mi que lo usen 100 millones de rusos me aporta poco. En mi entorno muy pocos lo usan (y estoy en un entorno tecnológico) no me quiero ni imaginar entre gente que ni se preocupa por la tecnología.

    Y esta el uso por las empresas, a mi del gimnasio me escriben por whatsapp, igual que la empresa de limpieza o cuando reservo entradas para algunos espectáculos.
  34. #29 eso aplica a cualquier cosa que esté cifrada extremo a extremo. Obviamente la aplicación tiene el contenido descifrado en ambos extremos, el objetivo es que nadie más en todo el canal de comunicación sea capaz de leer los mensajes. Como ya te han dicho, cualquier tráfico sospechoso ya habría cantado, como han cantado muchas marcas chinas que mandaban información del uso del teléfono a sus servidores.
  35. Que se tomen todo el tiempo que quieran, a ver si le da mas tiempo a la gente para decidir cambiarse de plataforma.
  36. #49 no se trata de si están cifradas o no, si no para que usen tus datos.
  37. #18 Te recuerdo lo invasiva que es la app de whatsapp? Y en el mismo aparato , datos sensibles de acceso y movimientos bancarios ?
  38. #22 no dijeron que lo pensarían sino que los posponian, para aclarar un poco más los términos. Una simple búsqueda en Google te permite ver que lo que dices es erróneo. Hasta fijaron fechas tentativas en las que se harían efectivos los cambios, busca por ejemplo "WhatsApp pospone condiciones" y te salen las miles de noticias.

    En tu comentario veo que te has montado una película.
  39. #36 de hecho este articulo es puramente sensacionalista. Ya no sólo el hecho de que en Europa ni nos aplica, basta con leer las noticias anteriores para saber que Facebook ni siquiera dijo que fuera a rectificar (solo a retrasar el cambio).
  40. #19 yo nunca he pagado por usar whatsapp, me llegaban mensajes de que me iban a cortar el servicio pero nunca llegó a pasar.
  41. muy bonito pero la gente no va a migrar asi pq si
  42. #60 no afectan ni a Europa ni a Reino Unido.

    En muchos servicios que usamos cotidianamente, por ejemplo cuentas de Nintendo, etc. se pueden ver algunas excepciones que se hacen. La misma Nintendo Switch recopila datos y la gente ni es consciente de ello, simplemente pulsaron el boton de "todo ok!".

    La verdad que es una cosa buena que se ha impuesto en Europa y sinceramente una putadilla para las tecnológicas. No tanto por no poder recabar ciertos datos, sino por el coste que implica desarrollar los mecanismos para evitarlo (excepciones regionales) .
  43. #20 Es que realmente te da lo mismo aceptar cualquier cosa siempre que la operativa con la app sea la misma.
    En el momento que aparezcan anuncios intrusivos, bye bye.
  44. #55 #58 billones de escala corta, también usados en otros países, además de Estados Unidos, incluso de habla hispana.
  45. en definitiva, debemos desinstalar whatsapp? porque negociar con nuestros datos lo ha hecho de siempre
  46. No la uso desde hace meses. Me da igual. Que pongan las condiciones que quiera .
  47. #1 Telegram es una cagada que nadie usa.
    Viva WhatsApp
  48. #26 como se buscan esos grupos?
  49. #143 Ouyeah, pues otro usuario más de Telegram. Gracias.
  50. #1 Signal es mejor, es open source y tiene todas las features de whatsapp.
12»
comentarios cerrados

menéame