edición general
478 meneos
 

Windows copa el 97% de los PC de la Administración

La Administración Pública es pro Windows.Así se desprende del informe REINA 2009,que analiza las tecnologías de la información y las comunicaciones en la Administración del Estado.Publicado con cerca de seis meses de retraso respecto a las previsiones del Ministerio de la Presidencia,el informe revela que más del 97% de los ordenadores personales instalados en 2008 tenían el sistema operativo de Microsoft en alguna de sus versiones.El sistema Windows más instalado es Windows XP con un 44%, seguido de Vista con un 35% y Windows 2000 con un 18%.

| etiquetas: administración , pública , pc , so , windows
198 280 0 K 533 mnm
198 280 0 K 533 mnm
Comentarios destacados:              
#4 Lo veo totalmente lógico, los "administradores" que actualmente ocupan los puestos de "mando" han obtenido el título en la década de los 90, la era Microsoft por excelencia.

No conocen otra cosa y eso del Software Libre les parece de juguete en algunos casos y les da miedo (por desconocimiento) en otros.

Dudo que este problema (para mi desde luego lo es) tenga fácil solución a largo plazo mientras administradores más modernos no ocupen estos cargos (y obviando posibles untadas por camino claro está).
  1. También valdría Windows se copa en el 97% de los PC de la Admon.
  2. Es por dos cosas, ahorro e e ignorancia:

    - Ahorro: Cualquier Mac les saldría más caro.

    - Ignorancia: Si miraran más allá de las marcas se basarían en cualquier distro Linux y ahorrarían incluso más.
  3. M$ compra políticos. Y éstos se dejan.
  4. Lo veo totalmente lógico, los "administradores" que actualmente ocupan los puestos de "mando" han obtenido el título en la década de los 90, la era Microsoft por excelencia.

    No conocen otra cosa y eso del Software Libre les parece de juguete en algunos casos y les da miedo (por desconocimiento) en otros.

    Dudo que este problema (para mi desde luego lo es) tenga fácil solución a largo plazo mientras administradores más modernos no ocupen estos cargos (y obviando posibles untadas por camino claro está).
  5. #4 Si son administradores y no conocen los sistemas basados en Unix... alguna excepción sí, pero lo normal es que la gran mayoría sepa usar las mejores soluciones.

    Otra cosa es el nivel de los usuarios que ahí no discuto tu argumento...
  6. Pertenezco al 18%, pero si me alargan el contrato propondré instalar alguna distro como Scibuntu o Scientific Linux. Ah... y el Panda de serie... el informático que me vino a mirar porqué no iba internet, me dijo que el Panda me bloqueaba el acceso.xD
  7. #4 mas bien, es como en cualquier empresa:
    1- Homogeneidad: Es mas fácil administrar un conjunto de ordenadores si todos son iguales, o al menos, tienen el mismo sistema operativo. Y como dificilmente te vas a meter en el embolao de cambiar de golpe TODOS los S.O de los ordenadores para poner otra cosa (ver punto 2), pues tampoco vas a tener conviviendo varios sistemas distintos por que te va a suponer mayores problemas.
    2- Si funciona, no lo toques: No creo que haya que explicar nada al respecto. Si las ventajas no superan en alguna orden de magnitud los inconvenientes que te vas a encontrar, no merece la pena meterte en follones, como por ejemplo, soft que se utiliza ahora incompatible con lo que quieras poner (aplicaciones hechas a medida o solo win, etc).
    3- Ahorro de costes: Si ya tengo una licencia corporativa de windows XP y otra de Office 2000, y con eso ya me basta y me sobra para lo que hago, por que voy a gastar mas dinero o tiempo en otras cosas, si me va a suponer mas problemas que beneficios? Y por eso windows XP y Office 2000 (y incluso el 97) seguiran en las empresas y sobretodo en la administracion por muchos años mas, en las nuevas instalaciones y en las viejas.
    4- Si el hardware ya viene con el soft instalado, pues se usa (tipico de portatiles).

    Deberiais pensar el follon que puede suponer cambiar de S.O en cualquier empresa o administración grande. No solo a nivel de tiempo del departamento de informatica para que todo vuelva a funcionar bien, sino la de "problemas" de los usuarios que no encuentran las cosas por que han cambiado los iconos, etc.
    Y todo, para que? Por que dinero no te vas a ahorrar, por que las licencias del windows ya las has pagado.
  8. M$ consigue contratos de la administración que podríamos ahorrarnos en dinero público.
    Si nuestros políticos y en muchos casos los propios miembros de la administración no fueran unos analfabetos digitales.... que bien estaríamos.
    Linux nos ahorra muchos problemas (y dinero) a los que lo usamos
  9. #4 Simplismo e ignorancia resumen tu análisis. Desde luego, desconoces por completo la Administración, tanto la del Estado como la de sistemas.
  10. Es de esperar. Así va de mal la administración.....
    Por otro lado, en uno de los centros de Jaén el servidor central esta montado en linux, con un servidor emulando múltiples equipos con 2003, ahora mismo no me acuerdo de la distro, pero visto con mis ojos.
  11. #5 Define "mejor solución", para mi es un concepto sumamente subjetivo, para mi la mejor solución es LDAP+SAMBA y para ti puede ser Active Directory...

    #7 Estoy de acuerdo contigo en que es un follón cambiar una infraestructura existente pero ahora bien:

    - ¿Seguiras usando Windows XP dentro de 10 años o por el contrario comprarás un nuevo pack de licencias?

    - En este punto estoy de acuerdo a medias. Si funciona mejor no andar trasteando, pero nadie te quita montar un servicio paralelo, con mejoras que en un tiempo pueda entrar en producción.

    - Estoy de acuerdo de que cada empresa puede hacer de su dinero lo que quiera pero ¿es ético y lícito que una entidad pública (y pagada por todos) enriquezca a una serie de empresas en concreto en vez de ofrecer una opción abierta dónde puedan competir más?

    #9 Pues siento decirte que soy administrador de sistemas en un ente público, así que algo podré opinar sobre el asunto...
  12. De todos modos, el uso que le dan a sistemas windows se puede pasar fácil y económicamente a cualquier base con linux.
    El 60% de las aplicaciones con las que trabajan se basan en web y lo hacen desde el explorador, otra gran mayoría son programas muy básicos (emulables) o con alta compatibilidad (word, excel, acces, etc).
    Si solo un 10% de lo que pagan en licencias lo gastaran en medios para realizar el cambio la inversión seria super rentable, menos licencias, menos actualizaciones de equipos, etc...
  13. vergonzoso. En cualquier otro sector si te dicen oye que podemos utilizar este otro útil que es "gratuito" se migra seguro. Pero en informática parece que todo el mundo tiene miedo a cambiar lo que sea, y es creo yo, porque muchos altos cargos y medios aunque utilicen diariamente los ordenadores no se encuentran comodos con ellos, los ven como una incomodidad necesaria. No creo que sea tato por los contratos que en parte si, pero esos mismos contratos estan en otros sectores y si la diferencia de precio es tan escandalosa se migra.
  14. #12 A mi me parece más preocupante la neutralidad e independencia tecnológica. Si se usase Software Libre (no tiene por que ser GNU/Linux, podrías usar ReactOS y seguir usando aplicaciones de Windows) se conseguiría total independencia de las empresas/corporaciones y esto podría dar más opciones de competitividad a otras posibles empresas, lo cual en estos tiempos no está nada mal...
  15. #10 pues depende, si dentro de 10 años tus necesidades son las mismas que ahora, y tienes la misma facilidad que ahora para utilizar el XP (me refiero, a la hora de arreglar equipos rotos, poder instalar el XP en los nuevos), pues seria tonteria gastarte el dinero por que si.
    Y si tus necesidades cambian o hay ventajas en los nuevos sistemas, pues entonces habria que valorar cual de ellas es la mas conveniente segun la situación.

    A lo otro, claro que hay que tener planes B, o ir experimentando con otras soluciones. Pero tambien depende de la carga de trabajo que tengas.... hay que priorizar segun la importancia de las cosas y los recursos disponibles, y normalmente esos "experimentos" tienen una prioridad baja.

    Y a lo ultimo, a mi me preocupa mas que una entidad publica adquiera programas sin rechistar con requisitos para su funcionamiento como el office (es decir, te atas de manos en una futura migración por la poca capacidad o ganas de calentarse la cabeza de quien ha diseñado una tercera aplicacion), o con formatos extraños o cerrados, o con alto riesgo del "esto funciona asi, ahora y con esto(versiones de programas(navegadores, etc), no te garantizo nada para el futuro" que a la larga, supone, como digo, estar atado de pies y manos para migrar a cualquier cosa (aunque sea una version mas nueva de windows o del Explorer). Cuando a dichas empresas de software o consultoras si que se les podria exigir el codigo, o al menos, documentación de los formatos, etc, y si nos ponemos idealistas, que el soft que desarrollasen para la administración fuese libre.
    Me preocupa mas todo eso que usen windows, por que de windows lo unico que tiene de "imprescindible" podria ser el active directory, pero son todas esas aplicaciones "raras" o mal hechas las que te atan a el.
  16. #14 si seria muy bueno, pero tambien hay que ser realistas y las cosas tienen que funcionar. Lo digo por lo de ReactOS.
    Como digo, los esfuerzos deberian centrarse en aplicaciones Web bien echas que se puedan usar en cualquier S.O, así no estarian atados a ningun S.O en la mayoria de los usos.
  17. Podrían cambiarlos por alguna distribución de linux (una hecha por ellos adaptada a sus necesidades) y con lo que se ahorran en licencias dar cursos de formación a los funcionarios, y asi de paso crear unos cuantos puestos de trabajo para los profesores que les instruyan (si, lo se, estoy soñando en voz alta)
  18. #15 Me refiero a eso mismo, pero el usar Windows ya facilita que las empresas te hagan software para el y bajo determinadas condiciones (cómpo por ejemplo el susodicho (y por cierto infernal) Active Directory o SQL Server por poner otro ejemplo).

    Estoy de acuerdo en tu idealismo en que todo este software debería de ser libre (para algo también lo pagamos entre todos).

    Sobre el mantenimiento de Windows, desde mi punto de vista es igual de complicado o sencillo mantener un sistema de escritorio Windows o GNU/Linux, todo depende de que tipo de experiencia tenga el técnico en cuestión, no cuestiono elegir una opción u otra (podríamos hablar de ética pero sería el nunca acabar), sino que esto en una entidad pública no debería ni plantearse...

    #16 Sobre ReactOS sólo es una apreciación, se que algunas cosas van bastante bien y otras petan como una escopeta de feria, pero también muchas aplicaciones funcionan perfectamente bajo Wine.
  19. #17 Los funcionarios no necesitan ningún curso de formación, la mayoría podrían seguir utilizando sus aplicaciones web/java sin ningún problema.

    A diferencia de en la empresa privada en la mayoría de los casos esto no tendría ninguna repercusión y los usuarios tendrían que adaptarse (al igual que se adaptan cuando se cambia el papeleo), ya que es en cierto modo su deber.

    Los problemas podrían venir por otros lados:

    - Muchas empresas de mantenimiento no podrían dar servicio, no tienen los conocimientos.

    - El software es ejecutable "out of the box" en un alto porcentaje, pero como indica keo01 algunas empresas han decidido atarse a tecnologías propietarias totalmente "inmigrables".
  20. Esto es extensible al resto de usuarios comunes, donde los sistemas OEM "aparentemente gratis" se expanden en todos los equipos actuales y en los portales de venta. Ya no Ubuntu, el sistema GNU/Linux que se ha puesto moda, sino cualquier sistema Unix o incluso los sistemas BSD, son evidentemente mejores que XP,Vista y 7 juntos.
  21. #11 Yo también soy administrador de sistemas, concretamente en la Xunta de Galicia. Y ahora sí estoy completamente sorprendido de cómo puedes llegar a la conclusión de que la Administración emplea software privativo porque los que "mandan" se formaron en los 90, absolutamente delirante...

    No sé qué clase de sistemas administras pero, en términos generales, el coste de migrar "de golpe" todas las aplicaciones existentes a Linux superaría con creces, y por desgracia, lo asumible. Obviamente si desde un comienzo se hubiese apostado por el software libre el coste total hubiese sido muy inferior, pero no ha sido así.

    Por otra parte, existen condicionantes de otro tipo, promovidos por el endémico anquilosamiento burocrático de la Adminsitración, que impiden la inclusión progresiva de software libre a nivel de terminal. Sin ir más lejos, en las oposiciones para administrativos se exige el conocimiento de Microsoft Office y Microsoft Windows...

    Y, por último, una razón de mucho peso, los usuarios... (y hasta aquí puedo leer).
  22. #11, ¿LDAP+SAMBA? Trabajas en el MAP, ¿a que sí? ¿Llegó a hacerse lo de meter OpenOffice a todo el mundo? Me fui unos meses antes de que se implantara...
  23. Recuerdo algo de cuando Extremadura creo su propia distro de linux para las administraciones hasta el mismo Bill Gates vino a meter presión.
    Me imagino que si se hiciera a nivel nacional vendría el señor ese que tiene un novel de la paz que preside un país que no conoce la paz.
  24. Ojo con la administración. Ya no es que tiren de Microsoft, es que están comprando licencias de VISTA ahora mismo a manos llenas con la explicación de que es más restrictivo.

    Agarraos porque la persona que lo está viviendo en sus carnes trabaja en Hacienda...
  25. Por eso hay tantos errores en la Función Pública... usando Windows es normal...
  26. Lo veo muy injusto teniendo Software Libre a un muy buen nivel.
  27. #1 También valdría El 97% de los que usan Windows en los PC de la Administración se toman muchas copas. xD
  28. No entiendo esto de que la administración esté comprando licencias de Windows. Mi empresa no es tan grande y tiene una licencia corporativa con MS y al final de año solo hay que mandarles una lista del soft suyo que hemos instalado y nos pasan la factura. Realmente la administración compra las licencias una a una, a medida que las va necesitando?
  29. Creo que en cierto sentido es lógico. Costaría probablemente mucho más formar a los empleados para que fueran capaces de manejarse con un S.O libre (por ejemplo Linux). ¿Cuantos miles de cursos, y de cuantos meses de duración?

    Hasta que Linux no se acerque un poco más al escritorio, y la gente pueda aprender a usarlo por si misma, va a ser complicado que la administración apueste por el.
  30. No nos olvidemos que las administraciones trabajan sobre aplicaciones que hacen empresas privadas que no son microsoft y que son tan propietarias como el SO. Este seria el primer punto.

    Despues esta en manos del gobierno indagar de que forma se pueden ahorrar costes con el software libre, legislandolo de forma que las empresas que quieran vender a la AAPP tengan que cumplir unos requisitos minimos. Este seria el segundo punto.

    En tercer y ultimo lugar se deberia dar formacion gratuita tanto a Departamentos de Informatica, usuarios de AAPP, ciudadanos de a pie, niños (en el colegio), etc... para que se vayan familiarizando con las nuevas tecnologias de software libre ya sean SO, aplicacines ofimaticas etc...de este modo romperiamos con el estandar de facto que se ha convertido en un juego sucio con el consecuente monopolio de nuestro amigo Bill Gates.

    Resumiendo, solucion:

    1_legislar.
    2_Investigar y ver de que forma se pueden ahorrar costes.
    3_Formar.

    pd: el pc esta muerto, las aplicaciones o SO via web son el futuro...
  31. Vosotros sabeis lo qu e puede costar formar a los funcionarios en Linux? Que el linux será libre, pero de gratis no tiene ná.
  32. son pro Windows y pro Internet Explorer 6.

    no podía ir peor el país.
  33. #14 ¡Otro!, ¡otro!.

    No puedes jugártela a correr aplicaciones diseñadas para sistemas de Microsoft en plataformas libres. Sí es cierto que Wine funciona bastante bien y corre la mayoría de las aplicaciones que se te ocurran probar, pero nunca sabes cuando alguna pequeña función no está implementada y podría llevar a que la la aplicación en general no terminara de funcionar. En ese momento, ¿qué haces?, has dejado paralizada toda la administración y como única solución te queda el volver a atrás y volver a donde estábamos. Bueno, no, te quedarías probablemente sin trabajo.
  34. Me parece un poco hipócrita la tontería ésta. Los ordenadores funcionan con Windows2000 y WindowsXP porque se compraron en su momento y ahí los han dejado. En tiempos de crisis, lo que menos interesa ahora es ponerse a cambiar de sistema operativo, y menos a uno "libre", porque algunos olvidan que la migración tiene un COSTE nada pequeño para pasar los ordenadores de un XP que ya fue pagado a un Linux cualquiera, bastante mayor que dejar los ordenadores tal cual están.

    Lo preocupante es el alto porcentaje de ordenadores con Vista, no que se siga usando XP, que para la administración, va absolutamente sobrado y no estamos para gastar dinero en tonterías.

    Habrá que preocuparse si para próximos equipos se sigue la tónica con Windows 7.
  35. Ibais vosotros a enseñar a un funcionario a usar software libre vamos. Es que ni aunque colocara y te hiciera más alto usarlo. Tu prueba a moverles un icono 5cm a la derecha.

    Por cierto en gran parte del ministerio de justicia cobran un complemento importante por aprender las nuevas tecnologias... aunque lo cobran sin ir a clases, cursos ni por supuesto aprender nada de nuevas tecnologias.
  36. Me gustaría saber si alguien me puede decir si voy por un mal camino, pero...

    - Microsoft ofrece soporte 24h, consultas telefónicas, por email, visitas de técnicos, solución de problemas, etc... Ellos se encargan de todo. Incluso hay parches exclusivos para problemas encontrados en equipos de la administración. (Lo hacen con todas las grandes cuentas). En windows, en office, en outlook, en exchange... Tengo centralizado todo el soporte de la mayoría de los productos que se utilizan. (Nota por desconocimiento: ¿esto lo puede hacer alguna distribución de linux? ¿Hay alguien detrás que se responsabilice o tengo que contratar gente para mantenerlo y solucionar problemas?)

    - Si cambiamos de sistema operativo... ¿quien se encarga de la formación a todos los usuarios? ¿Quien se encarga de formar a la gente del servicio técnico? ¿quien asume el coste de cambiar el sistema operativo en todos los equipos, servidores, etc y que funcione todo medianamente bien a la primera (o segunda)?

    - Por que, una vez adquiridas todas las licencias, tengo que plantear el gasto?

    Una cosa si que no me gusta / no entiendo :(estoy en un puesto en la administración) me han cambiado el equipo hace poco... sigo usando windows xp, la versión que tenía antes, con los mismos programas, muy bien los chicos del cau, pero la cpu viene con su pegatina con la licencia del vista. Más bien me parece a mi que los que proporcionan los equipos a la administración aprovechan y te meten la licencia en el coste del equipo. Esto si que no es admisible, me parece a mi. Y esto ya son los concursos públicos los que proveen a la administración.
  37. #37 La Agencia Tributaria está cambiando ahora mismo las licencias a de Xp a Vista. No me preguntes por qué, porque por lo que sé, no cambian el ordenador y muchos con pentium4 altos de gama y core2duo...
  38. Es que el solitario de windows no tiene rival
  39. Voy por partes y por alusiones:

    #22:

    - El Software que usa actualmente va bajo windows por que se tenían las licencias y muchos contratos vienen de los 90, y por supuesto sus administradores.

    - En ningún momento he hablado de migraciones masivas, por supuesto para eso están los programas piloto, para no ir de kamikaze.

    - Sobre que tipo de administrador soy (y tu voto negativo que no comprendo): trabajo con sistemas de alto rendimiento y alta disponibilidad así que (por suerte o desgracia) mis usuarios no son administrativos sino científicos, y cómo es en Galicia también se de que pie cojea la Xunta ;)

    #35:

    - Al igual que a #22 te hablo de programas piloto, a ninguna persona en su sano juicio se le ocurriría migrar una aplicación a una nueva plataforma sin haberla testeado intensivamente antes en un grupo de control.

    #39:

    - Todo eso que mencionas te lo ofrecen diversas empresas, así de memoria: RedHat, Novell y Oracle.
  40. endeve...
  41. Novedad.
  42. #42

    - Todo lo que menciono lo ofrecen otras empresas... ¿a qué coste? Me explico, yo al comprar licencia de windows tengo derecho a soporte y corrección de errores. Si compro tres mil licencias encima puedo exigir un plazo para la corrección de problemas. Sin pagar nada.

    - Donde me encuentro yo ahora mismo se utilizan bases de datos Oracle, lo cual no es incompatible con windows.

    - Oracle, Novell no son hermanitas de la caridad y de software libre tienen lo mismo que Microsoft.

    - Redhat te da soporte sobre su versión de Linux.

    Siendo realista y sinceros, ¿tanto cuesta mantener el sistema con windows si hacemos las cosas bien? Como he dicho aquí se utiliza Oracle, que es de pago y propietaria igual.
    ¿Tanto yuyu nos da que se use windows? Se puede usar windows, y desarrollar con, por ejemplo, ruby, java... desarrollo libre... el sistema operativo, de una forma u otra te tiene en cierto modo prisonero.
  43. Joer que bien, deben tener mucho dinero los administradores. Espera que dices... que lo pagamos NOSOTROS!?
  44. Mientras sepan utilizarlos me da igual qué usen
  45. Total... si paga el contribuyente.
  46. #42
    - Entenderás que el 95% de los sistemas de la Administración Pública no son de alto rendimiento (sino en realidad de casi todo lo contrario... nótese la fina ironía).

    - Cuando hablo de migración en masa hablo de la cantidad de sistemas y aplicaciones a migrar, no de que se haga a la vez. Evidentemente siempre se realizan proyectos piloto para concretar los aspectos técnicos, pero lo relevante, en este caso, sería el coste final.

    - A día de hoy se siguen desarrollando muchas aplicaciones para Windows. Por suerte, cada vez, se desarrollan aplicaciones multiplataforma; aunque yo ya he visto alguna aplicación web que debería serlo y solo funciona bajo Win+IE :-/

    En realidad, uno de los grandes problemas, en el caso de la Xunta, es que no existe un framework para el desarrollo de aplicaciones. En cada caso se reinventa la rueda y las decisiones se toman en cada taifa... con desarrolladores, administradores y políticos del siglo XXI.

    Es un problema de falta de toma de decisiones políticas y de apuesta por el software libre. Pero créeme que no tiene nada ver con tu idea peregrina. Muchos administradores y desarrolladores de la Administración desearían trabajar con sistemas GNU/Linux, tanto a nivel de servidor como de terminal. Pero hay unos señores de corbata, que ganaron las elecciones pasadas, que son quienes toman las decisiones y, créeme, estos no se formaron en administración de sistemas ni en los 90, ni en los 80... quizás en el 36.
  47. #32, si en las oposiciones, en lugar de exigir conocimientos de Windows + MS Office los exiges de GNU/Linux + OpenOffice, el coste de formación es exactamente de 0.
  48. #50 El coste de formación será 0 para los funcionarios que entren nuevos... ¿y todos los demás? (que son mayoría).
comentarios cerrados

menéame