edición general
38 meneos
 

Wired: How Click Fraud Could Swallow the Internet , "el toco-mocho" de la publicidad por click

Charles C. Mann: "Pay-per-click advertising is big, big, big business. So are bogus hits on Internet ads. It's search giants against scam artists in an arms race that could crash the entire online economy." Interesantísimo y largo artículo. Resumo: la publicidad por clic es una ESTAFA para los anunciantes y un ENORME NEGOCIO para GOOGLE y su AdSense. Conclusión: si te quieres anunciar, evita esa publicidad FRAUDULENTA. Visto en la bitácora de Ricardo Galli, avisado por "Adrian". Que corra por la red...

| etiquetas: negocios
38 0 1 K 168 mnm
38 0 1 K 168 mnm
  1. Los fraudes son más fáciles de detectar de lo que parece. Muchos no podrán detectarse, pero el sistema admite tasas relativamente altas de fallos (mucho más que las tasas de fraude de las tarjetas). Lo que le está fallando a AdSense es su detección de los fraudes y sobre todo las medidas exageradas que están tomando contra los pequeños con la excusa de "salvar su nombre".

    Las solución por ejemplo pasa por no contar los clicks de los propietarios de la cuenta (como hace overture), o de los banners que no son específicos y autorizados para un web (también lo hace overture). Esto lo pueden saber fácilmente los de Google, en realidad estoy seguro que lo saben. También es muy fácil no contar clicks consecutivos en un período dado desde la misma IP. También es muy fácil

    Y aún así, aunque haya un 10% de clicks fraudulento, sigue siendo un negocio importante, porque lo único que significa es que tienen que bajar un 10% el precio de cada click.

    Claro que será negocio, pregunta al tío que creo Overture (y que AdSense le copió años después de estar criticando la idea --Goto.com--).

    Lo que seguramente pasará es que quedarmos la "larga cola" fuera del sistema, hasta que haya otra empresa (¿Yahoo-Overture?) que coja el testigo.
  2. Je, je... te recuerdo que yo te sugerí la posibilidad de un tercero que os hiciese la "puñeta". No creo que los clicks accidentales de Benjamí hayan sido los responsables. Un tercero y el código, lo más probable.

    Lo que es INADMISIBLE es la NO RESPUESTA por parte de GOOGLE. Por ahí sí que no. Dejo de conceder el beneficio de la duda que suelo otorgar hasta que se pierde. Ha sido la gota que ha hecho vesar el vaso.

    Será negocio mientras los anunciantes crean en él. Creo llegado el momento para desprestigiar tal sistema publicitario, contando sus debilidades y, tal vez, ser objeto de investigación profunda "en los bajos fondos" de la red.

    Creo que Google podría ser el gran objetivo para el hacktivismo (no confundir con hackeo).

    Mercè escribió años ha un excelente artículo/entrevista sobre el hacktivismo, que edité. Ahora lo busco y reseño (será como viajar al pasado). Hummm... la borré de Nauscopio, pero ahora la subo de nuevo (todo lo guardo, todito todo, en el HD).
  3. Aquí está resubida: Hacktivismo, entrevista a Ricardo Domínguez, por Mercè Molist (13/11/02) nauscopio.coolfreepages.com/merce_molist/hacktivismo_ricardo_dominguez
  4. Gracias por el resumen maty, lo iba a hacer pero ando algo saturado (supongo como todos).
  5. Tampoco convendria confundir "hackeo" con "crackeo" (o intrusión o como queramos llamarlo).
  6. Ey, pero si meneame está baneado de adsense, ¿por qué siguen apareciendo anuncios de google aquí? ¿No deberian quitarlos ya? :?
  7. ui, pero si no son de adsense xD, no conocia ese otro pago por click :s. En todo caso, perdón por el anterior comentario
comentarios cerrados

menéame