edición general
163 meneos
6755 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La Xbox casi no existió: Bill Gates la odió, pero entonces alguien le preguntó "¿qué pasa con Sony?"

La Xbox casi no existió: Bill Gates la odió, pero entonces alguien le preguntó "¿qué pasa con Sony?"

"Cuatro de la tarde, día de San Valentín. Bill [Gates] entra en la reunión con nuestra presentación de la Xbox en papel, la tira a la mesa y dice: 'esto es un insulto a todo lo que he estado haciendo en esta compañía'". Así recordaba Ed Fries, uno de los creador de la Xbox, la reunión inicial para tratar de convencer a Bill Gates y a Steve Ballmer de que valía la pena crear una consola de videojuegos.

| etiquetas: microsoft , xbox , bill gates , consola
Comentarios destacados:                        
#4 #1 Microsoft y Sony: "ofrecemos servicios de suscripción de videojuegos pagas esto al mes y tienes toda esta biblioteca de juegos, además tienes 4k y toda la potencia del mundo..."

Nintendo: "¿os acordáis de este juego de Zelda que os vendimos hace diez años? ¿qué os parece si os lo volvemos a vender a precio de juego nuevo?" *empiezan a llover billetes del cielo* "por cierto, hemos decidido lanzar la videoconsola que lanzamos hace dos años en azul" *se intensifica la lluvia de dinero* "y ya podéis reservar el remake del juego de Pokémon que lanzamos hace 15 años y que tendréis disponible a fin de año" *aparece Miyamoto con un salvavidas flotando en un océano de billetes*.
«12
  1. Y luego llegó Game Pass y poco a poco van avanzando... aunque muy poco a poco... demasiado poco a poco.
  2. #2 Bueno, yo creo que la clave está en los juegos, no en el hardware. XCloud + Game Pass es una oferta muy buena de cara al futuro, y eso en una consola pirata no va a funcionar.
  3. #1 Microsoft y Sony: "ofrecemos servicios de suscripción de videojuegos pagas esto al mes y tienes toda esta biblioteca de juegos, además tienes 4k y toda la potencia del mundo..."

    Nintendo: "¿os acordáis de este juego de Zelda que os vendimos hace diez años? ¿qué os parece si os lo volvemos a vender a precio de juego nuevo?" *empiezan a llover billetes del cielo* "por cierto, hemos decidido lanzar la videoconsola que lanzamos hace dos años en azul" *se intensifica la lluvia de dinero* "y ya podéis reservar el remake del juego de Pokémon que lanzamos hace 15 años y que tendréis disponible a fin de año" *aparece Miyamoto con un salvavidas flotando en un océano de billetes*.
  4. #3 Correcto, el hardware para Microsoft pasa a un segundo plano. En el E3 ya han dicho que juegos exclusivos de las series X/S se podran jugar en la One via Cloud... Y mas adelante en cualquier otro dispositivo via la app de Xbox.
    A mi desde luego me parece muy interesante lo que esta proponiendo Microsoft
  5. #4 Microsoft y Sony: "ofrecemos servicios de suscripción* de videojuegos pagas esto al mes y tienes toda esta biblioteca de juegos, además tienes 4k y toda la potencia del mundo..."

    * como jugar online que antes era gratuito.
  6. Si yo fuera Gates hubiera respondido: ¿Qué pasó con el Zune? :troll:
  7. #1 me parece que Game Pass está pelín sobrevalorado. Son juegos que te dan en alquiler. Un servicio parecido a un antigui videoclub. Pasado un tiempo dejan de estar disponibles.
    Yo tengo una consola (Switch) y no tengo muchísimos juegos. Soy bastante selectivo, los juegos son caros. Compro los que necesito, preferiblemente en formato físico. Después de pensarlo. Y los juegos que tengo, los juego mucho. Pero tener 1000 juegos almacenados (o disponibles en la biblioteca de juegos para alquilar) y jugar solo unos pocos de ellos...
    No le veo muchas ventajas. Supongo que para jugadores "casual". Nah, ni esos.
    Sé que soy un modelo de cliente a extinguir. Evidentemente, las compañías prefieren tener suscriptores que pasen por caja con frecuencia.
  8. #8 "El pago por uso es una estafa como lo es el pagar el aquiler de un piso para pagarle la hipoteca a otro..." Si pagas el alquiler de un piso para que el casero se lo gaste en viajes o meta el dinero debajo del colchón, ¿ya no es una estafa?
  9. Hay un detalle interesante, sobre la poca importancia que a nivel de dirección siempre le dieron a todo lo relacionado con la XBOX, (A pesar del presupuesto y la libertad), es que hasta hace unos pocos años el Jefe de departamento de todo el ecosistema relacionado con los videojuegos, no respondía directamente ante el CEO, tenia un nivel o dos de directivos interpuestos en medio.

    Evidentemente a nivel de ingresos todo el sector de videojuegos fue siempre el patito feo, pero para mantener la imagen de Marca a nivel de sociedad ha sido un exito, y ahora con el XBOX live y similares están con la patita para la próxima década si Amazon-Disney se lo permite.
  10. #7: Que no tenía una manzanita detrás.

    Ahora MS tiene mejor fama, pero entonces era una empresa que tenía una imagen peor, mientras que Apple era más "guay", y claro un artículo para ocio no te lo vasa comprar de la misma empresa que tienes que sufrir en el trabajo, sino de otra "donde las corbatas están prohibidas" y te da 5 puntos S.W.A.G entre tus amigos.

    Ahora el punto de vista es diferente, Apple es símbolo de status económico, mientras que MS ha abandonado bastante la imagen de empresa "de llevar corbata", "eurera" y pantallazo azul que tenía antes. Sí, ya se que todas las empresas son "eureras" por definición, pero la imagen que tenía MS era bastante mayor que Apple.
  11. #8: Suerte consiguiendo una tarjeta gráfica. :troll: #troll
  12. #4 Nintendo busca a su propio público mientras que el PC, Sony y Xbox van a por el mismo.

    Luego sacan un nuevo Animal Crossing y arrasan en ventas con los jugadores "casual", las franquicias que más dinero ganan son casi todas de Nintendo.
  13. #9 Tienes cientos de juegos a un precio competitivo y además los propios de Microsoft están desde el primer día y para siempre. Si un juego de los que hay no te lo pasas (o no se puede pasar) y lo quieres, pues te lo compras a parte que además por el hecho de tener el Game pass te salen un 20% más baratos.

    Entiendo que no es un sistema para todo el mundo, pero en mi opinión es el futuro.
  14. #15 yo estoy con #9 pero porque ya no soy el público objetivo , soy un dinosaurio que jamás pagará un online de pago.

    Y el Game pass me parece estupendo, aunque sigo pensando que la Play tiene LOS EXCLUSIVOS
  15. #4 te ha faltado este
    -y otro personaje innecesario en el smash bros pasando por caja de nuevo - siguen lloviendo los billetes
  16. A que se refiere Bill, en que es un insulto la xbox. Es un negocio, y eso es lo que hizo este hombre desde el principio.
  17. Al leer la historia he recordado algunas ocasiones en las que he conseguido "matar" una reunión con una frase.
    La típica reunión donde ves que la gente ni entiende lo que dicen ellos mismos, ni entienden lo que dicen los otros, la cosa se va alargando y tu sin decir nada vas en tu cabeza resolviendo el puzzle y PUM! de repente dices: "vamos a hacer esto de tal manera" y a los 5 minutos todos tan felices cada uno de vuelta a su sitio. Merecen la pena esos días . :-)
  18. #3 eso es , sino el presente, el futuro inmediato.

    Y cuando se analiza el mundo “gaming” hay que tener claro que MS es una empresa de software y que para ellos cualquier pc con windows es una Xbox donde pueden vender sus servicios.
  19. Lo cuentan como un triunfo cuando la marca Xbox seria irrelevante si no estuviesen inflandola literalmente con miles de millones (comprando Zenimax, montando un Netflix de juegos que les esta dando perdidas)
  20. #6 si, pero lo que te da el gamepass al lado de lo que te daba el xbox live es un salto cualitativo enorme por un precio no mucho más elevado.
  21. #12 Lo que dices está muy bien, pero es más simple que eso: Zune era un cagarro al lado de cualquier modelo de ipod que ya estaba en el mercado, ya fuera el ipod original o el shuffle.
  22. #16 La cosa es que ahora con el Game Pass también tienes juegos de Bethesta (estudio que Microsoft ha comprado) y también puedes enlazar tu cuenta de XBox con la de EA, y si tienes el Pass también puedes acceder a bastantes juegos.

    Aunque admito que el catálogo no es tan extenso de vez en cuando te puedes encontrar alguna joya.
  23. Y los juegos son más caros. Lo que no quita que sean auténticas pasadas. El último del que puedo hablar es Resident Evil 4. Y puedo estar equivocado, pero fue Diablo III, un juego de ordenador, el primero que requirió estar conectado sin necesitarlo.
  24. #16 Y cuando tengas hijos?
  25. #23: Sí, bueno, pero en esa época ponías una manzanita y tenías vía libre, y ahora también. ¿Que te quitan conectores? No pasa nada.
  26. #12 Que es eurera? "Pesetera"?
  27. #26 JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJAJAJAJ
  28. #28 ¿Lo entiendes mejor si te dicen pesetera?

    </viejuno detected>
  29. #28: Decir "pesetera" sería carne de que a continuación me pregunten qué vacuna me han puesto, o me canten la canción de Boom, boom, Boomer. :-P

    PS: no estoy vacunado, aún no me toca afortunadamente. :-)
  30. #9 Stadia, o Game Pass es el Netflix de los videojuegos.
  31. #24 si lo he dicho, es , no solo el futuro sino que la idea del "Netflix" de los videojuegos es maravillosa, y si encima añades que están hablando de usar algo parecido al Nvidia play que ya no necesitas PC es pura ambrosía. Pero yo solo quiero jugar al Spiderman o al God of War
  32. Entonces, según el artículo, lo mejor que ha hecho Sony hasta ahora ha sido la Xbox.
  33. #5 yo tengo una one digital que la pille porque la vi a 60 euros, y si se confirma eso, sería la consola ideal, eso sí, no creo que vaya bien jugar online, hablo desde la ignorancia claro
  34. #10 Es valorar si merece la pena comprar los juegos, si tienen un offline interesante o si bien solo es online. Muchos juegos online ya son con pase de temporada, que incluye repago. Con el juego en alquiler viene el pase de temporada.
  35. #31 No nos mientas... Tú fuiste a ver El Imperio Contraataca al cine. Llevaste a tus sobrinos.
  36. #4 yo la consola de Nintendo la entendería si constará bastante menos, en todo, pero los fans que tienen no es normal.
    Aunque hay que decir que es la consola que más me recuerda a lo que era antes el mundo de los videojuegos
  37. #6 hombre jugar online no era común, en lan si que me jodió, porque es donde lo han captado, pero jugar al online mal, era una putada
  38. #33 La verdad es que ese siempre ha sido el problema que ha tenido xBox, la falta de unos buenos títulos exclusivos. Por eso siempre se ha adelantado Sony, a pesar de que técnicamente xBox es superior a la Play, las joyas que ha tenido esta última no son comparables.
  39. #9 a ver, tienes agua en el grifo, no te la bebas toda
  40. Y no le faltaba razón
  41. Da la sensación que Bill gates y Ballmer ya se habían reunido con ese o algún otro analista que les había explicado por qué debían apoyar ese proyecto y le llevaron a la reunión.
    Los jefes esperaban que los desarrolladores les dieran los motivos que buscaban, y como la reunión se alargaba el analista les hechó un cable para terminar aquella dichosa reunión
  42. #7 yo lo tenia, era un lujazo, pero paso lo qu paso.
    Al final el iPod una vez que ya tenías la música dentro era más cómodo
  43. #41 en la anterior generación, cuando pensaba y dudaba en comprarme una u otra veía la lista de exclusivos y los de Xbox no me llamaba ninguno.
  44. #23 pues yo lo veía bastante superior, solo que no tenía el control del iPod que era una delicia, y otra cosa, estatus de marca, parecía que era mejor de lo que realmente era.
    Aunque para mí el iPod nano, el plano del principio ha sido mi mejor reproductor, simplemente en diseño era una maravilla y el sonido bueno (no era excelente como muchos decían), y la forma era muy muy comoda
  45. #17 Si se parece innecesario, no lo compres.
  46. #39 O hasta que quiebre microsoft o chapen el Game pass, claro está, pero mientras funcione los juegos están allí.
  47. Se llamaba Puertas y vendía ventanas.
  48. He tenido la Master System 2, la SNES, la PSX, la N64, la PS2, la Game Cube, la PSP, la Nintendo DS, la XBOX 360, la PS3, dos PS4 y la Switch. De todas solo me arrepiento de la XBOX 360, que horror de consola, la de problemas que me dio. Sobre la noticia, pues decir que aunque me parezca una consola pésima Bill Gates se equivocaba porque no le ha ido ni tan mal a pesar del truñazo que es.
  49. #51 te debiste comprar la xbox china
  50. #4 Pero es la estrategia de Nintendo, Innovar lo minimo y jugar con sus franquicias
  51. #53 Tú odias a Nintendo y por eso mientes.
  52. #21 Se llama invertir a futuro.
    Y te puede salir bien o mal, pero tienen definida clara la agenda.
    El tiempo dirá si le ha salido a cuenta.
    Y Sony de capa caída en casi todas sus divisiones.
  53. #56 más bien somos gilipollas y compramos mierda, porque lo de las 3 roms del mario fue una verguenza
  54. #41 a Microsoft los exclusivos se la pelan. Quieren que juegues a sus juegos en su ecosistema que es Windows y Xbox
  55. #58 La cosa es que cuando lanzan las versiones de las nuevas consolas la gran mayoría de los jugadores si van a comprarse lo hacen en base a los exclusivos.
  56. #60 no, eso solo lo hacen los fanboys.
    Es como si decidiera que tele me compro porque no puedo ver la serie X o la serie A.
    Yo compro la mejor tele segun el momento y a día de hoy, mejor consola y mejores servicios Xbox juega otra liga.

    Yo tengo la Series X y me he sacado un porrón de meses de Game Pass (24 meses) y me habrá costado como 70€. Por 70 te compras un exclusivo, yo tengo 24 meses de juegazos en un consolon
  57. #53 ¿Innovar lo mínimo la compañía que sacó la nintendo ds con su doble pantalla? ¿la wii que intentaron copiar sin éxito sony y microsoft? ¿la 3ds? (aunque yo tenía el 3d siempre apagado, pero una innovación era) ¿la wii u que pese a ser un desastre en ventas fue el primer intento de sacar una consola híbrida que finalmente perfeccionaron con switch?
    A Nintendo se le pueden criticar muchas cosas, pero que no innovan no es una de ellas.
  58. Yo me compré la Series X hace unas semanas después de jugar toda la vida con Nintendo y PlayStation y la verdad es que muy contento. Miré la lista de juegos del game pass y había unos 80 juegos que me interesaban entre juegos de la propia Microsoft (saga Halo, Gears, Forza, los Banjos, etc) y juegos de compañías externas (la saga Yakuza entera, varios Final Fantasy que no he jugado, etc) así que me decidí y compré la consola. Será un alquiler y todo lo que queráis pero yo me gasto varios miles de euros al año en videojuegos y para mí alquilar será un ahorro tremendo.
    Me hubiera pillado la Series S pero si en un futuro compro juegos fuera del game pass lo haré en físico.
  59. #57 fue una verguenza

    Para la gente que no ha tenido una Nintendo 64 / GameCube / Wii, no.
  60. #64 y no haber tenido esas consolas justifica hacer unos port de mierda?
  61. #59 y si sacan un remaster del
    Donkey Kong 64 me lo voy a reventar seguro o un nuevo Banjo Kazui.....
  62. #4
    Pienso que el gran éxito de Nintendo es que se dirige al público adecuado, que son la gente de +-40 años. Gente por lo general con trabajos mejor pagados y prácticamente libres de hipotecas.
    Switch sobre todo es la consola ideal para jugar con tus hijos porque para los niños es divertido y para los padres fue la consola de su infancia. Yo no conozco un padre que no tenga la switch y si se tienen que gastar 60€ para compartir con sus hijos, hágase. Además incluye a las mujeres en ese tipo de juegos sencillos y divertidos.
    Yo a mi hijo con 8 años no le compro una PlayStation o una Xbox. Sin embargo la switch o la wii, hemos echado cientos de horas con juegos estúpidos.
  63. #53 ¿Innovar lo mínimo? La verdad es que o eres un hater o poco has seguido la trayectoria de Nintendo.

    Y esto no justifica algunas políticas muy malas como las de ciertos ports muy vagos a 60€, pero que por eso les caigo lo de innovar lo mínimo, es la risa.
  64. #38 ¿Los fans? ¿Camino de los 90 millones de consolas y es cosa de los fans? Ojalá tuvieran de verdad tantos fans. A algunos les cuesta tragar siempre que Nintendo tiene éxito.
  65. #17 ¿Te obligan? No.
  66. #69 como ? Nintendo puede tener 100 o 200 millones como poco, es como decirte enlos fans de Sony, no sé si tú llegaste a conocer la edad de PlayStation, y salió la segunda, pues eso. Fansboy
  67. #2 A ver, no son tontos. Saben que quien quiere una portátil con el catalogo del Game Pass se va a comprar una GPD Win 3 o una de sus competidoras chinosas plasticosas, a precio de jabugo del bueno... no necesitan enterrar millones en I+D de algo que no va a tener el mismo catalogo ni de broma.
  68. #42 bueno, es un grifo que me sale más caro de lo que creía... para el agua que bebo.
  69. #16 ahí le has dado. LOS EXCLUSIVOS. Sólo por los exclusivos merece más la pena PS que Xbox. Los multi están en cualquier plataforma y tienen diferencias mínimas. Pero los exclusivos... Ay, ay!
  70. #35 On the go, sin 5G, olvidate. Si tiene 5G o estas en casa con wifi de la rapida y fibra, asumo que como mínimo irá de bien como Stadia (que la he tenido una temporada y técnicamente, a 720p no iva nada mal; el problema que tiene es el poco catalogo para lo que te quieren cobrar).
  71. #71 Estabas hablando de Nintendo Switch y dices que los fans que tienen no es normal. Yo te digo que van camino de los 90 millones de consolas, y que eso no se consigue exclusivamente gracias a los fans. La cifra de que puede tener 100 o 200 millones es algo que te sacan de alguna fantasía y al final habría que entrar en qué entendemos por fan. Porque de ser así, perfectamente Switch podría llevar ya muchas más ventas, y Wii U podría no haber sido tal fracaso comercial. E igualmente, el éxito de Wii no fue precisamente gracias a los fans de Nintendo. Yo opino que uno puede ser fan y no comprar determinado producto porque no se lo pueda permitir, pero es que has sido el primero en hablar de la consola de Nintendo y que los fans que tienen no son normal.

    Vayas a la consola o plataforma que vayas, no todas las ventas son debidas a sus fans, sino a una combinación más rica de factores. Se necesita una buena base de gente no acérrima, causal, nueva, etc. para llegar a tales cotas de éxito. Sea Sony o Nintendo. Y en el caso de esta última, está ofreciendo un producto muy bueno, con exclusivos first party de gran calidad, un catálogo de third parties en Nintendo como nunca, con exclusivos incluso, más juegos third party míticos y una buena biblioteca indie. Lejos del rendimiento de la generación actual y por debajo de la anterior, pero bastante digna y algo que muchos que "no la entienden" no valoran: puedes jugar a todo eso en cualquier lugar.
  72. #44 cuando leí el artículo pensé algo parecido. Aunque no creo que fuera algo tan orquestado. Pero sí me parece claro que Gates y Ballmer ya tenían decidido seguir con el proyecto, pero querían que el propio equipo de desarrollo fuera capaz de expresar por sí solo los motivos estratégicos para apostar por la consola. Que saliera de ellos y no que viniera el CEO a contarles la lección. Al final parece que NO lo lograron, jeje.
  73. #62 Y te dejas más innovaciones de los mandos... Vibración, stick analógico (aunque existía, en otro tipo de mandos), mando inalambrico (aunque existía de terceros, ninguna compañía apostaba por ello en sus consolas).

    Por no hablar de todos los inventos más o menos fallidos como VirtuaBoy. Incluso metería a lo de conectar la Gameboy a la GameCube, que creo que quedó en mucho menos de lo que es.
    Cantidad de inventos ha tenido Nintendo: Gameboy Camera, el robot de la NES, Nintendo Labo.

    Joder, es que otra cosa no, pero innovación es de lejos la que más hace.

    Otra cosa es que mantenga tantas franquicias tan potentes. Pero es que a veces sus consolas son poco más que sus propios juegos y no de terceros.
  74. #37: No, soy de los que de pequeño veía el anuncio del "Boom, boom, Boomer":
    www.youtube.com/watch?v=GBKH-aCSPCs
    www.youtube.com/watch?v=TgUzch-sR5c
  75. #54 No sé si la odia, huele a eso, pero o miente o conoce muy poco de historia de los videojuegos.
  76. #62 Exacto. Seguramente le estés hablando a un ignorante.
  77. #76 yo mismo me compré la wii, porque me decían que era muy divertida, la consola que menos jugué.
    Por cierto los fans de Nintendo no tienen que ser de videojuegos, Nintendo se ha marcado un marketing muy bueno, la switch ya no sé cómo catalogarlo, es realmente la única consola portátil, a mi me atrae como consola, porque me recuerda a una videoconsola de antaño, algo que ni Sony ni MS me genera.
  78. #75 yo lo que me importa es el lag, ya me da conectando la tablet a la Xbox, se aprecia mucho
  79. #82 Yo también me compré la Wii por continuidad, pero luego no me terminaba la propuesta de movimiento. ¿Qué hice? No darle continuidad, tengo poquísimos juegos de Wii y jugué muy poco. No seguí apoyándola aunque estuviera de moda, amara a Nintendo, o me dijeran que era muy divertida. Y eso que, yendo puramente al catálogo y olvidando los wiimotes, tiene un catálogo genial también. Pero se nota que la Wii, aunque tuvo muchísimo éxito, se debió en buena parte a jugadores casuales. Luego, dado el parque de consolas que había, seguramente las compras de muchos videojuegos no acompañaron tanto, algo que en Switch no está siendo así. Creo que está acumulando a un público muy heterogéneo y que siente más los videojuegos, pero por supuesto para llegar a tales cotas de éxito hay que pillar gente no tan "fan" o "hardcore".

    Supongo que puedo considerarme un fan de Nintendo, pero no voy ciego. Dado lo que me dieron con Wii, no me acerqué a Wii U. Pero volví con Switch porque vi de primera mano - se la compró mi hermano primero- que era una auténtica joya con muchísimo potencial.

    La verdad es que no entiendo muy bien ya qué estamos discutiendo o si estamos discutiendo algo. Mi punto era, dado lo que te leí al principio, que el éxito de Switch es más que merecido, y que no está encumbrada simplemente porque haya una legión de fans cegados que compran cualquier cosa que produzca Nintendo.
  80. #83 Pues, si no tienes un ruter wifi de 5GHz, ya sabes lo que te toca actualizar a la proxima. En serio, es noche y dia, de verdad... con wifi de esa clase y un portatil Core i5 de hace dos años, Sniper Elite 4 a 720p 60fps extremadamente agil (lag no percibible). Yo soy de los que apuran los huecos de ruido ambiental (aviones pasando y movidas), y no me ha fallado el input en cinco escenarios seguidos.
  81. #49 En mi caso es al revés, tenia una megadrive con el street of rage que me encantaba, la consola después de tantos años obviamente dejó de funcionar, y el juego perdido (además durante años perdí el interés). Hace un tiempo estuvo en el game pass y me encantó poder revivir mi niñez y echarme unos vicios con mi hermano.

    Sin remontarme tan lejos, puedo decir lo mismo del final fantasy y sus varios cd’s que tanto me costaron ya totalmente inservibles en una ps1 que ya ni sé dónde está (se debió perder en una mudanza).

    Tengo todos los assasins creed disponibles en versión digital para descargar en la consola menos el de estambul, que me dio por comprarmelo fisico y el cd murió de los rayones hace tiempo…

    Con tantos juegos que tengo disponibles tampoco es que los juegue (no tengo tanto tiempo) pero gracias a la nube y a poder mandar al carajo las copias fisicas, muchos de mis antiguos juegos han podido recobrar la vida.
  82. #4 Curiosamente Nintendo es también la que más juegos first-party completamente nuevos ofrece al público a lo largo del año.
  83. #40 Yo con la ps3 jugaba online.
  84. #4 ¿Y Sony? ¿Desde cuándo Sony tiene un servicio de suscripción como ese? Eso que describes se llama Game Pass y solo está en Xbox.
  85. #22 Habrá a gente que le compense ese pago y le salga económico, debido a que juega bastante.
    Pero si como yo, que está entre un gamer y un jugador casual, le apetecía echarse unas partidas online, por narices se me obliga a pagar un servicio que no voy a sacar rendimiento.
    Además que a mi no me gustan todos los juegos que sacan.

    Para eso, prefiero que me saquen un "paga 10 euros por jugar online" o algo así, que no "paga 60 y te doy juegos AAA"
  86. #32 si Netflix tuviera el mismo lag de Stadia, las películas serían una tortura :-D
  87. #90 cuál te parece que es el precio de game pass y cuál era de Xbox live o PSNNETWORK?
  88. #16 No sé qué tiene que ver Sony en esto...
  89. #92 Por lo que leo en su página, el gamepass es de 12,99€/mes, el de sony son 8,99/mes (60 al año)
  90. #94 bueno eso es el game pass ultimate y precio mensual vs psn online dividiendo suscripción anual entre meses.
  91. #91 Y probablemente lo tendrá, la gracia es que la película no tiene apenas interacción (pausar o seleccionar capítulo), y su latencia no es clave.
    El principal problema de todas esas plataformas online, incluso geforce now, es la latencia en el juego online.
  92. #67 Pienso lo mismo: las consolas de Nintendo han ido evolucionando con los jugadores, desde la NES cuando yo era un niño a la switch que juegan mis hijos. Apelan a una audiencia amplia, juegos de calidad que pueden jugar los más pequeños y los más grandes. Para mí un ejemplo de esto son los últimos juegos de Donkey Kong, donde Diddy podía subirse a lomos de Donkey Kong, así incluían una mecánica que permitía que el jugador habilidoso ayudara a pasar la parte más peliaguda de una fase difícil.
  93. #51 pues yo me compre la XBOX 360, le puse un chipazo de esos que te dejaban enganchar un disco duro y cargar los juegos de el, y ha sido la mejor consola que he tenido nunca, y he tenido unas cuantas tambien, Ahi la tengo todavia, un poco viejuna ya.
  94. #88 yo con la dreamcast
  95. #44 qué chorrada, de verdad.
«12
comentarios cerrados

menéame