edición general
350 meneos
520 clics
Ximo Puig reclama el concierto fiscal para todas las autonomías si Cataluña lo negocia

Ximo Puig reclama el concierto fiscal para todas las autonomías si Cataluña lo negocia

El presidente valenciano Ximo Puig reclamó este viernes que, si el Gobierno central abriese una negociación con Cataluña para establecer un concierto fiscal, se extienda ese modelo al conjunto de las autonomías. El barón socialista insistió en la necesidad de rescatar el debate del reparto de recursos económicos entre los territorios

| etiquetas: ximo puig , cataluña , autonomias , concierto fiscal
  1. #60 Hay un articulo en el "nuevo estatuto valenciano" donde indica que tendrá acceso a cualquier otro derecho que pueda estar recogido en un futuro en el estatuto catalán
  2. #96 Pues si no se respeta la historia que nos ha traído hasta aquí, no hay ninguna razón para seguir aquí. No somos iguales, somos equivalentes, valemos lo mismo. Pero nuestro origen, nuestra historia, y los motivos para pertenecer a este país son diferentes en cada uno de los reinos que lo forman.
    Y si tu quieres olvidarte del pasado por tu ideología, pues yo me olvido del presente por la mía. Ambos vamos a tener razón.
  3. #44 De hecho un concierto fiscal es una independencia o lo más cercano a ella. Si el dinero no va a la hacienda española, sino que va a la hacienda autonómica... como si fueran países diferentes.
  4. #90 La policía lo que pasa es que al final no sale rentable, sobre todo donde la policía nacional está totalmente implantada. En Andalucía y creo que en más comunidades autónomas el estatuto permite tener policía autonómica, pero ningún gobierno ha querido implementarla porque total, la policía nacional ya hace el trabajo, para qué te vas a gastar la millonada que cuesta mantener un cuerpo de policía que supla prácticamente a la nacional.
  5. Lo de siempre: "si el Gobierno central abriera o abriese una negociación con Cataluña para establecer un concierto fiscal" entonces yo también quiero.... pero primero que se metan los catalanes y después de criticarles entonces nos apuntamos!
    Al parecer solo hay tres autonomías con criterio propio (Catalunya, Euskadi, Madrid) el resto solo viven a la expectativa de lo que hace Catalunya.
  6. #4 xD Perfecto... pero me da a mi que es al resto de autonomías a quien no interesa.

    ¿Para que iban a querer comunidades con balanza fiscal positiva el concierto fiscal?
  7. #36 #78 Será más bien al revés... ¿no? Son precisamente los catalanes los que llevan invirtiendo millonadas durante siglos para hacer creer a la gente que el idioma valenciano realmente es suyo y que nació en Lérida, o quien sabe dónde :-D

    Es en Cataluña donde añaden el mapa valenciano en la televisión autonómica, cuando en Valencia ha dado bastante igual.

    Es la primera vez en mi vida que escucho que los valencianos tienen envidia de los catalanes, la verdad. Llevo un rato dándole vueltas por si no había pillado la ironía pero parece que habláis en serio.

    Precisamente es gente de Cataluña la que se intenta apropiar de la cultura e historia valenciana y los mete en paissos.

    De todos los estereotipos en los que se puede meter a los valencianos, que los hay a millones y ninguno simpático, eso de tener envidia de cataluña me ha dejado, con total sinceridad, descolocado. No lo he escuchado en 40 años
  8. #101 si lo sabia y hecho por Camps pero en ningún momento es " tener lo mismo que los catalanes".
  9. #19 No.

    ¿Ves como no os enteráis nunca de nada?
  10. #44 No es verdad. Los impuestos fijados a nivel estatal son iguales en el País Vasco.
  11. #102 ¿Motivos para pertenecer a un país? ¿Es la pertenencia a un país una transacción? ¿Si me das lo que pido sí soy español pero si no me lo das no lo soy?
    Yo no me considero especialmente patriota, aunque sí que soy español (he evitado a propósito "me considero") precisamente por esa historia a la que aludes y no encuentro en esa historia ni un solo argumento razonable hoy, en pleno siglo XXI, que justifique un trato diferente entre nosotros. Con sinceridad, a mí estos nacionalismos pequeños me parecen estúpidos y ciegos de una historia compartida, pero, como dije en el anterior comentario, por mí no va a haber ninguna pega a la independencia de nadie.
  12. #90 Es que la sociedad manipula la realidad al gusto del español de bien.... todas las autonomías tienen derecho a tener una policía autonómica (¿quien te ha dicho lo contrarío?) lo que pasa es que eso supone un gasto que la mayoría de autonomías no quieren asumir!
    También estaría interesante informar que los Mossos d'Esquadra es una de las policías más antiguas de Europa, más que la Guardia Civil o la Policía Nacional (o sorpresa!)
    Todos los españoles tienen los mismos derechos, pero no todos los españoles sienten la necesidad de un gobierno autonómico (por eso unos tuvieron que hacer un referéndum para ser autonomía y otros se las impusieron a dedo)
  13. #81 si de acuerdo pero que luche por nosotros los valencianos sin esperar a que los catalanes consigan algo, valencia es sin duda la autonomía con peor financiación de todo el estado y Puig en vez de aprovechar que el PSOE gobierna en todo el estado se dedica a copiar a otros.
    Después se preguntan porque buscamos partidos regionalistas o nacionalistas propios , cuando dependes de Madrid estás cogido en corto.
  14. #81 No va a ocurrir de ninguna forma. No es creible que la segunda economía de un país tenga algo parecido a un régimen foral. Nadie en su sano juicio va a votar a favor de eso.
  15. #108 Es exactamente eso! tendrán derecho a cualquier articulo que tenga el estatuto de Catalunya (luego que lo quieran o no ya es otra cosa) pero me parece una evidencia de que la mayoría de autonomías solo van a rebufo de Catalunya.
    Y como prueba esta que cuando Catalunya pidió un nuevo estatuto todo el mundo se puso en su contra, desde la recogida de firmas a los tribunales, y una vez pareció que el gobierno central asumía el nuevo estatuto entonces..... entonces sí! el resto de autonomías "culo veo culo quiero"
  16. #4 Cojonudo, acabas de matar a la mitad de autonomías.
  17. #98 Es difícil de avanzar cuando todo lo que sale del Parlamento de Catalunya es impugnado por el PP y C's a un tribunal constitucional donde hay unos jueces escogidos a dedo por el PP y Psoe.
    Poner palos en las ruedas constantemente yo no lo llamaría avanzar!
  18. #79 Ah, ¿pues entonces porque Catalunya no puede tener un concierto económico como el de Navarra?
    Por cierto no recuerdo que Catalunya tenga un AVE de Barcelona a Valencia (pero si de Madrid a Barcelona)
    No entiendo muy bien tu comentario.... ¿el derecho a un sistema fiscal depende de lo "rentable" que pueda considerarse o de si los impuestos son de caerse el culo??
    :palm:
  19. #111 La historia que se comparte es absolutamente distinta para unos y para otros. Nada tiene que ver la historia de Galicia con la de Valencia. Nada la de Cataluña con la de Andalucía. Ni siquiera en ir a América fuimos iguales, pues podían ir los subditos de una corona y no los de otra. En la guerra de secesión, unos reinos apoyaron a un pretendiente y otros a otro. De ahí vienen todos los problemas actuales de cataluña, por ejemplo. La historia compartida es de todo menos homogénea.
    Igual tienes que empezar por leer esa historia. La voluntad de los liberales en el XIX de acabar con esa historia llevó a 3 guerras sucesivas y a dos golpes de estado. Y a dejar sin resolver el problema de españa para siempre.
    Y el estado actual no tiene otro remedio que recoger esa herencia histórica completa, la de cada uno de sus reinos y territorios. Porque si no, no tendría ninguna razón para existir.
  20. Lamentablemente no veremos nunca esto en España porque descentralización es visto siempre como desmembración, y eso da pánico a los nacionalistas centralistas. Pero por soñar, ojalá tuvieran todas las comunidades ese nivel de poder fiscal, porque el sistema de financiación autonómica actual es una auténtica basura que genera y seguirá generando tensiones a menos que se reforme, y no se me ocurre una mejor reforma que una descentralización fiscal, y hacer a cada región responsable de sus cuentas.

    El único punto a mejorar sería el cupo, que es un sistema pésimo. Habría que aplicar otro mecanismo para financiar los servicios que provea el estado central.
  21. #115 si pero no es un artículo por y para el estatuto de Cataluña sino por cualquier estatuto de cualquier autonomía y el otro.meneante decía copiar a Cataluña, literalmente , seamos serios.

    En todo lo demás muy de acuerdo contigo, ninguno se acuerda hasta que otro , en este caso Cataluña ha abierto el melón.
  22. #117 Es lo que hay. Pujol decidió ir con el resto y ahora pues cambiar las reglas es difícil.
  23. #116 #106 me he explicado mal, hay que dar la opción de tenerlo a toda CA que lo quiera
  24. #114 Pues eso, cuantos mas en la discusion mas posibilidades de que en vez de un acuerdo lo que tengas sea un gallinero.
    El posoe no quiere un acuerdo con cataluña igual que no lo quiere el partido podrido, el bipartidismo vive de la falsa confrontacion y al nacionalismo tambien le va bien.
  25. #119 ¿De dónde infieres que yo no conozco esa historia? En fin...
    Entonces, como hace tres siglos distintas regiones apoyaron distintos aspirantes al trono, hoy, en pleno siglo XXI, hunos tienen más derechos que otros. Ajá.
  26. #113 Si el posoe quisiera luchar por valencia, ha tenido 40 años. No, no quiere luchar por valencia, es mas no quiere luchar ni por ningun otro sitio, lo que quiere seguir chupando del bote como cooperador necesario del partido podrido.
  27. #95 ok Sr mosso el que voste digui
    Però la meva feina produeix riquesa per el pais i la seva no.
  28. #67 guerra de SUCESIÓN no de secesión.
  29. #126 Pues Gibraltar funciona así. Y Ceuta. Y Melilla.
  30. #1 No, lo tienen las diputaciones de las provincias que integran Euskadi y es preconstitucional.
  31. #126 los hunos no juegan esta partida.
    Unos no vieron revocadas las leyes por las que se regía su relación con la corona y otros si. Las leyes que se han mantenido hasta la actualidad no pueden ser derogadas unilateralmente. Promulgar leyes requiere de un gran consenso. Las que no lo obtienen son rápidamente derogadas en la legislatura siguiente. Las que atraviesan los siglos se convierten en la razón de ser del estado al que dan forma.
    Ya no es que lo infiera, es lo haces evidente a cada párrafo que escribes.
  32. #21 La Constitución ampara y respeta los derechos históricos de los territorios forales Los derechos forales, están escritos mucho antes de los estatutos de autonomía, y que la Constitución, y esos fueros implican tener autonomía tributaria, por lo tanto el estatuto de autonomía lo que hace es desarrollar esta autonomía, no auto otorgarse esa autonomía.
    Podrás estar de acuerdo con los fueros, o no, a mi no es que me entusiasmen mucho, pero es un derecho histórico, y yo quiero vivir en un país que los respeta.
    Dicho esto, crear nuevos fueros me parece una soberana estupidez, entre otras cosas, porque no resuelven absolutamente nada de la "problemática" de Cataluña, los independentistas no quieren fueros, quieren una República Catalana.
  33. #17 Ahí hablan del derecho privado, no el fiscal, alma de cántaro.
  34. #129 correcto.
  35. #21 ¿Y en qué no se cumple?
  36. #130 tres puntos!
    Y todo lo demás también funciona así. Los latifundios de andalucía y extremadura tienen ese origen, etc., etc.
  37. #70 Qué buena idea has tenido, se hace un referéndum sobre Monarquía o República Federal y así ya se pueden poner fueros para todos si sale República Federal
  38. #31 Derecho civil. Mírate el régimen matrimonial común y el catalán, por poner un ejemplo.
  39. #133 Los derechos forales, están escritos mucho antes de los estatutos de autonomía

    Y quien te ha dicho a tí que todas las CCAA actuales que en su día conformaban la Corona de Aragón no tenían fueros?
  40. #31 Joder, ¿en el siglo XXI reivindicando "derechos históricos" ligados al feudalismo? A tope con el espíritu republicano.
  41. #4 Sólo interesa a las CCAA más ricas que la media:
    valenciaplaza.com/balanzas-fiscales-2014
  42. #142 No he sido yo el primero que ha justificado derechos históricos para tener derecho a un concierto fiscal...solamente he respondido que si la cosa va de derechos históricos....los hay para todos.
  43. #138 yo encantado del tema de referéndum para preguntar a todo el mundo

    Monarquia o republica, cupo Vasco y navarro estamos de acuerdo?, amortización fiscal o q cada comunidad elija… haría muchas preguntas la verdad, a mi el rey me la trae al fresco

    Lo q no entiendo de tu comentario es q solo si hay Republica se puede preguntar por el cupo Vasco? Curioso
  44. #23 Los derechos forales tienen que ver con 3 guerras carlistas, requetés y los del tiro en la nuca.

    Sino también los tendrían las 4 Villas y tantos otros territorios.
  45. #31 en que se basan para decir lo de derechos históricos? Pues en respetar los derechos de autonomía que se han mantenido durante siglos, hasta la actualidad,los antiguos territorios del Reino de Navarra.
    en el derecho de conquista? La unificación de España tuvo que ver con los matrimonios que con la conquista, como es el caso de la Corona de Aragón.
  46. #147 Claro, y los fueros de la Corona de Aragón fueron abolidos por acuerdo mutuo.
  47. A tomar por culo la solidaridad.
  48. #128 Demà m'afaitaràs!
    No se quina és la seva feina ni m'importa.
  49. #140 Los fueros de la Corona se derogaron hace 3 siglos, ¿Te es difícil entender que cuando habla de respetar los derechos históricos de los territorios forales, se refiere a los territorios forales que estaban vigentes cuando se redactó la Constitución?
  50. #145 Lo que yo digo es que en una República Federal, los estados federados pueden tener todos un régimen fiscal propio, así (ya que has traído a colación a la monarquía) se pueden dirimir las dos cuestiones a la vez.
  51. #151 Y si fueron derogados hace tres siglos son menos históricos que los abolidos hace un siglo?...ni Vizcaya ni Guipúzcoa eran territorios forales cuando se aprobó la Constitución.
  52. #148 Por su puesto que no, se los quitaron, pero la Corona de Aragón no forma parte de España por conquista, si no por matrimonio, así que tus comentarios no proceden.
  53. #154 Claro, y a la Corona de Aragón no se los quitaron, los cedió graciosamente, por vuestros huevos morenos.
  54. #153 ni Vizcaya ni Guipúzcoa eran territorios forales cuando se aprobó la Constitución. Pero el fuero de los antiguos territorios de la Corona de Navarra si estaba vigente, y eso incluye las actuales provincias de Vizcaya y Guipúzcoa
  55. #156 No, no estaba vigente para nada... quien disfrutaba de estos derechos no eran "Coronas", eran y son diputaciones.
  56. #122 Pujol solo fue un títere puesto por la transición para controlar a los catalanes, igual que en Euskadi permitieron mantener a los conservadores del PNV.
    ¿Sabías que de 1931 a 1936 era ERC quien arrasaba en Catalunya en todas las elecciones?
    ¿Sabías que en las elecciones generales de 1977 no se pudo presentar ERC porque (casualmente) no se legalizo hasta después de dichas elecciones? (tuvo que presentarse bajo una coalición de otros partidos)
    ¿Sabías que Unió (la mitad de CiU) ya era un partido borbonico y centralista en tiempos de la república?

    Es fácil manipular a los jovenes después de 40 años de educación franquista donde se ignoro cualquier recuerdo de la Catalunya de principios del siglo XX, y como muestra esta que cuando llego el presidente de Catalunya del exilio, Josep Tarradellas, en realidad solo sabían quien era los cuatro abuelos que habían sobrevivido a la guerra civil.
  57. #103 Eso se hace en EE.UU., una parte va al federal y otra al estado, con unos resultados bastante buenos. El Estado fija una parte de los impuesto directos y la cuantía de los impuestos indirectos, que en algunos casos es 0% y en el caso sangrante de California es del 9% (para productos no básicos, los servicios van al 0%).
  58. #155 Te suenan de algo los Reyes Católicos, él, un apuesto heredero de la la Corona de Aragón, ella, toda una Infanta de Castilla y heredera de la Corona... y el resto es historia.
  59. #157 Estaba vigente en Álava y Navarra, por lo que el fuero estaba vigente.
  60. #160 Me suena hasta un tren que acaba de pasar.
  61. #161 Pero no lo estaba en la parte más rica... sigues sin enterarte que la cosa va de diputaciones y no de antiguas coronas?
  62. Siempre que leo su nombre lo confundo con Chimo Bayo.
  63. #63 El cupo es una chufla que depende del apoyo en la investidura que necesite el gobierno de turno. Y si no, pues simplemente el pnv amenazaría con ponerse en plan procesista.

    Por otra parte, sí tenemos en común la Seguridad social. Solo eso ya me hace ver más interesante gastar en las provincias forales que en un país extranjero, además de la parte sentimental.

    Pero es como unos círculos concéntricos. Primero va el comercio de proximidad, luego las CCAA del régimen común, después las provincias forales, etc.
  64. #75 La esclavitud forma parte de la legalidad histórica y ha sido legal durante muchísimos años mas de los que ha estado prohibida, de hecho en la linea histórica temporal la abolición de la esclavitud es una minucia.
    ¿Recuperamos la esclavitud?
  65. ¿Y de donde saca ese que en catalunya se pide eso?
    No conozco a nadie que lo pida.
  66. #86 Pos vale
  67. #17 "...de los territorios forales"
    ¿Y donde está la lista de esos "territorios"?
  68. #166 la declaración de los derechos humanos derogó esa parte del derecho romano. Pero prácticamente todo el resto del corpus legislativo sige vigente de una forma u otra.
    ¿Vamos a derogarlo todo? ¿la propiedad privada? ¿el derecho de familia? ¿sólo lo que a ti te guste es pos de una grande y libre?
  69. #159 Por lo que veo


    Los impuestos federales se pagan al Servicio de Impuestos Internos (IRS) y los impuestos estatales al Departamento de Ingresos (DOR) de cada estado.


    Hay al menos dos haciendas. Es diferente al régimen español y al régimen foral. En el régimen foral la hacienda es de la región, y luego hace cuentas con la hacienda global.

    El caso de EEUU parece diferente, tiene dos o más haciendas. La local no tiene que dar cuentas a nadie, la federal es general para todos.
  70. #170 Ahí has patinado hamigo.

    Yo voto a ERC y quiero un Estado Federal donde cada comunidad gestione sus competencias y todas tengan las mismas.
  71. Ni hablar del peluquín.
  72. #171 No soy ningún erudito de la fiscalidad de EEUU, pero allí es así, como varios entes poniendo impuestos de forma independiente.

    Los impuestos a las ganancias (en España IRPF) tienen tramo federal (gestionado por el gobierno de EEUU) y tramo estatal que va para el estado, alguno como Florida ni tiene. Aunque en España también tenemos tramo de comunidad que es recaudado y gestionado por ésta.

    El Impuesto de sociedades es federal (pero no sé si pueden poner el suyo los estados).

    El VAT (IVA) es un asunto estatal.

    Es diferente al régimen foral donde las haciendas forales gestionan todo y luego se negocia el cupo según los diputados del PNV o Bildu que necesite el PSOE/PP para ser investido.

    El sistema de EEUU es una parte para todos que financia al gobierno en común y luego que cada estado añada lo que considere oportuno. Esto se parece más al sistema alemán.
  73. #171 Sí, de hecho presentas las declaraciones de impuestos de manera separada y a diferentes sitios. Cada Estado gestiona lo que ingresa y lo que gasta e intentan ser más eficientes. Creo que el Estado de Florida se mantenía principalmente de los impuestos al turismo. Tiene sus motivos históricos, pero sus motivos prácticos. Es una manera de atraer empresas y trabajadores cualificados. Muchas empresas se están yendo de California a otros estados por este motivo.

    Esto le podría venir muy bien a comunidades autónomas, como las Castillas, para atraer empresas y que no se vayan a las grandes ciudades.
  74. #25 considerados por quién? Las leyes jamás y en ningún caso se dejan al buen entendimiento del lector, de que considere que este o el otro son territorios forales. Si no dice explícitamente en la constitución que esto sólo pueda darse en la CAV y Navarra, se puede implementar en cualquier sitio
  75. No van permitir un concierto fiscal porque sin el expolio a Baleares, Valencia y Cataluña en el resto de territorios no habría forma de sustentar el estado de bienestar con el déficit que tienen. Son las únicas regiones productivas del país con un balance neto positivo sin contar Madrid que más que producir extrae.
  76. #172 yo no soy tu hamigo y yo no patino.

    Y no me extraña que quieras algo de lo que perdisteis hace 300 años y tus dirigentes no tuvieron valor de reclamar cuando tuvieron la oportunidad.

    Por otra parte, todas las competencias que se pueden tener son las que gestiona el estado, sea en su forma central o en su forma autonómica o federal, que lo mismo da.
    Lo que importa de verdad es como se pagan esas competencias y quién recauda y gestiona el dinero.
    Y quién se lo roba. De eso en Cataluña sabéis mucho. Por lo menos, algunos. Tanto como Bárcenas
  77. #107 Mi novia es valenciana y ella y su circulo lo reconocen abiertamente.
  78. El sistema de financiación actual tiene el problema de que es muy fácil pedir recursos al estado para lo que se quiere ofrecer en servicios de la autonomía sin querer subir los impuestos a tus habitantes. Así, las autonomías no tenían ningún incentivo para ser realista. Además, los únicos con régimen foral, Navarra y País Vasco reciben más de lo que les corresponde así que no se quejan.

    A mí me parece bien un régimen de concierto para todos porque así pondría de acuerdo a los ciudadanos en que los servicios que quieren tener los tienen que financiar ellos con sus propios impuestos. No obstante, hay que tener en cuenta los problemas de equidad y solidaridad que se podrían generar. Ya estamos viendo el juego sucio financiero que viene haciendo la Comunidad de Madrid desde hace tiempo, bajando los impuestos de forma temeraria porque tiene en su territorio sedes de grandes empresas e instituciones públicas.

    Si no se corrigiera con un mecanismo fuerte de solidaridad interterritorial, la despoblación y concentración de la población en sitios como Barcelona, Valencia, Bilbao, La Coruña y sobre todo Madrid, no dejaría de aumentar.
  79. #25 Deberías mirar lo que paso entre 1700 y 1714, igual es por eso que esos territorios perdierón los fueros.
  80. #143 Y a Valencia, porque aunque sea más pobre que la media, es a la única pobre que le sale a pagar.
  81. #165 El cupones algo pactado desde el inicio. De hecho al principio era peor que el régimen común. El resto son quejas y escusas.
  82. "políticos" Catalanes .. Ximo Puig .. cupo foral y San Pedro .. la historia de siempre .. "que hay de lo mio"
    No hay nada nuevo bajo el sol :palm:
  83. "O follamos tós o la puta al río "
  84. #25 en vez de nombrar el maestrazgo deberias nombrar aragon, a nosotros los españoles nos quitaron nuestros fueros y aun estamos esperando a que nos los devuelvan.
  85. #132 Pero si lo has afirmado tú: "En la guerra de secesión, unos reinos apoyaron a un pretendiente y otros a otro. De ahí vienen todos los problemas actuales de cataluña, por ejemplo." A lo que yo te respondo que no, que no usemos la historia, los acontecimientos de hace trescientos años para justificar acciones tomadas hoy que solo responden, a mi juicio, a un muy prosaico interés económico y de poder, no identitario. Planteemos un nuevo proyecto de país en el que todos seamos iguales, los que tuvieron fueros y los que no, los que fueron reinos y los que no, amparándonos en una historia compartida -y que no sea homogénea, como dices, no invalida que sea compartida-. Si en ese modelo hay quienes no se sienten bien -porque consideran que tienen que ser más que el resto por "historia"-, pues adiós, fue bonito mientras duró y buena suerte. Lo que cansa ya es ese discurso que va del victimismo a la superioridad moral e intelectual (como esa arrogancia con la que me respondes). Respecto a esto último, suelo aplicar lo siguiente cuando escribo o hablo en público: siempre, siempre imagino que quien me lee/escucha sabe mucho más que yo.
  86. Verás que risas cuando la mitad de las autonomías no puedan hacer frente a sus gastos más básicos porque son un pozo en el PIB...
  87. #188 los nuevos modelos de estado vienen después de revoluciones: la francesa, la americana... Incluso la Italia de garibaldi.
    Nosotros nunca hemos hecho nada parecido. La transición del 78 perpetuó los intereses de la clase dominante hasta hoy. La derecha invoca a menudo que somos la nación más antigua de Europa con una historia milenaria. Bien, puestas así las cosas, se respeta toda la historia, no una parte. No sólo la castilla imperial o la borbónica o la que interese al centralismo madrileño.
    No se trata de ser más que los demás, que a mí me parece excelente que Andalucía alcance todo lo que pueda. Se trata de que tu no te metas en lo que yo quiero ser invocando que tenemos que ser iguales. Porque podemos ser equivalentes, pero nunca seremos iguales.
    Los exiguos éxitos de esa historia compartida que mencionas ocurrieron cuando éramos radicalmente distintos, cuando pertenecíamos a reinos diferentes, con leyes diferentes e idiomas distintos. Sólo compartíamos un rey y la necesidad de comer cada día.
    Un nuevo país en el que yo soy igual que tú no tiene ningún interés. Y todos perderíamos mucho.
    La riqueza del mestizaje viene cuando se mezclan culturas diferentes, cuando hay aportes distintos que se complementan. Y para eso, las culturas diferentes tienen que seguir vivas.
    Y no es arrogancia, es conmiseración.
  88. Deberían tener concierto económico todas las autonomias.
    A los catalanes se les ofreció y no lo quisieron.
    Cuidado con el concierto que no puedes gastar lo que no recaudas
  89. #23 territorios forales son los de Navarra y las provincias vascas. De ahí que esas provincias a través de sus diputaciones tengan atribuciones fiscales propias.

    El resto de fueros fueron abolidos por Felipe V tras la Guerra de Sucesión
  90. #31 el de estar en el lado vencedor de guerras carlistas, gamazadas, y la Guerra Civil.
  91. #38 tener hierro y carbón y dirigir la metalurgia del país en plena revolución industria siendo cuasi independiente economicamente ( dependia mas de londres y sus pedidos que de Madrid).

    Mientras que Cataluña ROBO la industria textil a Castilla con Felipe V y siempre ha mamado de las instituciones centrales y su mercado ha sido el imperio español. (véase el caso de Cuba)
  92. #193 Lo que vengo diciendo yo en varios post, peros sin eufemismos: derecho de conquista y ocupación.
  93. #77 espera sentado
  94. #195 Robó?...sabes de alguna ley que prohibiera la industria textil en algún rincón de España?
  95. #158 Yo lo que se es que en el 36 serían unos, en el 21 otros, y en el 1618 otros.
    Cuando tuvisteis la oportunidad, como el país vasco, elegisteis otra cosa.
    Ahora solo os queda esperar a la siguiente.
    Si no os atragantais con la bilis mientras...
  96. #52 los derechos de las provincias traidoras de Guipúzcoa y Vizcaya se restablecieron tras la guerra civil.

    Franco mimo y mucho a la burguesía catalana y vasca durante su régimen. Es mas la mayoría de alcaldes y jefes de diputación en Cataluña tardofranquista luego ocuparon esos cargos en democracia con CIU .... Eso parece ser que nadie se acuerda
comentarios cerrados

menéame