edición general
661 meneos
1033 clics
La Xunta defiende el eucalipto ante la Justicia alegando que ya no quedan bosques naturales

La Xunta defiende el eucalipto ante la Justicia alegando que ya no quedan bosques naturales

El Concello de Teo intenta que se incluya la polémica especie en el catálogo oficial de especias invasoras, pero el Gobierno Gallego sale a su rescate. La Xunta ha presentado un informe como contestación a la demanda interpuesta por el Ayuntamiento de Teo (A Coruña) ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en la que el Gobierno gallego defiende que el eucalipto "carece" de carácter invasor con base "en las evidencias científicas".

| etiquetas: eucalipto , xunta , galicia , teo , especies invasoras
222 439 5 K 245 cultura
222 439 5 K 245 cultura
Comentarios destacados:                  
#7 el Gobierno gallego defiende que el eucalipto "carece" de carácter invasor con base "en las evidencias científicas"

¿Se puede ser más saco de mierda?

Si no quedan bosques naturales autóctonos, porque los habéis quemado para vuestros intereses de mierda, los plantas, los cuidas y proteges hasta que crezcan en tamaño y densidad a como estaban antes, aunque cueste más tiempo que los eucaliptos, y después, los sigues protegiendo.
Que gentuza, por favor.
  1. Borregadaaaaa, aquí una muestra de PPatriotismo.
  2. Frikadas del Frijolito
  3. Hijos de puta. Hay que decirlo más.
  4. Merecen arder en sus incendios
  5. Es cierto, Galicia es prácticamente una gigantesca plantación de eucaliptos y pinos.
  6. Pero al PPpueblo le da igual, así que ha seguir votando lo mismo.
    Pero si y con perdón de las putas. Son unos hijos de puta.
  7. el Gobierno gallego defiende que el eucalipto "carece" de carácter invasor con base "en las evidencias científicas"

    ¿Se puede ser más saco de mierda?

    Si no quedan bosques naturales autóctonos, porque los habéis quemado para vuestros intereses de mierda, los plantas, los cuidas y proteges hasta que crezcan en tamaño y densidad a como estaban antes, aunque cueste más tiempo que los eucaliptos, y después, los sigues protegiendo.
    Que gentuza, por favor.
  8. #3 De nada sirve decirlo aquí y ahora; donde hay que decirlo es en las urnas el día de las elecciones.
  9. censura que la Xunta hable de beneficio económico pero "no tiene en cuenta el impacto que esta invasión descontrolada de eucalipto está produciendo sobre tierras de pasto", de forma que los ganaderos "cada vez cuentan con menos superficie". A esto se unen los daños producidos sobre el patrimonio arqueológico.


    Dinero para hoy y hambre para mañana...esta es la visión de futuro de nuestros dirigentes,o lo que es lo mismo,o que veña detras que apañe. >:-(
  10. #3 Gran sketch
  11. Prohibición del papel ya!!!
    Y de paso, los caramelos de eucalipto mentolados.
  12. #7 tiene su gracia que además el Gobierno defiende esta postura... aunque todas las sociedades científicas del país consultadas sobre el tema lo hayan calificado de invasor, pirófito y puto peligro. Así que el dictamen sale de sus cojones 33 basado en las mismas evidencias peludas
  13. Les hacía comerse todos esos brotes de eucalipto no invasores que no existen como consecuencia de los incendios de hace año y medio en Galicia.

    Vamos, es que hay que ser hijo de su madre para soltar tremenda burrada.
  14. Pues a reforestar especies autóctonas desde ya.
  15. #1 EUcaliPPto :troll:
  16. #12 Es un gobierno sobre-cogedor, lo que quiere decir que negarían la existencia del mismísimo sol si eso fuese necesario para sus intereses y los que aquellos para los que gobiernan. Así que no, esto no sale de sus cojones sino de sus muy bien medidos intereses.
  17. Flawless logic.
  18. PPatético.
  19. Si suben todos una noche y plantan fuego los erradican de un plumazo.
  20. Y la Xunta plantando arboles autóctonas , en la ciudad de galicia llamándolo el Bosque de galicia.

    Un poco Irónico con este comunicado
  21. Lo peor es que con la lengua gallega y en ganeral con toda la cultura gallega estan haciendo lo mismo. Dajan que todo se abandone y se olvide para luego hacer lo queles de la gana.
    Recordade NUNCA MAIS.
  22. Só hai algo máis besta que un hispanistaní, un pro-hispanistaní.
  23. #8 sería decirlo en tu casa el día de las elecciones. Lo que le dices a la urna se vuelve contra ti
  24. Les escupen en la cara y después les vuelven a votar.
  25. #11 Que cada país reparta el coste de la producción de papel.
    España es el 7° exportador de papel del mundo.
  26. #20 Todo lo contrario. Vuelve a brotar. Y el resto de especies que quedasen no.
  27. #9 Los ganaderos gallegos, que llevan siglos quemando el monte autóctono, ahora se quejan de que prolifere el eucalipto, que es pirófilo, en esos pastos :-| .
  28. #23 ¡¡cámaras de gas para cualquier grupo diferente al mío y que yo identifique como "el enemigo"!!

    Y para su información: galicia está en españa, todo aquel que sea gallego es, necesariamente, español.
  29. #29 En galicia no se quema para pastos.
  30. #31 Nooooo, que vaaaa.
    No es como si la mayoría de incendios reportados desde los 90 fuesen provocados por la quema de pastos... Eso son locuras del CSIC, que investiga de cada cosa...

    m.publico.es/actualidad/938016/la-quema-de-pastos-causa-la-mayoria-de-
  31. #5 Con grandes huecos yermos dejados por los incendios. Con esas tres, tienes el 85% de la superficie forestal gallega. El otro 15% son los bosques autóctonos que la Xunta intenta negar su existencia.
  32. #32 Se quema rastrojo en las fincas, pero ni se quema monte para ganar pastos
  33. #7 No hay ni que plantarlos. Tras el éxodo rural se produjo un abandono generalizado de tierras, tierras que antes se dedicaban a agricultura o la ganadería fueron recolonizadas por las especies autóctonas. Este proceso se dio en toda Europa. Sin embargo, en Galicia el avance de la frontera natural fue interrumpido por la plantación generalizada de especies alóctonas, que impidieron que las autóctonas pudieran restablecerse. Eucaliptos para alimentar a ENCE, y pinos para alimentar a FINSA (preferentemente quemados, que así salen mucho más baratos).
  34. #11 a lo tonto, a los tonto ahí tienes la explicación de todo... Desde hace décadas los eucaliptos y los incendios son un negocio muy gordo allí donde están implicados papeleras, apagafuegos y ganaderos (mi viejo que hizo su viaje de novios por allí ya contaba la vergüenza de cómo estaba todo de pelado por las quemas...). Adivinad pues cuales son los intereses de quienes defiende la Xunta... Antes de tapadillo, ahora al menos lo hacen a cara descubierta y sin complejos....
  35. #34 Se quema monte para regenerar pasto desde mucho antes de que exista el desbroce mecánico, y se sigue haciendo porque es mucho más barato que meter maquinaria y con la ceniza crece mejor la hierba.
    Pero vamos, que no es lo que diga yo (que mi familia es de Galicia, por otra parte, y sabemos lo que hay en el rural...), es que lo dice el CSIC después de investigar la causa de los incendios forestales en cada región de España desde 1988.
  36. #31 "En galicia no se quema para pastos. "
    ¿Estás de broma? ¿Es ironía o desconocimiento?
    Lee esto:
    www.farodevigo.es/galicia/2019/01/05/galicia-continua-ardiendo-pleno-e
    Cuando ardían esos montes, estábamos con mínimas de -10ºC. Es el Sistema Central, en el que no hay más que carqueixas. Y arden para dar que las vacas que sueltan al monte tengan brotes tiernos que comer. Esto se lleva haciendo durante siglos, y es la causa de la extrema pérdida de biodiversidad y suelos en esa zona (en peña viva). Todo muy tradicional, pero es que hay tradiciones que es mejor dejar de observar (Shakespeare, en boca del príncipe Hamlet).
  37. Y mira que es feo el puto eucalipto.
  38. #8 La mayoría absoluta de los gallegos no tienen vergüenza.
  39. #11 ¿En Galicia se fabrican smartphones? Y sin embargo, seguimos usándolos, ¿no? Por qué tenemos que especializarnos en la producción de celulosa para la fabricación de papel tissu. ¿Por qué medio mundo se tiene que limpiar los mocos y el culo con el producto de los montes gallegos?
    Por otra parte, para tu información, la pasta de celulosa se puede fabricar con otras maderas autóctonas como la de chopo. De hecho, la ENCE de la Ría de Pontevedra empezó a funcionar con chopo hasta que no crecieron las primeras plantaciones de eucaliptos que el franquismo impuso para alimentarla. Lo que pasa es que... no es tan rentable. Mejor destruir completamente los ecosistemas gallegos, y que los accionistas de ENCE puedan cobrar mayor dividendo.
  40. #14 Primero hay que eliminar los pinos, eucaliptos y acacias que ocupan los montes donde deberán ser plantados.
  41. #20 Los eucaliptos y las acacias (mimosas) se ven favorecidos por los incendios ya que eliminan competidores. En una zona en que haya eucaliptos+otra especie, tras el incendio sólo quedan eucaliptos.
  42. #37 En Galicia se quema para no limpiar, es casi hacer el ridiculo decir que es para pasto {0x1f602} {0x1f602}
  43. #22 Galicia non se vende. Galicia se defende!

    Tenemos a la zorra al cuidado de las gallinas. No sólo en educación o sanidad. El PP, y aún más Ciudadanos, odian la cultura gallega y su empeño principal es en borrar su existencia para uniformizarnos, como ocurrió con otro pueblos que han perdido su cultura como leoneses, asturianos o aragoneses.
    La primera medida, la primerísima, que tomó Feixó al llegar al Pazo de Raxoi fue cargarse las galescolas (escuelas infantiles donde el gallego era la lengua vehicular).
  44. Aivá la hostia... pero si hace cuatro días se ha visto lo que pasa por petar los montes de eucaliptos que arden como fósforos... Y ahora estos dicen que no pasa ná.

    Deben ser de la escuela del primo de Rajoy.
  45. #30 Muñecos de paja traigo.

    Con ese razonamiento ramplón, supongo que lo siguiente no lo vas a entender, pero lo intento. Galicia NO está en España porque son entes de naturalezas diferentes. Galicia es una realidad sociocultural, mientras que España es un ente de naturaleza administrativa, jurídica y política. No hay una cultura española, sino la suma de las culturas preexistentes a la creación del Estado. Lo que tú dices es la Comunidad Autónoma de Galicia, que es otra realidad administrativa efectivamente perteneciente a la del Reino de España (hecho que podría cambiar en un futuro), pero Galicia es diferente. Galicia es todo territorio en el cual la cultura gallega es mayoritaria. Hay ciudades como Pontevedra o Ferrol, con fuerte inmigración mesetaria, que han dejado de ser Galicia, ya que en ellas la cultura gallega es minoritaria. En cambio, hay zonas que sin estar dentro de la Comunidad Autónoma, son Galicia (Lubián, Hermisende, Pías, Porto, Navia...), ya que en ellas la cultura gallega es aún mayoritaria.

    Te pondré un ejemplo, para que lo entiendas. No existe, por ejemplo, una gastronomía española. El salmorejo no es un plato propio de España, sino de uno de los pueblos que lo componen. Los calçots, el polbo a feira... Lo mismo pasa con la lengua, lo mismo pasa con la idiosincrasia de los pueblos. Somos pueblos diferentes, unidos por un poder político. Antes éramos muchos más, pero poco a poco se fueron independizando, no sin derramamiento de sangre. Y oye, a los holandeses les ha ido muy bien, e incluso no creo que haya ningún país sudamericano que quiera volver a ser gobernado desde Madrid. La lengua portuguesa seguirá existiendo (y en ella, el gallego) durante siglos porque los portugueses se negaron a españolizarse en una gran matanza de castellanos en Aljubarrota, y ahora cuenta con la protección de un Estado. Y los catalanes no pudieron porque no disponían de la artillería del ejército imperial. Y ahí estriban las razones de por qué un territorio es o no España. Por la razón de los cañones y los matrimonios de Estado, no por ninguna razón esencial o sustancial que nos pretederminase a estar unidos.
  46. #1 ¡TRAIDORES A GALICIA! A sus ecosistemas y a sus paisajes.

    Monetizarían a su puta madre, si alguien tuviera el mal gusto de pagar por ella.
  47. Hay que ser hijo de puta.....
  48. Ahora sí puedo decir que algunos políticos no tienen cerebro?
  49. #41 te corrijo un dato: España no es el 7° productor de papel. www.argentinaforestal.com/2017/09/04/brasil-entre-los-10-paises-mayore

    A decir verdad, busque si podía diferenciar los productores de pasta de los que transforman la celulosa en papel, pero no los encontré.
    Como dice la Xunta (y conste que creo que hay demasiada superficie plantada ya) las plantaciones en Galicia-asturias están hechas sobre terrenos ya deforestados por la ganadería-agricultura.
    Me preocupa, y mucho, que paises como Brasil o China incrementen su producción, porque si te parece laxa nuestra legislación, fliparias con la suya. Puedes apostar que allí se están cargando bosque autóctono para plantar eucalipto, o caña, o lo que usen para la pasta.
    En resumen, creo que casi todos los comentarios aquí se resumen en la máxima (inversa)

    "Piensa localmente, actúa globalmente"

    Y así nos va
  50. ENCE PATROCINA Xunta de Galicia
  51. #50 No, no es cierto. Casi siempre se puede aplicar aquello de "no hay que buscar explicaciones en la maldad cuando se puede tratar de simple estupidez", pero en este caso sería más bien "para qué buscar explicaciones en la estupidez, cuando se trata simplemente de intereses económicos de la casta extractiva (jauría que dice Vestrynge, término mucho más apropiado) y sus hamijos sobrecogedores en el gobierno".
  52. #52 Más bien Ence patrocina PP. Recordemos el regalito del gobierno de Rajoy ya en funciones:

    "Indulto de lujo para la fábrica que no quería nadie"
    elpais.com/politica/2016/01/26/actualidad/1453809105_353311.html

    Los sobres no van a las instituciones, van a los partidos que las controlan. Que no se nos olvide.
  53. #32 El artículo que enlazas contradice titular y cuerpo. Dice que "la mayoría" son por quema para pastos cuando en tu propio artículo se dice:

    "El 40% de los fuegos presenta una causa relacionada con las prácticas agrícolas y ganaderas y un 16% son por negligencia o accidentes"

    El 40%, en mis tiempos, no era "la mayoría". A eso hay que sumar que son prácticas "agrícolas y ganaderas", con lo cual incluye otras causas además del pasto.

    Supongo que se refiere a que la causa principal son actividades agrícolas y ganaderas, pero eso dista de ser "la mayoría" necesariamente.
  54. #55 Estaría mucho mejor redactado si hablase de "la primera causa". Periodismo y estadística suelen hacer mala combinación encuantoarigurosidad de términos. Sin embargo, es una noticia que (mal o bien redactada) se hace eco de los resultados de un estudio muy interesante.
  55. #16 Gracias, ya bastante me toca cagarme en ENCE para necesitar reseñar lo evidente. Lo digo es que a nivel "científico" han ignorado toda recomendación para luego decirse basados en "criterios científicos" para hacer lo que les sale de sus peludas gónadas. Y el peludismo también tiene otra connotación, que hay eucaliptos peludos invasores también, lo juro.
  56. A ver... yo no sé casi nada de ecología, y no me gusta nada defender a la Xunta PPera, pero creo que hay algún concepto que hay que tener en cuenta:
    Que el eucalipto es una especie introducida es una obviedad... decir que es una especie invasora es otra cosa. No veo que en Galicia haya un problema con la difusión natural del eucalipto, al contrario de lo que sí pasa con otras especies, como la mimosa o la (tan de moda) avispa velutina. Es cierto que desplaza a la flora autóctona, pero esto se debe a plantaciones, no a su reproducción natural (y aclaro que es la percepción que yo tengo, puede estar errada, y si alguien puede aportar datos se lo agradecería mucho). Y repito, que no sé mucho sobre el tema, pero seguramente lo que dice la Xunta acerca de que no hay evidencia científica es correcto (o por lo menos, argumentable).
    Por otra parte, estamos ante una demanda judicial, que me parece que se ciñe a este tema concreto: si el eucalipto se declara o no especie "exótica" (supongo que habrá una ley donde se explica lo que es esto). Entiendo que el juzgado deberá, con ayuda de técnicos competentes, decidir si esta clasificación se ajusta a derecho o no, pero bajo ningún concepto el poder judicial está para sancionar la (nefasta) política forestal de la Xunta.
  57. #55 La mayoría (entre 80 y 95%) de los incendios en la cornisa cantábrica (Asturias y Cantabria) son para pasto. En Galicia está la especifidad de las rozas no ganaderas, pero aún así si tiramos de media cantábrica, sí, la mayoría es cosa de ganaderos según las BRIF y Fiscalía.
  58. #58 Brujuleando un poco sobre el tema, encuentro el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el
    Catálogo español de especies exóticas invasoras, y leyendo por encima, la inclusión de una de estas especies en el catálogo tiene consecuencias bastante serias... supongo que incluír el eucalipto ahí acabaría con la posibilidad de cualquier nueva plantación, y claro, para eso hay que justificar muy bien por qué el eucalipto es una especie invasora.
    Creo que los que quieren erradicar las plantaciones de eucalipto del territorio gallego tienen mucha razón, pero esta no es la vía adecuada para conseguirlo.

    Como en Cataluña, deberían seguir vías políticas, no judiciales :-D
  59. #41 Sobre todo los noruegos, cuyo banco principal tiene un puesto en el consejo de administración de ENCE.
  60. Curioso también, el argumento de que ya no quedan bosques naturales{palm} . Me recuerda al argumento de ¿para qué proteger el idioma gallego, si ya no lo habla nadie?
    En fin... poco han salido estos del despacho...
  61. #57 Sé que es evidente, pero es que creo sinceramente que cuando no se hace explícito lo evidente al final se puede contribuir a diluir responsabilidades, de forma involuntaria.

    Este hilo está lleno de comentarios hablando de la estupidez de los que toman estas decisiones (falso, sus decisiones no son estúpidas desde el punto de vista de los intereses que defienden, que no son los de todos), de que ENCE está detrás de la Xunta (falso, la Xunta es una institución independiente de los políticos que estén al frente), etc. Todo va en la línea de ensuciar instituciones, de tratar estas decisiones como si fuesen arbitrarias y menospreciar la capacidad de los políticos que las pueblan, como si no respondiese todo a una estrategia bien clara y definida. Como si estas decisiones fuesen fruto de poner incompetentes al frente de esas instituciones, cuando en realidad son extremadamente competentes en lo suyo (que no es el bien general).

    Al final nos estamos colocando de forma involuntaria en el marco conceptual que les va bien a ellos.
  62. #64 Si después de leer todos esos comentarios alguien se puede creer que el pasarse los dictámenes de las sociedades científicas sobre lo invasor de esta especie es una decisión "arbitraria" y "caprichín" en vez de estar directamente vinculado a un modelo de organización territorial y silvícola que tiene beneficios sólo para sus coleguitos... el PP no hace nada por casualidad, pero es que tampoco es el PP, en Asturias gobierna el PSOE y se traen el mismo mamoneo con ENCE, por eso me temo que no hace ya mucha falta explicitar el mamoneo que se traen entre ENCE y empresarios madereros para convertir la eucaliptización en un modelo de negocio en el que el único coste son el territorio y su biodiversidad y las vidas humanas en incendios para beneficio de unos pocos y limosna a unos cuantos, casi ná.
  63. PPeuclipto, gobierno coala. Vamo asé un corrá, con su pepetarra y su gorrinillo..
  64. #21 y bien alineaditos y ordenados, no vaya a ser que tener un bosque lo más natural posible traiga al caos al mundo o algo.
  65. #28 Pues que traigan koalas a manta xD
  66. #40 Lo que no tenemos es conciencia social.
    De cojones y valores, siempre hemos tenido carencias....o sino por qué crees que gallego es un eufemismo para llamar tonto a alguien en media Sudamérica.
    Y vuelvo a insistir en lo de siempre: mira si tendremos poca sangre, que cuando un gobierno (desde siempre, recordar la "reconversión industrial") tiene que hacer algo que puede ser perjudicial para la ciudadanía, lo prueban primero en Galicia y si los gallegos no se quejan, es que se puede hacer en todo el estado....eso sí, si hay muchos protestando contra ello, por allá , entonces se cortan por qué saben que los vascos,los asturianos,los cántabros..... todos se les echan encima.... que por eso no son gallegos; he dicho.
  67. #43 No solo eso, sino que donde había cien eucaliptos que se quemen saldrán trescientos pues tienen una poderosa genética, que hace que los que sobreviven a la acción del fuego, brotan con fuerzas renovadas y si antes producían (por ejemplo) diez esporas después de haber superado un incendio, ahora para protegerse contra la posibilidad de otros fuegos, producirán cincuenta esporas....
    Por cierto, lo que hizo el PP cuando se le acababa la concesión a ENCE, fue renovarla por otros 50 años, sin contar con la opinión ( eufemismo de exigencia de boca pequeña) en contra, de la ciudadanía, de la oposición y de la promesa de hacerlo en cuanto la concesión antigua se agotase.
    Agotado estoy yo de ser gallego....
  68. #40 Yo no diría tanto... son muchas las razones:

    -La costumbre de votar siempre lo mismo.
    -La desinformación de los medios.
    -La tolerancia a los escándalos políticos; lo que en España se permite sería impensable en cualquier país de la UE.
    -La polarización de la sociedad.
    -La ausencia de una justicia valiente e independiente, que no le tiemble la mano en juzgar la corrupción política de forma contundente. Que la rebelión parece que es el único delito que manda a políticos a la cárcel, y no destruir discos duros cargados de pruebas.
    -La total y absoluta ignorancia política del votante medio español, que se deja manipular y no es consciente de todo lo anterior.
    -El nivel de los líderes políticos, conocedores de todo lo anterior y que lo aprovechan vilmente en sus discursos incendiarios.
    ... etc...
  69. Donde dijo...alegando que ya no quedan bosques naturales.
    Quiso decir...alegando que ya se han cargado todos los bosques naturales.
  70. #40 Algo así.  media
  71. #70 en estado gaseoso, líquido o sólido?
  72. #8 xD xD xD
    En Galicia, volvera a ganar el Partido Podrido, no lo dudes.
    Como dijo alguien un dia: Hay 2 cosas infinitas, el universo y la estupidez humana.
  73. #7 ¿Se puede ser más saco de mierda?

    Se puede, pero es necesario especializarse realizando varios cursos, un máster y prácticas de varios años en un ministerio.
comentarios cerrados

menéame