edición general
470 meneos
4463 clics
Ya basta de fotocopiar nuestro DNI en todas partes: así pide la AEPD poner fin a esta innecesaria práctica

Ya basta de fotocopiar nuestro DNI en todas partes: así pide la AEPD poner fin a esta innecesaria práctica

Llegas al hotel y la recepción nos pide nuestro DNI para hacer una copia. Recibes un paquete importante y el repartidor nos pide fotografiar el DNI para registrar a quién se entregó. Pides un duplicado de la SIM y fotocopia del DNI. Una práctica muy extendida, y resulta que no debería ser así. Protección de Datos está en contra de que se pida el DNI por defecto. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) se ha pronunciado en distintas ocasiones sobre casos en los que se ha solicitado la fotocopia del DNI y bajo su visión era innecesario.

| etiquetas: fotocopia , dni , aepd , identificación , protección de datos , privacidad , copia
12»
  1. #46 la obsesión que tienen los españoles con el DNI...
  2. #41 Y como no todo el mundo tiene pasaporte o carnet de conduir necesitan otro sistema de identificación
  3. #57 sí, desde hace la tira de años los hoteles/apartamentos etc. tienen que dar partes de entradas y salidas a la policía.. tienen fichados hasta el movimiento más tonto que hacemos..
  4. #91 Que cualquiera puede saltar y cogerlo, y que no saben lo que hay en el paquete pero lo tiran por encima de un muro.
  5. #104 pues el día que pase eso, lo marcas como no entregado y con razón.

    No sé, alguno os complicais. A mi me han dejado paquetes literalmente en la puerta. Y no pasa nada.
  6. #102 No sé en el resto del mundo. Pero en el Reino Unido todo los ciudadanos deben tener pasaporte, a no ser que seas un menor y no te lo hayas sacado antes. Si eres inmigrante debes tener pasaporte siempre independientemente de la edad.
  7. Yo me he quedado con ganas de solicitar acceso a videograbaciones solamente por el hecho de tener que aportar fotocopia del DNI así que a ver si pueden modificar el procedimiento por su parte ahora que parece que lo dan la importancia que tiene el ceder datos personalísimos a terceros.
  8. #49 Creo que esa última afirmación no es cierta respecto a la legalidad de nuestro entorno, al menos. Como mucho te diría que es una afirmación algo arriesgada y sujeta a interpretación.

    Que, a nivel práctico, algo pueda ser "público" por suceder en algún sitio público y que otros lo vean no tiene nada que ver con que se pierda la intimidad (al menos a nivel legal) y que, por tanto, se puedan grabar, difundir o modificar según qué contenidos.

    Dejo www.inesem.es/revistadigital/juridico/derecho-a-la-intimidad-en-la-via , que concluye con algo así: "Por tanto, si una persona se encuentra en la calle, la regla general es que no se le puede fotografiar o grabar sin su consentimiento. No se puede considerar que el derecho a la intimidad desaparezca en el momento de salir del ámbito privado, a la calle."

    Lo cual es evidente, puesto que la intimidad no se restringe a un ámbito privado necesariamente, ya que hay determinadas acciones que requieren de un espacio íntimo y que no siempre se dan en la casa propia (si tiene) o en las casas de los otros. Hay otros sitios, como los de tránsito (p.ej. aeropuertos) donde también hay (cierto derecho a la) intimidad. Por otra parte, un sintecho en la vía pública naturalmente también tendría derecho a la intimidad (ver párrafo anterior) y cosas como grabarle de modo específico y donde se le pueda identificar (y compartirlo) podría llegar a ser denunciable. Creo que en ese caso entraría además la parte de derechos de imagen y posiblemente la del propio honor (según el tipo de grabación que se hiciese) también entrarían.
  9. #57 No deberían copiarlo ni quedárselo; sólo transcribir ciertos datos y preguntar otros para pasárselos a la policía (una lista que ha aumentado muy rápido en estos últimos años - podéis verlos en www.clubrural.com/blog/cambios-normativa-registro-de-viajeros-alojamie) y devolverlo al instante. En general lo veo así, tanto en España como en el resto de Europa (aunque en uno, hace unos años, exigían quedárselo como garantía). Ya salió un caso de un AirBNB, creo, que los fotocopiaba y les dieron y toque.
  10. #79 #72 Es que ademas, si hay algun problema: perdida, robo, o uso fraudulento detectado, no hay un mecanismo para revocar o indicar que no se hagan transaciones con es DNI. En Horizonte salio un muchacho que ha denunciado uso fraudulento del DNI y ha resuelto algunos problemas, pero se sigue usando y debe estar detras reclamando el uso indebido.

    Samuel de Poli siglo XXI, propone tener una lista de DNIs denunciado o revocados para comprobarlo antes de admitir alguna autorizacion.
    En caso de aparecer habriaa que hacer otras comprobaciones
    Es de Cajon, pero no se hace.

    #93 No sé si eras tu el que lo mencionaba en otra ocasion, ademas era de un unico uso.
    Tambien para titulos etc, me parece mas fiable que un titulo en papel, que yo veo faciilmente falsificable. Es mucho mas dificil que el meterte en la pagina oficial habitual aparezca que alguien tiene un titulo que no tiene.
    Ademas sirve para mostrar si el titulo esta revocado, actualizado o hay algo nuevo.

    En relaciion con la notiicia, se une que a la practica de pedir se une las facilidad de tener problemas y luego arreglarlos.

    #96 A mi me fue util, porque me la perdi al final de la calle y llamaron a mi casa para darme la cartera. Aunque tambiien la podrian entregar a la poli y ellos ya tendrian los datos correspondientes al DNI.
  11. #92 Y para qué hace falta el DNI para evitar eso? Basta con pedir una fianza, hacer seguimiento de la reserva o cualquier otra cuestión.

    Resulta que porque unos desgraciados hagan mal uso del sistema, yo tengo que pagar como culpable e identificarme para viajar de Zamora a Salamanca y que Renfe haga seguimiento de mi ubicación? No lo entiendo.
  12. #54 En absoluto. Nadie tiene que saber si salgo de mi casa, a dónde voy, con quién, a qué hora, usando qué medios, ni si paso el día en la biblioteca o en un cabaret. Nadie tiene que saber quién soy, a qué me dedico o para qué voy a donde me plazca. Hacer algo en público es una cosa muy distinta a perder mi intimidad.
  13. #13 La ley de proteccion de datos, dice que se pueden pedir los datos necesarios para dar el servicio, pero no mas. Les podrias denuniar al LOPD/APD, por pedir datos innecesarios. Ponen multas majas.

    #14 Con airbnb, seguramente igual, pero a lo mejor estan obligados como los hoteles a pedir el DNI, por si eres un terrorista.

    #22 #8 Puede saberlo o no. Cuando conectas dos cosas bluetooth, te muestra un numero y solo te pide que digas si coincide o no. Le puedes dar que si sin conocer si es ese numero.
    Es mas seguro que meta el numero y le digan si es el correcto, pero que le dictes el numero y coincida con el que ve, es mas rapido, sobre todo si la conexion no es rapida.
    Cada cosas tiene su des/ventaja.

    #16 Creo que en PDF se podria quitar la marca de agua y desbloquear, que al final es una flag y luego el programa puede atender o no.
    Salvo que haya convertido la imagen en archivo de imagen de verdad. De todas formas, como Siempre, las IA pueden borrar marcas de agua o incluso personas con bastante eficacia.

    #12 Entiendo que foto/copia compulsada tambien deberian aceptarla. Lo hice en el ayuntamiento y entiendo que lo optimo seria que ellos hicieran la fotocopia de la documentacion que quiero duplicar, pero me mandaron/pidieron una fotocopia que luego ellos compulsaban,.
    Creo que poner un sello del ayuntamiento y no recuerdo si miraron/compararon la copia con la documentacion original.
  14. #113 por lo que he visto no lo saben, te piden el codigo, ellos lo introducen y la aplicación lo verifica, y lo se porque me confundí de numero dos veces, y nada, que me decia que le salia no valido, hasta que me di cuenta del error.
    La verificación de esa forma tiene dos finalidades, seguridad para el vendedor y que el transportista no pueda trampearlo y quedarse con mercancia y alegar que fue entregado.
  15. #40 a los bancos les obligan, tienen muchos controles y hay una normativa clara al respecto. Y como te caduque y no les des el nuevo a tiempo tienen la obligación de congelarte la cuenta hasta que lo hagas.
  16. #95 hace tiempo que la policia tiene dispositivos moviles para verificar los documentos de idenditdad, les hacen una foto y leen el chip. ¿no será eso lo que viste? (Que me creo perfectamente que haya policias que vayan haciendo fotos con su movil, pero por si acaso)
  17. #60 A mi me paso algo parecido con la "no comunicar datos a terceros" en un banco.
    Y no me escribía el banco, era un bufete de abogados. Estuvieron un par de meses pidiéndome copia del DNI (que ignoré). En el plazo previsto por ley me comunicaron que ya estaba todo arreglado.

    Sin peleas. Intentan torear las leyes pero no pueden entrar a matar.
  18. #116 Eso puede ser pero varias veces he visto móviles como el mío como arrancan la app de la cámara y le hacen una foto. Es que lo han hecho justo delante de mí, no lo he visto a lo lejos y en esos momentos estoy muy atento a los movimientos y a lo que digo, que es nada, por si acaso.
  19. #113 la fotocopia compulsada no se acepta para un hotel
    documento original.

    Una de las pocas excepciones es, si te ha robado la documentación, presentar la denuncia, en la cual vienen los datos necesarios para el registro
  20. #75 las CAE son otra historia, tienen la SS encima y hay un negocio burocrático de terceros en todas partes, viven del papeleo controlado
  21. Conozco casos de fraude por suplantación. Hay que ir con cuidado.

    En estas últimas vacaciones, en Italia, todos los alojamientos me pedían la imagen del DNI. En todos los casos les pasé solo la parte frontal, y ocultando todos los datos que pudiesen ser utilizados para su comprobación, excepto el número de documento. Nadie se quejó.
  22. #87 Entonces que al mostrar tu número de dni revelas lo mismo que al mostrar la matrícula de tu coche.
  23. #88 Eso, una estampita con una estrellita en la frente. Si cometes alguna infracción te la quitan.
  24. #94 Nunca se sabe cuándo va a hacer falta.
  25. #108 Creo que esa última afirmación no es cierta respecto a la legalidad de nuestro entorno, al menos. Como mucho te diría que es una afirmación algo arriesgada y sujeta a interpretación.

    Es que a veces tenemos unas leyes un poco idiotas. Como por ejemplo la de las cookies que es lo peor que se les podría haber ocurrido nunca. Hay casos como el "derecho a la propia imagen" que no tiene ningún sentido. ¿Por qué tengo derecho a que borren mi imagen de una cámara de vigilancia y no tengo derecho a que la borren de la memoria de todos los que me han visto caminar por la calle? ¿Porque no es posible borrar la memoria? Aja, ¿y si mañana vienen los de Neuralink y dicen que han encontrado la forma? Hay diferencias pero habría que ver qué tan relevantes son en lo referente a la "intimidad".
  26. #112 Nadie tiene que saber si salgo de mi casa

    Pues montones de personas lo saben porque te ven.

    con quién, a qué hora

    ¿Y si al salir de tu casa ves alguien que te mira, mira el reloj y anota en una libreta? ¿Y si no anota en la libreta porque tiene buena memoria? ¿También tapas la matrícula de tu coche para que nadie sepa a dónde vas?

    Lo siento pero en la práctica, si sales de casa pierdes la intimidad digan lo que digan las leyes.
  27. #110 lo de denunciar DNI robados. Los documentos tienen un número que se llama "Número de soporte". Ese número identifica al plástico en sí, por tanto sería muy fácil de implementar. Si el número de soporte está en la lista, el DNI es robado y no debería ser aceptado. No entiendo porque a día de hoy no se ha implementado.

    Lo de los códigos de un solo uso. UK esta yendo en esas dirección, de hecho como te digo, yo no tengo ningún documento físico de mi estatus migratorio. Todo funciona digital con el sistema que te he dicho.
  28. #125 No niego que la implantación de las cookies sea un fiasco por la falta de usabilidad; pero eso no quita que el usuario haya de ser informado del uso de sus datos y debar tener derecho a configurarlo tanto como sea posible.

    Sobre comparar un dispositivo físico de almacenaje con un dispositivo biológico de almacenaje... Sabes que es una comparación burda y errada... Evidentemente una cosa se puede programar y la otra no (sí, a día de hoy); aparte de múltiples otras consideraciones éticas, como la modificación de los recuerdos de una persona (si es que llegamos a ver tal cosa en nuestra vida).

    Pero esto es un futurible y se discutirá cuando se llegue a eso. De momento hay que respetar el derecho de cada persona a conservar su esfera de actividad más o menos privada, o que al menos no se comparta y difunda de forma potencialmente masiva. Como si te hacen un vídeo por la calle sin tu consentimiento, que a muchos puede no importarles; pero a otros sí, porque puede servir para que X persona pueda saber dónde estás o por dónde andas, compartir una imagen que simplemente no quieres (y la memoria de unos pocos que te vean se degrada y modifica mucho más dinámicamente que un soporte físico, en lugar de la imagen exacta que llega a muchos tras compartir algo).

    Lo dicho, en el futuro ya veremos qué pasa si nos encontramos en un universo como el de Johnny Mnemonic, con dispositivos programables de memoria y el límite entre los derechos que se atribuyan a cada cual. Pero no todavía.
  29. #105 No me complico, vuelvo a pedir el paquete y lo tengo dos veces, ya espabilaran.
  30. #129 hasta que un día no te llegue de verdad y ya no te crean.

    Con lo fácil que sería coger el paquete del jardín y ya...
  31. #130 No hay nada que creer o dejar de creer, si no está mi firma me deben un paquete se lo crean o no.
  32. #131 tu firmas los paquetes?? Llevaré años sin firmar uno.
  33. #128 No niego que la implantación de las cookies sea un fiasco por la falta de usabilidad; pero eso no quita que el usuario haya de ser informado del uso de sus datos y debar tener derecho a configurarlo tanto como sea posible.

    Claro, pero recuerda que es obligación de todos los ciudadanos conocer las leyes. Si hay una ley que dice que te pueden rastrear de tal o cual forma con tales o cuales restricciones, no hace falta que te pongan un cartel informándote de ello. Sencillamente, si quieren rastrearte lo van a hacer te guste o no, con o sin cookies. De hecho el querer deshacerse de las cookies está desatando una guerra entre los diferentes involucrados. Resulta que las operadoras de telefonía ahora se unen para crear las "supercookies" (trustpid) y google contraataca con algo parecido a la vpn de apple para que el tráfico se salte el marcado con trustpid.

    ¿Que el usuario debe ser informado? Mira, el usuario al que le interesa está ya informado. La gran mayoría no tiene idea de lo que significa "este sitio utiliza cookies propias y de terceros" porque no tiene idea de lo que es una cookie ni le interesa saberlo. Sólo quiere ver la página.

    Lo mismo pasa con la "intimidad". Te dicen que tienes derecho a la intimidad y te crees que es cierto cuando en la práctica es imposible, igual que es imposible la web que tenemos hoy en día sin algún tipo de rastreo.

    De momento hay que respetar el derecho de cada persona a conservar su esfera de actividad más o menos privada

    Ahí te doy la razón. Pero que quede claro que "más o menos privada" no es "derecho a la intimidad". Intimidad de verdad tienes en tu casa. Derecho a que se recopilen los menos datos posibles es otra cosa muy distinta.

    Y recuerda otro problema importante: los delincuentes no respetan las leyes. Puede haber una ley que dice que si hay una cámara de vigilancia tienen que poner un cartel que te avise. Pero es que eso sólo afecta a los que no quieren hacerte ningún daño. El que quiera hacer algo malo no te va a avisar. Va a esconder la cámara y después usará las imágenes para hacer lo que sea que hagan ilegalmente.

    Lo mismo con las cookies: si van a hacer algo ilegal no te van a avisar nada. Directamente lo van a hacer ya sea con cookies, con fingerprinting, o simplemente con la cache de tu browser porque por si no lo sabías, se te puede rastrear igual que con las cookies usando tu cache etiquetando las páginas o las imagenes.
  34. #132 Si claro, lo normal es firmar la recepción de los paquetes, en un albarán o en una PDA, si no te dan a firmar nada pide que te los vuelvan a enviar, 2x1.
  35. #17 ¿y a donde te deportan? Si no tienes Identificacion para comprobar que eres autoctono, ¿ te mandan al limbo? ¿ por sorteo eligen país? ¿ te montan en el primer avión que salga del país? Lo pregunto desde la mas sincera ignorancia, ( no entiendo la afirmacion que haces)
  36. #134 hace tiempo que no estoy en España, pero me acuerdo que la mayoria de repartidores simplemente te pedian el numero de DNI y se iban.

    Aqui en UK ni eso. Te lo dejan en la puerta, tocan el timbre y se van. Algunas empresas hacen una foto de la entrega, eso ya depende de la empresa que reparta.

    Pero vamos firmar... Eso esta ya desfasado.
  37. #136 Pues en mi trabajo, que recibo pedidos caros de proveedores serios, no me dejan ni un paquete sin firmar el albarán de entrega.
    Incluso con nuestros envíos internos entre delegaciones, que los hacemos con Nacex, se firma albarán de cada recogida y de cada entrega.
  38. #137 cada uno con su mecanismo. Creo que a dia de hoy seria mas efectivo cualquiera de estas cosas:

    - Registrar la trayectoria GPS del repartidor en su smartphone.
    - Foto de entrega.
    - Codigo aleatorio que se tiene que proporcionar al repartidor.

    Que un garabato.
  39. #138 Lo del GPS no certifica la entrega del paquete, la foto realmente tampoco porque puede ser cualquier persona la que lo reciba, el código podría valer, de hecho creo que Amazon usa el sistema del código para entregas de cosas caras.
  40. #135 al país donde naciste:

    www.theguardian.com/uk-news/2018/apr/15/why-the-children-of-windrush-d

    Por si no entiendes inglés, hijos de inmigrantes legales que llegaron a UK en los 60/70 no tienen papeles para demostrar que viven legalmente en UK porque en UK no hay documento de nacionalidad, salvo que te saques el carné de conducir o un pasaporte para visitar otro país.

    El DNI, tal y como se conoce en España, sería una afrenta para los nacionalistas liberales, que lo ven como una forma de control gubernamental que restringe las libertades privadas. Aunque Boris hizo un amago de ponerlo en práctica.
  41. #126 en fin...
  42. #122 no, ni mucho menos.

    El coche puedo no conducirlo yo. Enseñar mi DNI me identifica en el momento haciendo algo.
  43. #140 muchas gracias
  44. #25 A mí creo que nunca, dependerá de las zonas... cuando es de Amazon, antes preguntaban el número del DNI, últimamente ni eso, te dan el paquete y se van sin preguntar nada, supongo que lo gestionarán con el GPS del móvil y escaneando el código de barras del paquete.

    Cuando no estoy me llaman, y si lo que espero no es frágil ni pesado digo que me lo tiren por encima de la puerta mientras yo miro por una cámara, y ni preguntan dni ni nada.
  45. #104 A mí siempre me llaman antes de hacer eso, ellos no pueden saber si es frágil o no, siempre preguntan antes. Si no cojo el teléfono se van y vuelven al día siguiente.
  46. #93 Parece sencillo y lógico. En España se hace algo parecido con los documentos firmados electrónicamente, si se imprimen a papel suelen llevar un código que si lo metes en la web del organismo, te permite descargar el documento electrónico original para verificar la firma.
  47. #144 yo he vivido todas las posibilidades de recibir un paquete, hasta han entrado abriendome la puerta de casa que la tenia sin llave.
    Lo del código es decisión del vendedor y lo tramita Amazon porque cuando haces la compra te lo indican, pero eso son para envíos caros.
  48. #55 ¿Cómo no va a perjudicar? Te lo pueden robar o lo puedes perder y lo pueden usar para suplantar tu identidad. Y encima no puedes darlo de baja.

    No debería existir, y menos hoy día con las pruebas de zero knowledge, es un agujero de seguridad enorme. Nunca debería haber existido, pero hoy en día es que no hay ningún motivo para que exista, si el gobierno quiere controlarte puede hacerlo de formas mejores.
  49. #92 Si de verdad fuera por problema de estafas con un código de reserva sería suficiente. Pero lo que quieren es controlar a dónde vas.
  50. #111 Para lo que sea imprescindible deberían usar tecnología Zero Knowledge para identificarnos dando solo los datos imprescindibles. Ya hay decenas de proyectos que permiten hacerlo, incluído uno de Microsoft (de ese me fío menos, seguro que se quedan con tus datos, pero con el resto ni siquiera los creadores del proyecto tienen acceso a tus datos, solo tú).

    Y eso solo para lo imprescindible, para una reserva de tren o avión, con un código de reserva debería ser suficiente.
  51. #97 Cualquier otro documento gubernamental o el pasaporte tienen el mismo problema, deberían desaparecer todos. Debería utilizarse tecnología Zero Knowledge y proporcionar solo los datos imprescindibles. ¿Que una empresa quiere saber si eres mayor de edad? Pues con ZK, simplemente se le respondería un sí o un no, no necesita saber nada más, ni tu nombre, ni tu dni, ni tu fecha de nacimiento, solo sí o no.

    ¿Que te mandan un paquete a casa? El vendedor verá tu nombre y DNI si y solo si quieres que te haga factura, pero nada más, y el transportista verá tu dirección, pero nada más.
  52. #151 esa es la tendencia, que los documentos fisicos vayan desapareciendo con el tiempo. En Finlandia estan probando con pasaportes que llevas digitalmente en un movil con NFC.

    No estamos preparados para el zero knowledge. Necesitariamos para empezar, una perfecta infraestructura dentro de la administracion.
  53. #145 Alguna vez me han llamado antes, pero otras veces no.
  54. #116 El chip no se lee con una foto, hay que tocarlo con el móvil, va por NFC. Pero sí puede ser que con la foto escanee el número de DNI y se conecte con una base de datos que dé más información, o si está en busca y captura.
  55. #150 totalmente de acuerdo
  56. #151 La idea es buena, pero en paquetería créeme que la gente se confunde al meter los datos de envío (gente mayor, autorrelleno erróneo, etc.) mucho más de lo que parece.

    El DNI es una solución sencilla para identificación de entrega.
  57. #148 ¿Cómo no va a perjudicar? Te lo pueden robar o lo puedes perder y lo pueden usar para

    Claro, y el cuchillo que venden en la tienda de la esquina se "puede" usar para matarte.
    Si nos ponemos a prohibir todo lo que podría usarse para hacerte daño, habría que prohibir hasta las tazas de te:

    youtu.be/sOqSj4Jjd4Y?si=Yjf-lpxVXp1DySB4&t=69
  58. #127 Sin duda, es una de las cosas mas sencillas de implementacion.
12»
comentarios cerrados

menéame