edición general
18 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ya es oficial. Pfizer demandada

El fiscal del estado de Tejas demanda a la compañía farmacéutica Pifizer por mentir en la supuesta eficacia de las vacunas contra el COVID-19. La demanda señala también de la existencia de coacciones para silenciar a quienes revelaban la verdad sobre las vacunas.

| etiquetas: covid , pfizer , fiscalía , tejas , texas , eeuu
  1. Las demandas por Twitter son tan creíbles como el mundo today si no se enlaza a una noticia real.
  2. Otra cortina de humo para no hablar de los chís
  3. No voy a defender a Pifizer, pero no sé cuánto nos podemos fiar de la fiscalía de Tejas en un caso de vacunas.
  4. Gente que no se ha puesto la vacuna obsesionados en dar porculo con la vacuna. Que cansinos
  5. Parece la tipica demanda cogida por los pelos con el unico interés de marcar agenda política

    La demanda alega que Pfizer llevó a cabo prácticas falsas y engañosas al hacer afirmaciones no respaldadas sobre la eficacia de su vacuna, violando la Ley de Prácticas Comerciales Engañosas de Texas.

    ...

    En sus declaraciones, el Fiscal General Paxton afirmó: “Estamos buscando justicia para los habitantes de Texas, muchos de los cuales fueron coaccionados por mandatos de vacunas para aceptar un producto defectuoso vendido con mentiras. Pfizer no dijo la verdad sobre sus vacunas contra el COVID-19”.


    m.eluniversal.com.co/mundo/texas-demanda-a-pfizer-por-presunta-desinfo
  6. #5 huele a magufo y más viniendo de Texas a kilómetros y con esto no defiendo a las farmacéuticas
  7. Si tienen pruebas, que demanden y que los tribunales juzguen esas pruebas. Si no tienen pruebas se dejarán un buen pico en los tribunales.
  8. Gente que no entiende cómo funcionan los virus y las vacunas habiendo perder tiempo a los juzgados.
  9. Si nunca se dijo que fuera un 95% de prevencion de infeccion, El tipo este tiene pinta de magufo que ni se lee las cosas
  10. #5 Es que si fuera verdad que Pfizer engañó, no sería a los ciudadanos a quien ha engañado, sino a las agencias que autorizan los medicamentos. Autorizaron una vacuna en un tiempo récord. ¿Por que no denunciar también a estos?

    En min opinión no creo que Pfizer haya engañado sobre si vacuna, sino que los medios nde comunicación que entienden de vacunas menos que los niños pequeños y no se acuerdan que de niños las vacunas no inmunizan de manera absoluta, sino que en general previene n las formas más graves de la enfermedad.
  11. #3 Básicamente por eso se denuncia en Texas... Los vaqueros saben mucho de virología y pandemias.
  12. Filipinas, Japon y Sudafrica también estan investigando el tema.
    Como que aquí los medios no lo dicen, serà que no.
  13. #1 Es la cuenta oficial del fiscal de Tejas.
  14. #8 Cierto. Llamar vacuna algo que te tienes que inyectar cada día meses tiene delito y eso es lo que se denuncia.
  15. #10 La agencia europea del medicamento ya ha comunicado oficialmente que nunca autorizó la vacuna y que nunca se debió vacunar a nadie menor de 60 años.
  16. #7 Hay miles de demandas de particulares. Esta es relevante porque se trata de un fiscal general y esos no se mueven si no hubiese certezas.
  17. #14
    www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/home.htm

    Hay múltiples vacunas con refuerzos
    Edito: y con más de una dosis más todavía
  18. #12 Colombia y Canadá pueden unirse pronto.
    Pero esto es Meneame y se habla del pedo que se tiró un diputado de vox y no de que tenemos un pico de mortandad similar al peor momento de la pandemia, pero por causas desconocidas.
  19. #15
    commission.europa.eu/strategy-and-policy/coronavirus-response/safe-cov

    ¿Qué vacuna está autorizada ahora?
    Tras evaluaciones positivas realizadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) sobre la seguridad, la calidad y la eficacia, la Comisión ha concedido hasta ahora la autorización condicional de comercialización a ocho vacunas desarrolladas por:

    BioNTech y Pfizer, el 21 de diciembre de 2020
    Moderna, el 6 de enero de 2021
    AstraZeneca, el 29 de enero de 2021
    Janssen Pharmaceutica NV, el 11 de marzo de 2021
    Novavax, el 20 de diciembre de 2021
    Valneva, el 24 de junio de 2022
    Sanofi y GSK, el 11 de noviembre de 2022
    HIPRA, el 30 de marzo de 2023
  20. #19 La autorización fue para uso individual y bajo prescripción médica para aquellos grupos en los que el COVID pudiera mostrar síntomas graves, como los mayores de 60 años y con un riguroso seguimiento de efectos secundarios que no se hizo.
    Nunca se autorizó para uso general y control de pandemias.
    Que se lo han obligado a poner incluso a mujeres embarazadas. Les dicen que no coman pescado crudo por el embarazo y les meten un medicamento experimental sin saber los efectos secundarios.
  21. #16 Bueno, entonces el tribunal tendrá que ver si hay certezas o intereses, porque los fiscales generales tampoco están exentos de intereses.
  22. #20 la cosa es, a quien hacemos caso? A este? O al que decía que la vacuna era satanista? O al que decía que llevaba partes de fetos? O al de los chips? O al del grafeno? O al de los nanorobots?

    Porque todos tienen en común que cuentan “la verdad”
  23. #21 a ver que vea ese comunicado de la EMA diciendo esas cosas.
    Y claro que se ha hecho seguimiento de farmacovigilancia, lo tienes a un click.

    Maaaadre mía, a 2023 y los magufos seguís con los mismos argumentos de enero de 2021...
  24. #18 Va a eser que lo del pico de mortandad te lo has sacado de la universidad de misco.

    Adjunto un pantallazo del MoMo desde 2015 hasta hoy para que veas las oleadas de mortandad. Si tienes mejores datos por favor comparte las fuentes, o especifica entre que sexo y grupos de edad existen esos picos.  media
  25. #21 ¿Nada? ¿No hay enlace a esas declaraciones de la EMA? Una lástima, que fastidio.
  26. #18 Han salido a la luz en X estadisticas de exceso de muertes en Nueva Zelanda.
    Arrestado el filtrador
comentarios cerrados

menéame