edición general
124 meneos
2385 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Yo fui un turista blanco de clase media que va a Baltimore motivado por 'The Wire'

Yo fui un turista blanco de clase media que va a Baltimore motivado por 'The Wire'

Un reportaje del New York Times recoge la opinión de residentes y vecinos de Baltimore sobre el impacto que tuvo The Wire. Muchos de ellos se quejan de que ahora la fama de la ficción precede a la ciudad y que sus problemas se han convertido en un divertimento. No faltan visitantes voyeurs de la violencia y degradación de los barrios ni locales blancos de clase media que se enorgullecen de vivir ahí como si eso les hiciera parecer más duros, aunque no pisen las casas bajas

| etiquetas: the wire , los soprano
  1. Baltimore que es, como la Murcia de Estados Unidos?
  2. "Fue una gran serie de televisión, pero no se puede separar del hecho de que está retratando a una ciudad y la vida real de personas reales. Ese es el problema para mí (...) el impacto es lamentable (...) Porque el crimen existe en todo el país. La venta de drogas existe en todo el país. La corrupción existe en todo el país. La policía corrupta existe en todo el país ¿Por qué esa es la narrativa dominante sobre Baltimore y la comunidad negra en esta ciudad? Esto no pasa en Seattle ¿verdad? O en ciudades mayoritariamente blancas..."



    Algo tendrá que ver que sea la tercera ciudad mas violenta de USA, ya que menciona Seatle, esta en el puesto 51


    worldpopulationreview.com/us-city-rankings/most-violent-cities-in-amer
    en.wikipedia.org/wiki/List_of_United_States_cities_by_crime_rate


    Vamos, como si ahora los de hospi nos quejamos que tenemos peor fama que Sant Cugat
  3. Baltimore ya era peligroso antes de The Wire. Tenían al pisoteador de Baltimore youtu.be/Vf90yzOgYeo
  4. #1 no, eso es florida
  5. Lo vuestro, vale. Mucha distancia. Pero lo de los de allí ya no sé.
  6. Y yo un turista descendiente (lejano) de romanos que fue a la Galia motivado por Asterix
  7. Supongo que lo mismo podrían decir en Medellín y Cali con Narcos.
  8. Las series yanquis en general no suelen dar buena imagen de ninguna de sus ciudades por muy diversas razones, la verdad. Otra cosa es que no se den cuenta ellos porque lo tendrán normalizado.
  9. Gilipollas de libro, el del artículo. A sacar fotitos de zonas peligrosas para contárselo a los coleguis. El anfitrión bastante paciencia tuvo. Si soy yo, los dejo allí. Ya verías como aprendía. A sacar fotitos de gente jodida, manda hostia
  10. #2 Me ha venido a la mente este meme  media
  11. Es que el protagonista de The Wire es Baltimore.
  12. #4 Florida man :troll:
  13. lo de conjugar, regular
  14. #11 por esa regla de tres, si el protagonista de puenteviejo, es puenteviejo. The wire es como puenteviejo. :troll:
  15. #2 ciudad... Por llamarle algo! Porque son 4 gatos.
  16. #7 hay tours narcos en Medellín, sí. Está todavía más explotado.
  17. Pues yo preferiría pasear por Las Casas Baratas antes que por el Farmington (Rampart) de The Shield.

    Hace unos años cuando estuve en San Francisco acabé por casualidad en una calle poco recomendada por la noche y ojito con los nigg.... Por suerte no pasó nada pero las miradas lo decían todo.
  18. Lectura ligera de sobremesa de sábado. Sale The Wire, Los Soprano, Mad men, A dos metros bajo tierra y una ligerísima crítica social. Pero ligera, muy de estar de acuerdo todo dios :hug:
  19. Vamos, que la estupidez se propaga igual que un virus.
    Por cierto, The Wire es una pedazo de serie. La recomiendo.
  20. The Wire es de largo la mejor serie que he visto.
  21. #2 La historia de hacer la serie fue que el guionista era un peridista que hizo una exhaustiva labor de investigación sobre el narcotráfico en la ciudad de Baltimore. Luego a la hora de querer publicarlo en el medio en que trabajaba pues no le hicieron mucho caso porque su visión de lo que era el mundo de las drogas no casaba con la versión oficial de la policía/ayuntamiento así que pasaron un poco de él.

    Pues al periodista, que ya tenía mucho material, se le ocurrió que lo que había investigado debía publicarse de alguna manera así que consiguío que se la serializaran.

    Concluyendo, el tío era de Baltimore y conocía el narcomundo de allí y no el de Seatle, así que garlic & water, bro
  22. #18 por las casas baratas no se pasea, se merodea :-D
  23. Cuando el autor dice que no hay ninguna producción patria mostrando la miseria en España, supongo que no ha visto Callejeros.
  24. #2 Eh eh, un momento con los de Hospi, que ya no tenemos ni la mitad de fama que teníamos hace 20 años, salías de fiesta decías que eras de Hospi y nadie te molestaba por la noche.
  25. #25 Eso es verdad, de mas de un atraco en el metro me he librado diciendo que me bajaba en hospi (con acento hospitaletense por supuesto) xD xD

    Últimamente hasta ves guiris por aquí.
  26. #22 hasta donde yo sé trabajaba en el Baltimore Sun o algo así. En sucesos (cuando los periodistas locales salían de sus despachos a patear las calles e informar)
  27. #26 Lo de decir que bajaba en Bellvitge, que era donde realmente bajaba funcionaba muy bien.
  28. #6 En realidad es bastante probable que tengas más ADN celta que romano, así que todo ok.
  29. #11 Y de nuevo Baltimore vuelve a ser la protagonista en "La ciudad es nuestra", miniserie también recomendadísima.
  30. #8 El 80% de las casas en las series son en zonas residenciales con casa y patio de clase media o en pisos en el centro de la ciudad que hasta un friegaplatos o actor en paro se puede pagar.
  31. #31 no sé yo si son tan baratos esos pisos... Igualmente, esos barrios residenciales sin ningún supermercado o tienda a una distancia que te puedas hacer a pie no me dan ninguna buena imagen. No me gustaría vivir en un sitio donde necesito coche hasta para comprar el pan
comentarios cerrados

menéame