edición general
20 meneos
256 clics

Yo no pienso marcharme de Madrid jamás (porque no tengo dónde ir)

Quedar hoy con alguien en Madrid es quedar con alguien que está a punto de marcharse de Madrid o que sueña con marcharse de Madrid, como si la condición indispensable para vivir en la capital fuese el compromiso de querer escapar de ella. Siempre se ha fantaseado con dejar la capital porque solía ser sinónimo de hacer borrón y cuenta nueva, pero tengo la sensación que nunca antes tanta gente había compartido ese mismo sueño al cerrar los ojos cada noche. Hoy, todas las madrugadas, millones de madrileños sueñan con dejar de serlo.

| etiquetas: madrid , ciudad , exilio , marcharse , éxodo
  1. #1 la gente tiende a vivir donde puede y debe.
    No porque vivas en una gran ciudad eres más o menos paleto.
    Porque a un camarero de que le vale las ventajas del teletrabajo?
    Te va a servir el café por Teams?
    El camarero intentará vivir cerca de la cafetería donde trabaja como todos nosotros
  2. #1 Yo te odio pero no por eso.
  3. La Madrid en la que yo viví era una pasada.
    Finales de los 90… lo tenía absolutamente todo y en su justa proporción. Y los madrileños nativos o adoptivos tenían una visión adelantada en lo cultural. Además en Madrid, fuera los cayetanos que son como los catetos de pueblo que no quieren gente de fuera en versión capital, nadie era extraño

    Las corrientes expansionistas y especuladoras que vinieron después hicieron que para mí Madrid sea como Chernóbil, territorio a bordear.

    Las infraestructuras no satisfacen la ingente cantidad de gente. Los polígonos periféricos hacen de diana hacia Madrid. Se fue de las manos….
    Prefiero no ver en qué la convirtieron, recordar el Lavapies del 98, y vivir en otros puntos de España.
  4. Ayer tomando algo en Galicia con una madrileña comentaba cosas que en Madrid son normales y en el resto del mundo no... La conversación era sobre todo de clasismo a la hora de entrar en un restaurante o un bar de copas... Y mi única pregunta aunque le ofendí un poco fue por qué alguien quiere vivir en Madrid?
  5. Yo y casi todos mi coleguis nos hemos ido o nos vamos de Madrid, es una ciudad para turistas, incómoda, ruidosa, en la que no puedes circular por ningún sitio, tampoco puedes aparcar, como te descuides te roban el coche o la moto,todo el puto día atascados, antes los abuelos tenían que permanecer en Madrid por los médicos pero ahora que tardan 6 meses en darte cita pues ni eso, sin olvidar la multita tonta sin pérdida de puntos anual, no sé si es más peligroso encontrarte con los latins o con la policía, y mil millones de mierdas más... Me piro al campo
  6. #1 no eres el único de meneame que tiene pradin, huerta, etc.
    De hecho somos bastantes que disfrutamos de eso, el problema creo es que a veces dices unas cosas que son pa mexar y no echar gota. Como por ejemplo poner a parir a mucha gente de MNM y a los mileuristas así de gratis.
  7. A veces me gusta este periodista pero no entiendo por que otras veces escribe sobre sus cosas de forma que no lo relaciona con nada que pueda tener interes para quien no lo conozca. No se va de Madrid, muy bien. ¿Que tiene eso de interesante? (me parecerió igual de poco interesante el de "mis amigos se van de Madrid, a algunos les va bien y a otros no"). Si no sacas alguna conclusion general no le veo el mas minimo interes.
  8. Creo que es extrapolable a bcn.
    Ciudades grandes, caras, sucias, masificadas, ruidosas, que pierden su encanto natural para contentar al guiri....
    La calidad de vida es una puta.mkerda, la comida es mala, el aire es malo. Más allá de hacer pasta, hay pocas razones para vivir en esos lugares.
  9. #4 Madrid, en cuanto a lo cultural, sigue siendo una pasada. Da igual lo que te apetezca hacer que hay mil opciones: teatro, improvisación, restauración, conciertos...Y los madrileños seguimos siendo gente increíblemente abierta porque casi todo el mundo que vive en la capital es de fuera y en muchas ocasiones gente que está de paso: estudiantes universitarios, gente que vino por trabajo, gente buscando una oportunidad en su sector...
    No es la mejor ciudad del mundo, pero tampoco lo tildaría de agujero infecto.
  10. #4 Es muy gracioso lo que hace la memoria... porque en los 90 todos coincidían en que daba asco, había criminalidad, y estaba todo lleno de obras.
    Sí que había efervescencia cultural y botellón, pero vamos, que cada uno lo recuerda con el tamiz de su juventud.
  11. #2 bueno, como alguien que se ha criado en rural y que ha tenido que aguantar que los de "ciudá" te mirasen por encima del hombro y te tratasen de lerdo por vivir donde vivo, le puedo entender perfectamente.

    Cuando era un chaval había mucho clasismo urbanita. Ahora no tanto, pero hace unos meses le tuve que bajar los humos a uno que empezaba su speech con un "es que vosotros los de campo..."
  12. Yo escape de Madrid. Si tienes de todo y la mayoria de gente es muy abierta por ser muchos de fuera. Pero tiene un gran problema y es la contaminacion, los atascos, los sobreprecios de vivienda y los servicios que cada vez van a peor por los recortes de los que mandan. Me gustan las ciudades pero tan grande no.
  13. Mis años fuera de Madrid fueron los mejores.
  14. #4 Totalmente de acuerdo, yo vivía en la misma calle Lavapiés, pero en los 70/80, y era una maravilla. Y cuenta que vivíamos en piso de corrala con lavabo y retrete comunitario... creció la familia y tuvimos que mudarnos. Desde entonces siempre hemos vivido en pueblos (no ciudades dormitorio) y cada vez voy menos a Madrid, pero no solo recuerdo con cariño a aquel Madrid sino que conservo los amigos.
  15. Es un poco de perogrullo, viene a ser un poco como criticar la vida en un vertedero o poblado chabolista: prácticamente nadie vive en esos sitios por gusto, sino porque no tiene más remedio.

    Con Madrid, más de lo mismo: es un estercolero, una ciudad enormemente contaminada, llena de ruido, de tráfico infinito, de olores nauseabundos, de absoluta falta de intimidad (no confundir intimidad con anonimato) precisamente por su masificación, de zulos y viviendas que cada vez son más caras y cada vez más en la periferia para poder pagarlas sin un sueldo millonario, de los mayores nidos de corrupción del país, de basura y porquería por doquier.

    Pero no se vive ahí por gusto, se vive por necesidad, por vivir en la pobreza, por no tener otras opciones, por tener a la familia allí viviendo y no querer perderla, etc. No hay que hacer sangre con quienes no tienen más oportunidades y tienen que vivir en Madrid. Para colmo de males, tienen que sufrir a la política más retarded de todo el panorama nacional (con permiso de le menestre).
  16. #1 yo vivo en el campo, pero no creo que insultar a la gente de ciudad aporte nada bueno.
  17. #10 Yo viví allí bastantes años y la tildo de agujero infecto.

    Sí, era un sitio abierto que hizo que me sintiera agusto, no te lo niego. Me sirvió para hacerme paso en estudios y trabajo, también. Tengo muchísimos recuerdos cariñosos de buenos años allí, le tengo cariño a la ciudad.

    Una vez vino la pandemia, ya con la madurez, me largué. Agujero infecto, masificado, maloliente, repugnante, caro y asqueroso.
  18. #18 Pues a mi me parece un buen sitio para vivir. Hay opiniones para todo.
  19. Madrid, como decía Sabina, es una ciudad invivible pero insustituible. Tienes mucho de todo, y cuando digo de todo, es de todo, tanto de lo bueno como de lo malo. Esto es aplicable a otras grande urbes como Londres.
  20. #1 Te gano. Vivo junto a un río en una casa de campo de 80metros y 20.000m con olivos, frutales, viñas, almendros, gatos, perros, erizos y camaleones. Y hace mucho tiempo que no he visto un semáforo, cuando tengo que ir al pueblo más cercano, el ruido de una moto me causa dolor. Por cierto ¿Que es Madris que tanto lo nombran?
  21. #2 El camarero podria vivir en un pueblo trabajando en el bar del pueblo si los trabajos de ese pueblo no se concentrasen en Madrid, lo que obliga al camarero a irse a un cuchitril de 20metros cuadrados en Madrid siguiendo la estela de los que se van a Madrid a trabajar de lo suyo....
  22. #19 Para que los demás podamos vivir fuera, algunos tenéis que estar en Madrid. Os lo agradecemos.
  23. En general, preferiría no tener que vivir en una gran ciudad. Prefiero con mucho estar en un pueblo cercano y, para las ocasionales visitas a tiendas y productos especializados, desplazarme. Aún con todo, he viajado tanto a Madrid como a Barcelona, Valencia, Toledo, Logroño, Pamplona, Oviedo...y vaya si algunas ciudades son más acogedoras que otras. No me gusta la masificación de una megalópolis. Tampoco me mola la idea de vivir en monte/campo y precisar de coche para todo, pero eso ya son gustos.

    Una parte de mis primos de Asturias que tuvieron que emigrar por trabajo (la generación de Villalpando y tal), si pudieran trasladarse lo harían por sus chiquillos, aunque se han acoplado bastante bien donde han aterrizado.
  24. Soy del barrio de las Cortes, de la calle Jovellanos, justo detrás del Congreso, aunque he vivido mucho fuera, un tercio de mi vida en islas y sinceramente, por mi experiencia, dónde esté un lugar enano, cuanto más pequeñito, mejor

    Adoro mi ciudad aunque me dé grima la presi de la CM y el alcalde, esperpénticos los dos pero tampoco me afectan ahora...

    Hace unos años me largué aprovechando un ERE y una nueva relación personal a una población de 30.000 habitantes en CLM, fusión de pueblo y ciudad y vivo como dios

    No soy ambicioso y gasto como un mechero a pilas, eso sí y tampoco soy ejemplo a seguir ni me van a beatificar pero joder que bien vivo, en Madrid mi situación actual sería impensable, hacer lo que te salga del alma las 24 horas...
  25. La cantidad de bilis que se lee en algunos comentarios... de verdad que hay gente que de la ignorancia hace odio...
  26. Sirve para que la gente del norte (donde no hay trabajo) cojamos experiencia y podamos escapar con buen sueldo a otro sitio mejor :-)  media
  27. #5 Nunca he notado clasismo, supongo que no voy a los mismos restaurantes.
    Lo de vivir en un sitio o en otro es cuestión de gustos. En Menéame gusta mucho decir que las ciudades son una mierda, gente que solo visita el centro de Madrid en navidad, o los polígonos industriales, se queja de la masificación. Yo estoy bien en Madrid y creo que si viviera en un pueblo grande también viviría bien. No me hace falta rebajar el valor de las opciones de los demás para reafirmarme en las mías.
  28. #11 en los 90 la gente decíamos que madrid “daba asco” y que “estaba lleno de obras”??? No es tema de mi memoria, es que eso lo desconocía. Yo con Madrid flipaba… me encantaba… la disfruté, de hecho.

    Por otra parte, el boom de los botellones es muy posterior. Había fiestas en pisos en los 90 pero botellones no, eso viene más ya entrado el euro, que la copa pasa de 500 pelas a 5 euros…. Pero en los 90, perdona, pero el tamiz de tu juventud te está jugando una mala pasada en lo que a tus recuerdos se refiere.

    Respecto a la criminalidad sí. Había. No sé ahora pero en los 90 había más seguramente
  29. #15 ufff lo que ha cambiado no te lo puedo explicar a ti…. Es que Lavapies además creo que es de los barrios que cambiaron de polo. Nada que ver no?
    Para mí tenía un encanto especial. Muy castizo. En los 90 era multicultural total. Los 80 no puedo imaginarlo pero me encantaría darme un paseo rompiendo el tiempo….

    Nunca vi los edificios con retretes comunitarios

    Un afectuoso saludo
  30. #16 Estás un poco loco ¿no?
  31. #21 ya puestos a ponerlas encima de la mesa, ahí va la mía:
    Chalet de 150 m² en terreno de 5000 m² a las afueras (a 5 km todo es ya dehesa) de una ciudad en Extremadura, trabajando 100% desde casa con un sueldo que en Madrid se consideraría alto :-)
    Y sí, me volví desde Madrid. Fracaso, dicen... xD
  32. #21 ya puestos a ponerlas encima de la mesa, ahí va la mía:
    Chalet de 150 m² en terreno de 5000 m² a las afueras (a 5 km todo es ya dehesa) de una ciudad en Extremadura, trabajando 100% desde casa con un sueldo que en Madrid se consideraría alto :-)
    Y sí, me volví desde Madrid. Fracaso, dicen... xD
  33. #32 ¿Sabes quién también está loca? :troll:
  34. #31 Pues ojalá pudieras darte ese paseo (cuando tenga listo el Delorian te aviso y nos plantamos allí en un periquete :-D ). Sé que en los 90 se multiculturizó el barrio, aunque yo ya no lo vi.

    Lo de los lavabos comunitarios era bastante común en edificios tipo corrala, éstos se distribuyen en varias plantas en torno a un patio central abierto, y cada planta ofrece una galería con balaustrada mirando al patio que acoge al interior a 6 u 8 “pisitos”. Pues hacia el centro de dicha galería con balaustrada disponíamos de un cuartito retrete (1 m cuadrado) y anexo al mismo por fuera un lavabo; dotación para el disfrute de los 6 u 8 vecinos implicados. xD Las duchas las despachábamos par de veces por semana en los baños de la plaza Embajadores.

    Fuera de esto en el barrio nos conocíamos todos, y en general nos apoyábamos (recuerdo mantener cuenta de fiado en un par de tiendas). La delincuencia, de haberla, se manifestaba de puertas afuera del barrio. Lo peor, y ya en los 80, fue el enganche de muchos a la heroína y el consiguiente goteo de bajas (entre éstas al menos la de un hijo, creo que dos, de los dueños del Esma, el bar de la plaza frente a la boca del metro, que conocerás).

    Bueno, un abrazo y cuídate.
comentarios cerrados

menéame