edición general
44 meneos
 

Zapatero se compromete a "salvar por vías legislativas" los preceptos del Estatut

José Luis Rodríguez Zapatero ha arrancado el quinto debate del estado de la nación que afronta desde que es presidente del Gobierno, y el vigésimo primero de la democracia, asegurando que este miércoles analizará con la Generalitat cómo recuperar "por el cauce constitucionalmente procedente" los aspectos del Estatut de Catalunya que hayan sido anulados por el Tribunal Constitucional por razones de forma.

| etiquetas: zapatero , estatut
  1. Y a ver si tiene huevos el PP de volver a recurrirlo.
  2. Zapatero se compromete a "salvar por vías legislativas" los muebles después de ver que entre el PSOE y el PSC van a perder uno de sus casi feudos electorales. <- Dixit.
  3. #1 Si sigue siendo inconstitucional el estatuto o las leyes no veo el motivo para no recurrirlo
  4. Osea, que nos follamos las sentencias cuando no nos gustan. Perfecto...

    ¿No iba a ser este el presidente que cambiaria la constitución (discurso del 2004)? Si, pero lo hace sin pasar por los pasos apropiados.
  5. #2 ¿Por qué? ¿Si hace leyes dentro de la Constitución por qué se va a cabrear la gente?

    #4 Hombre, supongo que querrán gobernar algún día.
  6. #5 Si algo esta mal se puede rectificar. Y si vuelve a estar mal como es una via legislativa se puede recurrir.

    Tu si haces algo mal ¿Lo arreglas o lo dejas mal?
  7. #5 ¿Que está mal? El estatut es el que está mal, así que hay que adaptarlo al texto base de la democracia: La Constitución.

    Si La Constitución está mal, hay que realizar los pasos para modificarla, osea, aprobación por 2/3, disolución, referendum y vuelta a aprobar.
  8. Que poquito te queda Zapatero y me jode porque soy de izquierdas y no soporto al PP, pero te lo estás ganando a pulso.
  9. Sólo hay una forma de salvar el estatut: cambiando la constitución. El tribunal constitucional ha sido claro en todo esto. Lo demás es forzar la legalidad... cosa que al común de los mortales no se nos permite.
  10. Por fin Zapatero hace algo para contrarrestar el ataque continuo del PP a Catalunya, tanto que el PP defiende la unidad de España y lo único que ha hecho es radicalizar las posturas de los catalanes, y con razón.
  11. #6 !aahhh! que hablabas de politica... bueno por oportunismo politico ruedas de molino mas grandes se han tragado. jejeje
  12. Apuesto por una o dos leyecitas/apaño de mierda y todos a callar y a recolectar votos por otro sitio.
  13. #14 Y lo apoyó, ¿o no se votó y se aprobó en el parlamento español?
  14. Así que si 56.000 personas le hacen decir esto, el día que seamos más de un millón nos da la independencia. xD
  15. Me ha parecido un discurso conforme a un proyecto y un plan, que nos ha gustado a los demás más o menos o nada, pero con afán constructivo. Me ha gustado y no soy pro PSOE...
  16. #17 Sí:
    es.wikisource.org/wiki/Estatuto_de_autonomía_de_Cataluña_(2006)/Tít

    Estatuto de autonomía de Cataluña

    Estatut d'autonomia de Catalunya

    Aprobado por el Parlamento español el 30 de marzo de 2006 y por el pueblo catalán en referéndum el 18 de junio de 2006

    www.rtve.es/noticias/20100628/estatut-catalan-cronologia/291018.shtml

    30 de marzo de 2006. El Congreso lo aprueba
    El Pleno del Congreso de los Diputados aprueba la reforma del Estatut con 189 votos a favor (PSOE, CiU, PNV, IU-ICV, CC-NC y BNG), 154 en contra (PP, ERC y EA) y dos abstenciones (CHA y Nafarroa-Bai). El Partido Popular votó en contra por entender que el texto es inconstitucional mientras que los republicanos catalanes se opusieron por creer que el documento era "exíguo" en comparación con la propuesta original del Parlamento catalán.
  17. ¿Por que no se puede cambiar la Constitución y todos contentos?
  18. Me sorprendió que arrancara con eso. En realidad lo que hizo fue decir que no le gusta la sentencia aunque con la boca pequeña sin decirlo claramente, ya que prefería el estatu original
  19. #20 Pero lo que esta aprobado no es una especie de borrador?
  20. Zapatero, tú sigue lamiéndole la bota a los nacionalistas catalanes, que el PP ya roza la mayoría absoluta en las encuestas... :roll:
  21. #21 Porque cambiar la constitución es:

    Redacción de la nueva constitución
    Aprobación por mayoría de 2/3
    Disolución de la camara
    Aprobación por referendum
    Aprobación en la camara, de nuevo.

    Na, 1 año enfrascaos.
  22. Mierda editado me equivoqué de meneo...
  23. Es que no habría que salvar nada, despues de leerme los puntos que ha cambiado el constitucional, solo puedo decir que hay que interpretar la constitución de una forma descaradamente centralista para ver inconstitucionalidad en esos puntos. En otros (caso de la lengua) la inconstutitucionalidad no hay por donde cogerla diga lo que diga el TC.
  24. #23 Esa votación era necesaria para que se apruebe un Estatuto de autonomía (cualquiera, no solo el de Catalunya). Y así se hizo.

    #26 Corregido:
    1- Zapatero dice que apoyará el Estatut que apruebe el Parlament.
    2- La Comisión Constitucional del Congreso decide recortar lo que cree que no es compatible con la Constitución. (cosa que no comparto) Zapatero != Comisión Constitucional
    Nota: Si te fijas en la noticia, es esto:
    Se eliminan los artículos sobre las selecciones deportivas catalanas, la transferencia de puertos y aeropuertos a la Generalitat, la gestión de estos y sobre que Cataluña se convierta en una circunscripción electoral independiente en las eleccionse al Parlamento Europeo.
    3- Se aprueba en el Parlamento español.
  25. Por qué los estatus y leyes no pasan antes por el TC. Tardarían más en aplicarse, pero saltarse las leyes según convenga a los políticos es una chapuza democrática.
  26. Menudo inútil, encima chulea del mangoneo al que puede someter la justicia y que se va a pasar por el forro la constitución.
  27. Osea se compromete a sarltarse las resoluciones judiciales a la torera.

    Reforma del Código Penal YA: Aquél que promuviera principios anticonstitucionales, a la trena ipso-facto.

    Si hay que cambiar cosas, se cambian, pero no por la puerta trasera.
  28. #32 Claro, yo me preguntaba ¿por qué son tan reacios a reformar la constitución?, ¿quizás por la disolución obligatoria de las cámaras?, ¿quizás por tener que conseguir una amplia mayoría y ganar un referéndum?, NO!, así es mas cómodo, ¿donde va a parar?, nos ahorramos de todo (gasto en papel del referéndum, por ejem)
  29. ¿Promete puentear al constitucional o cambiar la constitución?

    Bueno, no es que me preocupe mucho lo que prometa. Prometió que habría pleno empleo. Pero vamos ¿Por qué es tan tonto de prometer lo que no puede?

    ¿Es tonto o sabe que le quedan dos telediarios y se está aferrando al poder?
  30. Os diré por qué creo yo que son reacios a cambiar la Constitución.

    El problema que tenéis todos los que hacéis esa pregunta es que partís de la base de que si la Constitución se cambia, lo va a hacer en la dirección del Estatuto catalán. Pero os olvidáis de que la reforma de la Constitución es un proceso difícil de controlar que puede terminar de muchas maneras.

    Los artículos constitucionales sobre las autonomías son tan etéreos (en puridad, lo único que dicen con claridad es que el Estado central seguirá recaudando los impuestos que quiera recaudar; el resto es interpretable, como bien demuestra la sentencia del TC) que se pueden cambiar en un sentido o en otro.

    ¿Qué pasaría si hubiese una coalición de comunidades autónomas, llamémosle pobres o modestas, para bloquear mecanismos de financiación como el del Estatuto catalán? Pues lo que ocurriría es que se reproduciría el conflicto actual. Los catalanes dirían: todos nosotros queremos este sistema, el resto de los españoles no son quién para cambiárnoslo. Sólo que ahora el conflicto no se produciría en la planta 7 del Estado (nivel estatutario) sino en el ático (nivel constitucional).

    Muy mal rollo...
  31. Zapatero intenta engañar otra vez a los catalanes. Pero los catalanes ya no nos creemos nada de lo que dice ZP, el presidente que pasará a la historia como el que ha hecho mas promesas y que menos ha cumplido.
  32. #11 O cambiar el constitucional. Aunque no se podrá, seguramente, hasta la próximas elecciones. Pero para entonces ya les habrán encontrado repuesto a los del rincón del aguilucho.
  33. #37 Que apoyes que se cambien los jueces (para torcer la interpretación de algo) en vez de cambiar las leyes, que sería lo justo, lo transparente y lo coherente...me da idea de tu concepto de "democracia"
  34. #38 A mí me recuerda a la ley Sinde, como los jueces no hacen lo que queremos, nos los cargamos y listo.
comentarios cerrados

menéame