edición general
1117 meneos
 
Zapatero: 'Soy el presidente del Gobierno, que no se te olvide...'

Zapatero: 'Soy el presidente del Gobierno, que no se te olvide...'

Tensa cena con el presidente de la patronal. En particular, en los intercambios de palabras entre Zapatero y el presidente de CEOE, Gerardo Díaz. El jefe del Ejecutivo espetó al empresario: "Gerardo, soy el presidente del Gobierno, que no se te olvide... Soy el presidente de todos los españoles, no sólo de los tuyos".

| etiquetas: zapatero , ceoe , patronal , presidente
437 680 0 K 765 mnm
437 680 0 K 765 mnm
«12
  1. Si es cierto es para elogiarlo.
  2. Tal como se esta comportando la patronal, están pidiendo a gritos un "otoño caliente".

    En Francia se ha puesto de moda retener a los empresarios dentro de la empresa hasta que firman el convenio. Justo la clase de procedimientos que les están haciendo falta a los de la CEOE
  3. #35 Pero amigo/a, ¿cómo te imaginas tu a un empresario? Te lo imaginas como un tío gordo, con chistera y fumándose un puro, sentado en un despacho lujoso en los últimos pisos de un rascacielos, frotándose las manos mientras cuenta su dinero y se ríe de los curritos que tiene bajo su yugo?

    Pues que se te vaya quitando esa imagen de la cabeza porque, en España, la PYME es la que genera el 90% del empleo. Y en la mayoría de los casos, el "empresario" es el primero que llega, el último que se va y el que no duerme por las noches intentando resolver problemas de liquidez. Su jornada no es de 8h horas sino de mucho más.

    Cuando digo que "jodiendo a las empresas la gente se va al paro" no es porque el empresario, como le tocan las bolas, toma represalias y despide a la plantilla. No hombre, no.
    Sino porque cuando uno está totalmente asfixiado y no tiene aire con el que respirar, sin liquidez y con todo tu patrimonio avalando tu proyecto, sino no se puede tirar para adelante no se puede, y si hay que despedir es simplemente por necesidad, no por placer (porque para fichajes de futbol si dan créditos, pero para una puta póliza de 3000 euros para circulante tienes que avalar con tu propia vivienda).

    Lo de que irá gente al paro no es nunca una amenaza, sino el resultado de lo que pasa cuando se exprime a las empresas de forma abusiva.
  4. #23 y #24 Estais equivocados, los empresarios no crean empleo, crean un negocio para ganar dinero, y para ello es necesario invertir en ciertas infraestructuras o materias primas y, por supuesto, mano de obra. El trabajador les ofrece su trabajo lo mismo que el empresario compra a sus proveedores o paga la luz de la fábrica. Que el trabajo no es una gracia que concede el patrón, joder, es un elemento más de la oferta y la demanda en el mercado.
  5. Por momentos se olvidó el talante del que suele hacer gala Zapatero y la tensión se palpó en el ambiente. Hasta el punto de que el presidente lanzó un ultimátum: "Os doy 48 horas. Si esto no evoluciona, actúo como Gobierno".

    En El Mundo confunden el talante con ser tonto del culo. Cada vez que Zapatero se ha puesto serio en algo salen con "¿Pero no tenías talante?" Es de un patético que aburre.
  6. A mí me alucina que cuando la gente como #12 se busca maneras de justificar a los empresarios, lo hace a menudo con este tipo de argumento de que "de apretar tuercas (al empresario) se va más gente al paro".

    Lo tremebundo es que lo que esto asume es, hasta entre los defensores de su figura, que el empresario es un maldito hijo de puta que sólo va a su beneficio y tenemos que tratarlo como tal. Con lo que no nos queda otra: si le damos porque se lo queda, si no le damos porque va a joder al trabajador a su cargo. Lo mismo con #23, "pues cojo y me cambio el domicilio fiscal". Hala. Porque sólo soy una puta rata avariciosa y si no me das tú dinero para forrarme y condiciones para explotar a mis empleados, usaré todos mis recursos para conseguirlo de otro modo, que mi patria es el dinero.

    Sí, hacen falta más procedimientos como los que indica #7, para tener a raya a esta escoria social.
  7. #16 En realidad las dos partes se plantan. Lo que pasa es que Zapatero tiene más miedo a los sindicatos que a los empresarios. Matemática electoral, creo que lo llaman.
  8. #6 Porque se comprometió a no realizar reformas en el mercado laboral sin el consenso de sindicatos y empresarios. Pero, si por lo visto una de las partes se planta, me parece perfecto que se metan a saco.
  9. Yo tengo una frase para Gerardo Díaz, "Somos el pueblo, y tenemos mucha mala ostia acumulada, que no se te olvide".
  10. "El presidente de la patronal, Díaz Ferran, no paga las nóminas de sus trabajadores":
    meneame.net/story/presidente-patronal-diaz-ferran-no-paga-nominas-trab

    "La CEOE indemniza a Jiménez Aguilar con 1,9 millones de euros":
    www.lavanguardia.es/lv24h/20081023/53565503568.html
    "El que fue secretario general de la CEOE durante veintitrés años, Juan Jiménez Aguilar, ha recibido una indemnización por despido de 1,9 millones de euros"
  11. Yo veo bien que por una vez pille la sartén por el mango... a ver si ahora también lo llaman "Bambi"
  12. Cuando esta gente se reune lo único que debedemos desear los trabajadores es que no nos jodan mas de lo que nos están jodiendo ya.
    Me lo imagino:
    a) Los sindicatos haciendo lo imposible para sacar mas millones de euros y así incrementar su patrimonio, sus liberados sindicales y sus sillones para vivir mejor de lo que viven
    b) Los empresarios querrán que, además de despedir a un trabajador casi gratis, les recompensen por ello con alguna que otra subvención por despido libre
    d) Zapatero midiendo el número de votos que cada una de las aspiraciones de los anteriores le podría dar o quitar. Esa es la única y gran preocupación de los que viven (y muy bien) de los votos.
    e) Los trabajadores, como siempre, a merced de los buitres a, b y c.
    Lo dicho: que no acaben sus cenas jodiendonos mas de lo que ya nos joden.

    ¡ojo! Lo mismo diría si el que representara al gobierno fuera del otro partido.
  13. #12 Tu argumentación contiene un error/falsedad evidente: ni el gobierno ni los sindicatos han planteado (en la actual negociación) ningún incremento de las cotizaciones sociales. Por lo tanto no hay ninguna "nueva vuelta de tuerca" Al contrario: todas las partes son conscientes que hay que aflojar la presión fiscal para facilitar la recuperación económica... pero con unos límites asumibles que no envien a la mierda nuestras pensiones, sanidad y protección por desempleo.

    Menos demagogia, por favor!
  14. #23 volvemos a lo de siempre, esas empresas que tu dices, no crearían riqueza sin la mano de obra del trabajador, es una simbiosis, unos no pueden vivir sin lo otros y los otros no pueden vivir sin los unos, así que ni los empresarios ni los trabajadores crean riqueza, si no que se crea entre los dos.

    #24 la diferencia es que esta frase nunca habría salido de la boca de Aznar, en todo caso hubiese salido algo como esto: "Gerardo, soy el presidente del Gobierno, que no se te olvide... hihihi
  15. Pues a mi me parece, que lo que pide la Patronal no tiene por donde cogerlo. Y si no quieren firmar el pacto.. pues nada... que se adapten a lo que hay.

    Vamos, existe un marco actual, con el que han ganado mucho dinero.. pues que se adapten a él.. que quieren cerrar e irse?? otros vendran, seguro.
  16. #44 sin mano de obra, ya me dirás para que sirve una empresa.
  17. #5 Aqui va a haber ondanadas de ostias. Te voy a decir 3 cosillas, La A, es que tenemos que arreglar la crisis, la b.... y cuidado que no te llegue la C </pazos (Airbag)>
  18. #55 ¿Una empresa que no sea capaz de encontrar mano de obra? Por favor, no me hagas reír.

    ah vale, que el juego es ese, "yo, gran poderos empresario, soy el que elijo quien tiene trabajo y quien no. Vosotros, chusma apestada, no podéis elegir"

    Vamos, no me jodas.
    Por frases como la tuya es por la que se piensa como se piensa del empresario.

    #58 cuando un trabajador se va al paro, normalmente también tiene deudas, o acaso si me echan del curro, ¿alguien me pagará la hipoteca?
  19. #23 esa es la política del miedo que nos ha llevado a donde estamos
  20. "Si esto no evoluciona, actúo como Gobierno" .... pues si tiene tan claro lo que debe hacerse, ¿por qué no lo ha hecho hace tiempo?
  21. Que quede claro,son estos tios los que han creado esta crisis y para solucionarla nos proponen las mismas medidas con las que llevan 20 años!!!

    Y no, aunque sea el jefe de la patronal no representa a los empresarios, representa a los empresarios más poderosos, que son unos pocos.
    No vale pedir flexibilizar el despido!No vale pedir rebajar los sueldos! Muchos años ya con esas medidas y solo hemos conseguido mierda.

    Mucho hablamos de que los sindicatos son unos vendidos, pues bien, LA CEOE ES UNA VENDIDA TAMBIÉN. Son puestos de poder colocados por los más poderosos, no buscan desarrollo empresarial, buscan lo que buscan las grandes familias, rentabilidad y dinero a raudales.
  22. Es mas, Zapatero solo es un funcionario.
  23. #36 El/la funcionario/a es aquel trabajador que desempeña funciones en un organismo del Estado, que puede representar a cualquier poder público que exista, ya sea el legislativo, el ejecutivo o el judicial.
    Habitualmente estos organismos son el Gobierno, el Congreso o Parlamento, los tribunales, la Administración pública y, en general, todos aquellos organismos que no pertenezcan al sector privado.

    es.wikipedia.org/wiki/Funcionario_público

    A ver si el despistado vas a ser tu.
  24. #58, ah, sí, por supuesto que, por ejemplo, Fernando Martín perderá parte de su patrimonio tras la quiebra de Martinsa-Fadesa.
    Y cuando Díaz Ferrán tenga que chapar Air Comet, seguro que se queda sin casa y sin sus "terrenitos"... ¬¬

    Fernando Martín cobró 139 millones antes de suspender pagos:
    www.publico.es/163677/martin/cobro/millones/suspender/pagos

    Fernando Martín (Martinsa) se declara insolvente a título personal:
    www.gurusblog.com/archives/fernando-martin-martinsa-se-declara-insolve
  25. Ole tus huevos!!!
  26. El problema de estas reuniones es que los sindicatos representan a muchos trabajadores pero la CEOE no representa practicamente a ninguna PYME.

    Me la suda a mi que bajen la cotización a la seguridad social 1 o 5 puntos, eso no resuelve nada para una pequeña empresa, hacen falta medidas de verdá porque sino (y no soy tremendista) ESTO SE VA A LA P.M.
  27. #121 Es muy fuerte: cuando intenta el conceso y dialogar, le tachais que no se puede negociar y que tiene que gobernar.

    Cuando se pone duro porque ve que no se va a llegar a ningún lado en estas negociaciones, y que los perjudicados somos todos, es un presumido de su cargo.

    Venga hombre, vete a cagar.
  28. Ya va siendo hora de que no solo los trabajadores apechuguemos con la crisis. Es hora de que los empresarios ganen menos, a costa de mejorar las prestaciones sociales de los trabajadores, es hora de que los que ganan millonadas se les suban los impuestos... Lo malo que son tantas cosas que al final llegaremos tarde a la hora
  29. #38 No creo que esté acojonado. Aunque debería. Todos deberíamos estarlo.

    #44 Un empresario no es una rata avariciosa que sólo quiere explotar al trabajado, es un tipo avaricioso que quiere ganar dinero explotando el trabajo de otra persona.

    Quiere ganar más dinero que un trabajador normal, haciendo las mismas horas de trabajo gracias a la plusvalía de sus trabajadores.

    Hay otras formas de trabajar y no ganar plusvalías a través de cooperativas.
  30. #89 El mercado ha demostrado no ser bueno para autoregularse.

    Los empresarios siempre explotan a los trabajadores, ya que se llevan la plusvalía de su trabajo, por eso los contrataron para ganar más dinero que ellos, gracias al trabajo que ellos hacen. Explotar no quiere decir tenerlos sin comer, sino llevarse parte de lo que generan: la plusvalía.

    Claro que estoy lleno de odio, hacia el sistema capitalista. En cuanto a lo de que no me dabas ni medio día de como cooperativista ya llegas tarde, hace más de 1 año que formo parte de una y nos va muy bien. ¡Listo!
  31. Y sólo le ha costado 5 años comportarse como un presidente!!!
  32. Ahí, ahí, el talante por delante.
  33. #48 Sí, pero los que están negociando el convenio no son ni los autónomos ni las PYMES. Son los tipos gordos que nadan en pasta y al trabajador que le den.

    ¿Quieres un ejemplo? Éste es el que está negociando el convenio: www.cotizalia.com/cache/2009/07/22/noticias_78_ferran_no_paga_nominas_
  34. #48 Y como imaginas tu a un obrero, temiendo por su empleo y por un despido a precio de ganga para empresarios. Las Pymes y grandes empresas viven y comen de los currantes, no te equivoques, son los currantes los que compran, gastan y trabajan. Los empresarios solo se dedican a intentar sacar tajada. Las empresas generan empleo, pero las empresas no exisitirian si no hay empleados de antemano con dinero que gastar, esto es la pescadilla que se muerde la cola. Y el truco de meter miedo a los currantes con la crisis (despidos indiscriminados) e intentando abaratar el despido es ya el colmo.
  35. #62 ¿que es lo que no entiendes de "hablo de pymes y micropymes"?
    Ya estamos con la mierda de empresario = emilio botín, o en este caso Fernando Martín. De esos hay 4, pero son los que salen en la tele. Con uno, dos o tres trabajadores y currando lo mismo que ellos, y luego llevándose los problemas a casa hay millones de pequeños empresarios.
    Mira: bar= empresario, tienda de ropa=empresario, quiosco=empresario, librería=empresario, fontanero=empresario, electricista=empresario, tienda de flores=empresario, carnicero=empresario, guardería=empresario, academia=empresario. Sigo o lo has pillado ya.

    PD: perdón por el mal tono del mensaje, pero es un tema que me hierve bastante la sangre.
  36. #12 ¿Acaso conoces las condiciones que propone el Gobierno? A mí, lo que no me parece de recibo es que si estamos con casi un 20% de paro, los empresarios pidan medidas para abaratar más el despido. Lo veo contraproducente. Tampoco veo lógico que baje lo que dedican los trabajadores o las empresas a financiar la Seguridad Social: después si se van las pensiones, la educación o la sanidad a la mierda, eso sí que sería una catástrofe.
  37. #121 no pensaba votar, pero con cuando oigo estás cosas me salen rosas en los pezones para evitar que gente que habla como tú me gobierne.
  38. #99 Acho, para que un negocio tire, el empresario debe de estar al pie del cañon y currar como el que más. Cuando un trabajador se va a casa, se acabó. Desconecta. Mañana mas. Pero el empresario está pensando en su empresa todo el tiempo, tiene una responsabilidad para con sus trabajadores y la competencia es dura y si te duermes puede que no despiertes.

    Cuando un trabajador es despedido, tiene que hacer frente a su hipoteca, sí. Pero es que cuando un negocio se hunde, también hay un drama por detrás. Ademas de tener que pagar su hipoteca el empresario se queda con una fuerte deuda y el riego de que el banco comience a quedarse con los bienes que avalaban los créditos... Prefiero quedarme sin curro y buscarme otro a que se me hunda un negocio que haya emprendido.

    #94 Quizás ese riesgo es lo que hace que si un negocio funciona, el emprendedor gane más que los empleados. Ya que eres cooperativista ¿no sabes lo que cuesta llevar para adelante un negocio propio? ¿Acaso no es razonable que quien expone su patrimonio y asume un alto riesgo acabe ganado más dinero?

    El hacer rentable un proyecto no es tan simplista como contrato a 4 mataos y ellos me hacen rico sin pegar un palo al agua. Si como dices tú, eres cooperativista, deberías saberlo.
  39. Me parece bien que se acuerde de que es el presidente de todos los españoles y actúe en defensa de los intereses de unos cuantos, como hacen todos.
  40. #50 #53, hasta donde yo se, el empresariado no es una clase estanca, cualqueira puede ser empresario, así que si tan mala imagen teneis de esos para los que trabajais convertiros en vuestro propio jefe.

    Pero en fin, la visión del empresariado por parte de los españoles es uno de esos lastres que tenemos atados en este pais. ¿Que hay empresarios que no entineden que estamos en el s XXI? por supuesto, ¿todos? no hombre no. De hecho si hacemos las cuentas de autonomos y pequeños empresarios quebrados por la crisis os sorprendería.

    Pero en fin, supongo que sea parte de la dualidad de la sociedad española el "todo bueno o todo malo", que tanto mal nos hace.
  41. #48 Si los pequeños empresarios se unieran en cooperativas no les iría tan mal. Eso pasa por jugar a pequeño-burgueses capitalistas.
  42. #50 como autónomo que soy con un trabajador, te digo: oh gran señor gracias por perdonarme la vida y permitirme tener un audi a3, después de haber arriesgado en mi negocio mi dinero, mi casa y familia.
    Joer, si hubieras dicho un audi a8, o un cayanne, vale, pero un a3 es como un seat león.
  43. El mercado hace de regulador. Los empresarios que exploten a sus trabajadores están condenados a perderles. De forma que las empresas que cuiden a sus trabajadores podrán atraer a buenos profesionales y las que los traten mal los perderán.

    Además, ocurre un fenómeno curioso. Cuando una empresa putea a sus trabajadores, los primeros en marcharse son los mejores profesionales, porque no tienen tantos problemas en encontrar otro trabajo como los "mantas". Así que estas empresas, al cabo de un tiempo, se quedan compuestas por una legión de trabajadores con poca profesionalidad y cabreados. ¿Cuánto puede durar una empresa así?

    #51 Has dado en el clavo. Es el mejor análisis de la situación.

    #53 Por supuesto que se necesita una relación equilibrada entre empresa-trabajador. Si esa relación se rompe, deja de haber empresa... o trabajador. El buen profesional tendrá su curro asegurado, y el empresario velará por él, porque lo valora y sabe lo importante que es dentro de su empresa, pero el parásito tendrá que buscarse otro perro al que chuparle la sangre.

    #80 Te veo lleno de odio y resentido... Como empresario no te daba ni dos días. Como cooperativista ni medio.
  44. Para los que hablan todo el rato de las pymes:
    A mí me parece que la posición de Gerardo Díaz, de la CEOE, no representa la posición mayoritaria de las pymes, y de hecho Bárcenas, de la CEPYME, en las declaraciones de las últimas semanas siempre se ha mostrado mucho más negociador que Díaz, de la CEOE. Es la diferencia entre unos y otros, y creo entender que Zapatero a quién se refería con esas palabras era a la CEOE, ¿no?
  45. Zapatero Qui-Gon: Esos créditos servirán.
    Geraro Diaz Watto: Soy un toydarian tus trucos no funcionan conmigo solo el dinero
  46. #42 Insisto, estás despistado tú, y mucho. Zapatero es un "miembro del Gobierno", de hecho, es el "Presidente del Gobierno" (que no se te olvide) y no un empleado público.

    Ya que pones el link... léetelo, anda. Si te lo has leído y aún así sigues pensando que Zapatero es un funcionario es que andas escaso de conocimientos sobre terminología legal. Yo no he estudiado Derecho, pero soy funcionario y sé de lo que hablo, y tú? sabes de lo que hablas?
  47. #24 Negociar es exponer lo que quieres tu, exponer lo que quiero yo, y llegar a un punto de entendimeinto entre lo que queremos.

    De Aznar nunca he criticado que actuara como Gobierno, pero sí algunas de sus decisiones porque no comulgan con mis ideas, (como gran cantidad de políticos, vaya). A mí me parece bien que actúe como Gobierno, otra cosa será lo que decida o aplique, que podrá ser más o menos criticable.
  48. #105 xD Así que la información que manejas es un capítulo de los simpsons? Ahora lo entiendo xD xD

    Yo trabajo en un gobierno autonómico y soy funcionario, pero no soy miembro del gobierno. Zapatero no "trabaja" en el Gobierno puesto que su relación con el mismo no es una relación laboral.

    Zapatero no es nuestro empleado, ha sido elegido por nuestros representantes (nosotros) para ser el jefe del Gobierno. Míralo como quieras, pero es así y la diferencia no es baladí.

    ¿Problema en llamarlo funcionario? Ninguno, si obviamos el hecho de que NO lo es. Fuiste tú el que insistió en decir que sí lo era a pesar de desconocer por completo el asunto.
  49. "... y aquí se dice lo que diga padre", dijo a continuación ZP...
  50. #3 pues debe serlo... por que lo dice el mundo.
  51. #69 independientemente de que el gobierno tenga idea o no de que cambios hay que hacer, leéte mi comentario de #51. Creo que eso es lo que está esperando el gobierno.
  52. #154 Si te arruinas porque no te pagan, es porque en este pais son una verguenza las leyes que regulan estos temas.

    Te pagan a chorrocientos días y la financiacion de tu empresa corre de tu cuenta. Eso si, los impuestos al día que si no te cruje hacienda. Y las nominas, y los costes de todo tipo.

    Y cuando no te pagan, cierras y dejar todo en orden y sin deudas cuesta un paston.

    El capitulo autonomos es pa mear y no echar gota.
  53. #88 mira, si te despiden coges la indemnización que te den, capitalizas el paro al que tienes derecho, y te montas un negocio. Como entiendo que tienes los valores necesarios, sacarás a tu empresa adelante y de paso a todo el país.
    Si tan bueno es ser empresario en este país, porque están forrados, no trabajan nada, y explotan a los demás, no entiendo que con la cantidad de despidos eres y demás que hay, no esté la gente montando empresas como churros.
  54. #102, Empresarios de verdad? El fin último de cualquier empresa es ganar dinero, las cosas son así. Qué se supone que es un "empresario de verdad"?

    Empresarios decentes? Si te refieres a personas decentes que sean empresarios yo conozco a varios.
  55. #110 "Quizás ese riesgo es lo que hace que si un negocio funciona, el emprendedor gane más que los empleados."

    Si empleador y empleado son personas humanas, trabajan lo mismo, necesitan comer y beber, ambos tienen hijos, problemas, etc... sigo sin entender porque uno de ellos debería ganar más que el otro. ¿Por asumir riesgos? ¿Por que es más listo? Para mi eso son atributos que no pueden ser remunerados de manera distinta, a lo mejor el asume riesgos y es más listo, pero su trabajador tiene más capacidad física o es más rápido... no merece la pena entrar en esos detalles, son horas de trabajo y son personas, ambos deben compartir gastos y beneficios, ninguno de ellos debe aprovecharse de la plusvalía del otro.

    "Ya que eres cooperativista ¿no sabes lo que cuesta llevar para adelante un negocio propio? ¿Acaso no es razonable que quien expone su patrimonio y asume un alto riesgo acabe ganado más dinero?"

    Como cuesta llevar el proyecto adelante nos basamos en la solidaridad entre compañeros: arriesgando todos lo mismo, obteniendo por igual los frutos de nuestro trabajo.

    En mentes retorcidamente capitalistas como la tuya sigues sin ver otras posibilidades. Todos ponen lo mismo, todos obtienen a partes iguales, COOPERAMOS.
  56. A continuación añadió "Gerardo, tu carencia de fe resulta molesta.."
  57. Lo que falta en este pais son empresarios de verdad.

    Todavia no he visto un empresario, pequeño, mediano o grande con los valores necesarios.

    Solo he visto personas con animo de enriquecerse rapidamente y sin escrupulos.

    Valiente gentuza...

    PD: Si hay alguno decente, que lo dudo, me lo explique...
  58. Es presidente... pero lleva 1 año ya quitandose de gobernar en temas laborales, y eso ha conseguido 1,7 millones de parados.
  59. #133 "te saldran rosas en los pezones o en las pelotas pero en tu casita y en el paro. Eso si con todos los derechos del mundo... "
    1.Tengo un contrato fijo. (no soy funcionario)
    2.Estoy en casita, si, la que me pago yo mismo.
    3.Me parece mu bien q no defiendas al pp y estés cabreado.
    y por último, eso de llamar tontos a los que votan al psoe...creo q no te va a funcionar bien; igual te funciona al revés como pasó conmigo. no es q sea un fan, pero es la demagogía de lo que me quiero alejar.
  60. Ya iba siendo hora. A ver si es verdad, que en estos momentos necesitamos una actuación enérgica y no que nos toree el Díaz Ferrán.
  61. Y amenaza con actuar como gobierno el bendito... ¿Y hasta ahora qué santos cojones ha estado haciendo?
  62. #50: Los cojones, claro que las empresas están para ganar dinero. ¿Tú trabajas por amor al arte, o por el incremento de la cifra que tienes en una cuenta en el banco todos los meses?
    Eso pensaba.

    Y la mayoría, las pequeñas, ese "beneficio" es lo que le permite al dueño y a su familia vivir y poco más. Porque el dueño de una PYME o un autónomo no tiene sueldo. Si un mes hay pérdidas, es un mes que comerá de lo que tenga ahorrado.

    En el otro lado está el sinvergüenza que gana a manos llenas y utiliza la crisis como escusa para reducir gastos de personal. Y es el que hace que paguen justos por pecadores, que es el problema de siempre.

    #104: ¿Recursos poseídos y controlados por los mismos trabajadores? Eso es una cooperativa. Y una cooperativa es una empresa. Las empresas no son sólo las S.L.
  63. #135 Con una abstencion tan grande lo bueno seria que votaran a un tercer partido para dar en el morro al PPSOE.
  64. #48, Si, es cierto, solamente que ese empresario, no está en ese tipo de reuniones de alto nivel, y se lo piensa mucho antes de despedir a un trabajador, ya que normalmente lo conoce bien, ya que trabaja con el a diario, y es mas una putada, primero por que no es agradable, y segundo, por que significa que su empresa (su medio de vida), va bastante mal. Así que ese tipo de trabajadores no suele ser el que pide un mercado laboral mas flexible, mas bien pide un reparto del peso fiscal mas equitativo, que las subvenciones no se las queden siempre los mismos, ...
  65. #53 un obrero cuando se va al paro tiene indemnización (justa o no en sus cantidades pero la tiene), paro, y tras el paro la nueva ayuda. Un empresario (hablo de pymes y micropymes) cuando cierra el negocio, tiene deudas, deudas y más deudas.
  66. #126 Vaya mierda de cita de Adam Smith. ¿Qué tiene que ver eso con las cooperativas anarquistas, comunistas o socialistas?
  67. #9 Un funcionario? Zapatero? Estás algo despistado...
  68. Entre empresarios y autónomos hay de todo, como en botica:

    Desde chorizos que de dedican a crear empresas, coger subvenciones y dejarlas quebrar luego para empezar o explotares sin escrúpulos como los de la panadería esa que tiraron el brazo de su empleado a la basura a gente trabajadora, honrada que se deja los cuernos en sus empresas y se preocupa de sus empleados. Y no sé por qué me da a mi que el presidente de la patronal no va a ser de estos últimos.

    Pero lo de generalizar, no es una buena idea. Conozco desde autónomos jetas a autónomos que son ejemplo, empresarios cabrones y mas normales y currantes esforzados y mangantes de cuidado.
  69. #113 Tienes razón, ahí me he pasado... ¡Lo retiro!
  70. Me parece ridículo el concepto de trabajor y empresario que maneja la gente por aquí.... El ser humano suele tener muy poco de educación y mucho de avaricia. Y el trabajador busca su beneficio propio, al igual que el empresario. Esto es normal que sea así. La competencia en todos los niveles es lo que permite que tengáis coche, vacaciones, sanidad... si no estaríais todavía en el campo recogiendo patatas. Si el empresario despide a alguien, seguro que es porque el negocio le va peor que antes, seguro. Y "negocio" en una Pyme en España es no poder llegar aveces a fin de mes, quizás no poder pagar nóminas en el plazo acordado y no dormir por ello, rehipotecar 4 veces la casa de tu familia para invertir en la empresa (para poder pagar nominas por ejemplo...) Así que a todos esos que defendéis que todos los trabajadores son Teresa de Calcuta y todos los empresarios unos ricachones sin escrúpulos pensad lo que es montar un negocio que alimentará a varias familias, poniendo la tuya propia como aval.
  71. Un par de hostias, Jose Luis!!!!!!!!
  72. presidente de quien? si los partidos no representan a nadie ni a nada, salvo a ellos mismos. Las votaciones en bloque en el congreso son el ejemplo mas claro. Los partidos quieren nuestros votos, y luego hacen lo que les viene en gana. no nos representan, que no os engañen.
  73. Respuesta del presidente de la CEOE:

    "Jose Luis, hijo, que no se te olvide a ti que yo soy el presidente de la CEOE ,ya sabes esa agrupacion de la cual forman parte los bancos que te dejan el dinero para tus campañas y los periodicos que crean una _opinion__favorable_ de los politicos que nos interesa que llegen a presidentes"

    Aviso a fanboys esta respuesta es aplicable a cualquier partido que acepte donaciones.
  74. #6 la postura de Zp ha sido muy inteligente.
    Sabe que con la que está callendo hay que tomar medidas dolorosas para todos, tanto para la patronal, como para los empresarios. Está esperando a que el dialogo social llegue a buen puerto, porque así no habrá sido el gobierno el que haya tomado esas medidas dolorosas, sino que son fruto de la negociación colectiva, y que el gobierno se ha limitado a hacer de árbitro.
  75. #99 no creo que a ningun empresario le agrade despedir a nadie y menos que piense tan friamente como lo haces tu, gracias a dios no eres empresario.
    Si un empresario despide a un trabajador es menos trabajo que produce la empresa, lo que supone menos dinero para la empresa, lo que supone un merma de la empresa y un retroceso para el empresario. A nadie le gusta ir para atras
  76. #55 Mi universidad convocó una beca, bastante bien pagada y se presentaron 5 personas para 6 plazas, y no pagaban mal.
  77. #83 El que eres un puto amo eres tu por lo que veo. Así que las cooperativas producen monopolios... y claro la competencia es lo mejor que existe para gobernar la economía, el libre mercado es la panacea, etc... Lo siento estas hablando con un comunista libertario.

    #87 Efectivamente, son autónomos que han escogido, a mi modo de ver, la peor de las maneras de ser explotados por el capital. Unos por que no saben, otros por avariciosos. Por eso abogo por que se unan en cooperativas.
  78. a la enorme cantidad de parados creo que tampoco se van olvidar de quien es su presidente del gobierno...
  79. ¿Por qué los negativos a #12 ? Está diciendo una verdad como un templo, otra coas es que no querais escucharla, el aumento de las prestaciones las pagamos los que aunn trabajamos, prueba de ello es la subida del tabaco, la subida de la gasolina, la subida de todo,... hasta el IVA lo quieren subir.

    Y la ecuación es muy simple, amijos, mientras mas se aprieta a la clase media trabajadora, menos consumirá esta, menos viajará, menos comprará. Y esto se traduce en más miseria.
  80. #43 y si puede los cambia por máquinas
  81. #156 Claro, es que asi no se debe crear ni mantener una empresa. Ni autonomo, ni PYME ni na de na.
    Es que las cosas no deben funcionar así.

    Hay que tener dinero y/o financiacion y hay que saber hasta donde debes crecer.
    Hay que regular con leyes las transacciones comerciales para que sean eficaces y seguras y no te dejen un dia con el culo al aire y a tu familia en la calle, amen de tus trabajadores.

    No todo el mundo vale para ser empresario. Que ese es el problema.
  82. #66 normalmente las subveniones (hablo a pequeñas empresas) no son a fondo perdido. A mi me dieron una pequeña subvención por montar mi "empresa" (ya dije antes, un trabajador y yo), pero con la condición de mantener la empresa 3 años abierta. Si cerraba antes, tenía que devolverla.
  83. #81 "jugar a pequeño-burgueses capitalistas" ¿pero estamos tontos o qué? Que la mayoría de esos pequeño-burgueses capitalistas como tu les llamas son aútonomos cuyo objetivo es llegar a fin de mes, no cotizar en bolsa.
  84. #108 Actualmente, el término aislado se refiere al funcionario público, electo para un período determinado, que ostenta el poder ejecutivo de un estado nacional.
    es.wikipedia.org/wiki/Presidente

    Si que es funcionario. ;)
  85. #132 estas confundido respecto a lo del paro de los autónomos. Aun no es definitivo, y además una de las condiciones es que lleves al menos 2 años de pérdidas. Asi que ya me dirás
  86. Cuando una empresa se va a pique y generalmente es por una mala gestión, los perjudicados son los trabajadores y son los que van al paro.
    Pienso que en lugar de tramitar ERES con tanta alegría lo que deberían hacer es mandar al paro a los incompetentes de política de empresa, jefes, jefecillos, mandos intermedios y sentar en el banquillo a los jefes que desvían fondos de la empresa para su propio lucro y convocar plazas para gente mas capacitada que dirija la empresa. Veríamos si andarían todos tan dispuestos a abaratar el paro y mandar a la calle a los obreros, porque en realidad son estas malas gestiones las que crean la crisis, todos chupando del bote con sueldos insostenibles y las que sobrecargan los sistemas de garantía social que tienen que pagar los platos rotos de sus malas gestiones.
    Espero que Zapatero actúe, pero que lo haga esta vez para favorecer a los mas desprotegidos.
  87. La primera vez que veo a ZP con sangre en las venas. Ya era hora de que callara al sinvergüenza este que solo aboga por despido libre y ERES como solucion al problemon del paro.

    No os equivoqueis, el de la CEOE no representa a las pymes. Para eso ya estaba su presidente, del CEPYME.
  88. me parece bien que al menos por un segundo se acuerde que es el presidente de todos los españoles, a ver si empieza a acuar como tal...
  89. Talante, mucho talaaaaante #73
  90. Menos mal que ha llegado a esto. No se si será para bien o para mal pero esta claro que no se llega a ningun acuerdo nunca. Por fin tomara las riendas y oye, puede que salga mal, pero esta vez SI lo va a intentar. Asi es como debe ser un presidente.
    Total, mal ya estamos. Que no se deje torear mas!
«12
comentarios cerrados

menéame