edición general
52 meneos
2208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Zato Ichi de Kitano Takeshi, una manera diferente de verlo  

Cine hecho en Japon, con la musica compuesta por el maestro Keiichi Suzuki Pelicula premiada en diferente festivales Premio a la mejor película, premio del público y premio a la mejor banda sonora en el Festival Internacional de Cine de Cataluña (2003). León de Plata a la mejor dirección, premio del público y nominación al León de Oro en el Festival Internacional de Cine de Venecia (2003). "Justo en el cruce entre el cine y la música" Cada viernes un video nuevo dedicado a un filme específico, su director. y su música. (Subtitulado)

| etiquetas: vértigo , cine , banda sonora , música , cine japones
37 15 22 K 18 ocio
37 15 22 K 18 ocio
  1. Yo, al Zato Ichi de Kitano Takeshi siempre lo recomiendo ver en versión original.
  2. Voy a curiosear por el canal porque es una propuesta curiosa. El caso es que conociendo la película y si nos ceñimos a su música y ciertas imágenes, en algún momento parece otra cosa e incluso tiene escenas de mal rollo. Tiene su mérito porque es una película muy alejada de ese tono. A mi Zatoichi me gusto y es coetánea con otras películas de samuráis ( la trilogía de Yoji Yamada, El Ocaso del Samurái, La Espada Oculta y Love & Honor ) de la época y le tengo cierto “cariño”, aparte soy fan de Kitano {0x1f60a}
  3. Una genialidad de película.
  4. Este... yo de toda la vida he creído que se llamaba Takeshi Kitano es decir Nombre: Takeshi, Apellido: Kitano (de los Kitanos de toda la vida)

    Estoy equivocado?
  5. #5 Es correcto: el apellido es Kitano. Su padre es Kikujiro Kitano.
  6. #6 Entonces porque #0 y #1 le llaman "Kitano Takeshi" ¿Me pierdo algo?
  7. #7 Porque en Japón se escribe primero el apellido y luego el nombre, supongo que en este caso han respetado ese orden.
  8. #8 Pues ya puestos podrían haber puesto "北野 武" ya que en Japón se escribe así.
  9. #6 Igual que el verano :-)
  10. #7 es q suena mucho más guayyyy
  11. #2 Este vídeo-presentación es una mierda (creo, solo he visto un cacho), pero la peli es muy buena.
  12. Dame una "K"...
  13. Uno de esos momentos cuando auténtica basura llega a portada de Menéame, y uno no sabe bien porqué...
  14. #5 En Menéame nunca digas Kitano, di mejor Pelirroko o ser de luz.
  15. Quitando créditos e imágenes de la película es un análisis de un par de minutos de lo más superficial.
  16. Zatoichi se escribe todo junto ¯_(ツ)_/¯
  17. #14 Hombre, tanto como "auténtica basura"... es un películón. Lo que es una basura es el envío. No entiendo a santo de qué viene enviar esto a portada. Ni que fuera una escena oculta o una curiosidad descubierta X años después del estreno de esta maravillosa obra.

    Menéame, no te reconozco :wall: :eli:

    En el futuro saldrá a portada un envío sobre cómo conseguir a Mew en Pokémon Rojo, ¿no? :clap: :tinfoil:
  18. #5 No andas equivocado. Al parecer lo han escrito así, según leo en otros comentarios, por ser el orden habitual en Japón.
  19. Lo mejor, los primerísimos planos a los dientes de la tia.
  20. #7 antes se llamaba Takeshi Kitano y Zatoichi iba junto. Cosas raras que pasan.
  21. #3 la trilogía de Yamada es una maravilla.
  22. #20 dios, pensaba que nadie iba a decirlo. Mira qué me gusta zatoichi, pero no he podido verlo entero por qué me he tirado todo el rato viendo los dientes del caballo del maniac mansión 2 día del tentáculo en mi cabeza.
  23. #19 Pero no estamos en Japón.
  24. #25 Ya. A mí también me ha parecido muy raro.

    Soy fan de Kitano
comentarios cerrados

menéame