edición general
933 meneos
1977 clics
Zuckerberg vendió 5.4 millones de acciones justo antes del crash bursatil por el escándalo [ENG]

Zuckerberg vendió 5.4 millones de acciones justo antes del crash bursatil por el escándalo [ENG]

Mark Zuckerberg vendió casi 1.000 millones de dólares en acciones pocas horas antes de hacerse público el escandalo de la privacidad de los datos y que Facebook se hundiera en bolsa.

| etiquetas: facebook , zuckerberg , acciones , escandalo , influcencias
Comentarios destacados:                      
#38 #27 Si hubieras aportado ese dato sin faltar al respeto a todo el mundo, tal vez hubieras quedado como una persona culta, pero no. No eres más que un pedante más.
  1. La pela es la pela tu.
  2. Mirá que casualidá.
  3. Si te parece no las vende. Será cualquier cosa menos tonto.
  4. Las ratas empiezan a huir. Hasta de su propio barco.
  5. Sensacionalismo barato, hace meses que anunció que vendería 44 millones de acciones, y eso no sé consigue de un día para otro precisamente. www.lasexta.com/tecnologia-tecnoxplora/internet/empresas/mark-zuckerbe
  6. #2 Lo es. Pero como cualquier acusación, tienen que presentarse pruebas.
    Cc/ #3
  7. #7 efectivamente es alfo que lleva su tiempo. Si saca todos esos millones de acciones a la vez puede hacer que se desplome la cotización
  8. #4 Baia Baia
  9. #5 Usar información privilegiada es delito
  10. #9 Curiosamente propuso sacar ese dinero justo antes de empzar con los primeros escandalos, casualidad?
  11. #11 Tú sí que eres delito.
  12. #13 Gracias bribón! :pagafantas:
  13. #12 No lo creo.
  14. No sabe latín ni nada el reptiliano este.
  15. #5 Es algo que habría que hacer bien asesorado, le puede caer un puro bien gordo.
  16. #12 Bueno lo de Cambridge Analytica lleva ya unos años en boca de la gente
  17. #18 quieres ver a un reptiliano?

    Tu polla en mi mano
  18. #11 #19 Ya estuve discutiendo esto en otra ocasión con varios meneantes. No entiendo que se pueda prohibir o regular la venta. En ese caso lo que habría que regular es la compra: que nadie que tenga poder dentro de la compañía pueda comprar acciones de la misma.

    Una vez que ya se ha permitido el primer paso (la compra), se asume que para la venta, SIEMPRE se parte de una posición ventajosa. No solo en un momento dado.
  19. #7 el CEO de Intel hizo lo mismo, tiempo antes anunció y vendió justo en el momento justo. Supongo que es consejo de abogados/asesores que siempre hagas ese anuncio, para quitarse responsabilidades en el futuro. Anunció hoy, aquí, que en un futuro me desharé de millones de acciones de lo que sea que llegue a conseguir, para que no hayan malpensados en un futuro que piensen que tengo información privilegiada de ningún tipo. De momento sigo pobre por eso.
  20. #2 En España al menos sí, fuera no sé. Aunque como dice #8 hay que demostrarlo.
  21. Una pregunta para alguien que realmente sepa del tema. ¿Cómo se supone que debe este tipo vender acciones sin información privilegiada? Es decir, siempre va a saber todo lo que se puede saber de la empresa porque es su trabajo, ¿cómo ignora ese conocimiento a la hora de comprar/vender acciones?
  22. #2 Con el poder y dinero que tiene facebook puede hacer lo que quiera, compró tierras en hawaii y echó a los nativos.
  23. #1 El analfabetismo financiero de los españoles es patético: esta gente tiene calendarios de venta acordados con las autoridades. No pueden vender cuando les dé la gana.
  24. #2 saber lo que pasa en tu empresa siendo el dueño es información privilegiada?

    Si soy el dueño de apple y sé que mañana voy a sacar el iphone 12 y creo que va a ser un pelotazo es tener información privilegiada?

    Y si sé que me han pillado en un renuncio y creo que eso le va a ir mal a la empresa?
  25. Que sepáis que estoy es ilegal en EEUU, no sé cuántos amigos han cerrado Facebook y el WhatsApp está semana.
    Asco de redes sociales.
  26. #2 ¿No las había donado o algo de eso?
  27. #22 No entiendo de esto pero si el valor cae, pierdes
  28. Hace mucho que dije que las bolsas se convirtieron hace tiempo en un puto casino en el que además la ruleta está trucada,las cartas marcadas,los dados lastrados,.......La Peña que vive de ella maneja de manera habitual información privilegiada y son los que ganan pelas. Todos los demás pardillos a palmar y pagar las comisiones de corretaje.
    ¿Solución?. Tasar brutalmente las ganancias a corto. El beneficio en el intradia tasado al 99%, el intrasemana al 95%, el intrames al 90%, y así progresivamente hasta que el intraaño estuviera tasado en los niveles actuales.
    De esa manera la bolsa volvería a ser aquello para lo que se creo. Los que tienen capital, en vez de tenerlo en una caja fuerte, lo ponen a disposición de las empresas que lo necesitan para invertir y a cambio obtienen unos dividendos y un aumento del valor de lo invertido.
  29. #22 Se llama "asimetría de la información", y es susceptible de estafa. Se protege porque la parte que compra puede ser más débil.
    Pero puede ocurrir el caso contrario: que el comprador se aproveche de la debilidad del vendedor para comprar por debajo de su valor. Ese caso no sé si está protegido.
  30. maadreeee....

    bueno, al de intel tampoco le ha pasado nada....
  31. #22 Que tú no entiendas algo es un argumento un poco débil.
  32. #25 yo imagino, no soy experto, que en éstos casos, cuando se enteran, antes de hacer otra cosa, van corriendo a vender sus acciones.......

    o como el caso del de intel, que vendió justo lo máximo que podía vender para que no lo echaran de presidente de la compañía. (conservó las necesarias)
  33. #27 Si hubieras aportado ese dato sin faltar al respeto a todo el mundo, tal vez hubieras quedado como una persona culta, pero no. No eres más que un pedante más.
  34. #2 #27 Venía a escribir exactamente lo mismo.

    Noticia totalmente sensacionalista
  35. #2 Los altos cargos ejecutivos de este tipo de empresas venden acciones cada cierto tiempo, normalmente a intervalos iguales de tiempo.

    Noticia irrelevante.
  36. #27 En todo caso, será analfabetismo del medio que saca la noticia, que es australiano.
  37. #12 No busques conspiraciones donde no las hay. Es práctica habitual para cualquier alto cargo de estas empresas el vender acciones cada cierto tiempo.
  38. Pues mira eso tiene tela de cortar no solo por el tema de posible información privilegiada. Hace unos años Zuckerberg en una de esas reuniones/mitines que realizan las empresas de silicon valley con sus trabajadores unos de estos en un turno de preguntas que una buena parte de su sueldo venia en forma de opciones sobre acciones que no podían convertirlas en metálico, él les vendió una milonga de que gracias al sacrificio que aprendió cuando joven de ahorrar ha llegado a lo que es ahora. Y digo milonga en vista a esto. Por que esos miles y miles de trabajadores están perdiendo un montón millones de dolares en los últimas días debido a la perdida del valor bursatil. Si hubiese tenido la libertad de vender hace tiempo no estarían así.

    Los directivos pueden forrarse vendiendo antes del desastre , los curritos que se jodan.
  39. qué rata de albañal. seguro que bajó por eso.
  40. #25 Es que es imposible que lo pueda ignorar...

    Pero shhh... No levantes la liebre, no sea que las hordas de fanáticos del libremercado y de elmercadoseregulasolo despierten de su onírica realidad y se den cuenta que la condición necesaria para que esos dogmas sean realidad, esto es, que todos los actores del mercado tengan la misma información y misma capacidad de acción, no se cumplirá nunca!
  41. #22 Imaginate el hipotético caso en el que tiene info de que van a caer un 25% puntual por una razon fuerte.
    Vende todo.
    La gente de a pié pierde un 25%. El no.
    El sabe que es una noticia puntual y vuelve a comprar tras el golpe inicial.
    A la semana el mercado se autoregula y el tiene un 25% más de acciones. No tenía información de la subida. Pero si de la bajada.
    Por esto no puedes operar en bolsa utilizando información. Porque no es justo. Puedes manipular el mercado a tu favor
  42. #2 Para la gente normal SI, para políticos y gentuza como este tipejo, NO.
  43. #36 Más débil es tu rabo y yo no he dicho nada :->
  44. #27 Cuando tenga una duda sobre neurocirugía te consulto. Que pareces una enciclopedia.
  45. #46 Entonces me das la razón en que lo coherente es no permitirle la compra (no la venta) a alguien que tenga poder ejecutivo dentro de esa misma compañía.
  46. #24 En España si, si no eres del ppso€, o declos marisqueños.
  47. #50 No puedes limitar la compra porque tiene derecho a ser dueño de su compañía ya sea SA o SL. No tiene sentido que no le dejes tener acciones. Para que trabaja sino? Las acciones reportan beneficios anuales
  48. #24 Fuera tambien, en el mundo anglosajon a esto se le llama "Insider trading".
  49. #38 Es que es algo obvio para cualquiera con un mínimo de cultura financiera. Este titular es igual es estúpido que uno que diga "Zuckerberg se reúne con su asesor financiero". Intenta dar a entender maldad o culpabilidad por su parte, pero es algo rutinario.

    Esta gente (Zuckerberg, Bezos, Gates, etc.) venden acciones constantemente. Sencillamente porque es lo único que tienen. Es su fuente de ingresos.
  50. No sabe ná
  51. #38 Perdón por el negativo, justo al contrario: quería ponerte un positivo... :palm:
  52. #12 Zuckerberg vende acciones constantemente. Es inevitable que alguna venta coincida temporalmente con algún escándalo.
  53. #2 Esa venta de acciones fue anunciada hace meses, no puedes vender y gestionar de un día para otro esa venta. Aunque soy reacio a creer en ellas, creo que esta vez es una casualidad por mucho que odie a Zuckerberg. Por lo tanto, no se puede considerar como información privilegiada a no ser que la salida a la luz de este escándalo también estuviera orquestada. Algo poco probable.
  54. #58 poco probable atrasar una noticia unos días por un módico precio?
  55. Los empleados, sobretodo los directivos, tienen que avisar con meses de adelanto que van a vender sus acciones a la SEC y además solo pueden hacerlo (creo) en unas fechas determinadas.

    Noticia sensacionalista y/o errónea
  56. #54 Eso no es del todo cierto, también pueden financiarse por medio de dividendos. Otra cosa es que Facebook particularmente no reparta beneficios de esa manera.
  57. #23 no le busquéis tres pies al gato. Los empleados y directivos tienen fechas concretas para vender y comprar y deben avisar a la SEC con mucho tiempo de adelanto. Todo está perfectamente estipulado.
    Y si aún así sigues sin creertelo te gustará saber que si hubiera vendido por el problema de los procesadores hoy habría perdido(dejado de ganar) mucho mucho dinero porque las acciones de Intel han seguido subiendo, y eso contando esta semana que ha sido nefasta para el nasdaq y para todo por culpa de FB y la guerra comercial de Trump.
  58. #27 "El analfabetismo financiero de los españoles "

    El gilipollismo de los "España caca y los españoles más" es acojonante. La noticia es de un medio australiano. A lo mejor tú creíste que era un pueblo de Teruel.

    A lo mejor también resulta que no es problema de los "analfabetos españoles" sino que en todas partes hay gente de toda clase.

    #54 Que sí, que ya sabemos que eres muy listo.
  59. #25 cualquier empleado con acciones NO puede ni comprar no vender cuando quiere. Hay un procedimiento y unas fechas concretas unas cuantas veces al año para vender y además hay que avisar al órgano competente, en este caso la SEC. Todo esto se hace con muchos meses de adelanto y con el permiso de la SEC que estudia si estás haciendo trampa
  60. Eso no es información privilegiada? Se le puede caer el pelo...
  61. #21 Será mi polla en tu mano
  62. #27 quizas y solo quizas alguien que vende o compra 1000 millones... no pueda tapar la noticia con sobornos o favores hasta que pase la fecha acordada de venta?
  63. #22 el problema es que en las juntas generales de accionistas votan al Consejo de Administración quienes más acciones tienen, que suelen ser los fundadores de la empresa
  64. #67 se llama nemeame, por algo será
  65. #27 Pero pueden salir en la tele a dar explicaciones después de vender y recomprar mas barato :roll: además que sepa usted que para declarar en una comisión de investigación también hay calendario
  66. #59 Unos meses no son unos días, y si, poco probable teniendo en cuenta el tipo de noticia.
  67. #28 es tan dueño él como el resto de accionistas así que si es información privilegiada si el resto accionistas no fue informado.
    www.cnbc.com/2018/03/20/zuckerbergs-facebook-stock-selling-dwarfs-all-
  68. #43 Pues a mi me parece bien que los trabajadores posean parte de la empresa, es su empresa,debería ser siempre así
  69. #54 #27 que inteligentes sois
  70. #74 Claro, que en vez de su sueldo reciban papelitos de pagaré que no pueden vender en ningún lado. Seguro que cuando vayan al supermercado les aceptan los pagarés a cambio de una barra de chopped.

    Los trabajadores lo son por un salario con el que poder vivir. Si quieren darles acciones entonces que los hagan directivos para que puedan venderlas cuando lo necesiten.
  71. #54 vaya, perdona, es que comentar con un mínimo de educación no es tan obvio como lo anterior :palm:
  72. #67 Estamos en el siglo XXI, ya ningún género ni orientación sexual tiene el monopolio de las groserías sexuales.
  73. #77 los directivos tampoco pueden venderlas cuando lo necesiten. Ah claro la propiedad debe ser de los directivos, el currito no debe repartir beneficios
  74. #80 No, la propiedad es del dueño de la empresa, que para eso es quien la paga y se responsabiliza de su devenir. Los curritos, mientras sean trabajadores por cuenta ajena, no forman parte de la directiva de la empresa y por lo tanto no disfrutan directamente de los beneficios de la misma. Lo que tú pides es que sean contratados como falsos autónomos.
  75. #61 Y también se pueden poner un sueldo, aunque eso les sabrá a poco seguramente.
  76. #73 en ese mismo enlace dice que era algo ya programado
  77. #81 que tener acciones te permite acceder al reparto de beneficios.. Que las acciones representan la propiedad de la empresa. No: de una sociedad anónima los propiertarios son los acconistas no los directivos, los directivos son refrendados por la junta de accionistas. Ay mare ¿que dices de falsos autonomos? eso es exactamente lo contrario cobrar un salario sin ni siquiera pertenecer a la empresa ¿Y que dices de dueño? las sociedades anonimas no tienen dueño, tienen dueños en plural los accionistas
  78. #63 No, no soy muy listo, de hecho soy más bien tonto. Pero intento estar informado, no tragarme con patatas titulares amarillistas, y contrastar noticias para ver qué es realmente lo que pasa.
  79. #82 Su sueldo es, en el mejor de los casos, una auténtica mierda. Y en el peor, simbólico (1€ al año, por ejemplo). ¿Crees realmente que a una de las personas más ricas del mundo, con (potencialmente) 70 mil millones de dólares, un sueldo de 1 millón al año le hace algo? No le llega ni para mantener las horas de vuelo de su jet privado.

    Si Zuckerberg se encapricha de una mansión mona en Miami, o le apatece montar una ONG para la potabilización del agua en Somalia, lo único que puede hacer para recurrir a sus (potenciales) millones es vender acciones.
  80. #83 lo pongo por la legalidad vigente en EEUU sobre la información privilegiada en relación al caso. Que cumpliera la legalidad no significa que el mayor accionista o cualquier personal laboral pueda hacer lo que quiera con esa información, hay legislación.
  81. #17 Y viceversa.
  82. #86 Pues lo que he dicho, que se pueden poner un sueldo como CEO (tan alto como quiera), pero se les queda corto.
  83. #2 por eso él concepto acciones es una de las mayores mentiras para que unos pocos se hagan ricos a costa de unos codiciosos.
  84. #2 Es delito a menos que lo reporte a la SEC (Securities and Exchange Commission) que es el regulador del mercado en EEUU. Cuando un cargo administrativo tiene la intención de comprar o vender acciones de su empresa debe reportarlo inmediatamente a la SEC y esta información es publica.

    Por eso esta noticia es sensacionalista, los directivos de las empresas están todo el tiempo comprando y vendiendo acciones, opciones, futuros... y no tiene nada que ver con asuntos turbios o información privilegiada.
  85. #85 Pues me alegro de que lo intentes pero con esta no has estado muy fino.
  86. #27 puede q si o puede que no, al CEO de Airbus le pillaron hace años haciendo eso y le echaron (aunq el ladrón se llevó encima una buena indemnización).
  87. ¿Quien las compró?

    Aparte
    ¿No habia cortos apostando a que la acción bajaría despues de la trama que sabiamos que habian cometido junto con ca/scl desde hace mucho tiempo?
    ¿Cuantos cortos apostando a la caida de la acción desde antes de la caída al periodo posterior a la caida?

    ¿Cuales son los principales fondos u otros institucionales que causaron la caida? (pareto)

    Ademas ¿No hay muchas cotizadas que estaban comprando acciones de sus propias empresas con dinero del banco central a 0% de interes (tipo qe) para mantener la cotización o elevarla?

    ¿Ha vendido acciones en mas proporción que habitualmente?
    Igual el mercado vio esa señal de que vendia mas de lo normal y dijo. Su empresa con problemas y en vez de apoyarla justo en ese momento se pone a vender acciones. Pues entonces todo el mundo a vender.

    No es lo mismo que el dueño de la empresa venda y compre acciones de su empresa habitualmente, a que lo haga justo en el momento de determinados y probables problemas legales y de reputación.
  88. #86 ¿lo del jet privado no se cargará a alguna partida contable de la empresa?

    Si justo la empresa anda en un asunto sospechoso, de posible futura sanción y de problemas gordos de reputación, justo ese dia o semana ¿No se deberia abstener de realizar ese tipo de operativa con las acciones que posee?
    Si necesita dinero qué pida un préstamo y lo pague en otro momento, o que justo en ese momento se abstenga de gastar.
  89. #7 ¿Y si hace meses ya recibió la información de que en cualquier momento saltaria la liebre del fraude ocultado, el leak ocultado que saltaria en cualquier momento? Y fue en aquel momento en que decidieron que había que vender por si acaso.

    ¿De qué fecha es esa noticia?
    En la url aparece un 2013, en el contenido no pone fecha, al final pone un dato de ultima vez actualizado, pero no dice cuando ha sido creada.
  90. #28

    En el momento en que hay accionistas, la empresa ya no es tuya en exclusiva (ni aunque tengan el 51% de las acciones) y ya no puedes hacer cualquier cosa con la empresa.
  91. #2 Eso para el es calderilla. Su ejército de abogados y asesores saben lo que hacen.
comentarios cerrados

menéame