edición general
--10211--

--10211--

En menéame desde septiembre de 2006

5,90 Karma
715K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Que sangren sus heridas [106]

  1. #4 Sacar a Franco del Valle de los Caídos cerraría muchas heridas, desde luego. Lo único que abriría es mucho hígado.
  1. #4 no se debe cerrar heridas con los fascistas.

Cuatro presuntos crímenes machistas en 48 horas tiñen de negro la semana [8]

  1. #2 Es un negocio.

Machismo digital: la bestia machista se organiza en red [37]

  1. #7 A ver si se cumple tu profecía.

Hackers 1-O [cat] [41]

  1. #21 Yo no soy indepe y me quejo también de muchas cosas que pasaron ese #1oct

Sánchez y Torra acuerdan por teléfono reunirse "en los próximos días" [32]

  1. #28 Hombre, un post que emplea la falta de concordancia en número cuando hablamos de género...
    Y eso de que el género másculino es ambiguo y el femenino no, es una teoría personal. Probemos con portero, marinero, panadero, escultor, pintor.... etc etc etc.

    No hagamos de la excepción la regla. Existe la palabfa ministra y ministro. Igual que existe panadeeo y panadera.
  1. #4 Eh?

    Y qué problema hay?. Si hay más ministras es más un congreso de. ministras que de ministros. Es de cajón.
  1. #4 Desde luego, debería llamarse Conseja de ministras. </ironic>
  1. #4 #5 y #otros ¿Alguno sabe cuándo se empezó a usar la palabra ministra? Hay cantidad de sustantivos que sirven tanto para personas con pene como para personas con vulva (p.ej. taxista) pero desde hace unos años la correción política los está desdoblando en los dos géneros gramaticales. Antes, los que eran sustantivos inclusivos unisex como juez y arquitecto, ahora sirven para discriminar por género, sin aportar demasiada utilidad en la comunicación. Cuando se habla de un/a taxista, el sexo del conductor queda perfectamente reflejado en el artículo precedente, si es que a alguien le importa, y no nos hace falta inventarnos el palabro taxisto. Curiosamente, sólo se fuerza el desdoble de los sustantivos y adjetivos que no acaban en 'a'; los que acaban en 'a' ya son aptos para referenciar mujeres.

    Intentando ser justo y ya que se usa el género gramatical masculino como neutro para grupos de mayoría femenina, me daría igual si se usase el femenino gramatical como neutro para grupos de mayoría de hombres. Lo que no me gusta es renegar de las palabras que no acaban en 'a' porque no representan a las mujeres. Vaya chorrada. Eso pienso, chicas.

El Gobierno de Pedro Sánchez pretende promover un acercamiento a Quim Torra antes del verano [15]

  1. #14 Se habla de un acercamiento, el resto lo pones tu

Sánchez y Torra acuerdan por teléfono reunirse "en los próximos días" [32]

  1. #4 Nueva postura en la RAE: “Es correcta la fórmula de Consejo de Ministras y Ministros”
    www.lavanguardia.com/politica/20180608/444211430932/rae-consejo-minist
    El presidente de la Real Academia Española compara esa expresión con el saludo de “señoras y señores”
  1. #4 Es que son muchas más mujeres que hombres, así que no esta mal decirlo. ¿O acaso cuando ves a un grupo grande de mujeres donde hay un par de tios no les dices "eh vosotras!" ?

El Gobierno de Pedro Sánchez pretende promover un acercamiento a Quim Torra antes del verano [15]

  1. #12 "Para promover un acercamiento con Quim Torra antes de verano" se necesita camcaiar e articulo 2 de la constitución? jajajaja

Un hombre se prende fuego ante el juzgado de violencia sobre la mujer [419]

  1. #136 ¿Me dices por favor dónde está esa brecha salarial que indicas? En los medios de comunicación como medio de información no me vale. Esa brecha salarial puede estar en los altos cargos, el resto de los curritos que somos la mayoría no tenemos esa brecha salarial. Y si existe una diferencia de salario seguro que hay un motivo justificado para ello; mayor riesgo para la salud o puestos diferentes dentro de la misma categoría por ejemplo.

    La cantinela de la brecha salarial se cae en cuanto piensas en los empresarios. Si la brecha existiese o son tontos del culo, alguno hay, o son unos machistas a los que les gusta perder el dinero. Me explico; el paro entre hombres y mujeres es un poco mayor entre las mujeres, habría que analizar a qué se debe. Si una mujer cobrase un 10% menos que un hombre por el mismo trabajo, el paro entre las mujeres sería muy bajo y entre los hombres aumentaría. ¿Por que va a pagar un empresario a un hombre 1000€ cuando puede pagar 900€ a una mujer por el mismo trabajo? En la inmensa mayoría de los trabajos, el sueldo viene regulado por el convenio del sector. o_o Y los empresarios no dan un euro que no tengan que dar, mas bien al contrario.

    Me puedes hablar de que las mujeres tienen el «impedimento» de ser madres y la baja laboral que acarrea. Pero se solucionaría regulandolo ¿Qué tal equiparar la baja paterna a la materna y hacerla irrenunciable? Ahora no sé cómo estará la cosa pero antes la baja paterna se la podía coger la madre.

    También me podrías hablar de que las mujeres tienen problemas para acceder a cargos de responsabilidad. ¿Hay algún estudio serio en este asunto? Porque solo se dice «en la empresa X hay Y altos cargos y solo Z mujeres» o «hay un X% de mujeres licenciadas pero solo un Y% de directivas». Habría que analizar cuánto tiempo llevan ahí esos altos cargos y qué ritmo de renovación hay. Porque si cambia uno cada 5 años y en los últimos 15 han entrado dos mujeres y un hombre la cosa no va muy mal para las mujeres; entran el doble de mujeres que de hombres. Y no vas a expulsar a una persona que lleva 20 años en un puesto porque «hay que equiparar el número de hombres y mujeres en el consejo». Si hablamos de salarios en esos puestos, donde el salario se negocia fuera del convenio, quizás el problema no sea el sexo sino la capacidad negociadora de las personas.

El Gobierno de Pedro Sánchez pretende promover un acercamiento a Quim Torra antes del verano [15]

  1. #6 Demos gracias que ya no depende de los que os regocijais en el odio y la confrontaación

Un hombre se prende fuego ante el juzgado de violencia sobre la mujer [419]

  1. #187 No he dicho que el riesgo sea siempre malo. Tampoco digo que toda la brecha salarial tenga origen discriminatorio.
  1. #50 Te parecerá todo lo cínico que quieras, pero cuando haya transparencia y veamos a donde va destinado el dinero de violencia de genero que NO LLEGA A LAS VICTIMAS REALES en apenas ningún caso y se queda en asociaciones, y demás chupopteros, y compares eso con la cantidad de dinero que se da para el suicidio y luego compares el número de víctimas en ambos casos, igual te lo replanteas.
    Te lo dice alguien que trabaja con presupuestos y ve las burradas de pasta que se mueven por evitar 50 víctimas reales al año, a las cuales, no les llega apenas nada (las victimas no reales que denuncian de manera falsa, la que no se investiga, se forran a paguitas), por cierto, pero el poquito dinero que se da para evitar más de 2000 suicidios.

    P.D. En este país existen abogadas y abogados, una amiga lo ha tenido que hacer más de una vez y más de dos que se han tenido que llevar a la víctima de violencia de género a su casa, porque la asociación de turno para ayudarla se lavaba las manitas, ya que reciben la pasta para que se denuncie, a partir de ese momento si te he visto no me acuerdo.

    CC #54 #64 #67 #140
  1. #56 Falso, como una casa, el suicidio va vinculado a la depresión en muchos casos y la depresión no tiene porque estar vinculada a adicciones en ningún caso, puede estar vinculada al estres del trabajo, a un divorcio que te deja sin nada, y a mil cosas, no vengas a vendernos una moto de adicciones que no cuela.
    La depresión tiene muchas causas, no solo 1.

    Y tu segundo párrafo también falso. Año 2017: la gran mayoría de los fallecimientos en la jornada de trabajo se produjeron en el sector servicios con 247 fallecidos, seguido del de industria con 94, la construcción con 79 y el sector agrario con 64 fallecidos.

    CC #52 #81 #95 #107 #136 #146
  1. #48 De lo que dices se pueden sacar muchas conclusiones interesantes sobre la figura del ser humano varón.

    EDITO: Mira justo tienes la razón en #136

    "negar que la mayor aversión al riesgo de las mujeres (diferencia con profundas razones evolutivas) no es relevante"

    Un bratzo.
  1. #136 No se quien dice que no hayan diferencias biológicas, yo no.

    No entro a ver las razones de porque los hombres se arriesgan mas, lo cual tiene connotaciones positivas, y negativas (adicciones).

    No he dicho que el hacer trabajos de riesgo no influya en la brecha salarial, lo que he dicho es que lo hace en un porcentaje pequeño, y si quieres subimos los porcentajes (los desconozco).

    Yo no soy el que niega que esas cosas influyan en la brecha salarial, son otros los que niegan que detrás de esas diferencias salariales también haya una parte con origen discriminatorio por sexo.
  1. #20 quotes mejor el dato de purcentaje de asesinos hombres? El 95% son hombres frente al 5% mujeres (datos mundiales). Em España la diferencia es mucho menor pero en los países subdesarrollados hay países donde la diferencia es del 99% al 1%

    El hombre tiende más a la violencia incluso contra sí mismo y es más impulsivo. Esto se amplifica en países con déficits educativos
  1. #52 El suicidio va asociado generalmente a enfermedades mentales, y las enfermedades mentales muy asociadas a adicciones, los hombres (por la razón que sea, no entro), son mas propensos a adicciones.

    La brecha salarial tiene poco que ver con el riesgo de los trabajos, de hecho los oficios con mas accidentes laborales son la construcción y el transporte por carretera, que no son trabajos especialmente bien pagados.
« anterior1234534

menéame