edición general
--146240--

--146240--

En menéame desde julio de 2009

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La Xunta de Galicia da luz verde a un tendido eléctrico que atraviesa el parque natural de las Fragas del Eume [3]

  1. Cada proyecto es único y abordarlo desde la perspectiva ambiental es complejo. Según la Ley 1/2008 por la que se aprueba el texto refundido de Evaluación de Impacto Ambiental, y al margen de la normativa autonómica (que la desconozco, pero que en todo caso añadiría más tipos de proyectos a sus anexos de sometimiento a EIA), cualquier línea de transporte de electricidad con una longitud de más de 3 Km. queda sometida si así lo dispone el órgano ambiental, en este caso, la Xunta, siempre y cuando lo justifique adecuadamente con las medidas correctoras, preventivas que aseguren que el impacto es admisible. Como la línea tiene solo 1.5 km. sólo se ha tenido en cuenta el hecho de que invade un espacio protegido, también contemplado en dicha ley, la Xunta ha tenido que decidir, previo informe, si lo somete o no al procedimiento de EIA.

    Normalmente, con líneas eléctricas se modifica el trazado, se poda vegetación, se colocan espirales salvapájaros y según la avifauna presente incluso se han colocado nidos. Los resultados, bastante pobres en mi opinión, se pueden consultar aqui www.ree.es/medio_ambiente/pdf/15anyosAvifauna.pdf

    Sobra decir que no estoy de acuerdo con la decisión de la Xunta. Al menos el procedimiento de EIA contempla el trámite de información pública, donde estoy seguro que se hubieran alegado con estudios y datos los inconvenientes de plantar el tendido en la zona.

Las búsquedas en Internet contaminan [12]

  1. #3 Yo diría que por el grado de nobleza de ambas energías, y comparándolo con la eficiencia de una central térmica que use fuel-oil... un 40%, pero me imagino que dependería del dispositivo, no?

Se lanza un proyecto para construir la segunda central nuclear en los Paises Bajos (ENG) [20]

  1. #5 Creo que #3 se refiere a los proyectos energéticos en conjunto, no a los nucleares específicamente.

Los 9 lugares más contaminados del Mundo [23]

  1. #6 No se refiere al ozono estratosférico, sino al troposférico.

Forma ingeniosa de evadir la ley: Laberinto hasta el vodka [35]

  1. #6 perdón! Le he dado sin querer al negativo!

Amsterdam, la ciudad con más CO2 de Europa [19]

  1. #16 Es inocuo para la salud. Sus efectos sobre el medio ambiente como GEI no lo son.

    El agua es inocua para la salud. No lo son sus efectos en forma de lluvia torrencial sobre el horizonte superficial del suelo.

    PD: no es pictograma, sino avatar.
    PD2: yo hecho agua en forma de vapor al ordenador, y no le pasa nada. ;)

España ha perdido el 60% de sus humedales en tan sólo cuatro décadas [7]

  1. #6 Ya hay maneras de luchar contra la degradación de los humedales. Y no sólo mediante medidas correctoras, sino también mediante medidas preventivas, y ambas son complementarias. De hecho, estas últimas son más baratas puesto que no implican una acción material y correctora sobre el medio, sino disposiciones de actuación y uso del mismo.
  1. #4 Alertan de que la subida del nivel del mar podría amenazar los humedales, en ningún momento dan por sentado que los esté afectando en el presente, pero dado que la prevención es el pilar de la evaluación ambiental estratégica y del control de impactos en la ordenación del territorio, quieren tener en cuenta el cambio climático en dicha prevención. Además, lo humedales son muy sensibles a los cambios en la tendencia de temperaturas, y de hecho, son considerados un importante sensor medioambiental o indicador de calidad de un ecosistema.

    Y que conste que entiendo que seas un escéptico y que incluso predigas 40 años de frio. Piensa que esos años de frio también traerían pésimas consecuencias para estos ecosistemas.

Energía limpia a partir de los yacimientos de petróleo abandonados [26]

  1. #25 El espacio formado por el propio pozo, que al ser retirada su infraestructura y las placas para evitar derrumbes, podría dejar libre una sección. Demasiado pequeña, demasiado vertical.
  1. Bah, cada vez veo más descabellada la idea de este hombre. Solo se me ocurre un supuesto, y no es práctico.
  1. #21 Que sí, que no hay huecos porque en la extracción primaria se inyecta gas natural + agua para aumentar la presión en el sedimento, compacto, poroso, y rocoso.

    Hablemos de subsidencia, y avancemos otro punto del debate.
  1. #21 Veo que no nos vamos a poner de acuerdo.

    Te emepecinas una y otra vez en ilustrarme sobre la extracción, y de manera incompleta además. ¡Pero si yo no te discuto la extracción! De hecho te hablo hasta de las últimas técnicas, pero nada, tú a lo tuyo, a darme clases sobre extracción una y otra vez.

    En lo que no estamos de acuerdo es en la posibilidad de la existencia de depósitos/huecos suficientemente grandes como para ser aprovechados. Yo creo que podrían prodrucirse de manera natural o artificial esos huecos de manera puntual por subsidencia en aquellos yacimientos que no son viables para extracción.

    Tú no piensas así, vale, pero deja de darme la brasa con la extracción.

Amsterdam, la ciudad con más CO2 de Europa [19]

  1. #8 Rescato del artículo que he enlazado:

    "The FSI retrieved CO2 VMRs over the Western Europe
    for the July, 2003. For this region only, pixels over the oceans
    were also processed. Bottom: The corresponding TM3 model CO2
    field. Both model and SCIAMACHY observations agree on lower
    concentrations over the Netherlands, Denmark and north Germany
    despite an offset between the absolute values."

    Lástima que no pueda poner la imagen, pero es claramente diferente de la de Uriarte.

Energía limpia a partir de los yacimientos de petróleo abandonados [26]

  1. #19 Sí, pensaba que si el texto tenía alguna imagen, era necesario habilitar ese icono. Y se me quedó la mala costumbre.
  1. #15 No, si te entiendo perfectamente. Pero es que pienso que no es correcto lo que expones.

    El crudo está absorbido sobre materiales del subsuelo, y éstos parte son porosos, y parte, rocas sobre la que durante millones de años, elevadas presiones y temperaturas se ha ido formando crudo, junto con agua y gas natural. Al perforar, la presión interna lo expulsa a la superficie, junto con rocas, lodos y otros residuos, durante unos años, proporcionando un 15% de extracción. Cuando decae, es cuando se inyecta agua + gas natural, para restablecer la presión, gracias a los pozos horizontales en L que se empezaron a adoptar en los 80s. Sin embargo, una vez se ha agotado la extracción de otro 20%, no resulta eficiente esta técnica. Al proceder con técnicas terciarias (incendiarias, químicas, biológicas), se rebañan las últimas gotas extraíbles técnicamente y se paraliza toda la infraestructura extractiva. Es entonces cuando miles de toneladas de crudo han sido retiradas del subsuelo, y por tanto cuando podría aprovecharse el depósito dependiendo de su estructura geológica. Ten en cuenta que con las técnicas terciarias lo que se quiere conseguir es fluidificar el crudo para extraerlo, por ejemplo con las incendiarias se consigue aumentar la temperatura lo suficiente como para reducir la viscosidad, y además, evaporar el agua inyectada, y sí, usar el gas natural como combustible de ignición. Todo esto es peligroso, pero factible técnicamente, aunque sólo viable cuando el precio del barril suba mucho. La estabilidad geológica del depósito con estas técnicas incendiarias puede quedar dañada, y aprovechada luego para la idea-concepto que expone el autor. Que sí, que me parece "exagerado", pero fíjate, quién iba a pensar que poniendo una placa al sol íbamos a tener electricidad, y así es.
  1. #12 Tu anterior comentario es una falacia, puesto que no habías dado una sola razón para contraargumentar la idea. No inventes.

    ¿A qué te refieres con no escalable? ¿Alto coste de infraestructura, y eso lo sabes sin proyecto? ¿Riesgo de contaminación en una zona de explotación petrolífera? Madre de dios, sueltas cosas al túntún y no das una.

    ¿Y para qué me votas negativo? ¿He insultado o vertido comentarios racistas o xenófobos, etc? ¿Tú te has leído las reglas, o es que votas negativo a todo aquel que no este de acuerdo contigo? Con gente como tú, es absurdo discutir.

    #13 Gracias, ya lo aprendí en EGB. Yo por mi parte te aconsejo que diferencies entre poros e impermeable.
  1. #9 Por otro lado, criticar una idea sólo por el hecho de ser de Vázquez Figueroa es una falacia ad hominem. Criticas a la persona y en base a eso, desacreditas cualquier otro argumento.

    Deberías criticar la idea, más bien, sería más constructivo, y no caerías en falacias propias de un troll.
  1. #9 Obviamente porque me he equivocado. ¿Es necesaria la pregunta, avispado meneante?

Galicia reduce en 1,1 millones de toneladas de CO2 las emisiones al año con renovables [41]

  1. España, el país donde uno no quiere ganar más, sino que el vecino gane menos. Eso resume el dimorfismo social de este país, por un lado los valedores de nuevas ideas y tecnologías, y por el otro, la rancia y arcaica mentalidad del status quo.

Más del 40% de la electricidad generada en enero procedió de fuentes renovables. La energía eólica genera ya más del 14% [33]

  1. #8 Disculpa, estoy tan cansado de usuarios con ciertos "perfiles" que leí en sentido irónico tu comentario y confundí tu postura.
  1. #6 Como la tuya, ¿no?
  1. Hace tiempo que no veo cifras tan altas de nuclear en REE. Por supuesto que la media terminará bajando, por paradas programadas y quizás, problemas técnicos.

Energía limpia a partir de los yacimientos de petróleo abandonados [26]

  1. #6 Ponerme un link con cuatro líneas sobre la fase secundaria de extracción no tiene nada que ver con el tema, y te anticipo por qué: estás desviando la discusión a técnicas extractivas, cuando de lo que se habla es de aprovechamiento de yacimientos abandonados. Si quieres, debatimos sobre estas técnicas, incluidas aquellas que comprenden la fase terciaria, algunas de ellas en experimentación que prestan a un buen debate.

    En relación al tema de los huecos: afirmas que no existen. Falso. Si no los hubiera, el agua inyectada no entraría en el subsuelo. Si afirmas algo categóricamente, hazlo con rigor. Sí existen huecos a nivel capilar, y en rocas diaclasadas por la pérdida de presión, espacios mayores. Cömo puede ser aprovechado esto con un proyecto de generación hidráulica no lo sé en términos técnicos, porque no hay proyecto, pero como idea a desarrollar me parece buena.

    PD: y te recuerdo que a nivel higroscópico existe moléculas de O2 y N2. Sí, aire.
  1. #2 Yo pensé lo mismo, pero si el primer 15% del crudo se extrae únicamente gracias a la presión liberada del yacimiento, podría ser sustituída por agua y aprovechar el espacio creado. Si tengo tiempo, prometo publicar un artículo de un responsable de una petrolera italiana sobre las fases de extracción.

Amsterdam, la ciudad con más CO2 de Europa [19]

  1. Me parece que la obsesión de algunos por catalogar el CO2 como inocuo lleva a una percepción muy parcial que termina en error.

    www.leos.le.ac.uk/publications/pdfs/mpb/06_acp_4483_sciamachy.pdf

    Esto puede ayudar a sacarles de dicha visión.
« anterior1

menéame