edición general
--158433--

--158433--

En menéame desde octubre de 2009

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El decálogo que propone el PP para recortar el gasto [34]

El PP de Madrid obtendría la mayoría absoluta según un encuesta de ElPaís [87]

  1. #18 Siempre me hacen gracia esos comentarios. ¿Tienes algún conocimiento de estadística, diseño de muestras, etc para decir eso o es mera intuición?

    Para un error de 2-5% en unas elecciones generales en toda España basta una muestra de 2000-2500 personas, dependiendo de cómo hagas las entrevistas y cómo elijas a los encuestados. En el rango alto incluso (con un buen diseño de muestra, proporcional) los resultados no son sólo válidos para el dato total de España, sino también al nivel de las comunidades autónomas.

    Por ejemplo las encuestas del CIS tienen unas 2500 entrevistas y por el diseño de la muestra consiguen márgenes de error del +- 2%.

    Si para todo el Estado bastan 2000 o 2500, no es descabellado pensar que para la comunidad de Madrid (4 millones de votantes aprox) que una muestra de 500 personas tenga un margen de error de esos rangos.

Secundino Serrano, historiador: Víctimas, verdugos y simetrías [2]

  1. No dice nada que no sepamos, pero está exquisitamente redactado. A favoritos.

    La hegemonía narrativa de la responsabilidad compartida tuvo su correlato más sorprendente en un episodio difícil de metabolizar por estómagos democráticos. El 12 de octubre de 2004, José Bono, militante socialista y entonces ministro de Defensa, tuvo una ocurrencia que reflejaba una acusada insensibilidad histórica. En el desfile militar, la ofrenda a los caídos la efectuaron dos ancianos ex combatientes: uno había luchado voluntariamente en la División Azul, en defensa del totalitarismo de Hitler, y el otro, obligado por el exilio, en la División Leclerc, y a favor de la libertad. Un suceso improbable en una nación con pedigrí democrático, pero posible en un país, España, donde el hecho de registrar a las víctimas se califica como 'reabrir heridas' y reparar la injusticia de sus muertes, como 'revanchismo'. Donde lo natural y aceptado es repartir culpas en vez de buscar la verdad.

menéame