edición general
--198648--

--198648--

En menéame desde julio de 2010

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La realidad sobre los nanómetros en procesos de fabricación de CPUs y GPUs [52]

  1. #43 Respondido en #45 linkado al otro comentario porque cerebro frito :ffu: xD
  1. #42 Justo estaba por responder la pregunta sobre el dieléctrico de gate, porque está relacionado. El dieléctrico separa la gate del bulk para que no haya contacto eléctrico, y ésa es precisamente la estructura de un condensador, así que exactamente éso es lo que es. Sí que hay un corriente al inicio cuando se carga ése condensador, pero como es muy pequeño igual es el corriente.

    Cuando tienes ahí metidos los electrones, éstos alejan los electrones del bulk de justo debajo la gate, dejando una zona cargada positivamente (o si te es familiar la nomenclatura, con huecos). En el gráfico que has puesto, el transistor es un PMOS, que quiere decir que el canal es tipo P (de huecos). Si el bulk es tipo P y Drain y Source N, el canal es tipo N y el transistor será un NMOS.
  1. #40 Es así, la confusión está en que has usado el término "intensidad", que indica flujo de electrones. No hay flujo de electrones más que en el momento de cargar la gate (ignorando los parásitos). Una vez la gate está a un potencial, éste "atrae" los portadores del bulk (la parte n-Si) y se forma el canal, pero no hay ningún corriente (ni consumo) por la gate.
  1. #34 Supongo que es un desliz de nomenclatura, pero tal como lo dices sí te equivocas: en un MOSFET, la gate está aislada y no hay intensidad (exceptuando parásita). Lo que se hace es establecer una tensión que atrae portadores de carga hacia el espacio debajo de la gate, creando lo que se llama canal y que conecta source y drain

La factura del 1-O: Interior gasta 31,7 millones en su despliegue en Cataluña [160]

  1. #149 Para demagogia barata la tuya.

    1) En teoría debería votarse a programa, y el cabeza de lista pues qué se yo. No entiendo si no como defiendes que la gente ha votado a Rajoy, vamos, ese gran cabeza de lista. Pero en resumen, puedes patalear pero no es fraude. Es como funcionan las reglas aquí, y en éste caso sirvió para quitarse de en medio al impresentable de Mas.

    2) Dos testimonios directos frente a tu película. Pero da igual, no pasó así y los piolines se relajaron cuando las imágenes y vídeos empezaron a circular por redes sociales y medios extranjeros, así que no lo podremos comprobar.

    3) Ni por tus mismos números te salen las cuentas. Es razonable suponer que esos 700K tendrán unos % similares a los resultados, así que se sobrepasa la mitad del censo de síes. Pero es que hay otra trampa: estás sumando la abstención en el no, y no funciona así. El sí ganó por goleada, a pesar de los golpes.
  1. #81

    1) Cataluña no es un sistema presidencialista: se vota a lista, se constituye el Parlament y éste escoge al President. Que normalmente el candidato a la presidencia es otro tema: votamos lista y ya somos mayorcitos (o deberíamos) para saber las reglas del juego. Igual no lo sabíais fuera pero aquí siempre ha funcionado así.

    2) Otro que estaba en el recuento, y todos esperábamos que vinieran precisamente a llevarse las urnas cargadas del día entero, así que ahí estábamos un buen tropel. La foto no hubiera sido muy distinta, aunque es verdad que los móviles no graban tan bien de noche, igual habría menos pruebas.

    3) 2.2M de personas de 5M de censo electoral, y con 700k votos requisados? Buena suerte.

Ya puedes probar Firefox Quantum, el Firefox más rápido y con la nueva interfaz Photon [248]

  1. Ah si, el nuevo Firefox que se carga la mayoría de extensiones con el webextensions.

    Gracias, no

Groenlandia: el gigante de hielo [35]

  1. #21 Claro, por los maléficos intereses... ¿Chinos?
    El consenso existe y es aplastante. Puedes documentarte al respeto.
  1. Hola, #13 y #11 , igual os revienta la cabeza pero el consenso en la comunidad científica es que las emisiones antropogénicas son la causa principal del calentamiento.

Google quita de Chrome el control de plugins [ENG] [233]

  1. #9 Usuario intensivo de Firefox, y suelo tener bastantes más que 5 pestañas abiertas. Ni inestable ni lento. Tampoco me lo ha parecido Chrome cuando lo pruebo, pero entonces ante la duda, prefiero software libre

El Ayto. de Barcelona traslada a la Fiscalía cuatro desahucios sin orden judicial ejecutados por la empresa Desokupa [322]

  1. #196 Creo que ya sé cuál es el problema, y tiene que ver con que yo saque al movimiento okupa y la PAH de continuo. Aquí en Barcelona ya conocemos la actividad de las bandas de desokupación, y en ningún caso son contratados por gente a la que han echado de su casa como estáis diciendo. Son bandas de matones profesionales, que cobran sus buenos dineros y los contratan propietarios en una situación menos desesperada que la que vosotros estáis discutiendo. Cierto, tampoco tengo números, quizás los pueda indagar, pero espero que la idea sea aceptable: por regla general no actúan para defender a las familias a las que echan de casa. Han desalojado (o intentado) varios pisos reclamados por la PAH mismo, por ejemplo.

    Así que ahí está el tema, y olé por el trabajo de los trolls diversos de desviar el problema hacia su terreno de la pobre família que se queda sin hogar por culpa de una ocupación, cuando el tema es un poco más complicado. Para que me vengas con blanco y negro a mí joder, que te he estado dando la razón desde la primera respuesta en que me parecía igual de mal el caso que a ti.
  1. #177 Lo que veo yo aquí es un sesgo bastante bueno, dónde hasta tienes el morro de decir que "hay muchos casos que no han sido tan mediáticos". No, si ya lo sé. Como no lo es cada desalojo por hipoteca (no de okupación), y se dan bastantes más cada día. Todo el mundo parece conocer "el caso que", y a mí con eso no me convenceréis. Dame números. Dime cuántos casos "de gente echada fuera de su propia casa" son debidos a movimiento okupa / PAH, o son bonitos casos aislados. Ojo, que entiendo que no quieras perder el tiempo en buscar números duros, yo tampoco lo haría. Pero es lo que sería necesario para convencerme, porque mí realidad es otra. Yo no conozco ningún caso más allá de los mediáticos de gente a quién hayan echado de su casa para ocupar (pero no dudo de que los habrá). En cambio, si conozco bastantes casos de desalojos por parte de entidades que tienen propiedades vacías.

    Ojo, no quiero minimizar el drama de la gente que se encuentra así de puteda. Pero me jode bastante que solo se ponga el foco sobre un lado, y creo que puedes intentar entenderlo a partir de tu propia frase de "casos que no han sido tan mediáticos". Que luego también ha habido casos de estos que resulta que el pobre desalojado tiene 3 pisos más...

    Y al final, esto no es tan sencillo. Tú haces ésa reducción para intentar colarme un gol. Es tan reducción como si yo te preguntara ¿te parece bien que haya gente en la calle mientras hay casas vacías? ¿Verdad que me dirás que es una mierda de pregunta trampa? Pues lo mismo te digo yo de la tuya.
  1. #157 Me gusta que os sintáis identificados como payasos. Debo haber dado en el clavo. Te remito al comentario en #156 : hay injusticias y no lo niego, sin reservas.

    También se da la casualidad que la mayoría de esos errores no se deben al movimiento okupa sobre el que pareces pontificar, y que normalmente lo que se okupa no son segundas residencias de "particulares" como tu, aunque habrá también casos en que sea así, estoy seguro, y estoy seguro que me los sabréis encontrar muy bien.
  1. #149 Sí, seguro que te preocupas por la pobre mujer en lugar de por tu bolsillo. Quizás tú si, pero no buena parte de los que están comentando por este hilo. Una vez dicho esto, pues sí, una desgracia lo de esta mujer. Una injusticia, sin reservas, y que espero se resuelva pronto.

    También es un caso. Un maldito caso. Por cada uno que me traigas similar, te puedo responder con otro (o varios) donde lo okupado son pisos vacíos destinados a especulación. A las acciones de la PAH me remito.
  1. Vaya panda de payasos y liantes hay por aquí, fariseos rasgándose las vestiduras porque pobrecitos no pueden especular con sus propiedades manteniéndolas vacías y fuera de mercado. Y no os hagáis los ofendidos y víctimas. Víctima es quién duerme en la calle, no vosotros que podéis escoger entre varias propiedades para dormir.

La policía griega disuelve con gases lacrimógenos una manifestación de jubilados, ¿qué está pasando con las pensiones? [129]

  1. Todo de gente muy sabia diciendo que las pensiones son insostenibles. Que las pensiones sean insostenibles es una decisión política, señores. Ni más ni menos.

DC Comics tiene claro cómo salvará sus películas, después de las críticas a Batman v Superman [285]

  1. #165 Soldado de Invierno dice lo contrario. Lo mejor de Marvel.

Generador de mapas fantásticos [INGLÉS] [67]

  1. #41 #44 Solo requiere paciencia y saber inglés para documentarse. En la wiki hay un bonito tutorial para ir empezando, y no es tan difícil montar una fortaleza "básica" que funcione, y que perderás en cuanto decidas embarcarte en algún proyectillo más complejo :-D. Eso es lo que se llama FUN.
  1. #36 Venía a poner esto mismo. Dwarf Fortress te genera todo un continente (o varios) con todo lujo de detalle físico, le añade climatología, y luego pone las culturas a correr sobre él, y para hacer eso no se necesita el máster.

    Incluyo mapa de ejemplo. Ésta es la vista física solo.  media

Los 20 exoplanetas más parecidos a la Tierra que hemos encontrado hasta ahora [19]

  1. #10 Perdona, nuestras emisiones de radio llevan años (un centenar) más allá de la estrella más cercana (4 años luz). Lo que serán es demasiado débiles para detectarlas.

Cuando los inuit expulsaron a los vikingos de Groenlandia [44]

  1. #17 Solo indicaba que puestos a poner nombres, no me parece uno malo para una sonda que descubre nuevos mundos...
  1. #6 #9 De los Vikingos es más destacable su afán de comercio y exploración que su violencia, que desgraciadamente es un rasgo bastante común en la historia humana.

La asamblea de la CUP aprueba "liberarse" del pacto con JxSí [103]

  1. Solo decir que las CUP no rompen nada. Es un toque de atención: no se está para más "puta i ramoneta". Se ha aprobado que no se hará de muleta, porque últimamente además ya se está calentito en el Parlament, con una ILP tumbada por JxS + PP pero pocos avances con la independencia, que era el trato.

Simulador online de circuitos eléctricos [ENG] [55]

  1. #18 Una pila es una fuente de tensión, fíjate que vienen identificadas por su voltaje. A partir de ahí deja de aplicarse al primer circuito que has usado. Si quieres ver como se comporta, usa una fuente de tensión en vez de corriente, y verás como no peta en abrir el interruptor (pasa lo que esperas que pase).

    Si tienes la pila en un circuito abierto no hay corriente (esto se aplica por ejemplo ya en el embalaje. Puedes considerar que está en un circuito abierto). Pero ya te digo, una pila no es una fuente de corriente (aunque genere una, lo que fuerza es una tensión en el circuito, no una corriente).

    El electrón ve el mundo por impedancias. Cuando el interruptor está abierto, la impedancia en el circuito es enorme y al electrón le "da palo". Sí, es una analogía, pero sirve a no ser que quieras meterte en potenciales y flujos. Cuando cierras el interruptor, el circuito pasa a tener una impedancia muy baja, y el electrón sale disparado por el campo hacia el otro polo de la pila (puedes decir que "cae" de potencial 1.5V a 0).

    En serio, haz la simulación con una fuente de tensión y lo verás todo más claro: como todo el cable de 50m hasta el switch está a la tensión de la fuente (en el caso ideal!).
  1. #16 Creo que mezclas la intuición de usar una fuente de tensión (digo intuición porque seguramente es la que habrás usado si has recibido en el pasado algún curso de leyes de Kirchhoff) con la fuente de corriente.

    Con el circuito abierto no hay corriente... En el resto del circuito. Pero una fuente de corriente seguirá intentando "bombear" electrones al trozo de cable que haya antes del interruptor, mantener el flujo ahí, de forma que cada vez se irán acumulando más electrones que no tienen donde ir, incrementando el voltaje entre los extremos de la fuente idealmente hasta infinito.

    En un circuito no ideal, algo va a petar en cuanto haya bastante tensión como para que ésos electrones acumulados se vayan de golpe a algún lado, quemando el interruptor por ejemplo, o más probable algún componente interno de la fuente de corriente.
« anterior1

menéame