edición general
--278050--

--278050--

En menéame desde septiembre de 2011

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El experimento de “síntesis evolutiva” más largo demuestra cómo funciona la evolución [75]

  1. #61 es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia

    El universo ha cometido muchos errores para que una criatura se pueda preguntar sobre sus origines...pero eso no es inteligente...son simplemente errores evolutivos.
  1. #59 Por supuesto, no es racional pensar que hay inteligencia en la naturaleza. Es mas racional pensar que la inteligenia es exclusiva del ser humano. Y sigues atribuyendo ideales cristianos a la palabra dios, inteligencia y voluntad son dos cosas distintas. Si, en fin...

Habla Stefanie Muller, la corresponsal que escribió el artículo aleman sobre la corrupción en España que circula por las [40]

  1. #34 Si , un pais donde los ciudadanos estan hasta los cojones de que los politicos y amiguetes les roben lo que con mucho esfuerzo ganan..

El experimento de “síntesis evolutiva” más largo demuestra cómo funciona la evolución [75]

  1. #56 Y un par de apuntes, el punto ciego se debe a que todos los depredadores tiene vista frontal. En cuanto a lo del nervio laringeo..pues mire usted, esta pecando de lo mismo. Que no se sepa su funcion no significa que sea inutil. Seguro que algun iluminado penso antes de la edad media porque hay 7 metros de intestino delgado, cuando podria haber 20 cm. En fin...la ciencia y su arrogancia de creer saberlo todo.
    Me quedare con mi idea..prefiero pensar que hay inteligencia en la naturaleza y en el hombre como parte de ella. Me niego a pensar que todo el conocimiento humano esta basado en ensayo/error, al igual que la naturaleza. Me pregunto cuanto tiempo habriamos necesatido para tener los conocimientos que hoy tenems a base de ensayo/error
  1. #56 ok, no hay inteligencia en la naturaleza, de donde deduzco que la propia ciencia, producto de la no existente inteligencia humana, es tambien un cumulo de errores que simplemente sobreviven a la refutacion.
  1. #54 Ok.En la naturaleza no hay diseños inteligentes y todo es una mala broma de errores continuos supervivientes(me pregunto por que se le llama entonces evolucion, para la mi la inteligencia es adaptacion al medio). Tienes razon...

Ferrocarriles Federales de Suiza acusa a Apple de copiar el diseño de su reloj [65]

  1. Apple...haciendo amigos..

El Gobierno griego acuerda elevar la edad para jubilarse a 67 años [4]

  1. Q les den por culo...miedo ninguno

Los participantes del 25-S anuncian un "rodeo" al Congreso de los Diputados "sin violencia" [65]

  1. Si dan palos, dejaros dar palos, no reaccioneis a la violencia, ni con violencia ni con miedo....

Montoro y De Guindos ‘pasan’ de apretarse el cinturón y duplican costes externalizando en sus ministerios [58]

  1. FRIEND'S PROFIT

El experimento de “síntesis evolutiva” más largo demuestra cómo funciona la evolución [75]

  1. #50 Aun asi, no te parece que hay mucha inteligencia en los genes, no constituyen patrones ordenados de secuencia biologicas ,instintos y si quieres comportamientos? Realmente me parece absurda esta charla, estoy diciendo que el universo esta impregnado de inteligencia..solo porque yo la llamo Dios..parece que es censurable. Creo que soys vosotros los que teneis los prejuicios. :-)
  1. #50 Para mi la tendencia infantil es la moda moderna de reducirlo todo a la genetica. Pero para gustos los colores.
    #51 Sin problemas..a mi eso de los negativos y positivos lo deje en la escuela :-)
  1. #39 El centro del agujero negro debe ser un punto bastante estable y desconocemos cual es su funcion en el universo o porque hay uno en el centro de cada galaxia pero apuesto que son esenciales para la vida y armonia del universo, es mas sin la gravedad no seria posible la vida. Los linfocitos son asesinos natos y contribuyen a mantener las estructuras del organismo.

    En cuanto a lo del universo expandiendose de forma infinita, pues mira tengo mis dudas.
    Es como un globulo rojo pasando por el corazon en una diastole. Y cree que el corazon esta expandienose indefinidamente. Asi es la humanidad..lleva aqui unos pocos miles de años y ya cree saber como es el universo.
  1. #36 Todo proceso de selección es inteligente. Si imaginásemos un universo paralelo en el que las mutaciones erróneas sobrevivieran y las que añaden una mejora perecieran, tenderíamos a un universo caotico y disfuncional. Sin embargo no es así, Todo tiene a mejorarse o a alcanzar un estado de reposo y armonia. Como es el caso de la gravedad.
    Pero en fin, es lo que hay..cada uno con sus ideas, y yo por supuesto con las mias :-) Ha sido un placer la charla.
  1. #35 Ok, no hay inteligencia en la naturaleza.
  1. #33 Yo no presupongo nada, solo digo que la naturaleza es inteligente. Ni creo en la predestinacion. No proyectes ideales cristiano en mi :-)
  1. #30 Me parece un poco pretencioso decir que cualquier ingeniero lo hace mejor que la naturaleza.. :-)
  1. #30 Si, crear vida inteligente es muy facil.. por eso cualquier humano ha creado una especie inteligente evolucionada... Y creo que lei alguna vez por ahi que el tiempo calculado para que surgiera la vida en terminos absolutos de azar es increiblemente mayor que la actual vida del universo.
    Si tan pobre como decir que la inteligencia mueve al universo. Me gustaria ver a un ingeniero tratando de crear un ser consciente sin imitar a la naturaleza.
  1. #27 No te parece inteligente que los aptos sobrevivan y los defectuosos desaparezcan? No te parece que hay una tremenda inteligencia en tu cuerpo, para decir que son fruto de meras coincidencias o mutaciones...Negar la inteligencia en la naturaleza no me parece muy cientifico.
    Los instintos no son fruto de mutaciones, son comportamientos adquiridos durante miles de años y son inteligentes. Una cochinilla se enrosca para reducir su superficie y asi evitar ser pisada...Eso es un comportamiento inteligente..que nada tiene que ver con el azar.
    Me temo que quizas eres tu quien no entiende el concepto, inteligencia. La seleccion natural ya la estudie.
  1. #23 Son complementarios. El conocimiento no puede conocer su fuente.
  1. #21 Doxa y episteme son compatibles.
  1. #19 Creo en la evolución, todo esta cambiando, pero en la naturaleza todo se perfecciona...cómo las plantas se mueven para captar mas horas de luz, o como las venas reparten la sangre oxigenada por todo el cuerpo, me parece inteligente, no fruto del azar. Me gusta pensar en Dios (como la fuente de esa inteligencia), nada mas. Si voy por un desierto y me encuentro con una escultura, no pienso que se halla hecho sola, pienso que alguien la hizo, porque es una obra inteligente.
    La palabra "Dios", esta muy relacionada con el cristianismo y la religion, algunos tenemos un concepto diferente. Para mi es solo esto, inteligencia. Y no tiene porque contradecir a la ciencia. A buen seguro que esa Inteligencia es cientifica. Prueba y ensaya...y lo que funciona lo perfecciona.
  1. La naturaleza se perfecciona porque hay una inteligencia en ella. Un inteligencia inconsciente, operante, pero que tiende a mejorar las especies. Algunos lo llaman Dios, no tienen nada que ver con un señor con barbas blancas que te castiga por tus pecados. Si existe un Dios, es solo eso, inteligencia, o cuanto menos, la nada de la que procede esa inteligencia.

menéame